laboratorio n 1 adn

3
Liceo Polivalente José De San Martín Departamento de Química y Biología Profesor José De La Cruz Martínez Guía de Laboratorio Nº 1 Reforzamiento “Variabilidad, Herencia” “Extracción de ADN de una muestra vegetal” I Introducción: El ácido desoxirribonucleico , frecuentemente abreviado como ADN , es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus , y es responsable de su transmisión hereditaria . El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información . Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código , ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células , como las proteínas y las moléculas de ARN . Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes , pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética. II Materiales: A continuación, revisar que tengan a mano los siguientes materiales de trabajo: Mortero 2 vasos precipitados de 200 ml Cucharita plástica de 5 ml o espátula Probeta Gasa para filtrar Tubo de ensayo Plátano Champú o Lavalozas Sal de mesa Agua destilada Alcohol 95° frío (guardado en el freezer) Pipeta plástica o de vidrio Varilla de vidrio pequeña III Procedimiento: Antes de comenzar, distribuyan los siguientes roles dentro del equipo de trabajo: secretario(a) que tomará notas y que deberá representar al equipo en la puesta en común o foro; un encargado de materiales que velara porque todo esté preparado y en su lugar tanto para la ejecución del trabajo como a la entrega de los materiales y un ejecutor que estará a cargo de realizar el experimento. Ahora, por favor, revisa el siguiente procedimiento en grupo y síguelo

Upload: denisse-vargas-diaz

Post on 10-Jul-2016

25 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio N 1 Adn

Liceo PolivalenteJosé De San MartínDepartamento de Química y BiologíaProfesor José De La Cruz Martínez

Guía de Laboratorio Nº 1Reforzamiento “Variabilidad, Herencia”

“Extracción de ADN de una muestra vegetal”

I Introducción:El ácido desoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria. El papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamadosgenes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

II Materiales:A continuación, revisar que tengan a mano los siguientes materiales de trabajo:Mortero2 vasos precipitados de 200 mlCucharita plástica de 5 ml o espátulaProbetaGasa para filtrarTubo de ensayoPlátano Champú o LavalozasSal de mesaAgua destiladaAlcohol 95° frío (guardado en el freezer)Pipeta plástica o de vidrioVarilla de vidrio pequeña

III Procedimiento:Antes de comenzar, distribuyan los siguientes roles dentro del equipo de trabajo:

secretario(a) que tomará notas y que deberá representar al equipo en la puesta en común o foro; un encargado de materiales que velara porque todo esté preparado y en su lugar tanto para la ejecución del trabajo como a la entrega de los materiales y un ejecutor que estará a cargo de realizar el experimento. Ahora, por favor, revisa el siguiente procedimiento en grupo y síguelo mentalmente. Si tienes preguntas, las aclararemos ANTES de poner manos a la obra.

1. Muelan el tejido que vas a usar (sin piel) con una taza de agua destilada hasta que se produzca una mezcla homogénea (pasta).

2. En un vaso precipitado preparen una solución con una cucharadita de champú y dos pizcas de sal de mesa. Agrega 20 ml de agua destilada. Disuelve la sal y el champú mezclando lentamente con la cuchara sin producir espuma.

3. Agrega a la solución preparada en el paso 2, tres cucharas soperas bien llenas de la mezcla obtenida en el paso 1. Mezcla la solución con la cuchara por 5 a 10 minutos sin producir espuma.

4. Mientras mezclan la solución, tu compañero(a) colocará la gasa en un segundo vaso precipitado. Tenag cuidado para que la orilla del filtro de gasa quede alrededor del vaso, y que no toque el fondo del vaso.

Page 2: Laboratorio N 1 Adn

5. Filtren la mezcla vertiéndola en el filtro y deja pasar la solución durante varios minutos hasta tener aproximadamente 5 ml de filtrado para la prueba (que cubra el fondo del vaso).

6. Llenen un tubo de ensayo con el alcohol frío que tenías guardado en hielo. Mantén el alcohol en hielo para que esté bien frío. Para mejores resultados el alcohol debe estar lo más frío posible.

7. Llena la pipeta con la solución filtrada.

8. Agrega la solución desde la pipeta al alcohol frío. Déjala reposar por 2-3 minutos sin perturbarla. Es importante no agitar el tubo de ensayo.Describe lo que observas:

III Confección de Informe:Para comunicar los resultados obtenidos y sus conclusiones, diseñen un informe de

laboratorio teniendo presente las siguientes orientaciones: El lenguaje a utilizar debe ser elevado con los recursos léxicos, el informe debe ser estructurado en forma coherente, con:

a) Una portada que identifique el nombre de la actividad, curso e integrantes.b) Un desarrollo que incluya marco teórico (investigación de los conceptos tratados)c) Relato del diseño experimental, datos, fotos, Etc.d) Concluciones

IV Pauta de Evaluación:

Categoría /Aspectos de FondoBUENO

(4 puntos)

ACEPTABLE

(2 puntos)

DEFICIENTE

(0 puntos)La portada del informe esta confeccionada de acuerdo a lo solicitadoEn los antecedentes que originan el tema, se explica claramente la situación problemática que aborda.En los antecedentes que originan el tema se aclaran los principios teóricos en que se basa la actividad experimentalEn los antecedentes que originan el tema se expresa el objetivo General y lo que se pretende lograr con la actividad experimentalEn los antecedentes que originan el tema se hacen referencias bibliográficas adecuadasSe enumeran e identifican los pasos seguidos en el desarrollo experimentalSe presentan tablas, fotos o gráficos que interpretan los resultados experimentalesSe interpretan los datos correctamenteSe presenta conclusiones coherentes con la actividad experimental

Sub total

Total