inmunofarmacos od. viviana karaben cátedra de farmacología

63
INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología.

Upload: aleta-tinajero

Post on 11-Apr-2015

140 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOFARMACOS

Od. Viviana Karaben

Cátedra de Farmacología.

Page 2: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

SISTEMA INMUNITARIO INNATO

Es la 1º línea de defensa Componentes físicos, como la piel. Bioquímicas (complemento y

lisosima) Celular (macrófagos- neutrófilos).

Page 3: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Éxito : patógeno eliminado, enfermedad prevenida o de corta duración.

Si la respuesta del sistema inmunitario innato es inadecuada se activa el sistema inmunitario adquirido, por señales provenientes de la respuesta innata.

Page 4: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

SISTEMA INNATO:resumen

fagocitosis de invasores, por los leucocitos y células del sistema macrofágico.

destrucción por secreciones ácidas. resistencia de la piel presencia en la sangre de ciertos

compuestos químicos que se unen a los microorganismos y los destruyen.

Page 5: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Por ejemplo:

1- LISOSIMA que los disuelve. 2- POLIPÉPTIDOS BÁSICOS, que inactivan

a bacterias grampositivas. 3- EL COMPLEMENTO al activarse destruye

bacterias.

4- LOS LINFOCITOS AGRESORES NATURALES (natural killer) que pueden reconocer y destruir células extrañas, células tumorales e incluso

algunas infectadas.

Page 6: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNIDAD ADQUIRIDA:

Dos tipos básicos pero estrechamente aliados:

INMUNIDAD HUMORAL O DE CELULAS B.

INMUNIDAD MEDIADA POR CELULAS O INMUNIDAD DE CELULAS T.

Page 7: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Inmunidad adquirida:

Ambos tipos son iniciados por antígenos, que son proteínas o polisacáridos grandes, o por haptenos.

Page 8: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Los linfocitos T y B

Derivan de las células madres hematopoyéticas pluripotenciales.

Estos linfocitos acaban en el tejido linfoide.

Antes sufren un pre-procesamiento.

Page 9: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

LINFOCITOS B

Son procesados en el hígado durante la vida fetal, luego en la medula ósea.

Liberan anticuerpos.

Que son moléculas proteicas capaces de combinarse con el agente antigénico y destruirlo.

Page 10: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Linfocitos T:

Los linfocitos T se forman en la medula ósea y migran hacia el timo donde se dividen rápidamente y desarrollan una extrema diversidad para reaccionar ante diversos antígenos.

Cada uno de los linfocitos desarrolla reactividad específica contra un antígeno.

Page 11: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

El agente invasor entra primero en los líquidos tisulares y después es transportado por los vasos linfáticos hasta el ganglio linfático u otro tejido linfoide.

Los linfocitos se localizan en ganglios linfáticos y en tejidos linfoides como el bazo, las áreas submucosas del tubo digestivo y la medula ósea.

Page 12: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología
Page 13: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Inmunidad adquirida: activación.

Cuando un antígeno específico entra en contacto con los linfocitos B y T en el tejido linfoide, ciertos tipos de linfocitos T se activan y linfocitos B forman anticuerpos, y una vez activado se reproducen libremente.

Si se trata de linfocitos B se forman anticuerpos que circulan por todo el organismo.

Page 14: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología
Page 15: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO:

Se requiere la participación de las células presentadoras de antígenos (macrófagos), células dendríticas, células de Langerhans)y los linfocitos B.

En el tejido linfático junto a los linfocitos hay millones de macrófagos.

Page 16: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Los microorganismos invasores son fagocitados y digeridos por los macrófagos y presentan los péptidos al receptor junto a las proteínas clase I y II del complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).

Los macrófagos secretan interleucina-1 que favorece el crecimiento y reproducción de los linfocitos específicos.

Page 17: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

LOS LINFOCITOS T:

Se clasifican en 3 grupos:

T cooperadoras T citotóxicas T supresoras.

Page 18: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

LINFOCITOS T COOPERADORES dos subseries TH1-TH2

TH1 producen interferón gamma, interleucina 2 y factor beta de necrosis tumoral.

Induce inmunidad mediada por células por la activación de macrófagos, células citotóxicas T y linfocitos natural killer.

Los TH2 producen IL 4-IL5-IL6 e IL10.Que inducen la proliferación y diferenciación

de las células B en células plasmáticas.

