informe prorroga beca-kulekdjian

65
PRÓRROGA BECA DE MAESTRIA FECHA 31/03/2015 BECARIO/A: FEDERICO MANUEL KULEKDJIAN UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO Nº RESOLUCION(ES) DE OTORGAMIENTO DE LA BECA: Resolución (CS) Nº 7117/2013 PERÍODO DE LA BECA (según Resoluciones): COMIENZA: 01/08/2013 FINALIZA: 31 /07/2015 Firma del Becario Aclaración Secretaría de Ciencia y Técnica

Upload: federico-kulekdjian

Post on 04-Sep-2015

256 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Informe de avance para pedido de prorroga de maestría

TRANSCRIPT

Secretara de Ciencia y Tcnica

informe pedido de prrroga beca de maestra

Federico manuel Kulekdjian

PRRROGA BECA DE MAESTRIA

FECHA 31/03/2015BECARIO/A: FEDERICO MANUEL KULEKDJIANUNIDAD ACADMICA: FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEO Y URBANISMON RESOLUCION(ES) DE OTORGAMIENTO DE LA BECA: Resolucin (CS) N 7117/2013PERODO DE LA BECA (segn Resoluciones): COMIENZA: 01/08/2013 FINALIZA: 31 /07/2015Firma del Becario

Aclaracin

Firma del Director de Beca Aclaracin

INDICEINFORME DE PEDIDO DE PRRROGA DE MAESTRA1. JUSTIFICACIN DE LA SOLICITUD

2. GRADO DE AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO DE LA BECA

2.1 COPIA DEL PLAN DE TRABAJO ORIGINAL

Ttulo del Plan de Trabajo

Resumen en espaol

Ttulo y resumen en ingls

Estado actual del conocimiento sobre el temaObjetivos e hiptesis del Plan de Trabajo a realizar

Metodologa a aplicar y adecuacin con el objeto de estudio, la temtica y los objetivosMtodo de anlisis cuantitativo

Mtodo de anlisis cualitativo

Cronograma de actividades

Bibliografa

2.2 GRADO DE AVANCE

Objetivos generales

Tareas alcanzadas en el marco de la investigacin3. GRADO DE AVANCE DE LA MAESTRA: CURSOS DE POSGRADO

3.1 . MAESTRIA EN CURSO3.2 . SEMINARIOS CURSADOS

3.3 . SEMINARIOS POR CURSAR

3.4 . OTROS CURSOS4. PRODUCCIN: TRABAJOS PUBLICADOS / PRESENTACIONES A CONGRESOS

4.1. PARTICIPACIN EN CONGRESOS:4.2. PUBLICACIONES:4.3. COLABORACIN EN PUBLICACIONES:5. ETAPA DE FORMULACIN DE TESIS1. JUSTIFICACIN DE LA SOLICITUD

Buenos Aires, 31 de marzo de 2015

At. Sres. Secretara de Ciencia y Tcnica

Universidad de Buenos Aires

Por medio de la presente me dirijo a ustedes a fin de solicitar el otorgamiento de prrroga por un ao adicional a la beca de maestra, de acuerdo a lo establecido en el reglamento correspondiente.

En primer lugar se informa que al da de la fecha me encuentro cursando el segundo ao de la Maestra en Planificacin Urbana y Regional (PROPUR) de la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU/UBA) y desarrollando los trabajos de investigacin conforme a los objetivos y cronograma de actividades del plan de trabajo original de ttulo Las construcciones del espacio domstico y los medios de vida en un contexto de emergencia: hoteles, pensiones, inquilinatos y casas tomadas en el barrio de San Cristbal de la Ciudad de Buenos Aires, que se desprende del proyecto UBACyT Estrategias de regulacin del espacio domstico en los inquilinatos, pensiones, hoteles y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de casos sobre el accionar institucional y de las organizaciones sociales en las comunas 1 y 3 en el que se desarrolla la beca y que dirige Sandra Ins Snchez.

Los motivos por los cuales se requiere la prrroga responden a varias razones. El primero de ellos es la necesidad de completar la cursada de la Maestra, cuya finalizacin est prevista para diciembre de 2015. El siguiente se desprende de la reformulacin al que estuvo sujeto el plan de trabajo original en funcin de los requerimientos de la maestra y del avance de la investigacin; estas cuestiones condujeron a realizar modificaciones en los objetivos, actividades previstas y plazos estimados inicialmente (estara bien si se pueden especificar cules son). Estas razones han permitido enriquecer el encuadre de la investigacin. Finalmente, y en relacin directa a los dos puntos sealados anteriormente, el desarrollo de la investigacin resta transitar an por la etapa final conforme a la nueva "formulacin de tesis" y a la modificacin de los plazos introducidos por ambas circunstancias. Considero que el otorgamiento de la prrroga es fundamental para asegurar los medios necesarios para culminar esta investigacin

Actualmente, en esta ltima etapa de formacin, me resta cursar la segunda mitad de las asignaturas de la maestra, Es por este motivo y por tener un conocimiento ms cabal del tema especfico de investigacin he considerado llevar a cabo la reformulacin del plan de trabajo original. Esta modificacin, como ya fue sealado anteriormente, me permitir arribar en tiempo y forma a una tesis acorde con los requerimientos institucionales de la maestra y de la Secretara de Posgrado de la FADU/UBA. La fecha estimativa de la presentacin de la tesis ser el mes de marzo de 2016. Es por eso que solicito otorgar una prrroga de un ao como tiempo prudente para poder desarrollar estas actividades.

Asimismo, solicito que se tenga en cuenta que al momento de otorgada la beca, en julio de 2013, no me fue permitida realizar la inscripcin a la maestra por encontrarse ya en curso. Por tal motivo no fue posible iniciar la cursada hasta abril de 2014. De todas formas, durante el tiempo transcurrido entre la adjudicacin de la beca y el comienzo del cursado me aboqu pura y exclusivamente a desarrollar las tareas de investigacin.

Acompaa con su firma avalando mi solicitud, la directora de beca Sandra Ins Snchez.

Saluda a usted muy atentamente

Becario: Federico Manuel Kulekdjian

Director de beca: Sandra Ins Snchez2. GRADO DE AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO DE LA BECA

2.1. COPIA DEL PLAN DE TRABAJO ORIGINAL1. Ttulo del Plan de Trabajo

LAS CONSTRUCCIONES DEL ESPACIO DOMSTICO Y LOS MEDIOS DE VIDA EN UN CONTEXTO DE EMERGENCIA: HOTELES, PENSIONES, INQUILINATOS Y CASAS TOMADAS EN EL BARRIO DE SAN CRISTBAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

2. Resumen en espaol

La propuesta consiste en el anlisis de las construcciones del espacio domstico en los hoteles, pensiones, inquilinatos y casas tomadas en el barrio de San Cristbal en relacin con los medios de vida de sus habitantes. Se tendrn en cuenta las condiciones socio-espaciales de los establecimientos, y los beneficios sociales, las condiciones socioculturales, socioeconmicas, y las trayectorias habitacionales de dichos habitantes. Se partir del relevamiento censal de estos tipos habitacionales en las comunas 1 y 3 realizado por el equipo de investigacin, y se focalizar en el barrio de San Cristbal.

Se apunta a un doble objetivo general: a) sobre una muestra a determinar se realizar un relevamiento censal y socio-espacial en base a encuestas, relevamientos planimtricos, fotogrficos y flmicos, y b) a partir de una seleccin de casos relevantes se analizarn las construcciones del espacio domstico en base a entrevistas estructuradas y semi-estructuradas y la aplicacin de mtodos de anlisis del discurso.

3.Ttulo y resumen en ingls (hasta 200 palabras)The construction of domestic space and the livelihoods in an emergency context: hotels, boarding houses, tenements and taken houses in the neighborhood of San Cristobal of Buenos Aires City.

The proposal involves the analysis of construction of domestic space in hotels, boarding houses, tenements and taken houses in the neighborhood of San Cristobal regarding the livelihoods of its inhabitants. They take into account the socio-spatial conditions of the establishments, and the social benefits, the cultural and economic social conditions, socioeconomic, and housing trajectories of these inhabitants. We will start the census survey of these housing types in communes 1 and 3 conducted by the research team, and will focus on the neighborhood of San Cristobal.

It aims to a double objective: a) over a sample to determine a census survey and socio-spatial based on surveys, planimetric surveys, photographic registry and film, b) from a selection of relevant cases will be analyzed constructions domestic space based on structured and semi-structured interviews methods and the application of discourse analysis.

4.Estado actual del conocimiento sobre el tema

En Argentina, los primeros estudios sobre hoteles-pensin se remontan a las dcadas del setenta y ochenta. El trabajo de Rivas sobre el arrendamiento de piezas fue pionero en la materia pues sent las bases en la conceptualizacin de este submercado, sus mecanismos de rentabilidad, las mutaciones histricas que ligaron inquilinatos con hoteles y el papel del Estado a travs de la legislacin (1977).

En la dcada del noventa Cuenya realiz un estudio pero detenido ms especialmente en los inquilinatos, diferenciando etapas histricas en relacin con los procesos urbanos y sociales de la ciudad. Casi contemporneamente a este ltimo estudio, en 1986, el Programa Hbitat (PROHA) efectu el primer diagnstico global de este submercado cuya reducida sntesis fue la base del estudio integral Vivir en un cuarto. Inquilinatos y hoteles en Buenos Aires (Pastrana, Bellardi, Agostinis y Gazzzoli) y que el proyecto UBACyT en el que se inserta esta presentacin pretende actualizar.

Hacia fines del setenta, la erradicacin masiva de villas y la construccin de autopistas contribuyeron directamente en el deterioro de las condiciones habitacionales de la ciudad y en estos tipos habitacionales en particular, proceso que fue acompaado tambin por la ocupacin ilegal masiva de viviendas deshabitadas. En este contexto, los conventillos e inquilinatos se convirtieron en objeto privilegiado de estudios histricos que los abordaron en mltiples facetas. Paez eligi una mirada ms globalizante que incorporaba descripciones de diferentes registros textuales con la finalidad de desentraar sus mltiples significados (1976). La revisin de la huelga de inquilinatos de 1907 de Suriano puso en paralelo los comportamientos de los habitantes afectados como grupo en ese momento histrico y en 1976 cuando la ley 21.342 de la dictadura rompa con la tradicional poltica estatal de proteccin al inquilino (1983). Korn despleg una revisin de los modos de vida de los sectores inmigratorios en las primeras dcadas del siglo veinte que incorporaba las historias de vida (1974). Algunos estudios de casos de viviendas colectivas (Ballent 1990, Hardoy 1990), abordados desde la insercin de los sectores populares en el mundo urbano, se incluyeron en una compilacin que tuvo a Armus como responsable.

