la contracultura como forma de expresión social ix por héctor gonzález

23
Héctor González Jiménez La contracultura como forma de expresión social. He considerado tocar aspectos superficiales, por ahora, de lo que yo considero contracultura. Sería complicado para mí intentar hacer un ensayo de la contracultura apegándome en aspectos políticos ya que para ello tendría que profundizar en los movimientos sociales anteriores al siglo estudiado y basarme en el hecho de que todos estos grandes movimientos, principalmente ideológicos, que impactan en la contracultura mexicana se gestan principalmente en América del Norte y Europa. A pesar de que en México suceden revoluciones y toma de poder a la par que en otras partes del mundo, hay rasgos únicos en mi país que sobresalen de los otros puntos del globo. No es mi intención profundizar en temas que ya han sido explicados desde diferentes enfoques y ángulos, por lo anterior, me gustaría abordarlo desde el tiempo histórico que me interesa y que considero fundamental para comprender las manifestaciones contraculturales que evolucionan con forme se va acercando el fin de Mileno y sobre todo desde lo que he comprendido de la bibliografía utilizada. Mi acercamiento seria a partir de los últimos años de la década de los 70’s y hasta finales de los años 90’s, también intentare extenderme en los primeros años del nuevo milenio para adentrarme a la existencia de manifestaciones culturales que imperan en la senda subterránea nacional y que por su importancia son consideradas fundamentales para comprender los nuevos movimientos alternativos que nacen y se desarrollan en el [Escriba aquí]

Upload: theironwolf88

Post on 29-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Contracultura Como Forma de Expresión Social IXHéctor González

TRANSCRIPT

Hctor Gonzlez Jimnez

La contracultura como forma de expresin social.He considerado tocar aspectos superficiales, por ahora, de lo que yo considero contracultura. Sera complicado para m intentar hacer un ensayo de la contracultura apegndome en aspectos polticos ya que para ello tendra que profundizar en los movimientos sociales anteriores al siglo estudiado y basarme en el hecho de que todos estos grandes movimientos, principalmente ideolgicos, que impactan en la contracultura mexicana se gestan principalmente en Amrica del Norte y Europa. A pesar de que en Mxico suceden revoluciones y toma de poder a la par que en otras partes del mundo, hay rasgos nicos en mi pas que sobresalen de los otros puntos del globo. No es mi intencin profundizar en temas que ya han sido explicados desde diferentes enfoques y ngulos, por lo anterior, me gustara abordarlo desde el tiempo histrico que me interesa y que considero fundamental para comprender las manifestaciones contraculturales que evolucionan con forme se va acercando el fin de Mileno y sobre todo desde lo que he comprendido de la bibliografa utilizada. Mi acercamiento seria a partir de los ltimos aos de la dcada de los 70s y hasta finales de los aos 90s, tambin intentare extenderme en los primeros aos del nuevo milenio para adentrarme a la existencia de manifestaciones culturales que imperan en la senda subterrnea nacional y que por su importancia son consideradas fundamentales para comprender los nuevos movimientos alternativos que nacen y se desarrollan en el siglo XXI. La intencin personal es aportar y compartir por mis propios medios la suficiente cantidad de informacin de acuerdo a un enfoque acadmico y apegndome a lo establecido en el programa, adems de la empata que siento por los movimientos juveniles libres e independencias y por supuesto con la libertad de expresin pues como bien dice Jos Agustn La contracultura es un terreno en buena medida inexplorado y falta mucho por contarse e interpretarse Mi aportacin pretende ayudar y contribuir a que ese terreno inexplorado sea menos annimo.Qu es la contracultura?Puedo considerar a la contracultura como toda forma de manifestacin alternativa que nace de la necesidad juvenil de pertenecer, crear y expresarse; Aunque existen diferentes maneras de abordar el tema de la contracultura y su significado, es mejor enfocarnos en la dedicin que nos da Jos Agustn: la contracultura abarca toda una serie de movimientos y expresiones culturales, usualmente juveniles, colectivos que rebasan, rechazan, se marginan, se enfrentan o trascienden la cultura institucional.[footnoteRef:1] La contracultura representa un punto de flexin que se aleja de los moldes tradicionales, una especie de catarsis social que nace de la misma, se sumerge y se distorsiona en las aguas del ocano urbano que est en expansin constante. La actitud juvenil rebelde se enfoca en provocar un desbalance que se inclina en separarse por sus propios medios de la cultura institucional , una vez ms a palabras de Jos Agustn me refiero a la dominante, dirigida, heredada y con cambios para que nada cambie, muchas veces irracional, generalmente enajenante, deshumanizante[footnoteRef:2] una cultura de plstico donde todo es bonito, donde el individuo vale ms por sus bienes materiales que por su integridad como persona, esa cultura que oprime, margina, humilla, corrompe y la que no acepta nada que este fuera de su interpretacin, que por lo general siempre es incorrecta. La contracultura, entonces, va en contra de los valores caducos establecido por las instituciones y la sociedad, su manera de manifestarse y de expresar su desacuerdo est enfocada en el uso de diferentes mviles, todos ellos encaminados en tratar de salir de los cnones tradicionales (culturales, sociales, familiares, estticos, etc.) dictados por el sistema. Su forma de expresin es profunda y muy variada, abarcan todo tipo de artes, conceptos, estticas y forma de pensamiento, una vez mas la contra cultura genera sus propios medios y se convierte en un cuerpo de ideas y seas de identidad que contiene actitudes, conductas, lenguajes propios, modos de ser y de vestir, y en general una mentalidad y una sensibilidad alternativa a las del sistema; de esta manera surgen opciones para una vida menos limitada.[footnoteRef:3] En definitiva, la contracultura es un fenmeno formativo que est inconforme con el sistema y se manifiesta por diferentes medios. [1: Agustn, Jos, La contracultura en Mxico, Mxico, Grijalbo, 1996, pp. 129.] [2: dem.] [3: Ibdem, p.130.]