Page 19: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

La células citotóxicas T activadas

Reconocen a los péptidos procesados por las células infectadas con virus.

Inducen la muerte celular por enzimas granulares líticas. (PERFORINAS)

Son células de ataque directo capaces de matar microorganismos, incluyendo a veces el propio tejido.

Page 20: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Las células T supresoras:

suprimen las funciones de las celulas T coooperadoras y las T citotóxicas, para regularlas, evitando reacciones inmunitarias excesivas.

Page 21: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CÉLULAS B:

En el encuentro con el antígeno la Inmunoglobulina M, se une, lo internaliza, procesa, y lo presenta por el CMH clase II a los CD 4, que secretan IL 4- IL 5, que a su vez estimulan la proliferación de células B.

La respuesta primaria es de Ig M, la subsiguiente es multiplicadora para producir Ig G, Ig A e Ig E.

Page 22: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Mecanismo de acción de los anticuerpos:

A) actúan mediante el ataque directo: aglutinación, precipitación, neutralización, lisis.

B) mediante la activación del complemento: las principales son 11 proteínas C1-9, B y D.

Page 23: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Los productos finales dan:

El C3b activa la fagocitosis de neutrófilos y macrófagos. (Opsonización)

Lisis. Aglutinación. Neutralización de virus. Quimiotaxis de los neutrófilos y

macrófagos por fragmento C5a Activación de mastocitos y de basófilos

por los fragmentos C3a, C4a, C5a. Efectos inflamatorios para evitar el

movimiento de los invasores.

Page 24: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología
Page 25: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

La respuesta del sistema inmunitario frente a los microorganismos puede ser adecuada y conllevar la destrucción del germen o ser inadecuada y facilitar la progresión y/o cronificación de la infección.

Page 26: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

RESPUESTA INMUNE ANORMAL:

Una respuesta inapropiada da lugar a daño tisular extenso (hipersensibilidad), o una reactividad contra antígenos propios (autoinmunidad) o una reactividad deteriorada (inmunodeficiencia).

Page 27: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

AUTOIMNUNIDAD:

Se da cuando el cuerpo aumenta la respuesta inmune contra sí mismo por la incapacidad de distinguir Ag propios de los extraños. Ej artritis reumatoidea, lupus eritematoso, diabetes mellitus dependiente de insulina.

Page 28: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

ENFERMEDAD INMUNODEFICIENTE:

Hay aumento de susceptibilidad a infecciones, duración y gravedad de la enfermedad prolongada.

Son genéticas o adquiridas (por virus, bacterias o tratamiento farmacológico)

Page 29: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOFARMACOS:

INMUNOSUPRESORES.

INMUNOMODULADORES.

INMUNOESTIMULANTES.

Page 30: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOSUPRESORES

USOS:

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS.

TRASTORNOS AUTOINMUNES.

Page 31: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOSUPRESORES

Corticoesteroides. Ciclosporina. Tacrolimus. Sirolimus. Interferones. Micofenolato de mofetil. Talidomida. Citotóxicos. Anticuerpos.

Page 32: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOSUPRESORES

CITOTÓXICOS: Azatiprina. Leflunomida. Ciclofosfamida.ANTICUERPOS: Antimonocito y antilinfocito. Igl Intravenosa. Igl Hiperimnunes. Anticuerpos monoclonales. Microdosis de Igl.

Page 33: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CORTICOESTEROIDES

Disminuye el tamaño y contenido linfoide de nódulos linfáticos y del bazo.

Modifica las funciones celulares. Inhiben la producción de mediadores

inflamatorios. Disminuyen la quimiotaxis de

monocitos y neutrófilos. Disminuyen la producción de IL-1, IL-2.

Page 34: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CORTICOESTEROIDESINDICACIONES CLÍNICAS: Anemia hemolítica autoinmune. Púrpura trombocitopénica idiopática. Enfermedad intestinal inflamatoria. Lupus eritematoso. Reacciones alérgicas y asma. Crisis de rechazo en transplantadosRAM: Supresión de la función renal. Diabetes. Sangrado gastrointestinal. Infecciones oportunistas.

Page 35: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CICLOSPORINA: Vía oral 7.5 a 25 mg/kg/día.

Es un péptido liposoluble propiedades antibióticas y actúa sobre la diferenciación y activación de los linfocitos T.

