laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)

6
UNIVERSIDAD DEL BIO BIO FACULTAD DE INGENIERIA DEPTO. INGENIERÍA INDUSTRIAL. LABORATORIO Nº 5 Asignatura: Contabilidad y Costos Profesor : Arcadio Inostroza D. 1.Al 31.08.11 la empresa CC ha tenido el siguiente movimiento en su cuenta de Existencias: 01.08 Saldo 12 unidades a $ 1.500 cada una 16.08 Compras por 8 unidades a $ 1.600 cada una más IVA 18.08 Compras 15 unidades a $ 1.800 cada una más IVA 29.08 Compras 10 unidades a $ 2.023 cada una, IVA incluído El inventario al cierre de las operaciones del mes de agosto arrojó existencias por 14 unidades. Se pide: Determinar el valor del inventario final según métodos FIFO, LIFO y PPP. 2.En el mes de junio una empresa realiza las siguientes operaciones relacionadas con mercaderías: 01.06 saldo anterior 1.000 unid. a $ 1.000 cada una 02.06 compras 2.000 unid a $ 1.500 c/u más IVA 10.06 compras 1.000 unid. a $ 1.800 c/u más IVA 18.06 compras 2.000 unid. a $ 2.000 c/u más IVA 14.06 devolución de compras 500 unid. 06.06 ventas 500 unid. a $ 4.998 c/u, IVA incluido

Upload: fernanda-valderrama-aedo

Post on 11-Aug-2015

34 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)

UNIVERSIDAD DEL BIO BIOFACULTAD DE INGENIERIADEPTO. INGENIERÍA INDUSTRIAL.

LABORATORIO Nº 5Asignatura: Contabilidad y CostosProfesor : Arcadio Inostroza D.

1. Al 31.08.11 la empresa CC ha tenido el siguiente movimiento en su cuenta de Existencias:

01.08 Saldo 12 unidades a $ 1.500 cada una16.08 Compras por 8 unidades a $ 1.600 cada una más IVA18.08 Compras 15 unidades a $ 1.800 cada una más IVA29.08 Compras 10 unidades a $ 2.023 cada una, IVA incluído

El inventario al cierre de las operaciones del mes de agosto arrojó existencias por 14 unidades.

Se pide:Determinar el valor del inventario final según métodos FIFO, LIFO y PPP.

2. En el mes de junio una empresa realiza las siguientes operaciones relacionadas con mercaderías:

01.06 saldo anterior 1.000 unid. a $ 1.000 cada una02.06 compras 2.000 unid a $ 1.500 c/u más IVA10.06 compras 1.000 unid. a $ 1.800 c/u más IVA18.06 compras 2.000 unid. a $ 2.000 c/u más IVA14.06 devolución de compras 500 unid.06.06 ventas 500 unid. a $ 4.998 c/u, IVA incluido22.06 ventas 500 unid. a $ 4.600 c/u más IVA

Se pide:a) Contabilizar por los tres métodos conocidos de valorización de

salidasb) Explique el tratamiento de cálculo que usted. le daría a la

devolución al proveedor:i Considerando que la devolución corresponde a las compras del

10.06ii Considerando que no puede ubicar la factura por la mercadería

devuelta o que es una devolución de rechazos acumulada de varios meses.

3. La Pequeña Compañía opera con un solo artículo. Las siguientes cantidades se recibieron y vendieron durante el año 2009:

Page 2: Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)

Primer trimestre 21.200 unidades a $ 2,10 cada unaSegundo trimestre 34.000 unidades a $ 2,20 cada unaTercer trimestre 26.800 unidades a $ 2,30 cada unaCuarto trimestre 6.000 unidades a $ 2,40 cada unaVentas totales del año 80.000 unidades

La compañía espera tener que pagar $ 2,50 por las compras el año entrante.

Todas las compras se hicieron en el primer día del trimestre. El inventario del 01.01.2009 consistía en 12.000 unidades valorizadas al costo de $ 2 cada una. La compañía está viendo la conveniencia de cambiar su método de valorización y ha pedido a su Jefe de Finanzas que prepare un estado mostrando los resultados de varios métodos de valorización de salidas y sus efectos en el Estado de Resultados del año 2009. Los directivos informan al Jefe de Finanzas que un inventario final de 8.000 unidades sería el mínimo que la Compañía debiera tener.