En el principio. El Siglo XX fue cuna de muchos movimientos sociales importantes que tuvieron impacto en la mentalidad de la poblacin mundial, los movimientos que nacen primordialmente en Europa y Amrica del Norte fueron eje constante en la vida social y poltica internacional y sus repercusiones no dejaron de sentirse en Amrica Latina, en el caso de Mxico cobraron significados singulares, a travs de la contracultura se ha hablado en ocasiones de un colonialismo cultural ya que las expresiones contraculturales por lo general son tomadas de modelos extranjeros, sin embargo en Mxico existen variaciones nicas adaptadas la contexto nacional que se dan en el debido sentido y rumbo que toma el pas. La poca de radicalidad que pululaba entre los grupos de jvenes inconformes da pauta a una nueva brecha generacional que tiene como caracterstica ideolgica la incursin en el pensamiento crtico de su entorno, se manifiesta por medio de la inconformidad ante su realidad no solo econmica sino poltica, social y nacional en general. Los ejemplos existan desde hace tiempo, pero durante el siglo XX nacieron grandes movimientos sociales que necesitaban mayor libertad, menor apata y una mutacin de los valores tradicionales las costumbres eras excesivamente rgidas, las formas de vida en la familia y en la escuela resultaban camisas de fuerza; el deporte y las diversiones no bastaban para canalizar la enorme energa propia de esa edad, pues tambin haban salido de los viejos y ya inoperantes moldes. [footnoteRef:4] El sentimiento de hasti e inconformidad permea en las mentes juveniles y choca contra la fobia del sistema que tiene como nica respuesta a su descontento la represin. Toda forma de autoridad era cuestionable, la autoridad paternalista necesitaba ser excluida y renovada as como todas las formas de cultura tradicional que, por considerarse ya caducas, deban de ser eliminadas pues limitaban a los jvenes y sus aspiraciones. El estado y sus instituciones formaban el gran bastin que la juventud intentaba subyugar, en ocasiones intocable y limitativo el sistema criminaliza y reprime todo intento de autonoma juvenil e intenta normalizar el deterioro y descomposicin en su calidad de vida; el robo, la humillacin, el terror y la marginacin complementan la estrategia represora del estado y se institucionaliza el sentir de que ser joven es un crimen pero ser estudiante es peor. La represin a jvenes inconformes se volvi cosa de todos los das, el gobierno considera a los movimientos juveniles enemigos del Estado. [4: Ibdem, p.16.]