RAM: nefrotoxicidad, hiperglucemia, osteoporosis, hiperlipidemia, disfunción hepática transitoria, incremento en la incidencia de otros cánceres o linfomas, promueve la metástasis.

Se utiliza en transplantes cadavéricos de riñón, páncreas e hígado. En bajas dosis para autoinmunes.

Está indicado en transplante de órganos, en el tratamiento de la enfermedad INJERTO VS HUESPED después del transplante de médula. Unido a prednisona.

Page 36: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

A NIVEL BUCAL:

AGRANDAMIENTO GINGIVAL

Se trata con clorhexidina al 0,12% y Azitromicina porque produce muerte de microflora y se mantiene en el surco por 10 días porque se aloja en macrófagos.

Page 37: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

TACROLIMUS

Es un antibiótico macrólido inmunosupresor.

Mecanismo de acción igual a la ciclosporina. Ambos fármacos inhiben la CALCINEURINA necesaria para la transcripción de células T.

Indicado en transplantes de hígado, riñón, corazón, páncreas y médula ósea.

Vía oral o iv es 100 veces mas potente que la ciclosporina.

RAM: nefrotoxicidad, neurotoxicidad, hiperglucemia, trastornos gástricos.

Page 38: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

SIROLIMUS (rapamicina)

Bloquea la respuesta de las células T a las citocinas.

Es un inhibidor potente de la producción de inmunoglobulina y de la proliferación de células B

Indicado en el tratamiento de injertos de corazón y riñón. En combinación con ciclosporina para el manejo de psoriasis.

Page 39: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

MICOFENOLATO DE MOFETIL

Inhibe la respuesta de linfocitos T y B y la mitosis.

Está indicado en el transplante de hígado y de riñón como alternativo en pacientes que no toleran el tratamiento con ciclosporina o tacrólimus.

Solamente se ha observado como efectos adversos los trastornos gastrointestinales.

Page 40: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

TALIDOMIDA

Es un sedante que fue retirado del mercado por sus efectos teratogénicos desastrosos cuando se utilizó durante el embarazo.

Se utiliza en el tratamiento de eritema leproso nudoso y de lepra, es muy útil en el tratamiento de lupus eritematoso.

Su mecanismo de acción se desconoce. Está en investigación para cáncer de mama,

ovario, próstata y en mieloma múltiple.

Page 41: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CITOTÓXICOS:AZATIOPRINA

Es un derivado imidazol de la mercaptopurina.

Su mecanismo de acción parece resultar de su interferencia en la síntesis de ác nucleicos.

Indicado en injertos renales, algunos casos de artritis reumatoidea, esclerosis múltiple.

Page 42: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CICLOFOSFAMIDA

Es el fármaco inmunosupresor más potente que se haya sintetizado.

Destruye las células linfoides proliferativas.

Tiene importantes RAM: hemorragias, pancitopenias.

Page 43: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

METOTREXATO:

Es antagonista del acido fólico, interfiere en la síntesis de ADN, ARN y proteínas.

Puede usarse por vía oral o intravenosa. Útil para quimioterapia del cáncer, artritis

reumatoide, psoriasis. RAM: - ulceras orales y del tracto

gastrointestinal.- Depresión medula ósea, leucopenia,

trombocitopenia.

Page 44: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

ANTICUERPOS

LOS HIBRIDOMAS consisten células plasmáticas inmortales unidas a células formadoras de anticuerpos, pueden ser clonadas para su producción en cultivo masivo.

Anticuerpos antimonocito (GAT) y antilinfocito (GAL): también llamado antisueros contra las células de defensa.

Se usa para transplante de órganos.

Page 45: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOMODULADORES

Modulan la respuesta inmunitaria no la suprimen.

Se utilizan para incrementar la respuesta inmunitaria en inmunosuprimidos como sida, enfermedades infecciosas crónicas y cáncer.

Page 46: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA

Se prepara de un depósito de miles de donadores sanos.

Se cree que actúan disminuyendo las células LT Helpers y favoreciendo la proliferación de LT Supresores.

Indicado para enfermedades autoinmunes.

Page 47: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

ANTICUERPOS MONOCLONALES

SE DESARROLLAN PARA VARIAS NEOPLASIAS INCLUYENDO AL LINFOMA Y AL CÁNCER DE MAMA.

