la palta o aguacate

Upload: karoley14

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

palta

TRANSCRIPT

. LA PALTA O AGUACATEEste fruto tiene virtudes extraordinarias para el organismo. Es originario de Mxico, y se conoce como la pera de las indias por su semejanza a las peras. Tiene una gran pureza, es de fcil digestin, tiene gran cantidad de vitamina E, tiene propiedades afrodisacas, y se adapta a la mayora de las necesidades humanas. El aceite que se extrae de la Palta, es utilizado en muchas cremas faciales y corporales por sus grandes propiedades regenerativas y suavizantes.Es un rbol de hoja perenne que puede llegar a tener casi 20 m de altura, aunque su tamao normal se queda en una decena de metros, con corteza gris-verdoso, longitudinalmente fisurada. Las hojas, alternas, con peciolo de 2-5 cm y limbo generalmente glauco por el envs, estrechamente elpticos, ovados u obovados, de 8-20 por 5-12 cm, coriceos, de color verde y escasamente pubescentes en la haz pero muy densamente por el envs que es de color marrn amarillento y donde resalta el nervio central; tiene base cuneiforme y pice agudo, los mrgenes enteros y ms o menos ondulados.

Las inflorescencias son panculas de 8-14 cm de largo con flores de 5-6 mm con perianto densamente pubescente, de tubo muy corto y 6 tpalos oblongos de medio centmetro, los 3 exteriores ms cortos. Tienen 9 estambres frtiles de unos 4 mm, con filamentos pubescentes, organizados en 3 crculos concntricos. El ovario es ovoide, de unos 1,5 mm, densamente pubescente, con estilo tambin pubescente de 2,5 mm terminado por un estigma discoidal algo dilatado.

El fruto es una drupa de color amarillo-verde o marrn rojizo, grande, generalmente en forma de pera, a veces ovoide o globoso, de 8-18 cm con epicarpio corchoso ms o menos tuberculado, y mesocarpio carnoso y comestible. Este ltimo rodea ntimamente una semilla globular de episperma (tegumento) papirceo, sin endosperma, de unos 5-6 cm.2HistoriaSe data en algn momento entre el ao 7000 y 5000 a. C., varios milenios antes de que esta variedad silvestre fuera cultivada. Los arquelogos encontraron semillas de Persea en Per que fueron enterradas con momias incas que datan hasta del ao 750 a. C. y hay evidencias de que se cultiv en Mxico tan temprano como en el 1.500 a. C. Despus de la llegada de los espaoles y de la conquista de Amrica, la especie se disemin a otros lugares del mundo (Tliz Ortiz, Mora Aguilera y Morales Garca en su libro El Aguacate y su manejo integrado).

Antes de la llegada de los europeos se cultivaba desde el ro Bravo (norte de Mxico) hasta Guatemala.

Se divide en tres "razas": mexicana, guatemalteca y antillana.

Los ejemplares de P. americana originados en las zonas altas del centro y este de Mxico generan la raza mexicana. Los de las zonas altas de Guatemala generan la raza guatemalteca, y la raza antillana proviene de las primeras plantas encontradas en las Antillas. Con respecto al origen de la raza antillana, existen discrepancias puesto que cabe la posibilidad de que los primeros ejemplares de esta especie, existentes en Las Antillas, hayan sido introducidos desde Mxico por los espaoles o los ingleses durante la colonizacin.

Estas tres razas de P. americana, desde la antigedad se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproduccin. El resultado de estas fusiones, producidas por medio de la polinizacin cruzada, dieron origen a incontables variedades, hbridas naturales indefinidas. A partir de principios del siglo pasado (1900) se comenzaron a seleccionar ejemplares de Persea de excelentes atributos para ganar mercados consumidores, dando origen a los distintos cultivares que durante dcadas lideraron los mercados mundiales. Todas estas nuevas variedades funcionaron bien hasta que en el ao 1935 se patent en Estados Unidos una nueva variedad llamada Hass, de progenitores desconocidos, originado en La Habr, un lugar de California, donde Rudolph Gay Hass la detect entre los rboles de su huerto.