Condiciones nacionales.En Mxico desde los aos 40s se comienza a gestar y manifestar una nueva forma de pensamiento en los grupos obreros y sobre todo en sus hijos, a pesar de que la industrializacin y modernizacin del pas prometa una mejora en la calidad de vida de las familias no pas mucho tiempo para que se comenzara a suscitar las primeras manifestaciones populares en descontento a la desigualdad y corrupcin del gobierno y de las empresas para con sus trabajadores en los aos cuarenta se abati la reforma agraria, se domestico a los obreros y se desmantelo la educacin socialista [footnoteRef:5]. El sueo era una mentira, o bueno, era verdad pero solo para las clases ms favorecidas, solo para unos cuantos: para los que mandan y dominan todas las cpulas de poder en el pas. Esta desproporcionada e injusta administracin de la riqueza dejara a millones de familias en rzago econmico y educativo, disminuyendo su calidad de vida y sus posibilidades para entrar a un mercado cada vez ms globalizado es de sorprender entonces que las nuevas generaciones de jvenes que nacen y se desarrollan dentro de este rezago comiencen a interrogarse acerca del papel que desempean dentro de la sociedad y, en consecuencia, a desarrollar sentimientos de inconformidad? La respuesta puede resultar evidente ya que estos jvenes pronto dejaran de representaban solo una estadstica ms para el sistema y con el paso del tiempo se veran involucrados en grandes movimientos sociales donde destacaran las revoluciones ideolgicas y culturales que se convertiran en iconos de resistencia popular Ante este contexto, que difcilmente se adverta en la superficie, tenan que aparecer vas que manifestaran la profunda insatisfaccin ante esa atmosfera anmica cada vez ms contaminada, que encontraran nuevos mitos de convergencia o, en el caso de los jvenes, que descargasen la energa acumulada y representaran nuevas seales de identidad[footnoteRef:6]. El paso del Mxico tradicional lastimado econmicamente por una revolucin al pas moderno e industrializado sediento de posibilidades solo se vera reflejada en el aumento de la urbanizacin y en una explosin demogrfica que va de la mano con la migracin de miles de personas del campo a la ciudad en busca de una mejor vida. Sin embargo, la sociedad aun conservaba los viejos valores y prejuicios que poco a poco comenzaban a caducar, bajo el convencionalismo se mova el machismo, el sexismo, el clasismo y racismo, esquemas que desafortunadamente al da de hoy aun se conservan. [5: Ibdem, p.15.] [6: Ibdem, p.16.]

