las leyes de cabotaje y su impacto en la economía de puerto rico

3
La Eliminación de las Leyes de Cabotaje y su impacto económico por. Ángel Ortiz Guzmán* El 23 de mayo de 2001 la Oficina de Asesores del Presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico hicieron público un estudio sobre el impacto de la aplicación de las leyes de cabotaje sobre la economía de Puerto Rico. Según el estudio las leyes federales de cabotaje han sido diseñadas como un instrumento que no se adapta a las exigencias que el nuevo escenario global presenta como condición para establecer relaciones de negocios duraderas. Además constituyen una restricción al libre comercio entre naciones al excluir la competencia extranjera del mercado de transportación marítima de la Isla. Su uso equivale a un impuesto en la transportación marítima de mercancías que Puerto Rico compra y vende a los Estados Unidos. El estudio sostiene que el arreglo institucional que regula el transporte marítimo del comercio exterior de Puerto Rico representa un costo relativamente alto para la economía, ya que no tan solo limita la capacidad de exportación sino que también aumenta el costo interno y los precios de los productos importados. Se estima que el costo adicional para nuestra economía fue de $426 millones de dólares para el año fiscal 2000. Por otra parte, la Comisión de Asuntos Internacionales y Federales del Senado de Puerto Rico realizó una investigación sobre las leyes de cabotaje federal con el propósito de excluir de su aplicabilidad a Puerto Rico. Entre los hallazgos del informe

Upload: angel-ortiz-guzman

Post on 03-Jul-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Leyes de Cabotaje y su impacto en la economía de Puerto Rico

La Eliminación de las Leyes de Cabotaje y su impacto económicopor. Ángel Ortiz Guzmán*

El 23 de mayo de 2001 la Oficina de Asesores del Presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico hicieron público un estudio sobre el impacto de la aplicación de las leyes de cabotaje sobre la economía de Puerto Rico. Según el estudio las leyes federales de cabotaje han sido diseñadas como un instrumento que no se adapta a las exigencias que el nuevo escenario global presenta como condición para establecer relaciones de negocios duraderas. Además constituyen una restricción al libre comercio entre naciones al excluir la competencia extranjera del mercado de transportación marítima de la Isla. Su uso equivale a un impuesto en la transportación marítima de mercancías que Puerto Rico compra y vende a los Estados Unidos.

El estudio sostiene que el arreglo institucional que regula el transporte marítimo del comercio exterior de Puerto Rico representa un costo relativamente alto para la economía, ya que no tan solo limita la capacidad de exportación sino que también aumenta el costo interno y los precios de los productos importados. Se estima que el costo adicional para nuestra economía fue de $426 millones de dólares para el año fiscal 2000.

Por otra parte, la Comisión de Asuntos Internacionales y Federales del Senado de Puerto Rico realizó una investigación sobre las leyes de cabotaje federal con el propósito de excluir de su aplicabilidad a Puerto Rico. Entre los hallazgos del informe presentado se destacó que Aante la falta de incentivos económicos para el desarrollo de Puerto Rico, es necesario buscar alternativas para contrarrestar las consecuencias de la eliminación de la Sección 936 del Código Federal de Rentas Internas y enfrentar los efectos que tiene en nuestra economía la liberalización de las barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio internacional. La Ley Jones constituye una barrera para el libre comercio.@

Puerto Rico, poco a poco, ha ido perdiendo su posición privilegiada de acceso al mercado de los Estados Unidos y se ha ido reduciendo su capacidad competitiva frente a los mercados competidores integrantes del Tratado de Libre Comercio (NAFTA) y particularmente el acuerdo de libre comercio con Centroamérica y la República Dominicana (CAFTA).

Ante la eventual eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias en el comercio internacional, las cuales Estados Unidos favorece, es importante hacer énfasis en que las leyes de cabotaje son también una barrera al desarrollo económico y comercial de nuestra isla.

Según el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto

Page 2: Las Leyes de Cabotaje y su impacto en la economía de Puerto Rico

Rico, el impacto de la eliminación de las leyes de cabotaje sería una reducción considerable del costo de los productos, alrededor del veinte porciento menos y a su vez, una inyección económica de $220 millones de dólares anuales para las finanzas del pueblo de Puerto Rico. Por ello, se hace urgente que el Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico adopte como política pública el reclamo para que se exima a Puerto Rico de las disposiciones de las leyes de cabotaje y se inicie un proceso de cabildeo en el Congreso de los Estados Unidos de América con ese fin.

Lo que es bueno para los Estados Unidos no es necesariamente bueno para Puerto Rico. Es hora de que logremos la eliminación de las leyes federales de cabotaje, las cuales nos obligan a transportar, entre Puerto Rico y Estados Unidos, las mercancías en barcos con bandera americana, lo cual nos permitiría bajar sustancialmente el costo de transportación de nuestros productos.