Desde las Primeras Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires (IHCBA) de mediados de la dcada del ochenta, socilogos y antroplogos comenzaron a ocupar una posicin central en los estudios histricos sobre el espacio domstico y las polticas habitacionales (Yujvnosky 1974; Lecuona 1992, 1993; Armus 1990; Ballent 1990). En ese momento se intentaban discernir las relaciones entre las condiciones del espacio fsico de las viviendas y los modos de habitar a partir de planteos que abordaban los resultados censales articulados con otros de tipo cualitativo que exploraban fuentes diversas y no tradicionales como la literatura y diversas manifestaciones populares (Gutirrez 1981, 1985, Suriano 1985 y Korn 1985).

En trabajos recientes de Fisherman (1985) y de Mazzeo, Lago y Wainer (2008) sobre la poblacin que vive en estos tipos habitacionales se pone el acento en la importancia de analizar y revisar de manera crtica los registros estadsticos (como la Encuesta Anual de Hogares) y se evidencia la necesidad de articulacin con mtodos cualitativos de abordaje.

Otros analizaron las polticas de desalojos implementadas en la Ciudad de Buenos Aires desde mediados de la dcada del setenta y las resistencias opuestas por las organizaciones sociales (Ozlak, Blaustein, Rodrguez).

Marcus ha estudiado los hoteles-pensin localizados en los barrios de Barracas y Constitucin. Indaga en las intersubjetividades de los habitantes en lo que atae a su posicin en el mundo urbano y su integracin a la dinmica urbana.

Snchez ha estudiado las realidades, modelos e imaginarios de las casas de inquilinatos, conventillos, bodegones y fondines desde el ltimo cuarto de siglo diecinueve hasta la dcada del cuarenta, a partir del anlisis de los discursos e iconografas que emergan desde diferentes mbitos: institucionales (de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el Congreso Nacional, y el Concejo Deliberante), periodsticos (avisos clasificados de peridicos de alquiler y venta de viviendas e insumos y revistas de difusin masiva) y profesionales (arquitectos, diseadores, y otros profesionales especializados como los mdicos e higienistas) con la finalidad de dar cuenta de los procesos de gestacin, circulacin y apropiacin de esos modelos e imaginarios, y sus grados de incidencia en la materializacin arquitectnica y los modos de habitar urbanos (2008).

En su libro ms reciente, actualmente en proceso de edicin Salir adelante y venir bien. Estrategias habitacionales y medios de vida en los hoteles, inquilinatos, pensiones y conventillos de la Ciudad de Buenos Aires en perspectiva histrica estudia estos tipos habitacionales en el contexto de la declaracin de la emergencia habitacional y su relacin con las polticas pblicas. Trata acerca de las operatorias institucionales frente a la emergencia de los paradores, hogares, subsidios y la Ley 341, y la intervencin de las organizaciones sociales frente a la problemtica habitacional con estudios de casos y un intensivo trabajo de campo con los habitantes. Los trabajos de investigacin que confluyeron en este libro fueron realizados en el marco de los proyectos de investigacin en los que he participado como integrante: los UBACyT: Pensiones, inquilinatos y hoteles de la Ciudad de Buenos Aires: Estudio de sus caractersticas institucionales, habitacionales, edilicias y ocupacionales (2010-2012) y Estrategias de regulacin del espacio domstico en los inquilinatos, pensiones, hoteles y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio de casos sobre el accionar institucional y de las organizaciones sociales en las comunas 1 y 3 (2012-2015), y el Proyecto PIP-CONICET Tipologizaciones y estrategias institucionales de regulacin del espacio domstico en los inquilinatos, pensiones, hoteles y casas tomadas de la Ciudad de Buenos Aires: un estudio focalizado en las comunas 1 y 3 (2013-2015); todos con sede en el Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y el Ambiente de la Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (ISU/FADU/UBA).Pionero en el anlisis crtico de la fotografa como registro sociolgico ha sido Bourdieu quien explor la cuestin esttica de las fotografas personales como una dimensin del sistema de valores implcitos, es decir, del ethos, correlativo a la pertenencia de una clase recalcando en que no debe subordinarse a la cuestin esttica el registro y el atesoramiento de recuerdos, de objetos, personas o acontecimientos socialmente calificados de importantes (1965 [1979]).

La fotografa como medio de interpretacin de las intersubjetividades encuentra un antecedente primordial en La cmara lcida de Barthes, que son sus conceptos de punctum y studium.

El estudio de Krauss sobre la fotografa sign la huella que continuaron los ms prestigiosos anlisis sobre filosofa de la imagen y de la fotografa de Van Lier (1983), Schaeffer (1990) y Dubois (2005). Recientemente, las cuestiones estticas y ticas en el dispositivo fotogrfico tienen un abordaje exhaustivo en la obra de Soulages.

El uso de la fotografa como documento social en diferentes escenarios histricos ha sido objeto de estudio de Freund (1974 [1993]) y como medio de expresin de contenidos diversos por Fontcuberta en sus mltiples ensayos.

5.Objetivos e hiptesis del Plan de Trabajo a realizarLa problemtica habitacional actual de la ciudad de Buenos Aires se plantea en torno a dos fenmenos, la precariedad y los desalojos en un contexto que desde el ao 1999 se concibe como de emergencia habitacional. Ms all de resolver o afrontar la urgencia de desalojo o todo tipo de grave situacin referida a la integridad personal de los habitantes esta perspectiva institucional de la problemtica ha invalidado otro tipo de abordaje del fenmeno y de estrategia poltica y puede resumirse en una constelacin de cuestiones interrelacionadas: a) el alto costo de la estada en hoteles, pensiones e inquilinatos que alcanza a sumas de 1600$ por pieza con bao y cocina compartidos de tal manera que habitan bajo un rgimen de alquiler encubierto familias enteras que no tienen posibilidades de alcanzar un alquiler formal debido a la imposibilidad de obtener una garanta inmobiliaria; b) la ausencia de control y regulacin institucional de estos alquileres encubiertos; c) una poltica de expulsin de los sectores con menos recursos que habitan estos tipos habitacionales debido a la presin inmobiliaria; d) la ausencia de propuestas institucionales frente al desalojo, ms all de las tres operatorias vigentes, que si bien estn institucionalizadas, han sido y son sumamente cuestionadas: el subsidio habitacional (que consiste en seis cuotas mensuales que suman en total un monto de 7000$ o bien 11000$ para los casos de salida definitiva en un solo pago); los paradores nocturnos destinados a dar cobijo solo por las noches a las personas en situacin de calle; y la ley 341 de subsidio habitacional que se sancion en el ao 2000 que est prcticamente desactivada (Snchez, Rojas Mira 2011).

Las expulsiones y desplazamientos de la ciudad de los grupos y sectores que tienen necesidades habitacionales responden o han sido librados a la dinmica de los intereses econmicos del mercado inmobiliario. Desde que se decret la emergencia habitacional hasta la actualidad, personas solas, parejas, familias enteras han construido su espacio domstico en la calle, en edificios de vivienda, o en cualquier tipo edilicio adaptado con este fin, siendo muy pocos los que han logrado resolver la carencia habitacional de manera definitiva y con ayuda institucional como en el caso de la Ley 341.

El objetivo consiste en el anlisis de la construccin del espacio domstico en los hoteles, pensiones, inquilinatos y casas tomadas del barrio de San Cristbal en relacin con los medios de vida de sus habitantes. Se tendrn en cuenta las condiciones socio-espaciales de los establecimientos (habitacionales, edilicias y ocupacionales) y las trayectorias habitacionales de dichos habitantes. Se partir del relevamiento censal de estos tipos habitacionales en las comunas 1 y 3 realizado por el equipo de investigacin y se focalizar en el barrio de San Cristbal. Esta investigacin se desplegar en el marco de un convenio institucional con la Defensora General de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad (en proceso de gestin), dentro del programa PIUBAMAS (Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Marginaciones Sociales).

El barrio de San Cristbal presenta una situacin singular dentro de las comunas 1 y 3 que son las que concentran la mayor presencia de estos tipos habitacionales y es el rea sobre la que se focaliza el proyecto UBACyT en el que se inserta este plan de investigacin. Se caracteriza por las mejores condiciones edilicias de estos tipos y porque en lneas generales los habitantes provienen de las migraciones internas del pas y cuentan con empleos ms o menos estables que les permite costearse la estada.

Se apunta a un doble objetivo general: a) sobre una muestra a determinar se realizar un relevamiento censal habitacional, edilicio y ocupacional en base a encuestas, relevamientos planimtricos, fotogrficos y flmicos, y b) a partir de una seleccin de casos relevantes se analizarn las construcciones del espacio domstico en base a entrevistas semi-estructuradas y estructuradas y la aplicacin de mtodos de anlisis del discurso.

El relevamiento censal habitacional se focalizar en la cantidad y capacidad de las habitaciones, superficies, caractersticas de los servicios sanitarios, de calefaccin y otros servicios.

El relevamiento edilicio se compondr de un relevamiento de las caractersticas y condiciones de los edificios: tipologas, aspectos tecnolgico-constructivos, terminaciones superficiales, orientacin, iluminacin y ventilacin.

El relevamiento ocupacional se focalizar en las caractersticas socio-demogrficas de los habitantes y sus condiciones de vida: tipo y composicin de los hogares, estructura de edades, condicin migratoria, ocupacin, ingresos, caractersticas educativas, planes sociales.

El relevamiento fotogrfico ser de dos tipos: a) se focalizar en el registro del espacio urbano inmediato y de los espacios pblicos, semipblicos y privados, rituales, prcticas, objetos y habitantes de estos tipos habitacionales, y b) en el relevamiento fotogrfico de los eventuales archivos de los habitantes que colaboren en la documentacin de sus trayectorias habitacionales.

En los estudios de casos se abordar el anlisis de: las construcciones de sentido individuales y colectivas en relacin al espacio fsico, los modos de habitar y sus relaciones; los rituales, prcticas y sus relaciones con la espacialidad; las relaciones socioculturales y socioeconmicas (entre los habitantes y dentro de los ncleos habitacionales); los procesos de identificacin socioculturales que signan los modelos e imaginarios sociales sobre el espacio domstico sus significaciones y simbolizaciones.