Sistema y represin.Los nuevos movimientos juveniles urbanos se caracterizaran por salir de la periferia de la cultura institucional, se manifestaran y crearan un verdadero grupo de choque (no mercenario) volvindose influyentes entre otros grupos de jvenes en bsqueda de identidad. Estos grupos se convertiran en un agente activo e incmodo para el sistema el cual lo interpretara como un contingente potencialmente peligroso que tena que ser sometido antes de que se multiplicara y sirviera de ejemplo a otros jvenes impresionables debido a su radicalidad, su esttica y su forma de pensamiento. El sistema reprobara el hecho de una presencia conflictiva de grupos minoritarios fuera de control; Como siempre la falta de un anlisis profundo y una asimilacin correcta de estos brotes de inconformidad, primordialmente juvenil, que se postula en desacuerdo a su entorno y su calidad de vida traera consecuencias pues para el sistema el hecho de que existieran jvenes que pensaran y sintieran por s mismos y libremente representaba una amenaza que tena que ser combatida. Con el paso del tiempo el pensamiento revolucionario se manifestaba con ms fuerza, viniendo desde abajo, desde las zonas ms marginadas y olvidadas del pas. Durante el proceso, la sombra del sistema poltico y militar mexicano se caracterizara por llevar represiones y caceras sanguinarias apoyndose de la violencia para castigar a todo grupo que pensara y se declarara en contra del orden establecido de forma radical o diferente. El sistema implementara toda una estrategia para criminalizar la protesta y movimiento de los jvenes, la represin y sus causas violentan el estado de derecho y vulnera las ms elementales garantas individuales. La represin y la violencia excesiva forman parte del disciplinamiento que caracterizara a un estado temeroso de alguna posible revolucin ideolgica, este cometa abusos de todo tipo atribuyendo violencia y terror como forma poltica la cual sera una autntica operacin de Estado a nivel nacional para reprimir movimientos juveniles, esto sera una constante por los diferentes gobiernos a nivel federal estatal, municipal y regional. La represin se convertira en la maquinaria violenta del estado aceitada por la corrupcin y la apata de la sociedad. Toda forma de conducta que no se encuentre dentro de los mrgenes de las buenas costumbres o de la moral de la poca seria sancionada Si el joven no acepta, entonces se le regaa, se le desacredita, se le sataniza y se le reprime[footnoteRef:7]. La persecucin resulto estrategia infalible en contra de jvenes en resistencia. Por otro lado, los medios de comunicacin masivos fueron la palanca que el sistema utilizo para desinformar a la comunidad nacional acerca de la aparicin de movimientos espontneos que se desprendan de una parte minoritaria de la sociedad donde predomina el mbito juvenil. En el intento de desarticular los brotes de jvenes con pensamientos revolucionarios, el sistema utilizo a los llamados medios de difusin masiva para desprestigiar y criminalizar a los jvenes y su causa. Bajo la creencia de que cuando una revolucin se institucionaliza pierde el sentido mismo, el sistema tropicalizaria cualquier tipo de forma de expresin proveniente de la contracultura subterrnea y urbana para promover una apariencia efmera, hueca, carente de identidad, desorganizada y sin sentido. El autoritarismo del sistema fue pieza fundamental en el juego y provoco un efecto inmediato en la poblacin la cual, estando ya contaminada por la propaganda de desprestigio del sistema e impregnada de resentimiento hacia los jvenes, se dejo llevar por lo que los grandes anuncios decan. De frente a lo que los medios describan como problema, la sociedad se puso en contra de los movimientos juveniles urbanos catalogndolos de vandlicos y argumentando preocupacin por una peligrosa descomposicin de valores tradicionales, la respuesta de la contracultura fue firme e hicieron ver que esos valores retrogradas y ya caducos estaban impregnados de hipocresa. El temor a lo distinto y el no comprender la verdadera intencin y profundidad de los movimientos contraculturales han gestado un halo de desprecio hacia estos movimientos subterrneos, este sentimiento mutuo ha provocado que la sociedad rechace y margine sin cuestionar la intolerancia infundada inicialmente por el estado. La marginacin se ha convertido en el estigma por excelencia de los movimientos contraculturales, lo anterior de alguna manera ha impactado de manera positiva a la causa contracultural pues los movimientos se han mantenido firmes y proliferado. A travs del tiempo la sociedad se ha percatado que los integrantes de estos movimientos no buscaban una aceptacin o incorporacin a su crculo sino ms bien buscan la libertad y la posibilidad de manifestarse de una manera alternativa de acuerdo a sus necesidades y sus ideales, esta supuesta equidad no ha sido fcil y tampoco se ha llevado por la va tradicional, de frente a la transformacin tenemos una forma de pensamiento mas critica que da como resultado una toma de conciencia interna muy privada que se aleja cada vez mas del consenso del sistema. [7: Ibdem, p.131.]

