iv conferencia académica del programa de intercambio educativo - pie 2015 y iii seminario de...

19
Econ. Humberto Correa Cánova. Msc Econ. Juan Daniel Morocho Ruiz “Análisis del impacto económico y social del canon y sobrecanon petrolero en la región Piura: período 1984-2014” IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25 de Setiembre del 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ECONOMIA

Upload: eva-maria-plaza-duarte

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

Econ. Humberto Correa Cánova. MscEcon. Juan Daniel Morocho Ruiz

“Análisis del impacto económico y social del canon y sobrecanon petrolero en la región Piura: período 1984-2014”

IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica

Tecnología, Innovación y EducaciónDel 23 al 25 de Setiembre del 2015

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 2: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

Objetivo e Hipótesis Marco Teórico Metodología Análisis de Resultados Conclusiones Recomendaciones

“Análisis del impacto económico y social del canon y sobrecanon petrolero en la región Piura: período

1984-2014”

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 3: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

OBJETIVO E HIPÓTESISOBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN Analizar el impacto que ha tenido el desarrollo de infraestructura

productiva en el período 1984 – 2014, en base a las transferencias por canon y sobrecanon petrolero, en la región Piura desde una perspectiva del crecimiento económico regional y la mejora de las condiciones de bienestar que ha logrado la población a nivel regional y distrital.

HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Dada la atomización de la inversión pública, restricciones normativas

de ejecución y ausencia de buenas prácticas de gestión pública y planificación estratégica, durante el período 1984-2014, los recursos del canon y sobrecanon petrolero no han impactado significativamente en el crecimiento y desarrollo (regional y local) de Piura.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 4: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

MARCO TEÓRICOEL DESARROLLO REGIONAL DESDE UN ENFOQUE TERRITORIAL

En el desarrollo reciente de la Economía Regional destaca el énfasis en lo territorial, desde una perspectiva endógena dada la interacción fundamental entre espacio y el comportamiento de los agentes económicos locales y regionales (Capello, 2006).

DIMENSIONES DEL DESARROLLO TERRITORIAL

Fuente: El Enfoque del Desarrollo Económico Territorial. Alburquerque, Dini y Pérez (2008).

DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO SOCIAL E

INSTITUCIONES

DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Y

LOCAL

DESARROLLO AMBIENTAL

DESARROLLOTERRITORIAL

Page 5: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

Fuente: Humberto Correa (2014).

Dimensiones del desarrollo

Económica

Social

Ambiental

Político-Institucional

Crecimiento Económico

Competitividad

Empleo e Ingresos

DesarrolloHumano

Sostenible

K Social

K Natural

K Financiero

Infraestru

ctura

Mecanismos de transmisión

Desarrollo

MARCO TEÓRICOCanon, Infraestructura y Desarrollo

Canon

Art 77º.CPP. Participación efectiva y adecuada, que gozan los gobiernos regionales y los locales, del total de los ingresos y las rentas obtenidas por el Estado de la explotación económica de los recursos naturales.

Desarrollo de infraestructura que permita reponer la capacidad productiva y de empleo así como mantener su dinámica económica una vez que el recurso que le da origen se agote.

Page 6: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

METODOLOGÍAHerramientas de análisis de datos para la investigaciónAnálisis Descriptivo y Correlacional

• Canon y Sobrecanon Petrolero de la región Piura por agente perceptor principal (Gobiernos locales, Gobierno regional) y Total de recursos transferidos. Correlaciones simples del CYSCP con el PP y PBIPC.

• A nivel de gobierno locales, así como por características de ruralidad y origen de producción petrolera, se realizó el análisis de indicadores de desempeño de la aplicación de recursos de canon: PIM, Ratios Gc/Gk y Gk/PIM, (Gc+Gk), Proyectos de Inversión según nivel de ejecución y por nivel de gobierno (Regional y Local) y ratios de orientación presupuestaria promedio.

• Correlaciones simples entre el IDH (por componentes) y Gasto de Capital ejecutado por concepto de CYSCP y funciones: económica, social, ambiental y administración y planeamiento (dimensiones del desarrollo territorial).

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 7: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

METODOLOGÍAHerramientas de análisis de datos para la investigación

Análisis Econométrico

(a) Modelo de Regresión Lineal Simple

(b) Modelo de Datos de Panel

itit

ititit

GKEIPCLog

GKESPCLogGKEECPCLogIDHLog

)(*ˆ

)(*ˆ)(*ˆˆ)(

3

210

ttitt PBIPCLogGRPCLogPBIPCLog )(*ˆ)(*ˆˆ)( 1

ttitt PBIPCLogGLPCLogPBIPCLog )(*ˆ)(*ˆˆ)( 1

ttitt PBIPCLogTOTALPCLogPBIPCLog )(*ˆ)(*ˆˆ)( 1

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 8: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

RESULTADOS

Fuente: Perú Petro.Elaboración: Propia.