Las condiciones edilicias y espaciales de estos tipos habitacionales son indiferenciadamente deficitarias, y las caractersticas sociodemogrficas de las personas que los habitan los inquilinatos son relativamente consistentes, solo si se las evala globalmente. La dispersin que representa la amplia diversidad de casos individuales y las territorializaciones por zonas con caractersticas comunes signan parmetros de referencia y distincin a nivel urbano asociados a procesos de identificacin social que deben ser conocidos, reconocidos y considerados al momento de disear las polticas sociales y de vivienda.

Como sealan los directores del proyecto UBACyT en el que se inserta este plan Las opciones alquiler o propiedad y vivienda individual o colectiva aparecan como decisiones cruciales en el ltimo decenio de siglo diecinueve y siguen sindolo. Pero la opcin erradicacin de los conventillos e inquilinatos era impracticable ya en el siglo diecinueve. Surge entonces como interrogante es posible operar sobre las situaciones habitacionales problemticas, objeto de estudio, para que no sigan formando parte de un engranaje de los mecanismos de exclusin social en el medio urbano? Con la plena conciencia del desafo que esto implica, la investigacin que se propone tiene como horizonte de este interrogante.

6.Metodologa a aplicar y adecuacin con el objeto de estudio, la temtica y los objetivosMtodo de anlisis cuantitativo

Respecto del estudio y anlisis de los hoteles, inquilinatos, pensiones, y casas tomadas, sobre la base del material estadstico y censal disponible y en el contexto de una revisin crtica de los resultados y de la relevancia en la determinacin de las muestras, se realizar una nueva formulacin de las encuestas y entrevistas planteadas en el contexto del proyecto UBACyT en base a nuestros objetivos especficos correspondientes a los estudios de casos. Se profundizar asimismo en las diferentes tcnicas posibles a emplear teniendo en cuenta manuales bsicos sobre la materia como el de Sierra Bravo, Aguirre Baztn, Valles y Campbell y Stanley entre otros.

El abordaje cuantitativo consta de dos partes: I) la utilizacin de datos secundarios provenientes de las estadsticas oficiales; y II) la realizacin de encuestas estructuradas en base a un cuestionario que reedite la investigacin realizada por Gazzolli y Pastrana (1987). En tal sentido, se har un uso intensivo del Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas de 2001 en sus aspectos habitacionales, demogrficos bsicos y socioeconmicos. Asimismo, a efectos de la perspectiva histrica desde 1980 tambin se utilizar informacin proveniente de los Censos Nacionales de 1980 y 1991. Complementariamente, se utilizar la informacin de las encuestas nacionales: Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y el mdulo de Situacin Habitacional incorporado en 1988 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO) y encuestas especficas para la Ciudad de Buenos Aires: la Encuesta Anual de Hogares (EAH).

La sistematizacin y el anlisis de la informacin de dichas fuentes posibilitar la descripcin de los tipos habitacionales, en dos sentidos: desde el punto de vista edilicio: incidencia en la totalidad del parque habitacional, distribucin segn reas de desagregacin de la Ciudad de Buenos Aires, caractersticas edilicias (materialidad, condiciones de saneamiento, espacios); y desde el punto de vista de su ocupacin: hogares que habitan los tipos habitacionales: caractersticas socio-demogrficas; condiciones de tenencia, relaciones de espacios y tamaos.

La informacin estadstica elaborada a partir de las fuentes de datos secundarios posibilitar la seleccin de reas de primer, segundo y tercer orden de prioridad en las cuales se aplicar el cuestionario elaborado ad-hoc.

Las encuestas estructuradas se realizarn a los hogares que habiten en pensiones, inquilinatos y hoteles. Estos resultados posibilitarn actualizar la investigacin desarrollada por Gazzolli y Pastrana en el marco del PROHA, generando resultados en dos escenarios histricos, a partir de los cuales ser viable evaluar tendencias en la persistencia o transformacin de los problemas sociales o urbanos y verificar la efectividad de las operaciones institucionales sobre estos tipos habitacionales desde la dcada de 1980.

Mtodo de anlisis cualitativo

Relevamiento socio-espacial: planimtrico, fotogrfico y flmico de los establecimientos.

Produccin y procesamiento de entrevistas semiestructuradas y estructuradas a los habitantes.

Abordaje metdico de las entrevistas con el siguiente mtodo: tipologizacin de los discursos; vinculacin de los diferentes tipos de discursos a las subculturas o, si corresponde, las culturas que han contribuido a construir los discursos que dan soporte a las tipologas, modelos e imaginarios (Ansart; Castoriadis); descubrimiento y descripcin de los parmetros de diferenciacin tipolgica, espacio, modos de habitar, significaciones y simbolizaciones (Geertz, Eliade, Turner, Eco, Kirk, Muir, Sperber y Duch). El proceso de anlisis consta de dos instancias: I: Consistente en una serie de operaciones aplicadas a todos los textos indiferenciadamente con el objeto de construir el marco conceptual. Consta de dos fases: Fase I: Estudio de los aspectos formales de cada corpus de textos que definen la formacin discursiva a la que stos pertenecen. Fase II: Anlisis de los textos con la finalidad de descubrir y describir las caractersticas esenciales del espacio domstico que llevarn a la construccin del marco conceptual (establecimiento de las palabras ms significativas) y a la deteccin de los problemas o zonas sobre los que resulte relevante operar.

II: Delimitacin de los contextos explicativos de cada una de esas palabras, relevamiento de las series de palabras significativas con sus correspondientes contextos, conformacin del nuevo sistema de significaciones mediante mecanismos de transitividad.Para el anlisis especfico de la arquitectura y de las imgenes fotogrficas se tendrn en cuenta los estudios de Panofsky, Marin y del Grupo U.

Para el anlisis estructural en las imgenes fotogrficas se tendr a consideracin los trabajos de Bourdieu, Barthes y Surarez.

Tcnicas de anlisis del discurso

Lexicolgica no cuantitativa: Se parte de que el sentido de una palabra es su utilizacin en la lengua. Los significados de la lengua se delimitan unos a otros, deben ser considerados como un sistema de diferencias. Se define el sentido, por el lugar que ella ocupa en el sistema de relaciones sintagmticas y paradigmticas que tiene con otras palabras del texto (Maingueneau). Sintctica: Basada en la posibilidad de segmentar la cadena hablada para extraer regularidades de ocurrencia de las partes en relacin con otras partes de la cadena (Maingueneau 1976). Se llega as a determinar elementos discretos; dos elementos se agrupan en un mismo conjunto de sustituciones cuando cada uno tiene los mismos entornos en el interior de un dominio definible de la cadena hablada (Greimas 1976).7.Cronograma de actividades

ActividadAo 1

123456789101112

Recopilacin, sistematizacin y anlisis de datos censalesxxxxxxx

Seleccin de casos a estudiarxx

Entrevistas con y sin base fotogrfica a los habitantesxxxxxxxxxx

Relevamientos planimtricosxxxxxx

Registro fotogrfico de casos, sistematizacin y anlisis de archivosxxxxxx

Generacin de base de datos y elaboracin de primeros resultadosxxxxxxxx

Representacin de resultados parcialesxxxxx

Elaboracin de conclusiones preliminaresxxxxx

Participacin en eventos cientficosxxxxx

Publicacionesxxxxxxxx

ActividadAo 2

123456789101112

Completamiento de base de datos y elaboracin de resultadosxxxxxxxx

Sistematizacin de resultados respecto del relevamiento intensivo de las comunas 1 y 3 en el marco del Proyecto UBACyTxxxxxx

Articulacin de resultados con datos secundarios, mapeos generales de las comunas 1 y 3 y de San Cristbalxxxxxxx

Representacin de resultados finalesxxxxxxx

Elaboracin de conclusionesxxxxxxxx

Participacin en eventos cientficosxxxxx

Publicacionesxxxxxxxx

Elaboracin de informe finalxxxx

8.Bibliografa ARMUS, Diego (comp.). 1990. Mundo urbano y cultura popular. Estudios de Historia Social Argentina (Buenos Aires: Editorial Sudamericana).

AGUIRRE BAZTN A. 1995. Etnografa metodolgica en la investigacin sociocultural (Barcelona: Boixarem Universitaria).

BALLENT, Anah. 1990. La iglesia y la vivienda popular: la Gran Colecta Nacional de 1919, en Mundo urbano y cultura popular, ed. Diego Armus (Buenos Aires: Editorial Sudamericana), 195-217.

BARTHES, Roland. 1989. La chambre claire. Note sur la photographie. Trad. espaola por Joaquim Sla-Sanahuja, La cmara lcida. Nota sobre la fotografa (Barcelona: Paids, 1997).

BLAUSTEIN, Eduardo. 2001. Prohibido vivir aqu. Una historia de los planes de erradicacin de villas de la ltima dictadura (Buenos Aires: Comisin Municipal de la Vivienda).

BOURDIEU, Pierre. 1965. Un art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie (Paris: Les Editions de Minuit). Trad. espaola por Tununa Mercado, La fotografa: un arte intermedio (Mxico: Nueva Imagen, 1979).

CAMPBELL, Donald; Julian Stanley. 1987. Diseos experimentales y cuasiexperimentales en la investigacin social (Barcelona: Amorrortu).

CASTORIADIS, Cornelius. 1993. La Institucin imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institucin. Volmen 2. Buenos Aires. Tusquets.

CUENYA, Beatriz. 1988. Inquilinatos en la Ciudad de Buenos Aires. Referentes tericos e histrico y un estudio de caso en el barrio de Almagro, Cuadernos del CEUR 24.

_____.1986. El submercado de alquiler de piezas en Buenos Aires, peculiar expresin de la penuria de vivienda, en Boletn Medio Ambiente y Urbanizacin 17, 12/1986.

_____;Carlos Fidel, Hilda Herzer (coordinadores.). 2004. Fragmentos sociales. Problemas urbanos de la Argentina (Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina).

DAVIS, Mike. 2002. Death, cities and other tales (New York: The new press). Trad. espaola por Diana Khorasane, Ciudades muertas, ecologa, catstrofes y revuelta (Madrid: Traficantes de sueos, 2007).

DE CERTEAU, Michel. 1994. La invencin de lo cotidiano 2: habitar, cocinar (Paris: Editions Gallimard). Trad. espaola por Alejandro Pescador. La invencin de lo cotidiano 2. Cocinar y habitar (Mxico: Universidad Iberoamericana. Departamento de Historia. Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Occidente, 2006).