Los logros ocasionales imputables a los grupos minoritarios se caracterizaran por la transformacin de los espacios urbanos y en su afn (por lo menos en esencia) de hacerlos suyos. Mediante el hecho de que poco a poco se ha logrado ganar terreno pblico y en ocasiones privado la contracultura manda un mensaje al sistema: Aqu seguimos, no se desharn de nosotros fcilmente. Ante la opresin se han fortalecido sus ideales, su esttica, su cosmovisin y la bsqueda de su identidad se ha convertido en la quintaesencia del movimiento. La proporcin del impacto seria no menor a los esfuerzos por preservar su identidad y de este choque nace la presin hacia la cultura tradicional pues al sealar su hipocresa llena de resentimiento la contracultura se fortalece, se multiplica y prevalece. El fenmeno de la contracultura lleva mucho tiempo arraigado en Mxico si tomamos en cuenta que siempre ha sido desde una trinchera subterrnea, invisible para la mayora de las personas, desde las sombras, esperando el momento para manifestarse. Lo importante del movimiento contracultural en Mxico no solo est en su alcance sino tambin en el impacto que ha tenido pues al hacerse pblico se percibe incomodo a los ojos de la sociedad La contracultura surge cuando aumenta la rigidez de la sociedad y las autoridades[footnoteRef:8] ya que al deambular por las calles con vestimentas, colores, aspecto e ideas que provocan y contradicen al sistema, no solo se manifiestan ideales alternativos sino tambin envan un mensaje codificado a travs de su esttica hacia ms jvenes en bsqueda de libertad, la contracultura se comparte, sus lneas se engrosan de jvenes hambrientos de una oportunidad para expresarse. [8: Ibdem, p.130.]