El Jefe de Finanzas hizo preparar el siguiente tabulado:

A B C D EIngreso de Ventas 287.000 287.000 287.000 287.000 287.000-Costo de Ventas (178.560) (172.760) (175.488) (176.000) (169.360)Utilidad Bruta 108.440 114.240 111.512 111.000 117.640

Se pide.Demuestre si se ha aplicado algún sistema de valorización de

salidas en los inventarios, identifíquelos.

4. El saldo del inventario inicial del artículo RT-2209 al 01 de agosto y las compras del mismo artículo durante el mes de agosto fueron los siguientes:

Fecha unidades precio unit. Total 01.08 Inventario inicial 450 $ 100 $ 45.00007.08 Compra 1.800 110 198.00014.08 Compra 900 112 100.80022.08 Compra 900 116 104.40028.08 Compra 450 125 56.250

Total 4.500 $ 504.450

Al 31 de agosto el inventario final era de 675 unidades.

Se pide:Determinar el costo del inventario final a base de los métodos de valorización de salidas:

Page 3: Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)

a) Precio promedio ponderadob) Primero que entra, primero salec) Ultimo que entra, primero sale

5. Al 31.03.2011 es necesario preparar el registro del costo de la mercadería vendida en el mes del negocio al por mayor de artículos deportivos “Montana”. Los datos recopilados fueron los siguientes:

a) Saldo al 01.03.11

110 unidades del artículo 24 a $ 960 cada una400 unidades del artículo 35 a 370 cada una150 unidades del artículo 42 a 150 cada una

b) Compras del mes:

Proveedor Pérez y Cía, factura # 6555168 unidades art. 42 a $ 160 más IVA cada una100 unidades art. 35 a $ 400 más IVA cada una

Proveedor Juan González, factura # 9091200 unidades art. 24 a $ 1.100 más IVA c/u

Proveedor Pedro Soto y otro, factura # 5431300 unidades art. 24 a $ 1.000 más IVA c/u300 unidades art. 35 a 400 más IVA c/u300 unidades art. 42 a 170 más IVA c/u

c) Ventas del mes (en unidades)

Factura Artículo 24 Artículo 35 Artículo 42 Valor neto762 150 200 160 $ 380.200763 110 200 214 332.800764 200 200 244 473.680

Se pide:1.º. Preparar las tarjetas de existencias valoradas de acuerdo a los

sistemas FIFO, LIFO y PPP considerando que el artículo 24 se lleva a FIFO, el artículo 35 a LIFO y el artículo 42 a PPP.

2.º. Determinar el valor de las existencias finales de cada artículo al 31.03.11 tanto en unidades como en valores monetarios.

3.º. Contabilizar en el Diario los asientos correspondientes.4.º. Compatibilice los saldos de las tarjetas con los saldos del Mayor.

6. Una empresa comercial que valoriza los consumos de existencias mediante el sistema FIFO efectúa en un mes determinado las siguientes operaciones en sus mercaderías:

Page 4: Laboratorio 5 sistemas valorización existencias (1)

Saldo anterior 1.000 unid. a $ 100 cada unaId. 3.000 unid 200 cada una

compras día 6 2.000 unid 150 c/u más IVAcompras día 12 1.000 unid 100 c/u más IVAcompras día 21 2.000 unid 75 c/u más IVAventas día 3 500 unid a $ 263 c/u IVA incluidoventas día 9 1.000 unid 200 c/u IVA incluidoventas día 15 1.000 unid 150 c/u IVA incluidoventas día 18 500 unid 130 c/u IVA incluidoventas día 24 1.000 unid 119 c/u IVA incluido

La baja de los precios que se puede apreciar en el movimiento mensual se debe al hecho de tratarse de un producto estacional cuya producción aumenta en determinados momentos en forma excesiva. La tasa del IVA es del 19%.

Trabaje con dos decimales redondeando el tercer decimal.Se pide:a) Contabilizar todas las operaciones de compra y de venta

globalmente comentando la situación que se produce en relación a la valorización del inventario y a los resultados obtenidos en las ventas. Para ello requiere llenar Tarjeta de Existencia.,

b) Contabilizar estas operaciones mediante la valorización por el sistema LIFO, estableciendo un paralelo entre ambos sistemas.