DUBOIS, Philippe. 2005. El acto fotogrfico (Buenos Aires: La marca editora).

ECO, Umberto. Semiologa quotidiana (Italia: Gruppo Editoriale Fabbri-Bompiani, Sonzogno Etas). Trad. espaola por Edgardo Oviedo, La estrategia de la ilusin (Barcelona: Editorial Lumen, 1986).

ELIADE, Mircea. 1956. Forgerons et alchimistes (Paris: Flammarion). Trad. espaola por Manuel Perez Ledesma, Herreros y alquimistas (Madrid: Alianza, 1974).

FISHERMAN, Joaqun; Alejandro Giusti. 1985. Algunos comentarios crticos acerca de los datos sobre vivienda en los censos nacionales en INDEC, Los Censos de Poblacin del 80. Taller de anlisis y evaluacin. Serie Estudios 2.

FONTCUBERTA, Joan. 2007. Esttica fotogrfica (Barcelona: Gustavo Gili).

______.2009. El beso de judas. Fotografa y verdad (Barcelona: Gustavo Gili).

FABBRI, Paolo. 1995. Tcticas de los signos (Barcelona: Gedisa).

FREUND, Gisele. 1974. Photographie et Societ (Paris: Editions du Seuil). Trad. espaola por Josep Elias, La fotografa como documento social (Barcelona: Gustavo Gili, 2008).

GEERTZ, Clifford. 1983. Local knowledge. Further essays in interpretative anthropology (United States of America: Basic Books, inc.). Trad. espaola por Alberto Lpez Bargados, Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretacin de las culturas (Buenos Aires: Paids, 1994)

GIDDENS, Anthony. 1976. Las nuevas reglas del mtodo sociolgico. Crtica positiva de las sociologas comprensivas (Barcelona: Amorrortu, 1993).

_____.1984. La constitucin de la sociedad (Barcelona: Amorrortu, 1993).GUTIERREZ, Leandro. 1981. Condiciones de vida material de los sectores populares en Buenos Aires, 1880-1914, Revista de Indias (163-164).

_____;Juan Suriano. 1985. Vivienda, poltica y condiciones de vida de los sectores populares, Buenos Aires 1880-1930, en Primeras Jornadas de Historia de la ciudad de Buenos Aires. La vivienda en Buenos Aires, Buenos Aires (Buenos Aires: Instituto Histrico de la Ciudad de Buenos Aires, 1985), 15-28.

GREIMAS, A. J. 1966. Smantique Structurale. Recherche de mthode (Paris: Librairie Larousse). Trad. espaola por Snchez Pacheco, Semntica Estructural. Investigacin metodolgica (Madrid: Gredos, 1987).

_____.1976. Maupassant. La smiotique du texte: exercices pratiques (Paris: ditions du Seuil). Trad. espaola por Irene Agoff, La semitica del texto (Barcelona: Hurope, 1993).

GRUPO U. 1982. Rthorique Gnerale (Paris: Editions du Seuil). Trad. espaola por Juan Victorio, Retrica General (Barcelona: Hurope, 1987).

_____.1992. Trait du signe visual. Pour une rhtorique de limage (Paris: Editions du Seuil). Trad. espaola por Manuel Talens Carmona, Tratado del signo visual (Madrid: Ctedra, 1993).GUBER, Rosana. 2004. El salvaje metropolitano. Reconstruccin del conocimiento social en el trabajo de campo (Buenos Aires: Paids).

HALLIDAY, M. A. K. 1978. Language as social semiotic. The social interpretation of language and meaning (Londres: Edward Arnold). Trad. espaola por Jorge Ferreiro Santana, El lenguaje como semitica social. La interpretacin social del lenguaje y del significado (Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1994).

HARDOY, Jorge Enrique; Diego Armus. 1990. Conventillos, ranchos y casa propia, en Mundo urbano y cultura popular, comp. Diego Armus (Buenos Aires: Sudamericana) 155-193.

HIERNAUX, Jean Pierre. 1996. Anlisis estructural de contenidos voluminosos. Universidad Catlica de Lovaina Departamento de Sociologa

JOSEPH, Isaac. 1984. Le Passant Considrable (Paris: Librairie des Meridiens Klincksieck & Cie.). Trad. espaola por Alberto Bixio, El transente y el espacio urbano (Barcelona: Gedisa, 2002).

KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine. 1983. La connotation (Paris: Presses Universitaires de Lyon). Trad. espaola por Sara Vasallo y Eduardo Villamil, La connotacin (Buenos Aires: Hachettel).

_____.1997. Lenonciation. De la subjetivit dans le langage (Paris: Librairie Armand Colin). Trad. espaola por Gladys Anfora y Emma Gregores, La enunciacin. De la subjetividad en el lenguaje (Buenos Aires: Edicial).

KIRK, G. S. 1970. Myth. Its meaning and functions an Ancient and other cultures (Londres: Cambridge University Press). Trad. espaola por Teofilo de Loyola, El mito. Su significado y funciones en la Antigedad y otras culturas (Barcelona: Paids, 1999).

KORN, Francis. 1974. Buenos Aires. Los huspedes del 20 (Buenos Aires. Grupo Editor Latinoamericano, 1989).

_____;Lidia De la Torre. 1985. La vivienda en Buenos Aires 1887-1914, Desarrollo Econmico (96), 245-257.

_____.1999. Vida cotidiana, pblica y privada (1870-1914), en La configuracin de la repblica independiente (1870-1914), Coleccin Nueva Historia de la Nacin Argentina contempornea, T6 (Buenos Aires: El Ateneo, 1999), 231-258.

_____.1999. Vida cotidiana, pblica y privada. Entreguerras, en La argentina del siglo XX, Colec. Nueva Historia de la Nacin Argentina contempornea, T9 (Buenos Aires: El Ateneo, 1999), 247-269.

KRAUSS, Rosalind. 1990. Le Photographique (Paris: Mcula).

LE BRETON, David. 2006. Le saveur du Monde. Une antrhopologie des sens (Paris: Editions Mtaili). Trad. espaola por Heber Cardoso, El sabor del mundo. Una antropologa de los sentidos (Buenos Aires, Nueva Visin, 2009).

LECUONA, Diego Eugenio. 1984. La vivienda de criollos y extranjeros en el siglo XIX (Instituto argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y el Urbanismo).

_____.1992. Legislacin sobre locaciones urbanas y el problema de la vivienda (Buenos Aires: Centro editor de Amrica Latina).

_____.1993. Orgenes del problema de la vivienda 1 (Buenos Aires: Centro editor de Amrica Latina).

_____.1993a. Orgenes del problema de la vivienda 2 (Buenos Aires: Centro editor de Amrica Latina).

LOTMAN, Jurij. 1979. Semitica de la cultura (Madrid: Ediciones Ctedra).

_____.1996. La Semiosfera I. Semitica de la cultura y del texto (Madrid: Frnesis Ctedra Universitat de Valncia).

_____.1999. Cultura y explosin. Lo previsible y lo imprevisible en los procesos de cambio social (Barcelona: Gedisa).

_____.2000. La Semiosfera III. Semitica de las artes y de la cultura (Madrid: Frnesis Ctedra Universitat de Valncia).

LOZANO, Jorge; Cristina Pea-Marn; Gonzalo Abril. 1999. Anlisis del discurso. Hacia una semitica de la interaccin textual (Madrid: Ctedra).

MAGARIOS DE MORENTIN, Juan A; Nancy A. Fernndez; Ana Monteiro; Ramiro Sosa. 1993. Introduccin a la semitica de los enunciados, Investigacin 7 (La Plata: Instituto de Investigacin en la Comunicacin Social).

MAINGUENEAU, D. 1976. Initiation aux mthodes de lanalyse du discours (Paris: Hachette). Trad. espaola por Lucila Castro, Introduccin a los mtodos de anlisis del discurso (Buenos Aires: Hachette, 1989).MARCUS, Juliana. 2007. Vivir en hoteles-pensin: la influencia del hbitat en la vida cotidiana de familias migrantes de sectores populares, en: Mario Margulis, Marcelo Urresti, Hugo Lewin y otros, Familia, habitat y sexualidad en Buenos Aires. Investigaciones desde la dimension cultural (Buenos Aires: Editorial Biblos), 131-154.

_____.2007 a. Integracin o vulnerabilidad?: el caso de las familias que viven en hoteles-pensin de la Ciudad de Buenos Aires, en: Cuaderno Urbano 6, 55-70._____.2009. Vivir en hoteles pensin en la Ciudad de Buenos Aires. El proceso de Construccin de identidad en mujeres migrantes que residen en habitaciones de hotel, tesis de maestra presentada en la Facultad de Sociologa de la Universidad de Buenos Aires.MARIN, Louis. 1971. Etudes smiologiques. Ecritures, Peintures (Paris: Klinkcksieck). Trad. espaola por Joaqun Fernndez, Estudios semiolgicos (La lectura de la imagen) (Madrid: Comunicacin, 1978).

_____.1973. Utopiques: Jeux despaces (Paris: Minuit).

MAZZEO, Victoria. 1995. Los inquilinatos en la Capital Federal. Revisin crtica de la informacin censal de 1991, en II Jornadas Argentinas de Estudios de la Poblacin (AEPA), Honorable Senado de la Nacin, Secretaria Parlamentaria, Direccin Publicaciones, Buenos Aires.

_____;Mara E. Lago; Luis E. Wainer. 2008. Hbitat y poblacin: el caso de la poblacin que vive en inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires, Poblacin de Buenos Aires, abril 5 (007), 31-44.

MUIR, Edward. 1997. Ritual in Early Modern Europe (Cambridge: Cambridge University Press, 1999).

OSZLAK, Oscar. 1991. Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano (Buenos Aires: Humanitas).

PAEZ, Jorge. 1976. El conventillo (Buenos Aires: Centro editor de Amrica Latina).

PANOFSKY, Eriwn. 1962. Estudio sobre Iconologa de la forma (Madrid,Alianza, 2005).

PASTRANA, Ernesto; Marta Bellardi; Silvia Agostinis; Rubn Gazzoli. 1995. Vivir en un cuarto. Inquilinatos y hoteles en Buenos Aires, Medio Ambiente y Urbanizacin, 50/51, IIED-AL, Buenos Aires.PARRET, Herman. 1986. Las pasiones. Ensayo sobre la puesta en discurso de la subjetividad (Buenos Aires: Edicial).