La msica como estandarte.Podra resultar complicado (por no decir imposible) concebir cualquier movimiento contracultural sin la influencia de la msica. Las melodas de Rock, Punk, Ska, etc. han sido estandarte de la contracultura en el paso de los aos, su importancia se ha visto pasar de generacin en generacin y su impacto en el Siglo XX radica en el hecho de que obras completas han sido de influencia primordial y se han transformado en himnos adoptados por la contracultura no solo por su estructura musical y sonora sino por el mensaje, la poesa y complejidad con la que son ejecutadas. Yo no soy msico ni critico de Rock, pero si soy melmano e intentar sintetizar toda la gama y variantes de la msica que es considerada contracultural es difcil y arriesgado, sin embargo, no podemos pasar por alto que las grandes ideas culturales siempre van precedidas de una meloda que intenta representar la importancia del movimiento a la cual va enfocada. Desde el nacimiento del Blues y el Rock & Roll hasta la msica experimental y progresiva que permite la fusin de diferentes gneros, las ideas navegan por el ocano de la bsqueda de identidad, el ideal de la contracultural est presente en esencia a travs de la msica y he ah la profundidad de su importancia. Ya sea por el mensaje o lo incomodo del mismo, o por la esttica de la balada muchas veces esta parte fundamental de la contracultura ha sufrido persecucin, censura y satanizacin por parte del sistema y los medios y sobre todo los padres de familia que avergonzados por los nuevos ritmos cada vez ms escandalosos reprimen a sus hijos para evitar lo inevitable. Puedo considerar que la importancia de la msica para la contracultura radica en la fluidez con que el mensaje puede ser multiplicado, la facilidad en puede ser escuchado, procesado, interpretado y admitido. La velocidad, facilidad y el hecho de que se puede dirigir hacia un nmero mayor de receptores en un tiempo menor y con una asimilacin superior provoca que la msica sea el vehculo por excelencia y por lo tanto un arma de difusin de ideas peligrosa para el sistema pues la rapidez del mtodo es lo que provoca la censura aunado a la lrica, la musicalizacin e ideas detrs de la banda. Las emociones y posibilidades encontradas en una rola podran ser infinitamente poderosas, si a esto lo complementamos con el estado de nimo o el ideal colectivo de un grupo de personas explosivas con el mismo ideal el resultado podra ser devastador no solo en trminos acsticos sino tambin en impacto ideolgico y en esencia e importancia social. La implementacin de las nuevas tecnologas ha permitido sonidos ms sofisticados, las variantes de la acstica han influenciado al ritmo, a la atmosfera y sobre todo a la manera de ser y de pensar. Acercndonos a finales de los aos 70s aparecen bandas que intentan salir del circulo musical establecido, intentan crear armonas ms enfocadas al estado de nimo con una base Rock, el resultado no siempre es el deseado pero permite experimentar con los sonidos y sobre todo permite expresar el sentimiento juvenil de la poca que muchas veces no solo es personal sino colectivo. Bandas como Pink Floyd se haban adelantado a su poca haciendo del Rock una delicia de escuchar (como si no lo fuera antes) no solo por su sonido sino por el mensaje potico y de protesta que sus discos representaron, los viajes introspectivos psicodlicos de la banda se hicieron famosos gracias a la implementacin de acstica especializada y la experimentacin con el sonidos que evidentemente la contracultura adopto y sigue considerando de culto adems de pieza fundamental en su ideologa ya que por lo general el primer acercamiento se da por medio de la msica, despus surge la identidad, muchas veces tambin la ideologa o la militancia, la esttica complementa el discurso visual y la parafernalia de un grupo la fortalece. Como comentario personal me gusta considerar a la msica como la parte fundamental del movimiento, la quintaesencia artstica y cultural de sus ideales, insisto en que no hay concepcin del movimiento sin la promulgacin de la lirica y la acstica. Como en todo orden social, se hacen presentes los iconos y los arquetipos heroicos que muchas veces nacen de la propia contracultura exaltando sus ideales por el hecho de ser los portavoces de los que no tiene voz, muchos de estos arquetipos son elevados al rango de santos por los hecho en su vida, su historia, su autodestruccin y su inminente muerte que, prematura o no, siempre es dramtica y por ello adquieren la