Page 9: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOS

2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140.0

10.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

11.9 12.8

22.633.5 30.8

25.1

33.6

90.5 89.783.6 78.2 78.9 81.1 77.4

Piura, Gobiernos Locales: Indicadores de Gasto Co-rriente y de Capital de Canon y Sobrecanon 2008-2014

Gcte/Gk Gk/GTC

Porc

enta

je

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

0

50,000,000

100,000,000

150,000,000

200,000,000

250,000,000

300,000,000

350,000,000

400,000,000

450,000,000

500,000,000

Evolución del PIM por canon y nivel de gobierno 2007-2014 (US$)

GK-GL

GC-GL

ST-GL

GK-GR

GC-GR

ST-GR

GK-GN-U

GC-GN-U

ST-GN-U

PIM TOTAL

Fuente: MEF-Consulta Amigable.Elaboración: Propia.

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

29.2

43.2 43.0

56.8

41.050.0

44.236.5

59.765.5

56.5

69.062.6 59.0

51.2 49.2

9.94.8

17.425.1

10.015.9 27.1

17.3

Peso del Canon en Presupuesto Total de Inversiones por Tipo de Agente, 2007-2014

GORE GOB-LOCALES GN-UES

% d

e P

art

icip

ac

ión

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 20140

50,000,000100,000,000150,000,000200,000,000250,000,000300,000,000350,000,000400,000,000450,000,000500,000,000

102,015,892

180,725,193225,972,060

299,881,879272,498,554

415,324,240443,093,306

385,518,979

90,686,997

159,638,348198,429,124

247,741,383206,764,656

307,201,713343,569,045

269,831,635

11,328,895.021,086,844.427,542,936.352,140,496.465,733,897.9

108,122,526.799,524,260.6115,687,343.7

Estructura del gasto financiado por Canon según PIM y portipo de gasto 2007-2014

PIM TOTAL GTO-Capital GTO-Corriente

Fuente: MEF-Consulta Amigable.Elaboración: Propia.

Page 10: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOS

Page 11: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOS

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL

548 693 919 946 808 1220 1442 1422

GRANDES > 10 MllS

3 5 3 3 3 2 2 2

MED >3,<10´

1 2 10 9 10 8 6 6

Pytos<1.2 millones

515 630 841 857 716 1102 1311 1308

% Pytos>1.2 Mills

6.02189781021898

9.09090909090909

8.48748639825898

9.40803382663848

11.3861386138614

9.67213114754098

9.08460471567268

8.0168776371308

100

300

500

700

900

1100

1300

1500

1.00

3.00

5.00

7.00

9.00

11.00

Gobiernos Locales, N° Proyectos financiados por Canon, según tamaño 2007-2014

N° d

e P

ro

yecto

s

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TOTAL

156 111 105 112 119 162 190 143

GRANDES > 10 Mlls

1 3 3 6 2 4 4 1

PYTO>3.0 Mills

2 5 13 15 12 12 10 7

Pytos < 3 millones

154 106 92 97 107 150 180 136

% P>3 Mills/Total

1.28205128205128

4.50450450450451

12.3809523809524

13.3928571428571

10.0840336134454

7.40740740740741

5.26315789473684

4.8951048951049

10

30

50

70

90

110

130

150

170

190

1.00

3.00

5.00

7.00

9.00

11.00

13.00

15.00

Gobierno Regional, N° de Proyectos financiados por Canon, según tamaño 2007-2014

N° d

e P

ro

yecto

s

Fuente: MEF-Consulta Amigable.Elaboración: Propia.

Fuente: MEF-Consulta Amigable.Elaboración: Propia.