_____.1995. De la semitica a la esttica. Enunciacin, sensacin, pasiones (Buenos Aires: Edicial).RIVAS, Elsa. 1977. Estudio analtico de un submercado de vivienda: arrendamiento de piezas (mmeo). (Buenos Aires: CEUR-ITDT).RODRIGUEZ, Mara Carla. 2004. Produccin social del hbitat: una perspectiva en construccin, en: Beatriz Cuenya, Carlos Fidel, Hilda Herzer (coords.). 2004. Fragmentos sociales. Problemas urbanos de la Argentina (Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores Argentina), 189-207.

_____.2005. Como en la estrategia del caracol Ocupaciones de edificios y polticas locales del habitat en la Ciudad de Buenos Aires (Buenos Aires: El cielo por Asalto).

SNCHEZ, Sandra Ins. 2008. El espacio domstico en Buenos Aires: 1872-1935. Concepciones, modelos e imaginarios (Buenos Aires: Ediciones Concentra).

______.La Rojas Mira. 2011. Bajo la influencia de la Asamblea del Pueblo de San Telmo. Estrategias habitacionales en una zona de gran presin inmobiliaria, ponencia presentada en: Megaciudades. Pre-conferencia UGI 2011, Universidad Tcnica Federico Santa Mara, International Geographical Union, Valparaso, 10 y 11 de noviembre de 2011 (en prensa).

SCHAEFFER, Jean-Marie. 1987. Limage prcaire. Du dispositif photographique (Paris: Editions du Seuil). Trad. espaola por Dolores Jimnez, La imagen precaria. Del dispositivo fotogrfico (Madrid: Ctedra, 1990).

SCHUTZ, Alfred. 1962. The problem of Social Reality (Holanda: Martinus Nijhoff). Trad. espaola por Nstor Mguez, El problema de la realidad social (Buenos Aires: Amorrortu editores, 1974).

SIERRA BRAVO, R. 1987. Tcnicas de investigacin social (Madrid: Paraninfo).

SOULANGES, Francois. 2005. Esthetique de la photographie. La parte et le reste. Trad. espaola por Vctor Goldstein, Esttica de la fotografa (Buenos Aires: La marca).

SPERBER, Dan. 1978. Le symbolisme en gnral (Paris: Editorial Anthropos). Trad. espaola por J. M. Garca Mora, El simbolismo en general (Barcelona: Anthropos, 1988).

SUREZ, Hugo Jos. 2008. La fotografa como fuente de los sentidos (Costa Rica: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-FLACSO).

SURIANO, Juan. 1983. La huelga de inquilinos de 1907 (Buenos Aires: Centro editor de Amrica Latina).

THOMASZ, Ana Gretel. 2008. Historia y etnografa de una normativa polmica: la Ley 341 y el Programa de Autogestin para la Vivienda, en Cuadernos de Antropologa Social 28, Buenos Aires: Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 127149.

TURNER, Vctor. 1969. The Ritual Process (Ithaca: Cornell University Press).

_____.1982 (1992(. From ritual to theatre. The human seriousness of play (New York: PAJ Publications).

_____.1986. The anthropology of experience (Chicago: University of Illinois Press).

_____.Edward Bruner. 1987. The antropology of performance (New York: PAJ Publications, 1992).

VALLES, M. 1997. Tcnicas cualitativas de investigacin social (Madrid: Sntesis sociolgica).

VAN DIJK, Teun A. 1980. The structures and functions of discourse an interdisciplinary introduction to textlinguiestics and discourse studies, Estructuras y funciones del discurso (Mxico: Siglo veintiuno editores, 1997).

_____.1987. Racismo y anlisis crtico de los medios (Buenos Aires: Paids Comunicacin, 1997).

_____.1995. Text and context (London: Longman Group Limited). Trad. espaola por Juan Domingo Moyano, Texto y Contexto (Barcelona: Ctedra, 1995).

VAN LIER, Henrie. 1983. Philosophie de la photographie (Paris: Cahiers de la photographie).

VERON, Natalia. 2011. Sin garanta: El submercado de alquiler de cuartos y los inquilinos precarios de la Ciudad. Seminario Permanente del Centro de Antropologa Social del IDES, 4/7/2011. http://www.ides.org.ar (Consulta 5 de julio de 2011).

VEYRAT-MASSON, Isabel. 1994. Espaces Publics en Images (Paris: CNRS Editions). Trad. espaola por Alberto L. Bixio, Espacios pblicos en imgenes (Barcelona: Gedisa, 1997).

WODAK, Ruth; Michael Meyer. 2001. Methods of Critical Discourse Analysis (London: Sage Publications). Trad. espaola por toms Fernndez Az y Beatriz Eguibar, Mtodos de anlisis crtico del discurso (Barcelona: Gedisa, 2003).

YUJVNOSKY, Oscar. 1974. Revisin histrica de las polticas de vivienda en la Argentina desde 1880, SUMMA 72.

_____.Polticas de vivienda en la ciudad de Buenos Aires, 1880-1914, Desarrollo Econmico 98, 327-372.

2.2. GRADO DE AVANCE

2.2.1. Tareas de investigacin

En funcin del objetivo general consistente en el anlisis de las construcciones del espacio domstico, se realiz un relevamiento censal habitacional, planimtrico, fotogrfico, edilicio y ocupacional en base al trabajo de campo (recorridos peatonales en toda el rea de estudio), y de los antecedentes propios del grupo de investigacin.

2.2.2. Tareas realizadas en el marco de la investigacin:

En base a los objetivos especficos se realizaron las siguientes tareas con sus respectivos avances de resultados:Recopilacin, sistematizacin y anlisis de datos institucionales: En esta tarea se consideraron los datos provenientes de los censos nacionales (INDEC) y locales (Direccin General de Estadstica y Censo-CABA), especialmente en este ltimo, se consultaron los informes de resultados de la Encuesta Anual de Hogares y su mdulo especial de Hoteles, Pensiones e inquilinatos del ao 2008. Se tuvieron en cuenta los anlisis de las condiciones y medios de vida de los habitantes en estado de vulnerabilidad habitacional. Por otro lado se consultaron y analizaron las normativas vigentes en torno a las condiciones del espacio fsico (Cdigo de Edificacin, Cdigo de Habilitaciones) a las reglamentaciones generales sobre hoteles expuestas en la ley 4631 de reciente aprobacin y promulgacin. Por ltimo se tuvieron en cuenta todas las normativas institucionales en materia de polticas pblicas tendientes a solucionar la problemtica habitacionalFuentes consultadas:

Acta N 2.204/IVC/06 Deroga el acta de Directorio N 1.647/03. Crea el Programa de Autogestin para el Desarrollo del Hbitat Popular en reemplazo del Programa de Autogestin de la ViviendaCdigos:

Cdigo de Edificacin de la Ciudad de Buenos Aires Seccin VII De las prescripciones para cada uso. 7.1 Servicio de Hotelera.

Cdigo de Habilitaciones de la Ciudad de Buenos Aires Capitulo 3 Servicio de Alojamiento turstico y no turstico 4.1.3.

Leyes, decretos y resoluciones:

Decreto 951-2001/Desgnese a la Comisin Municipal de la Vivienda como autoridad de aplicacin de la ley 341.

Decreto N 44/1994Decreto 607/1997 Programa integrador para personas o grupos familiares en Situacin de Emergencia Habitacional

Decreto 2018/1999 Programa Buenos Aires PresenteDecreto 895/2002 Subsidio para Familias en Situacin de Calle

Decreto 1.533/2002 Creacin de un registro de inmuebles en alquilerDecreto 1.234/2004 Programa de Apoyo Habitacional

Decreto 97/2005 Amplia el Decreto 1.234/2004

Decreto 690/2006 Deroga el Decreto 895/2002.Programa de Atencin para Familias en Situacin de Calle ((vigente)

Decreto 960/2008 Programa Atencin para Familias en Situacin de Calle

Decreto 167/2011 Programa para Familias en Situacin de Calle. Modifica el Decreto 690/2006.

Ley 1.408/2004 Emergencia Habitacional (vetado parcialmente por el Decreto 1.611/2004)

Ley 4631 y sus modificaciones Ao 2013 Regulacin de Alojamientos Tursticos

Ley 4701

Ley 341/2000- Programa de Autogestin de la Vivienda

Ley 964/2002 Modificacin ley 341

Ley 1.039/2003 Prorrogase por 120 das, para los tramites de vivienda mencionados en la presente ley.

Ley 4.402/2011 Prioridad de nios, nias y adolescentes en las polticas pblicas de vivienda

Ordenanza 36.136 y sus modificaciones Ao 1980

Ordenanza N 41.110/1986 Programa de atencin en casos de emergencia individual o familiar (Decreto N 81)

Ordenanza N 42.582/1987 Programa de atencin en casos de emergencia habitacional (Decreto N 8431)

Resolucin N 459/SSGSyC Coordinacin del Programa para Familias en Situacin de Calle: se la faculta a otorgar subsidios

Resolucin 1.554/2008 MDSGC/08 Realizacin de equipos tcnicos de carcter social.

Censos municipales:

Encuesta Anual de Hogares 2010: Condiciones de vivienda y saneamiento. Agosto 2011. Informe de Resultados 468. DGEyC-GCBA.

Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires. Sntesis de resultados. DGEyC-GCBA.

Encuesta Anual de Hogares 2012: Condiciones de vida: vivienda y hbitat. Noviembre 2013. Informe de Resultados 596. DGEyC-GCBA.

Resultados del cuestionario especial utilizado para el estudio del dominio Inquilinato, Hoteles. Familiares, pensiones y casa tomadas (IHPCT) en la Encuesta Anual de Hogares 2008

Anuario Estadstico 2012. Ciudad de Buenos Aires. DGEyC-GCBA. Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires N 39, Diciembre 2013. CEDEM y DGEyC-GCBA.

