joselema

10

Click here to load reader

Upload: pcs-services

Post on 03-Jul-2015

1.212 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Joselema

Soldadura Autógena

Por: José Lema

Page 2: Joselema

CONCEPTO

La soldadura oxiacetilénica es la forma más difundida de soldadura autógena. En este tipo de soldaduras no es necesario aporte de material. Este tipo de soldadura puede realizarse con material de aportación de la misma naturaleza que la del material base (soldadura homogénea) o de diferente material (heterogénea) y también sin aporte de material (soldadura autógena).

Page 3: Joselema

Materiales necesarios

Soplete con botellas Oxígeno y Acetileno:

El quemador expulsa la mezcla de oxígeno y de gas, es la parte más importante de un equipo de soldadura autógeno. El gas mezclado con oxígeno es el acetileno, un gas hidrocarburo no saturado. Cuidado, no es fácil notar su escape.

Page 4: Joselema

Mezcla gaseosa

Se efectúa con la boquilla del soplete. Se pone en contacto el oxígeno a gran velocidad y el acetileno a baja presión. En la abertura de la boquilla una depresión que provoca la aspiración de acetileno y permite la mezcla.

Page 5: Joselema

Procedimiento

Por ejemplo, para unir dos chapas metálicas, se coloca una junto a la otra en la posición en que serán soldadas; se calienta la unión rápidamente hasta el punto de fusión y por la fusión de ambos materiales se produce una costura o cordón de soldadura.

Para conseguir una fusión rápida e impedir que el calor se propague, se usa el soplete, que combina oxígeno (como comburente) y acetileno (como combustible). La mezcla se produce con un pico con un agujero por donde sale el acetileno, rodeado de cuatro o más agujeros por donde sale oxígeno . Ambos gases se combinan antes de salir por el pico y entonces se produce una llama delgada característica de color celeste. (tener precaución en la manipulación ya que a veces la llama se torna invisible sin que merme su calor).

Page 6: Joselema

Seguridad

Equipo de protección personalEs significativo el riesgo de quemaduras ; para prevenirlas, los soldadores deberán usar ropa de protección, así como guantes de cuero gruesos y chaquetas protectoras de mangas largas para evitar la exposición al calor y llamas extremos.

Asimismo el brillo del área de la soldadura conduce puede producir la inflamación de la córnea y quemar la retina.

Page 7: Joselema

Exposición a humos y gases

También es frecuente la exposición a gases peligrosos y a partículas finas suspendidas en el aire. Los procesos de soldadura a veces producen humo, el cual contiene partículas de varios tipos de óxidos, que en algunos casos pueden provocar patologías tales como la fiebre del vapor metálico. Muchos procesos producen vapores y gases como el dióxido de carbono, ozono y metales pesados, que pueden ser peligrosos sin la ventilación y el entrenamiento apropiados.

Page 8: Joselema

Defectos en las Soldaduras

Este es uno de los defectos internos mas serios que puede haber en una soldadura. Se produce cuando el electrodo o material de aportación fundido cae sobre el material base sin conseguir el fundido. Puede ocurrir en soldaduras a tope y en soldaduras en ángulo.

Puede ser que la soldadura no se realice con la intensidad de corriente adecuada, que el operario no esté capacitado para efectuar el trabajo.

Page 9: Joselema

Unión de la Soldadura

La Unión entre las Piezas que forman una estructura metálica, puede efectuarse mediante soldadura o con tornillería.

Para los trabajos realizados en taller, el medio de unión más usado y económico es la soldadura.

Para los trabajos de montaje en obra se utilizan de igual modo la soldadura o las uniones atornilladas.

También debemos considerar los medios de unión entre la cimentación y la estructura mediante los pernos de anclaje y los pernos conectadores para la unión entre acero y hormigón en el caso de estructuras mixtas.

Page 10: Joselema

Trabajos de Soldadura

Soldeo eléctrico manual, por arco descubierto, con electrodo fusible revestido.

Soldeo eléctrico semiautomático o automático, por arco en atmósfera gaseosa con alambre-electrodo fusible.

Soldeo eléctrico automático, por arco sumergido, con alambre-electrodo fusible desnudo.

Soldeo eléctrico por resistencia.