Page 12: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

Nº Función Fre

cuen

cia

Dis

trit

al

Mo

da

Pro

med

io

20

07-2

01

4

Pro

med

io

Sie

rra

Piu

ra

Pro

med

io

Co

sta

Piu

ra

Pro

med

io

Urb

an

os

Pro

med

io

Ru

rale

s

Pro

med

io

Pro

du

cto

res

Pro

med

io N

o

Pro

du

cto

res

1 Transporte 60 1

22.1

20.7

23.2

25.0

19.2

28.1

20.6

2 S aneamiento 57 1

18.6

20.2

17.5

16.5

20.8

17.5

18.9

3 Administración y Planeamiento 56 3

15.8

14.8

16.5

15.3

16.2

14.8

16.0

4 Educación 43 3

13.2

16.3

10.7

11.2

15.1

5.7

15.1

5 Agraria/Agropecuaria 39 4

8.2

10.9

6.1

6.1

10.2

3.0

9.5

6 Cultura y Deporte 15 5

3.9

2.4

5.0

5.2

2.5

5.1

3.6

7 Protección S ocial 11 5

3.3

3.1

3.5

3.3

3.4

3.5

3.3

8 S alud 9 5

3.2

2.8

3.5

3.5

2.8

2.9

3.2

9 Energía y Recursos Naturales 8 4

3.0

2.9

3.0

2.3

3.6

2.2

3.1

10 Medio Ambiente 9 3

2.8

2.7

2.8

2.7

2.9

3.6

2.6

11 Vivienda y Desarrollo Urbano 6 4

2.3

1.3

3.1

3.4

1.2

3.8

1.9

12 Orden Público y S eguridad 6 4

2.0

0.8

3.0

3.2

0.8

4.8

1.3

13 Comercio 3 0

1.0

0.6

1.3

1.4

0.6

3.2

0.4

14 Turismo 0 0

0.4

0.4

0.4

0.4

0.4

1.1

0.2

15 Pesca 0 0

0.2

0.0

0.3

0.3

0.1

0.7

0.0

16 Comunicaciones 0 0

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

0.1

17 Industria 0 0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.1

0.0

0.1

18 Trabajo 0 0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

19 Previsión S ocial 0 0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

0.0

20 Total

100

100

100

100

100

100

100

RESULTADOSFunción y Priorizaciones de la Inversión (PIM en gasto de capital), según Criterios Espaciales y Productores, 2007-2014

Fuente: MEF-Consulta Amigable.Elaboración: Propia.

Page 13: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOSA nivel de los 64 distritos de Piura, los tipos de gasto que presentan mayor correlación con el nivel de ingresos son los de las funciones económicas y de ambiente, ambas positivas y estadísticamente significativas al 1%. Siendo también la correlación con el total de recursos ejecutados por canon del 23,40%, positiva y estadísticamente significativa al 1%. Para los distritos urbanos, las funciones económicas y la función ambiental, presentan correlaciones del 23.15% y 17.44% con el IDH, positivas y estadísticamente significativas al 1% y 5%, respectivamente. Adicionalmente, el total de recursos ejecutados se correlaciona con el IDH en 16.08%, a un nivel de significancia del 10%.

Por su parte en los distritos rurales, la esperanza de vida presenta una correlación superior al 50% y estadísticamente significativa con el IDH al 1%. Por otro lado, las correlaciones del IDH con los componentes de ingresos y salud son superiores a las que registran los distritos urbanos. Sin embargo, se observan debilidades en las funciones económicas ya que estas si bien presentan una correlación no estadísticamente significativa, resulta ser negativa. Observando el total de recursos ejecutados per cápita, estos presentan una correlación positiva del 13.22%, aunque no estadísticamente significativa con el desarrollo de los distritos rurales.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 14: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOSEn los distritos productores, las mayores correlaciones se registran con los ingresos y educación. Para el caso de la esperanza de vida, la correlación con el IDH es negativa. Asimismo, las funciones económicas, presentan una correlación positiva y estadísticamente significativa del 29.87% con el IDH. Sin embargo el aspecto social no es óptimo para estos distritos ya que la correlación de la ejecución de las funciones sociales es escasa y negativa, en un contexto donde ellos evidencian escasa cobertura y calidad de servicios básicos (p.e. disponen de agua por pocas horas en el día).

Para el caso de los distritos no productores, se encuentra evidencia que la ejecución total de los recursos, aunque no presenta una correlación estadísticamente significativa con el IDH, esta es negativa, revelando que los recursos percibidos han deteriorado su desarrollo en vez de contribuir a una mejora del mismo. Las únicas funciones que presentan una correlación estadísticamente significativa con el IDH, son las funciones económicas, sin embargo dicha correlación es negativa. De modo particular, se aprecia también que la ejecución total de los recursos en términos per cápita presenta una correlación negativa y estadísticamente significativa, con el componente de esperanza de vida en 37.72%, a un nivel de significancia del 1%.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 15: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOSRelación Canon y Sobrecanon Petrolero y PBI Per Cápita, Piura (1983-2014)

Variable Dependiente: Logaritmo Natural del PBI Per Cápita (PBIpc)