Seleccin de casos a estudiar: Se realiz un relevamiento exhaustivo de todas las manzanas del barrio, tomando como base la muestra surgida del trabajo de los pasantes del equipo de investigacin, con lo cual se actualiz la misma. Este relevamiento incluyo fotografas de frentes, detalles de todo tipo de informacin que manifiestan los establecimientos en la va pblica, que sirven como base de estudio para el anlisis de la construccin del espacio domstico en los hoteles y pensiones.La actividad hotelera en San Cristbal est vinculada, por lo general, a la de los hoteles familiares, pensiones e inquilinatos. Se trata de edificios que en su mayora tienen entre 1 y 2 pisos; con ampliaciones y modificaciones en la mayora de los casos. De acuerdo a las necesidades que requieren su uso y destino. Hay 106 establecimientos que se relevaron; 51 son hoteles, 17 hoteles-pensin, 12 pensiones y 26 inquilinatos.Relevamiento planialtimtrico: En esta tarea se realiz una consulta al archivo de planos histricos de AySA (Ex OSN) a fin de poder analizar las tipologas edilicias originales de los establecimientos para dar cuenta de las modificaciones del espacio fsico y adaptaciones edilicias con tal de dar destino al uso requerido. Los datos obtenidos de la consulta se volcaron en una ficha de anlisis que condensa aspectos de antigedad, cantidad de cuartos, baos y cocinas, cantidad de plantas, tipos edilicios.Relevamiento fotogrfico, sistematizacin y anlisis de la base de datos fotogrfica generada:Relevamiento 1: Fotografiado de las fachadas de los hoteles ().Relevamiento 2: Fotografiado de exteriores de los hoteles: se ha fotografiado toda la cartelera situada en la va pblica: a) fija; b) mvil aplicada en los frentes de los hoteles.

Relevamiento 3: Fotografiado de toda la folletera y tarjetera que circula informalmente en el mismo hotel, en los comercios y otros establecimientos de la zona.

Relevamiento 4: Fotografiado de documentacin: recibos de facturas y de pago, y otro tipo de documentacin probatoria destinada a presentar en instituciones estatales (de subsidiados, etc.).

Relevamiento 5: Fotografiado de los interiores de los hoteles: se han fotografiado los espacios de uso pblico de las zonas de acceso de los hoteles.

Entrevistas con y sin base fotogrfica a los habitantes: Se han realizado entrevistas semidirigidas a los encargados de los hoteles y habitantes, en esta etapa de manera asistemtica, conforme a la disponibilidad del entrevistado.Generacin de bases de datos: A partir de la recoleccin de datos en base al relevamiento fotogrfico y planialtimtrico, se han realizado matrices de datos. Se elaboraron conclusiones en base a diferentes resultados preliminares para la elaboracin de presentaciones.

Articulacin de resultados con datos secundarios, mapeos generales de las comunas 1 y 3 y de San Cristbal: Articulacin de los resultados preliminares obtenidos en el trabajo de relevamiento y sus productos derivados (mapas temticos y matrices de datos), con los mapeos generados en el proyecto UBACyT en que se enmarca.

A continuacin se desarrolla una sntesis explicativa con la finalidad de ayudar a la comprensin de las tareas desarrolladas.Caracterizaciones tipolgicas de hoteles, pensiones e inquilinatos en el barrio de San CristbalCaracterizaciones tipolgicas institucionales en normativas y censosEl universo de HPI de San Cristbal representa un total de 106 establecimientos, resultado del trabajo de relevamiento de campo. De ese total, el 48 % (51) corresponden a hoteles familiares. Hasta el 2013, ao en que se sanciona la ley 4631 sobre Alojamientos Tursticos en el mbito de la Ciudad de Buenos Aires, la actividad del mercado hotelero estaba regulada por la Ordenanza 36.136 de la dcada de 1980, que solo contemplaba la actividad turstica.

A partir de la sancin de la ley, norma que entre otras cuestiones modifica y ampla en varios aspectos las reglamentaciones establecidas por el Cdigo de Edificacin para Servicio de Hotelera, incluye una laxa categorizacin de los establecimientos definidos para hoteleros y que en los aspectos dimensionales de sus habitaciones son equivalentes a los hoteles de una estrella, con el plus de la categora de cama cudruple. En esta misma normativa destinada al alojamiento turstico se incluyen como no turstico a la casa de pensin, al hotel familiar y al hotel residencial. Considerar las definiciones que ofrece este instrumento acerca de las distintas categoras que nos interesa estudiar resulta un tanto radical, ya que sta conceptualizaciones difusas en cuanto al espacio domstico y que pueden dar lugar a terrenos intermedios entre una y otra a la hora de encuadrar un caso en particular.

En primer lugar, define al hotel familiar como el establecimiento que consta con ms de seis (6) habitaciones reglamentarias, donde se brinda alojamiento a personas por lapsos no inferiores a veinticuatro (24) horas (trabajadores, ncleos familiares, etc.); constituidos bsicamente por habitaciones amuebladas, baos comunes diferenciados por sexo o no y, en algunos casos con un espacio comn (comedor), con o sin suministro de comidas o bebidas". A partir de aqu podemos ver que queda determinada, no solo una cantidad mnima de habitaciones con la que debe contar el establecimiento, sino que implcitamente define a qu grupos sociales apunta este tipo habitacional cuando define trabajadores y ncleos familiares, aludiendo indefinidamente a clases bajas trabajadoras. Por otro lado, deja librado a criterio del propietario cuestiones que hacen a la comodidad y a los servicios del alojamiento, como ser el suministro de comidas o bebidas, y la de disponer en algunos casos con un espacio comn (comedor), una cuestin que en la realidad misma se comprueba que no sucede as. Por ltimo, las exigencias sobre contar con habitaciones con equipamiento mobiliario tampoco se cumplen: segn relevamos en varios casos los muebles los tiene que traer el mismo inquilino que va a habitar el hotel. A diferencia del hotel familiar, se define al hotel residencial como un establecimiento que consta de ms de cuatro (4) unidades de vivienda, destinadas para alojamiento, constituida cada una de ellas por lo menos por una (1) habitacin amueblada, un (1) cuarto de bao con inodoro, lavabo, ducha y bid y una (1) cocina o espacio para cocinar. (GCBA, Ley 4631, 4/7/2013 en BO 4212 13/08/2203: 30). En este caso existe un nivel de exigencia hacia el popietario del establecimiento que es menor al anterior, ya que deja abierta la posibilidad de contar de contar o no con un espacio domestico amoblado para poder habitar de forma pemanente; ya que las estadias en estos tipos habitacionales son prolongadas. Por otro lado, a la pensin o Casa de Pensin se la define como el establecimiento cuyas caractersticas de funcionamiento son similares a las de los hoteles y siempre que la cantidad total de habitaciones destinadas a alojamiento no exceda de seis (6) ni sea menor de dos (2) y que, cuando se presten los servicios de comidas y bebidas, sean exclusivamente para los huspedes, tanto en comedores como en las habitaciones.. De acuerdo con los casos relevados no se cumple con las cantidades de habitaciones, ya que exceden el mximo de seis. En muchos casos los habitantes tienen que lidiar con la preparacin de su almuerzo o cena en horarios fuera de lo normal, ya que el espacio destinado a la preparacin de alimentos es mnimo para la cantidad de personas que lo utilizan.

Por otro lado, la Direccin General de Estadstica y Censos del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, aporta definiciones a las categoras de anlisis, que dan otro sentido a las mismas. En su Anuario Estadstico del ao 2012, define a las piezas de inquilinatos como a los cuartos ubicados en un inquilinato o conventillo, siendo ste un edificio o estructura construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o ms espacios de uso comn, con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de inquilinos. Generalmente el edificio tiene bao/s y/o cocina/s que se usan en forma compartida; esto no excluye que alguna de las habitaciones cuente con bao y/o cocina propio/s. A las piezas en hotel o pensin, las describe como aquellas que estn ubicadas en un edificio o estructura construido o remodelado deliberadamente para contener varias piezas que tienen salida a uno o ms espacios de uso comn con la finalidad de alojar en forma permanente personas en calidad de huspedes o pensionistas. Tiene un rgimen especial caracterizado por: a) pago diario, semanal, quincenal y/o mensual del importe del alojamiento, y b) encuadramiento en la legislacin establecida para este tipo de comercio que se exhibe en lugares visibles del mismo o en los libros de registro del establecimiento. En estas definiciones podemos encontrar que la mirada est centrada ms en definir la finalidad del establecimiento.Caracterizaciones tipolgicas en la oferta y la demandaSe focaliz en el anlisis de las concepciones de los establecimientos y en las concepciones y necesidades de los habitantes y su incidencia en la conformacin tipolgica. A partir del relevamiento fotogrfico se realizaron observaciones participantes y no participantes, registro y sistematizacin a partir de la aplicacin de diferentes mtodos de anlisis del discurso y la conformacin de matrices de datos.

Caracterizacin de la oferta en la va pblica: Segn Relevamiento 2 y 3. Las manifestaciones externas que identifican a los establecimientos incluyen cartelera que informa aspectos sobre sobre disponibilidad, servicios ofrecidos y grupos sociales aceptados. Por otro lado, los aspectos de su funcionamiento en cuanto a movimientos de personas, horarios de visita, entre otras cuestiones.

En lo especfico, los hoteles y hoteles-pensin son los nicos que estn habilitados institucionalmente y se muestran hacia el espacio urbano con cartel identificatorio. Los inquilinatos y pensiones son establecimientos que no son fciles de constatar en la realidad urbana ya que se encuentran invisibilizados desde el exterior, con lo cual no se demuestran de manera oficial, sino que establecen diversos cdigos de manifestaciones reforzando invisibilidad en torno a su contravencin. Estas manifestaciones comprenden: movimiento de personas en su acceso o tratamientos especficos en las fachadas. Esto da cuenta de otra dinmica habitacional en torno a las pensiones e inquilinatos, que si bien los hoteles se encuentran, en su mayora, habilitados y regulados, los inquilinatos no lo estn, con lo cual presenta particularidades a la hora de comparar datos que debern ser en este caso solo cualitativos. Por ltimo el fenmeno de las casas tomadas representa una ocupacin ilegal que cuenta con una caracterstica marcada de clandestinidad e ilegalidad que se auto-segrega del barrio y se estn realizando estudios de aquellas bajo la influencia de las organizaciones sociales.A partir del relevamiento fotogrfico, se pretende estudiar cualitativa y cuantitativamente los hoteles y los hoteles-pensin, que representa un universo bastante amplio, con 68 casos (51+17) sobre un total de 106. Como se mencion anteriormente, uno de los puntos fundamentales que diferencian a los hoteles familiares de los inquilinatos son las manifestaciones que los identifican hacia la va pblica a partir de carteles en los frentes y puertas, sobre distintas cuestiones que caracterizan a unos y otros, con lo cual los habilita a exhibirse de distintas maneras.

