interés compuesto

11
“CALCULO DE OPERACIONES FINANCIERAS DE CRÉDITO”

Upload: itzel-sarahi-ponce-camarillo

Post on 21-Jul-2015

53 views

Category:

Economy & Finance


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interés Compuesto

“CALCULO DE OPERACIONES FINANCIERAS DE CRÉDITO”

Page 2: Interés Compuesto

Unidad 2

Lecturas

*Lectura 1. Definición de Interés Compuesto

*Lectura 2. Monto o valor presente y Valor

futuro

*Lectura 3. Cálculo del tiempo

Actividad 1:

interés y descuento en el tiempo

Tarea 1:

Presentación de interés compuesto

Page 3: Interés Compuesto

INTRODUCCIÓN El dinero y el tiempo son factores que se ligan en la vida

empresarial. Cuando genera mas efectivo en una empresa,

aumenta su interés de base del capital; por uso financiero en

determinado periodo, obteniendo un interés adicional o mayor

al generante de su monto original. Esto quiere decir que el

interés compuesto, se utilizará casi exclusivamente en los

periodos largos, debido a esto el dinero puede crecer muchomás rápido que si pagara interés simple. Los bancos son

instituciones que ofrecen interés compuesto en inversiones. Es

por eso que al pedir un préstamo bancario una persona física,

en muchas ocasiones paga mas de lo que debe, por el interés

generado extra, del monto inicial.

Page 4: Interés Compuesto

¿QUÉ ES INTERÉS COMPUESTO?

El interés compuesto o también llamadoanatocismo, es la capitalización de los intereses,de modo que sumándole tales intereses alcapital originario pasan a redituar nuevosintereses.

Objetivos:

*Conocer los diferentes tipos de capitalización, asícomo obtener la tasa de interés y los periodos encada caso.

*Hacer una estimación de saldo de una inversión opréstamo en su vencimiento.

*Calcular el valor futuro de una inversión.

Page 5: Interés Compuesto

ELEMENTOS DE INTERÉS COMPUESTO

Capital: se denominada valor actual o presente del dinero y es la inversión inicial. ( C )

Tasa de interés: es el precio del dinero que normalmente indica el porcentaje de interés determinado del monto. (I)

Monto: Se define como el valor acumulado del capital. Y es la suma del capital con el interés. (S)

Periodo de capitalización: tiempo entre dos fechas sucesivas en la que los intereses se agregan al capital. (P)

Frecuencia de conversión: numero de veces por año en que los intereses se capitalizan. (NP)

Page 6: Interés Compuesto

Nomenclatura

REPRESENTACIÓN SIGNIFICADO

I Tasa de interés capitalizable

P Periodo

Np Numero de periodos de capitalización en el

año

S Monto acumulado

C Capital

n Plazo en años

Periodos de capitalización

20% anual capitalizable cada bimestre

35% capitalizable mensualmente

12% mensual con capitalización mensual

15% trimestral capitalizable quincenalmente

Page 7: Interés Compuesto

FORMULAS DE INTERÉS COMPUESTO

Page 8: Interés Compuesto

Ejemplo 1 Ejemplo 2 La Sra. Rodríguez invirtió en su

banco $500,000 a 10% anual

capitalizable mensualmente a un

plazo de 8 meses. ¿Cuánto obtendrá

al final de los 8 meses?

S=P(1+i)n

S=?

P=500,000

i= 10%/12=0.8334=.008334

n= 8 meses

S=500,000 (1+.008334)8

S=500,000 (1.0686)

S=534,300

¿Se invierte $2.000.000 al inicio del

año 2006 a una tasa anual del 15%;

¿Cuánto se habrá acumulado al

final del año 2009?

S=P(1+i)n

S=?

P=2,000,000

i=15%/12= 1.25 = 0.0125

n= 3 años

S= P (1+I)n

S= 2,000,000 (1+ 0.0125)3

S= 2,000,000 (1.0379)

S= 2, 075,800

Page 9: Interés Compuesto

Ejemplo 3 Ejemplo 4

¿Cuánto deberá depositarse hoy

en una entidad financiera que

paga un interés anual del 8.5%,

para tener $4'000.000 dentro de 2

años?

P= S/(1+i)n

P=?

S=4,000

i=8.5%/100=0.085

n= 2 años

P= 4,000/(1+0.085)2

P= 4,000/(1.1772)

P= 3,397.89

Se dispone de 1'000.000 de

pesos el cual se deposita en

una entidad financiera que le

pagará un interés mensual del

2.5% sobre la cantidad inicial

acumulada cada mes. ¿Cuánto

se tendrá al final de 1 año?

S=?

P=1,000

i= 2.5% mensual = 0.025

n=12 meses

S= P(1+i)n

S= 1,000 (1+0.025)12

S= 1,000 (1.3449)

S= 1344.90

Page 10: Interés Compuesto

El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de

un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período

(t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de

inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial; es

decir, se capitalizan, produciendo un capital final.

El interés compuesto representa la acumulación de intereses devengados

por un capital inicial o principal a una tasa de interés durante periodos, de

modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de

inversión no se retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es

decir, se capitalizan.

CONCLUSIÓN

Page 11: Interés Compuesto

http://campus.conalep-guanajuato.edu.mx/

(Alma Ruth Cortés Cabrera)

http://www.monografias.com/trabajos/anatoci

smo/anatocismo.shtml (ACRUZ)

http://www.profesorenlinea.cl/matematica/Inte

res_compuesto.html (online)

BIBLIOGRAFÍA