GLs GR Total

1.20606 0.72606 1.20183 (0.00760) (0.02100) (0.01290) Ln(CYSCPt-9) 0.03680** 0.03331** 0.05207*** (0.01280) (0.02390) (0.00690) Ln(PBIpct-1) 1.39599*** 1.33779*** 0.84240*** (0.00000) (0.00000) (0.00000) Ln(PBIpct-2) -0.54632*** -0.43090** (0.00190) (0.01730) R2 0.98906 0.98839 0.98406

DW 2.16628 1.92322 1.42870

Prob(F) 0.00000 0.00000 0.00000 Coeficientes estimados y estadísticamente signif icativos al: ***p<0.01 **p<0.05 *p<0.10 Probabilidad estadística, entre paréntesis. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y Perú Petro. Elaboración: Propia utilizando Eview s 9.0.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 16: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RESULTADOSModelo de Datos de Panel

Relación Canon y Sobrecanon Petrolero e ÍDH (2007-2012) Variable Dependiente: Logaritmo Natural del Índice de Desarrollo Humano (IDH)

64 Distritos Urbanos Rurales Productores No Productores

-1.21750 -0.97182 -1.46671 -0.95629 -1.29475

(0.00000) (0.00000) (0.00000) (0.00000) (0.00000)

GKEECPC 0.000144*** 0.000136*** 0.000146 0.000127*** 0.000148**

(0.00000) (0.00020) (0.21030) (0.00150) (0.03270)

GKESPC 0.0000618*** 0.0000574** 0.000095 0.0000494* 0.000183**

(0.00670) (0.04690) (0.14300) (0.09090) (0.01350)

GKEIPC 0.000343*** 0.000313*** 0.000451*** 0.000274** 0.000485***

(0.00000) (0.00490) (0.00390) (0.01970) (0.00190)

Test Hausman EA EF EA EF EF

R2 0.17633 0.84240 0.16842 0.81137 0.97288

DW 1.11307 1.46901 1.09943 1.66848 1.41119

Prob(F) 0.00000 0.00000 0.00004 0.00000 0.00000

Coeficientes estimados y estadísticamente signif icativos al: 1% (***p<0.01), 5% (**p<0.05), y 10% (*p<0.10). Entre paréntesis, probabilidad estadística. Fuente: Consulta Amigable-MEF y PNUD (2013). Elaboración: Propia utilizando Eview s 9.0.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 17: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

CONCLUSIONES• El análisis descriptivo, correlacional y econométrico realizado, revela que si

bien los recursos del canon y sobrecanon petrolero han impactado positivamente en el desarrollo económico y social de la región Piura, dicho impacto ha sido mínimo:– En términos de desarrollo económico, el impacto del canon y sobrecanon

petrolero sobre el PBI per cápita es del 0.05%. Si bien es positivo, resulta relativamente bajo ya que si en el mejor de los casos estos recursos crecieran en 10% en términos per cápita, el impacto sobre el PBI per cápita sería es del 0.5%.

– El términos sociales a nivel distrital, el impacto es limitado como consecuencia de la atomización existente de la inversión, la escasa vinculación de la orientación y eficiencia del gasto a los sectores productivos que sostengan el empleo y los ingresos familiares, sin distinción de su condición de distritos urbanos, rurales, productores y no productores. Lo que a su vez implica una débil gestión estratégica del gobierno regional y locales desde el enfoque de desarrollo territorial.

– En ese sentido, los resultados obtenidos revelan evidencia a favor de la hipótesis central de investigación.

Page 18: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

RECOMENDACIONES• Previsión de crisis o ciclos en función del precio internacional del petróleo

con la finalidad de actuar oportunamente ante alguna modificación presupuestal.

• Mejorar el manejo de información para la previsión de los periodos de menores transferencias por canon, y del destino y uso final que se da a estos recursos.

• Profundizar la planificación estratégica territorial, que como política de Estado está planteada desde el Acuerdo Nacional y en la normativa del proceso de descentralización y regionalización del país; donde recursos claves como el canon deben orientarse al financiamiento de proyectos vertebradores contenidos en los planes de desarrollo concertado, según el nivel de ejecución (central, regional y local provincial y distrital), con el propósito de evitar la atomización de los recursos del canon, garantizando la dinámica productiva y la capacidad de empleo regional y local en el tiempo.

UNIVERSIDAD NACIONALDE PIURA

FACULTAD DE ECONOMIA

Page 19: IV Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo - PIE 2015 y III Seminario de Telefónica Tecnología, Innovación y Educación Del 23 al 25

MUCHAS GRACIAS !!!