El trabajo fotogrfico apunt a caracterizar las formas de comunicacin que estos tipos de establecimientos ponen en funcionamiento para ofrecer los servicios de alojamiento. A partir de esta informacin se pudieron establecer un conjunto de variables que con distintas combinaciones se ponen en prctica. El conjunto de variables es el siguiente: denominacin, nombre del establecimiento, identificacin del propietario, disponibilidad, equipamiento, caractersticas socio-culturales, denominacin de mercado, grupo poblacional, servicios, tipo de habitacin, telfono, horarios y condiciones, requisitos y exhibicin de certificado AFIP.Se pueden reconocer algunas caractersticas como ser los grupos sociales que aceptan matrimonios, caballeros, sin hijos, aceptamos con nios. Por otro lado, se determinan cuestiones que definen las caractersticas del espacio fsico: habitaciones con bao, habitacin y cocina, amoblado. Adems de las cuestiones de convivencia, como ser ambiente familiar atendido por su dueo. Otra de las manifestaciones es la de dar a conocer el nombre del dueo, como ser de Alberto Gonzlez (Loria 912) o De Graciela Beln (Av. San Juan 2878), este tipo de informacin da cuenta de una relativa seriedad a la hora de elegir un hotel u otro por parte los posibles inquilinos. Ante una situacin habitacional de alta demanda de una pieza donde vivir, surge la posibilidad de que los hoteles no cuenten con disponibilidad de habitaciones, con lo cual tambin lo manifiestan exteriormente a partir de carteles adicionales generalmente hechos en papel y a mano.Caracterizacin de los habitantes:Cuadro 1. Caracterizacin en base a la va pblica y observacional.DISTRIBUCIN POR DENOMINACIN

Hotel48% (51)

Hotel/Pensin16% (17)

Pensin11% (12)

Inquilinato25% (26)

TOTAL100% (106)

Fuente: Elaboracin propia

Tipologas ediliciasSegn datos obtenidos de relevamientos fotogrficos y de la consulta de planos de archivos histricos de AYSA (ex OSN), desde el punto de vista de la tipologa edilicia, se puede decir que hay 24 establecimientos emplazados en casas chorizo, 8 en petits hotel, 11 en edificaciones tipo conventillo, 23 en casas de piso alto, 11 en edificio en altura, 5 en viviendas agrupadas y un total de 24 que corresponden a otras tipologas no definidas. Cabe aclarar que las diferencias en las distintas muestras de datos se deben a que no se cuenta con la totalidad de datos, en este caso del relevamiento planialtimtrico y que se realizar en la prxima etapa.

Cuadro 2. Tipologas edilicias de los establecimientos en base a relevamiento planialtimtrico y observacional.DISTRIBUCIN POR TIPOLOGA

CASA CHORIZO25%24

PETIT HOTEL8%8

EDIFICIO EN ALTURA11%11

CONVENTILLO11%11

PISO ALTO23%23

VIVIENDAS AGRUPADAS5%5

SIN DATOS17%25

TOTAL100%106

Fuente: Elaboracin propia

La cantidad de habitaciones relevadas en planos de hoteles, pensiones e inquilinatos representa un total de 1.231. El promedio de cantidad de habitaciones por establecimiento es alrededor de 12. La gran mayora de estas habitaciones es de ndole individual. En varios casos solo aceptan gente sola o en pareja, sin hijos, por problemas de convivencia interna. Segn Pastrana, en los hoteles-pensin casi la totalidad de los hogares habita en viviendas de una sola pieza, dado que la mayora de ellos estn integrados por menos de tres miembros. El hacinamiento afecta a una proporcin relativamente baja de estos hogares (21%) (2008:36). Los hogares que habitan en el mercado de alquiler de piezas disponen de una pieza para vivir y, en mucho menor proporcin, de dos o ms; comparten el uso de baos, cocinas y patios con el resto de los habitantes. Por ejemplo, el hotel Residencial Beln de la calle La Rioja, cuenta con habitaciones para grupo familiar e individual y aceptan nios segn expresa su folleto promocional. En este mismo caso se cumple lo expresado por Pastrana ya que una de sus habitantes paga $ 6.500 por mes por tres habitaciones que ocupa su grupo familiar.

Dentro del universo de hoteles, pesiones e inquilinatos, es bastante comn que algunos de los tipos habitacionales no estn regulados por el organismo municipal de habilitacin, en este caso la Direccin General de Habilitaciones y Permisos dependiente de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), ya que estos no se manifiestan exteriormente como tales y quedan invisibilizados hacia el espacio urbano, lo cual dificulta su reconocimiento a simple vista. Esta situacin de contravencin encuentra su correlato en los inquilinatos y pensiones. En estos casos, no es posible determinar la mayor cantidad de variables de anlisis para una comparacin cuantitativa y cualitativa con los hoteles familiares. La gran mayora de los hoteles y hoteles pensin se encuentran registrados en los organismos de habilitacin municipal y tributarios correspondientes (DGHyP-AGC, AFIP). De esta manera, los hoteles resultan un destino adecuado para aquellos que son beneficiarios del rgimen de subsidio habitacional antes mencionado, ya que los propietarios hacen entrega de recibo de pago mensual, con el fin cobrar dicho subsidio, para que se les reintegre la suma de alquiler.Las condiciones edilicias

La antigedad de las construcciones ronda los 82,4 aos en promedio. Las condiciones edilicias y espaciales de estos tipos habitacionales son deficitarias y las caractersticas sociodemogrficas de las personas que los habitan son relativamente consistentes, solo si se las evala globalmente. En lneas generales los habitantes provienen de las migraciones internas del pas y cuentan con empleos ms o menos estables que les permite costearse la estada. El estado de conservacin de estos edificios es por lo general malo y con poco mantenimiento por parte de sus propietarios, con lo cual se agravan las condiciones de habitabilidad en desmedro de sus habitantes. Estas deficiencias edilicias de mantenimiento, tales como problemas de humedad, deterioro en las mamposteras, etc., atentan contra la calidad de vida de los habitantes. En su mayora se trata de edificaciones de alrededor de 2 plantas de altura (PB y primer piso). En evidencia el promedio de altura de los alojamientos que arroja el relevamiento es de 2.24 pisos. Existen casos aislados que superan la media, destacndose el hotel de FATSA (Sindicato de trabajadores de Sanidad) con una cantidad de 9 pisos y el hotel Corua en Den Funes 929 con 6 pisos. El Hotel Baha sobre Cochabamba al 2.200 presenta una altura de 4 plantas.

Desde el punto de vista del tipo de habitaciones, resulta una cuestin un tanto ambigua, ya sea para determinar si las habitaciones son del tipo individuales o compartidas, un dato difcil de establecer exactamente cmo son ocupadas en su totalidad, ya que segn los entrevistados (encargados y habitantes) las habitaciones son ocupadas por un ncleo familiar, lo que conlleva a analizar cal es el tipo de hogar que las ocupan. El ncleo familiar puede estar conformado desde personas solas, parejas o matrimonios, hasta familias enteras con nios, con lo cal pueden llegar a ocupar ms de una habitacin. Segn el Cdigo de Edificacin de la Ciudad de Buenos Aires, en la SECCION VII, pargrafo 7.1.2, el coeficiente de ocupacin ser determinado a razn de 15,00 m3 por persona, no pudiendo exceder de 6 personas por habitacin. Cuando una habitacin posea una altura superior que 3,00 m, se considera esta la mxima para determinar su cubaje.Los servicios prestadosEn cuanto a los servicios prestados (cocina y sanitarios), por lo general existe una sola cocina por cada hotel o pensin. Hay pocos casos en los que puede encontrarse 2 o ms cocinas, esto sucede en establecimientos que cuentan con ms de 20 habitaciones. En todos los casos son cocinas compartidas, con lo cual conlleva a situaciones conflictivas en los horarios de almuerzo y cena para la preparacin de alimentos. La cocina suele presentarse como un punto de conflicto, ya que por ejemplo, en el Hotel de la calle Loria 912, donde Marta manifest que tienen que comer en la habitacin y turnarse para cocinar; coment que prepara la comida temprano para no superponerse con los dems (Memorias de recorrido, 2014-b). Pocos casos cuentan con cocina dentro de la habitacin como ser el del Hotel Residencial Apart en Humberto Primo, que ofrece habitaciones tipo departamentos con cocina y bao privados. Segn Pastrana desde el punto de vista de la rentabilidad de quienes explotan los edificios, la existencia de ms o menos baos y de ms o menos cocinas incrementa la calificacin de la oferta. (2008: 38).Dada la cantidad de habitaciones relevadas en planos, que resultan alrededor de 1.231, es importante destacar que la relacin entre cantidad de habitaciones y cantidad de baos (318) es de poco ms de 3 habitaciones por bao (3,24), lo cual, para el caso de familias viviendo en una pieza implica un factor de precariedad habitacional, reduciendo las condiciones de comodidad y habitabilidad, siendo esto uno de los problemas que tienen que sufrir aquellos que viven en estas condiciones. Segn el Cdigo de Edificacin de la ciudad de Buenos Aires, en la SECCION VII, pargrafo 7.1.2, los servicios de salubridad en los hoteles residenciales, se determinarn las cantidades que mnimamente deben contar, de acuerdo con la cantidad de personas que puedan alojarse segn la capacidad de ocupacin en la proporcin siguiente: para inodoros, hasta 20 personas: 2, desde 21 hasta 40 personas 3, ms de 40 y por cada 20 adicionales o fraccin superior a 5: 1. Para las duchas, hasta 10 personas 1, desde 11 hasta 30 personas 2, ms de 30 y por cada 20 adicionales o fraccin superior a 5, 1. Para los lavabos: hasta 10 personas: 2, desde 11 hasta 30 personas 3, ms de 30 personas y por cada 20 adicionales o fraccin superior a 5, 1. Para orinales: hasta 10 personas 1, desde 11 hasta 20 personas 2, desde 21 hasta 40 personas 3, ms de 40 personas y por cada 20 adicionales o fraccin superior a 5, 1. Para los bids: por cada inodoro: 1. En estos casos, las condiciones de salubridad se ven disminuidas radicalmente desde los instrumentos institucionales que rigen las normas de edificacin y que van en desmedro de la calidad de vida de las personas.Los precios

Sobre los precios, existe un corte muy marcado con respecto a esta variable, ya que solo se cuenta con informacin de valores de piezas en los hoteles y hoteles-pensin. Estos valores fueron recolectados va telefnica o de manera presencial y corresponden al de una habitacin individual, amoblada o no, con bao y cocina compartidos. En el caso de pensiones e inquilinatos se torna dificultoso obtener este tipo de informacin por no contar con contactos de encargados de los mismos establecimientos. Mientras que en el mercado habitacional en San Cristbal, en diciembre de 2013 el precio promedio de alquiler por una unidad mono-ambiente de 42 m2 de superficie promedio era de $2.503, el de una habitacin amoblada con bao y cocina compartidos en un hotel ronda los 2.000 pesos. En los casos que cuenten con bao privado ese precio se eleva a 2.600 pesos. Un caso extremo es del Hotel Villa en la calle Humberto Primo al 1900, que llega a cobrar una habitacin sin bao privado a 3.000 pesos. Segn el cuadro 3 la variacin de precios es bastante dispersa, esto puede responder a dos factores: por un lado a la calidad de los servicios prestados (bao privado) y por otro a la acuciante desregulacin en materia de alquileres del mercado habitacional. En cuanto a los rangos de precios podemos decir que el 58% de los casos se encuentra entre los 1.500 y 2.000 pesos por mes, el 35% entre los 2.000 y 2.500 pesos y el 8% por arriba de los 2.500 pesos.

