informe sobre valoración de empresas peruanas

2
Informe sobre valoración de empresas peruanas: Pues bien hoy en día en el Perú los empresarios para una buena administración empresarial, también aconsejan que un empresario mida o cuantifique periódicamente el valor de su empresa. Básicamente por dos motivos genéricos. Uno, porque dicha medición o cuantificación le proporcionará información sobre la utilidad de su negocio. Dos, porque la evolución que siga el valor de su empresa le informará del grado de acierto de su gestión Con carácter general, una gestión adecuada en el tiempo aumenta el valor de una empresa, en tanto que una desafortunada lo disminuye. ¿Para qué y cuándo se debe hacer una valoración de empresas? En el caso de una transmisión hereditaria, por la que un empresario distribuye su patrimonio total entre sus herederos, para lograr la igualdad económica entre las diferentes partes de la herencia, la empresa ha de ser objeto de valoración. De modo análogo, si en herencia o en donación, se reparte una empresa entre varios herederos o donatarios, cada parte deberá ser objeto de valoración para medir lo percibido por cada cual. Pensemos, por último, en una controversia sobre la residencia fiscal de un empresario que tenga empresas en España y en el exterior. Obviamente, adicionalmente a sus circunstancias vitales, para decidir el Estado de su residencia a efectos fiscales, la determinación de su Núcleo de Intereses y/o Actividades Económicas exigirá la valoración de sus empresas. Como vemos, los motivos que pueden provocar la conveniencia u obligación, según los casos, de conocer el valor de mi empresa son múltiples y variados. ¿Cómo conocer la valorización de empresas? Para determinar el valor de una empresa peruana en el Perú, se han desarrollado diversas técnicas denominados métodos de valoración. A continuación detallamos los más destacados: Según el Valor Neto Contable: se valora la empresa por la diferencia existente entre la suma del valor contable de su activo real y la suma del valor contable de su pasivo exigible. Su ventaja estriba en basarse en datos objetivos, procedentes directamente del Balance. Tiene como inconvenientes tanto el despreciar la posible existencia de plusvalías/minusvalías latentes, como el obviar las rentabilidades presentes y futuras. Según el Valor Liquidativo: se valora la empresa por el importe neto que resultaría en la hipótesis de su liquidación, lo que requiere una estimación del valor de realización de sus activos

Upload: jefferson-ramos

Post on 10-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

empresas va,orizaci.on

TRANSCRIPT

Informe sobre valoracin de empresas peruanas:Pues bien hoy en da en el Per los empresarios para una buena administracin empresarial, tambin aconsejan que un empresario mida o cuantifique peridicamente el valor de su empresa. Bsicamente por dos motivos genricos. Uno, porque dicha medicin o cuantificacin le proporcionar informacin sobre la utilidad de su negocio. Dos, porque la evolucin que siga el valor de su empresa le informar del grado de acierto de su gestin Con carcter general, una gestin adecuada en el tiempo aumenta el valor de una empresa, en tanto que una desafortunada lo disminuye.Para qu y cundo se debe hacer una valoracin de empresas?En el caso de una transmisin hereditaria, por la que un empresario distribuye su patrimonio total entre sus herederos, para lograr la igualdad econmica entre las diferentes partes de la herencia, la empresa ha de ser objeto de valoracin. De modo anlogo, si en herencia o en donacin, se reparte una empresa entre varios herederos o donatarios, cada parte deber ser objeto de valoracin para medir lo percibido por cada cual. Pensemos, por ltimo, en una controversia sobre la residencia fiscal de un empresario que tenga empresas en Espaa y en el exterior. Obviamente, adicionalmente a sus circunstancias vitales, para decidir el Estado de su residencia a efectos fiscales, la determinacin de su Ncleo de Intereses y/o Actividades Econmicas exigir la valoracin de sus empresas. Como vemos, los motivos que pueden provocar la conveniencia u obligacin, segn los casos, de conocer el valor de mi empresa son mltiples y variados.Cmo conocer la valorizacin de empresas?Para determinar el valor de una empresa peruana en el Per, se han desarrollado diversas tcnicas denominados mtodos de valoracin. A continuacin detallamos los ms destacados:Segn el Valor Neto Contable: se valora la empresa por la diferencia existente entre la suma del valor contable de su activo real y la suma del valor contable de su pasivo exigible. Su ventaja estriba en basarse en datos objetivos, procedentes directamente del Balance. Tiene como inconvenientes tanto el despreciar la posible existencia de plusvalas/minusvalas latentes, como el obviar las rentabilidades presentes y futuras.Segn el Valor Liquidativo: se valora la empresa por el importe neto que resultara en la hiptesis de su liquidacin, lo que requiere una estimacin del valor de realizacin de sus activos y una cuantificacin de sus pasivos. Supera uno de los inconvenientes sealados en el mtodo anterior, pero sigue sin considerar las rentabilidades presente y futura. Estimar el valor real de los activos incorpora dificultades y subjetividad.Segn la Capitalizacin del Beneficio: se valora una empresa capitalizando a una tasa de actualizacin su beneficio anual. Este mtodo ya est considerando la rentabilidad actual (suele escogerse el beneficio obtenido en el ltimo ejercicio cerrado). Su inconveniente consiste en que proyecta hacia el futuro, sin matices, la rentabilidad presente. La tasa de actualizacin escogida influye significativamente en el valor resultante.Segn los Mltiplos Comparables: se valora una empresa a partir de la informacin disponible de transmisiones de otras empresas similares (en sector y tamao). Se calculan los ratios existentes entre el precio pagado y diversos parmetros (ventas, EBITDA, BAI, activo...), y se aplican dichos ratios a las mismas variables de la empresa que se est valorando para obtener su posible precio. Su ventaja radica en la utilizacin de datos provenientes de transacciones reales y recientes. Su inconveniente estriba en que no siempre se dispone de los citados datos y en que la comparabilidad de los mismos no es siempre la adecuada.