beatificacin, adoracin y culto correspondiente debido a sus milagros musicales. La gente debera saber que estamos en contra del fascismo, de la violencia y del racismo, y a favor de la creatividad. Estamos en contra de la ignorancia.Joe Strummer, The Clash.A travs de la dcada de los 80s las manifestaciones sociales, siempre excluidas o reprimidas, logran tener un espacio para poder manifestarse, la base fundamental de su existencia es debido a su forma de pensamiento y anonimato. Estallidos sociales que nacen en repudio al sistema convencional se manifiestan desde abajo ya que es all donde se encuentra con un terreno frtil que necesita la forma radical de pensamiento para echar races. La manera de pensamiento de la contracultura, autnoma y crtica, ha sido el estandarte incomodo perseguido y satanizado por la sociedad que, hipcrita y cegada por el consumo, no la comprende ni la respeta ya que careciendo de empata y embriagada de prejuicios se limita a sealar sin cuestionarse de sus verdadero significado siguiendo as perfectamente el juego del sistema, ese sistema que al sentirse incomodo margina y denigra, todo lo que no est dentro de sus fauces lo considera radical, provocativo, incomodo, vulgar. En otras palabras, la contracultura evidencia y denuncia las propias carencias del sistema y de una sociedad manipulada. El gobierno y el sistema promueven el retroceso por medio de la represin, autoritarismo, censura que son las caractersticas clsicas de un sistema retrograda y podrido que en mayor medida carece de la sensibilidad necesaria para comprender las necesidades primordiales de libertad de expresin y de identidad de jvenes inconformes con la condicin actual su pas o bien de su entorno mismo. Existen muchos rostros en la contracultura, mi intencin no es profundizar en cada uno de ellos, para eso est el libro de La contracultura en Mxico de Jos Agustn, sin embargo, me gustara destacar el movimiento que ms llama mi atencin, aquel que est ligado con el oscurecimiento del estado de nimo, el llamado movimiento siniestro y que en Mxico aun continua como un tab y se mueve en el inframundo urbano donde podemos ver contrastes de todo tipo pero siempre permeado de un sentimiento de tristeza y soledad. Escena gtica mexicana.Igual que muchos otros movimientos pertenecientes a la contracultura, la escena gtica mexicana nace desde abajo, est dirigida a un sector significativo de la poblacin que se identifica con el movimiento gtico o que simplemente gusta de la cultura, el arte, la msica, la literatura, el cine, las artes plsticas y el glamour desde una perspectiva distinta: relacionada con el lado oscuro del ser humano. En este particular universo alternativo donde permea el gusto por lo que a otros les parecera siniestro o tenebroso existe una importante capacidad de adaptacin y dinamismo, la importancia y el compromiso de quien comulga con el sentimiento de la escena surge desde un enfoque donde se matiza el mensaje crudo hacia la sociedad con lo hermoso de su esttica. Una vez ms logramos acercarnos a los valores primordiales de la contracultura, el manifestarse de manera radical con relacin a la esttica siniestra caracterstica del movimiento encaja y fortalece perfectamente los ideales de la misma La identidad, la pertenencia y sobre todo la libertad de expresin funcionan como el ingrediente que amalgama a las personas interesadas e inmersas en el movimiento. Dentro de esta escena fungen valores primordiales y (a diferencia de los que muchos piensan) es una de las mejores organizadas, cuenta con diferentes espacios y foros oscuros, organizaciones culturales y civiles con el objetivo de crear un punto de encuentro entre todos los amantes a la msica oscura en sus numerosas variantes y sin olvidarse de otras manifestaciones artsticas como la literatura o el cine. Incomodar al sistema desde la esttica es algo que tal vez la escena considera la manera ms adecuada de rebelin los ideales van ms all y se consolidan en las diferentes manifestaciones estticas y sonoras. La escena maneja un campo de anlisis social diferente, es consciente de las necesidades de los jvenes ms pobres, aquellos que resienten las precarias condiciones sociales y polticas del pas y de su manera de asimilarlo para provocar una revolucin ideolgica definida, salen a la calle y se manifiestan de manera aleatoria por medio de su imagen y su comportamiento. El fastidio hacia las instituciones y su conocida hipocresa son mviles para que toda una generacin de jvenes alce la voz.