TODAVÍA EN EXPERIMENTACIÓN

Page 48: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

LEVAMISOL Está aprobado para el tratamiento de

cáncer colorrectal . Su mecanismo está relacionado con la

activación de los macrófagos y la muerte de las células tumorales residuales por los macrófagos activados.

También tiene eficacia en el tratamiento de la artritis, in vitro para el linfoma de Hodkin (eleva células T)

Page 49: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

MICRODOSIS DE INMUNOGLOBULINAS

Se utiliza para prevenir la enfermedad hemolítica Rh del recién nacido.

Es una solución concentrada de Ig G humana que contiene anticuerpos contra el antígeno Rh0 de los eritrocitos.

Page 50: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

CITOCINAS

Son proteínas con funciones diversas, parecen actuar con un mecanismo de acción igual al de las hormonas.

Son coadyuvantes de las vacunas. Indicados en infecciones, trastornos

inflamatorios autoinmunes, neoplasias, esclerosis múltiple, leucemia, melanoma maligno, sarcoma de Kaposi, etc.

Page 51: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INTERFERONES (IFN)

Modulan las funciones inmunológicas, aumentando la fagocitosis y la actividad citotóxica de los linfocitos , y de los Natural killer.

Page 52: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INTERFERONES (IFN)

Son proteínas que pueden ser clasificadas en tres familias: alfa, beta y gamma.

Se utiliza en inmunoterapia del cáncer, esclerosis múltiple.

Page 53: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOESTIMULANTES

Page 54: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOESTIMULANTES

INMUNIDAD INNATA.

INMUNIDAD ADQUIRIDA.

INMUNIDAD ACTIVA.

INMUNIDAD PASIVA.

Page 55: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNIZACION ACTIVA:

Consiste en la administración de antígenos al huésped para inducir la formación de anticuerpos e inmunidad mediada por células.

Puede ser de material inactivo (muerto) o agentes patógenos vivos atenuados.

Page 56: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

VACUNACION:

Busca la inmunidad adquirida, frente a enfermedades especificas.

Puede ser de MO muertos con antigenos químicos.

O MO vivos atenuados. Puede durar toda la vida.

Page 57: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Calendario Nacional de Vacunación:

*Cuádruple:(difteria, tétanos, pertusis, haemophilus B)

*Triple viral:(sarampión, paperas, rubéola)

Page 58: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

BCG (bacilo de Calmette-Guérin)

Se usa para la inmunización contra la TBC.

Ha sido aprobado su uso para el tratamiento del cáncer vesical.

Se usa en Japón para mejorar la recuperación de la médula ósea luego de la quimioterapia del cáncer.

Page 59: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

BCG (bacilo de Calmette-Guérin)

Actúa por la activación de los macrófagos, asiéndolos mas

eficaces.

Page 60: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNIZACION PASIVA: puede durar poco

Es la transfusión de linfocitos o anticuerpos para dar inmunidad.

Ej : lactantes, dado que ellos nacen con los anticuerpos que les transfiere la madre.

Otra forma de obtener la inmunidad pasiva es inyectando anticuerpos, células T activadas de personas inmunizadas ante ese Ag.

Page 61: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

INMUNOGLOBULINAS HIPERINMUNES

Es Igl V de donadores seleccionados con alta concentración de anticuerpos contra virus o sus toxinas.

Está disponible para citomegalovirus, varicela zoster, herpes virus, virus hepatitis B, rabia y tétanos.

Es una transferencia pasiva de títulos altos de anticuerpos que reducen el riesgo o la severidad de la infección.

Page 62: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Problemas clínicos odontológicos en pacientes inmunosuprimidos:

Se controla la infección con instrucción e inactivación de caries.

El metotrexato es muy agresivo para la cavidad bucal, da hemorragias e infección.

No se realiza formocresol, ni tratamiento de conducto. Generalmente se hace extracción.

Page 63: INMUNOFARMACOS Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología

Hay mucositis, dolor, hemorragia, infección sobre agregada, xerostomía ( si es severa se da saliva).

Para cepillado se puede usar hisopos o gasas con clorhexidina al 0,12%.

Para usar cepillo deben haber 20.000 plaquetas y 500 neutrófilos /mm3

Para otras practicas 50.000 plaq y 1.000 neutrófilos/mm3.

Para extracción: 70.000 plaquetas.

Dra Virginia Preliasco. UBA