informes pedagogico nucleo 032, 033, 036, 037

2
NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 032, 033, 036, 037 SAN PELAYO - CÓRDOBA JULIO 2012 INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS EDUCATIVOS: AMAURY GARCÍA BURGOS, LA CHAMARRA, VALPARAÍSO, SIMÓN BOLÍVAR, EL GAS, BUENOS AIRES, MORROCOY. Objetivo: identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento en las instituciones educativas y centros educativos para facilitar un desarrollo eficaz de las actividades por gestión y fortalecer los procesos de aprendizaje con el liderazgo del rector y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa produciendo cambios significativos en el próximo año. AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO DIRECTIVA El 90% participaron en el proceso de autoevaluación institucional. Se percibe un buen clima escolar. Hay liderazgo de parte de la administración. Tienen organizado su PEI, PMI y definido su sistema de evaluación (1290) Es necesario que todos hagan contribuciones significativas a las metas y acciones de mejoramiento para obtener mejores resultados de calidad. Abrir espacios de trabajo con docentes para hacer los ajustes respectivos al PEI y al PMI asignando tares por grupos presentando los informes escritos y organizados. ACADÉMICA Evalúan con criterios claros de acuerdo al nuevo sistema de evaluación Decreto (1290) Ha mejorado considerablemente la presentación del plan de estudios, incluye los proyectos pedagógicos, tienen en cuenta la inclusión, las características del entorno y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Hay preocupación por mejorar la calidad educativa a tal punto que las instituciones Educativas y Centros Se debe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI. El plan de mejoramiento y las prácticas de aulas de los docentes. Hacer un seguimiento sistemático a las prácticas de aula y que tan significativas son las tareas escolares en los aprendizajes de los estudiantes.

Upload: markt89

Post on 04-Aug-2015

211 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

NÚCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 032, 033, 036, 037 SAN PELAYO - CÓRDOBA

JULIO 2012

INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTROS EDUCATIVOS: AMAURY GARCÍA BURGOS, LA CHAMARRA, VALPARAÍSO, SIMÓN BOLÍVAR, EL GAS, BUENOS AIRES, MORROCOY.

Objetivo: identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento en las instituciones educativas y centros

educativos para facilitar un desarrollo eficaz de las actividades por gestión y fortalecer los procesos de aprendizaje con el liderazgo del rector y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa produciendo cambios significativos en el próximo año.

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DE MEJORAMIENTO

DIRECTIVA

El 90% participaron en el proceso de autoevaluación institucional. Se percibe un buen clima escolar. Hay liderazgo de parte de la administración. Tienen organizado su PEI, PMI y definido su sistema de evaluación (1290)

Es necesario que todos hagan contribuciones significativas a las metas y acciones de mejoramiento para obtener mejores resultados de calidad. Abrir espacios de trabajo con docentes para hacer los ajustes respectivos al PEI y al PMI asignando tares por grupos presentando los informes escritos y organizados.

ACADÉMICA

Evalúan con criterios claros de acuerdo al nuevo sistema de evaluación Decreto (1290) Ha mejorado considerablemente la presentación del plan de estudios, incluye los proyectos pedagógicos, tienen en cuenta la inclusión, las características del entorno y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Hay preocupación por mejorar la calidad educativa a tal punto que las instituciones Educativas y Centros

Se debe evaluar periódicamente la coherencia y la articulación del enfoque metodológico con el PEI. El plan de mejoramiento y las prácticas de aulas de los docentes. Hacer un seguimiento sistemático a las prácticas de aula y que tan significativas son las tareas escolares en los aprendizajes de los estudiantes.

Educativos trabajen en el PRAE.

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Buen proceso de matricula y cumplen con los requerimientos de la SED. Buen mantenimiento de la planta física y preocupación por su embellecimiento. Mantenimiento de equipos y recursos para el aprendizaje de los estudiantes. Asignación académica con permanentes ajustes.

Buscar fuentes de financiación que permitan el desarrollo de la investigación en sus miembros. Entregar oportunamente los boletines de calificaciones. Seguridad y protección, actualizar panorama de riesgo.

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

Se presta atención a las necesidades y expectativas de los estudiantes y son tenidas en cuenta en el PMI. Los proyectos de vida de los estudiantes son de gran interés para las Instituciones y Centros Educativos. Es importante la atención Educativa que presta a la evaluación de formas y demandas de participación de los estudiantes en la organización escolar creando espacios para ellos. Han mejorado en programas de seguridad.

Fortalecer la participación de los padres de familia con los procesos de aprendizaje de sus hijos con nuevas estrategias y compromiso. Hay que reforzar los mecanismos de evaluación permanente y automático en el desarrollo de programas de prevención de accidentes. Organización y funcionalidad de la escuela de padres.

SUCETT RIVAS DE COGOLLO DIRECTORA NUCLEOS EDUCATIVOS 032, 033, 036, 037.