la carencia de estudios serios acerca de la contracultura y todas sus ramificaciones pueden representar un estancamiento social. En s mismo, el acceso a nuevas fuentes primarias, sobre todo las relacionadas a los movimientos que por su propia naturaleza se desarrollan en la lejana, podra facilitar el estudio mediante un enfoque ms acadmico. La clasificacin as como la homologacin de los puntos de mayor controversia en el debate interpretativo. La ausencia de fuentes puede representar un problema

A manera de conclusin considero que la contracultura sirve como el vehculo donde se mueven las ideas de las personas jvenes y es en la forma de pensamiento juvenil donde se manifiesta con ms fuerza. Elementos fundamentales como la necesidad de pertenecer y pertenencia son poderosos para una mente joven y entusiasta, el sentirse identificado puede ser lo ms importante para un joven desorientado que busca refugio de un sistema patriarcal o matriarcal donde se conservan aun valores caducos llenos de prejuicios que lo oprimen y no le permiten explorar y explotar por sus propios medios sus necesidades creativas, la manera de pensamiento revolucionaria de la contracultura estimulan valores y provoca el fomento a derechos fundamentales como la libertad de expresin. La libre difusin de ideas permite una expresin cultural variada, genera sus propios medios y se convierte en un cuerpo de ideas nicas que pueden ser explotadas de manera favorable a travs de diferentes disciplinas. La msica es la va por excelencia donde el pensamiento juvenil logra integrarse a un verdadero cambio de mentalidad, la ansiedad de cambio y el espritu revolucionario alimentado por el sentimiento de identidad y de pertenencia logran echar a andar el motor juvenil y estudiantil y es la representacin cultural mxima e hilo conductor del movimiento creando hroes y arquetipos que son empticos con la manera de pensamiento y la lucha personal o comunitaria. En lo personal, no logro concebir un movimiento social importante y de alto impacto dentro de una lnea de tiempo en el Siglo XX sin la influencia de la msica. Dentro de la contracultura, en su forma de identidad y en la libertad de expresin la representacin del estado de nimo y el rechazo al sistema impuesto son la quintaesencia del movimiento y dentro de todo esto la historia del Rock & Roll forma parte elemental del movimiento contracultural que tambin es un fenmeno poltico. La cultura oficial es conservadora, se saca de onda con todo aquello que no comprende o que no quiere comprender, sataniza a los movimientos y los reprime, los margina e incluso trata de humillarlos para as desprestigiarlos, pero la cultura de resistencia se mantiene firme ante la amenaza de la destruccin de su identidad y la supresin de su libertad de expresin. Existen grandes movimientos urbanos y subterrneos que estn en contra del deterioro social y de la descomposicin del sistema, formulan propuestas y tienen asociaciones civiles involucradas en proyectos en pro del beneficio social, son eje primordial en la vida de su barrio, de su entorno, de su colonia y de su gente, presentan diferentes ngulos de la vida cotidiana de la ciudad, se manifiestan de diferentes maneras, casi siempre desde la sombra. Su imagen, sinnimo de presencia, es tan importante como la msica y las diferentes de formas de expresin utilizadas, estas variantes le dan identidad al movimiento y lo definen como partcipe de un mvil social alejado de los cnones tradicionales el cual que se desarrolla, crece y se reproduce lejos del sistema que lo acosa constantemente. Los militantes se defienden y se rebelan contra los estereotipos caducos y sistemas familiares represores y agresivos casi siempre alimentados por el sistema. La diversidad en gusto, esttica, forma de pensamiento e ideologa enriquecen a la contracultura, le da identidad y define como un movimiento vivo y activo, dentro de este abanico de posibilidades y ecosistema urbano podemos encontrar un hilo conductor que fomenta y exhorta a la unidad por diferente que sea su causa. La pobreza as como otros muchos factores importantes como la marginacin, la miseria, la inestabilidad, la falta de oportunidades, el desprecio social, la desvalorizacin, etc. nos habla de una descomposicin social que afecta a jvenes primordialmente y que al salir de sus casas pretenden revelarse en contra de un sistema opresor de ideas e ideales, desprenderse de los problemas es solo el primer gran paso hacia la integracin de su identidad. En el paisaje urbano vive y se desarrolla lo que tal parece en un fenmeno exclusivo del siglo XX. Podemos encontrar antecedentes en otros siglos, en otros pases y en otras pocas, pero en el Mxico del siglo XX se da un fenmeno contracultural nico que debe de ser analizado profundamente ya que este tipo de manifestaciones nos habla de un trnsito de ideales y valores en su expresin principalmente social y poltica. Un trnsito que busca disminucin de desigualdades y erradicacin de toda forma de marginalidad. No hay alternativa, estos valores sociales, donde se suelen encontrar los ideales contraculturales, tienen que ser implementados en lo profundo del inconsciente colectivo si es que se quiere ser parte del trnsito mismo de sus ideas ya que de otra manera y en mi personal punto de vista no habr progreso, ni libertad, ni democracia, estos valores primarios que junto con la libertad de expresin han sido manifiesto principal de los movimientos juveniles y sociales. En definitiva, comprender y respetar los valores contraculturales en todas sus formas y manifestaciones es dar un gran paso hacia el mejoramiento social y la bsqueda de la equidad.

Bibliografa:Agustn, Jos, La contracultura en Mxico,Mxico, Grijalbo, Segunda edicin, 1996.Agustn, Jos, Tragicomedia mexicana 3. La vida en Mxico de 1982 a 1994, Mxico, Debolsillo, 1992.Bauman, Zygmunt, Daos colaterales. Desigualdades sociales en la era global, Mxico, Primera edicin, 2011. Drack, Daniel, Escena gtica mexicana, tres dcadas de historia / 1982-2012, Volumen uno, Ediciones Orden del Cister, A.C., 2013.

[Escriba aqu]