Cuadro 3. Distribucin por rango de precios

$ 1.500-2.0001558%

$ 2.000-2.500935%

> $ 2.50028%

TOTAL26100%

Fuente: Elaboracin propia

Cuadro 4. Precios mensuales.NOMBREDENOMCALLENUMPRECIO

HOTEL FAMILIARHOTELSANCHEZ DE LORIA912$ 1.600

HOTEL FRANCESHOTELESTADOS UNIDOS3075-77$ 1.800

HOTEL ESTADOS UNIDOSHOTEL/PENSIONESTADOS UNIDOS2939$ 1.750

HOTEL CORUAHOTELDEAN FUNES828$ 2.500

HOTEL FOXASHOTEL/PENSIONDEAN FUNES935-39$ 1.800

HOTEL BUDGETHOTELLA RIOJA970$ 2.300

HOTEL RESIDENCIA CLANORHOTELESTADOS UNIDOS2540$ 2.500

HOTEL/PENSIONHUMBERTO 1RO2645$ 1.800

HOTEL LARHOTELHUMBERTO 1RO3226$ 1.900

HOTEL MUNDOHOTEL/PENSIONHUMBERTO 1RO3136$ 1.800

HOTEL SANTA LUCIAHOTEL/PENSIONHUMBERTO 1RO3074$ 2.100

BELEN RESIDENCIAHOTEL/PENSIONLA RIOJA1166$ 2.200

HOTEL 24 DE NOVIEMBREHOTEL24 DE NOVIEMBRE1263$ 1.700

HOTEL MARIA'SHOTELURQUIZA GRL1428$ 1.700

HOTEL DEAN FUNESHOTELDEAN FUNES1567$ 1.900

PENSIONTARIJA$ 1.700

HOTEL LAS MARIASHOTELPAVON2990$ 1.700

HOTEL BAHAHOTELCOCHABAMBA2267$ 1.900

HOTELSAN JUAN1880-90$ 2.100

HOTEL BARILOCHEHOTELRINCON1380$ 2.100

HOTEL SAN LUISHOTELMATHEU1587$ 1.600

HOTEL LUISITOHOTELESTADOS UNIDOS2317$ 1.900

HOTEL LUGOHOTELPASCO860$ 2.200

HOTEL CARAMESHOTELESTADOS UNIDOS1824$ 2.200

RESIDENCIAL APARTHOTELHUMBERTO 1RO2172$ 2.900

HOTEL VILLAHOTELHUMBERTO 1RO2018$ 3.000

Fuente: Elaboracin propia

Existe un pequeo grupo de casos que son los hoteles de pasajeros, en los cuales la modalidad est determinada por el tiempo de permanencia y su cobro se computa por da. Todos estos son de carcter turstico En este conjunto hay un sub-grupo de hoteles de sindicatos y obras sociales. En estos casos solo aceptan afiliados a su gremio con el propsito de alojar aquellos que viven en el interior del pas y desean conocer la ciudad de Buenos Aires. Los valores que se maneja por habitacin por da son ms elevados, por ejemplo el hotel del sindicato FATSA, del gremio de Sanidad, cuyo valor por una habitacin simple ronda los 230 pesos el da. La diferencia est en las comodidades ofrecidas, todas sus habitaciones tienen bao privado y disponen de un saln comedor con servicio de desayuno incluido. El Hotel Libertador de Combate de los Pozos 870 ofrece habitacin con bao privado, desayuno y TV por cable a 180 pesos por da.

Cuadro 5. Precios por da.NOMBREDENOMCALLENUMPRECIO/DIA

HOTEL FATSAHOTELDEAN FUNES1241$ 230

HOTEL LIBERTADORHOTELCOMB. DE LOS POZOS870$ 180

HOTEL JARDINHOTELCATAMARCA895$ 170

LA POSADA DE FACONHOTELESTADOS UNIDOS2937--

HOTEL ACISHOTELAV. INDEPENDENCIA2819$ 190

HOTEL ATEPSAHOTELCARLOS CALVO2342$ 150

Fuente: Elaboracin propia

ConclusionesRealizar una conclusin sobre un trabajo que recin comienza puede parecer un tanto contradictorio pero vamos a intentar esbozar algunas ideas de cierre para este texto.

El anlisis sobre hoteles, pensiones e inquilinatos en el barrio de San Cristbal resulta una labor un tanto ardua, ya que la excesiva variedad de tipologas presente, determina que el enfoque se site entre dos posturas: por un lado, la cantidad de grupos y clases como casos intentemos clasificar y por otro lado una descripcin genrica como reduccin del nmero de grupos. Segn el trabajo Diez (1999), la actitud inicial al estudiar las tipologas edilicias de vivienda es la de concentrarse en aquellos grupos de edificios que por ser parecidos entre s, pueden describirse como un grupo caracterstico, dicho de otro modo definirlos como un tipo edilicio. El trabajo de consulta del archivo de planos histricos, determina la pauta para realizar los cortes principales para cada grupo, ya que en su gran mayora la documentacin analizada corresponde a un acervo de arquitecturas originales sin las ampliaciones y modificaciones que los propietarios han realizado a los inmuebles con el propsito de sacar provecho de la renta del suelo que habilita el alquiler de piezas separadas en un mismo edificio. El trabajo de relevamiento de campo permite realizar observaciones participantes y no participantes en los que se comprueban diversos aspectos por un lado, como tambin poner en prueba aquellas cuestiones de ndole habitativas, en relacin al espacio fsico y urbano que dan lugar a conclusiones sobre las condiciones del espacio domstico y los modos de habitar.

Anexo fotogrfico: El relevamiento consta

Hotel Villa

Hotel Europa

Hotel Lar

Hotel San Juan Hotel Urquiza Hotel Belen

Hotel Dean Funes 1177 Hotel San Cristbal

Hotel Baha

Folleto Residencial Belen Recibo mensual Hotel LoriaBibliografa citadaCLICHEVSKY, Nora. 2000. Informalidad y segregacin urbana en Amrica Latina. Una aproximacin, Serie Medio Ambiente y Desarrollo, n 28, Santiago de Chile, CEPALCELADE.

CUENYA, Beatriz. 1988. Inquilinatos en la Ciudad de Buenos Aires. Referentes tericos e histrico y un estudio de caso en el barrio de Almagro, Cuadernos del CEUR 24.

_____, B. 1991; El submercado de alquiler de piezas en Buenos Aires: peculiar expresin de la penuria de vivienda, en Gazzoli, Rubn: Inquilinatos y hoteles, Serie Biblioteca Poltica Argentina N 328, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina.

DEFENSORA DEL PUEBLO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. (2007)'Los desalojos y la Emergencia Habitacional en la Ciudad de Buenos Aires. En http:/www.defensoria.org.ar/institucional/doc/desalojo.doc. Consultado 10/05/2014

DIEZ, Fernando E. 1997. Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas Editorial de Belgrano. Buenos Aires.

DIRECCIN GENERAL DE ESTADSTICAS Y CENSOS. 2009. Encuesta Anual de Hogares 2009. Tabulados Bsicos (Buenos Aires: GCABA).

_____. 2013. Anuario Estadstico Ciudad de Buenos Aires 2012 (Buenos Aires: GCABA)

_____. 2013. Coyuntura Econmica de la Ciudad de Buenos Aires N 39 (Buenos Aires: GCABA)

GAZZOLI, Rubn. 2007 Vivienda social. Investigaciones, ensayos y entrevistas. Buenos Aires. Ed. Nobuko.

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTNOMA DE BUENOS AIRES. Ley 4631 (4/7/2013), en: BO 4214 13/8/2013, 22-38.

INDEC. 2010. Censo Nacional de Poblacin, Hogares y Viviendas

KULLOCK, David. 2010. Planificacin Urbana y Gestin Social. Reconstruyendo paradigmas para la actuacin profesional, en Cuaderno urbano, (Buenos Aires: Nobuko/EUDENE).

MARCS, Juliana. 2007 Integracin o vulnerabilidad?: el caso de las familias que viven en hoteles-pensin de la ciudad de Buenos Aires. Revista Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, N6, septiembre 2007, Editorial de la Universidad Nacional del Nordeste, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Resistencia, Chaco, Argentina. Pp. 55-70.

MAZZEO, Victoria y otros. 2008. Hbitat y poblacin: el caso de la poblacin que vive en inquilinatos, hoteles, pensiones y casas tomadas de la ciudad de Buenos Aires, en: Poblacin de Buenos Aires, abril 5 (007), 3144.

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO. 2008. San Cristbal. Subsecretaria de Planeamiento Urbano, Unidad de Sistemas de Inteligencia Territorial (Buenos Aires: GCABA). Disponible en http://www.ssplan.buenosaires.gov.ar/libros/san%20cristobal/index.html (Consultado 05/06/2014)

OZSLAK, Oscar. 1991. Merecer la Ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano, Buenos Aires, CEDES.

PASTRANA, Ernesto; Marta Bellardi; Silvia Agostinis; Rubn Gazzoli. 1995. Vivir en un cuarto. Inquilinatos y hoteles en Buenos Aires, Medio Ambiente y Urbanizacin, 50/51, IIED-AL, Buenos Aires.

_____, Ernesto, Gustavo lvarez, Marta Bellardi, Vernica Di Francesco (2008) El alquiler de piezas en la Ciudad de Buenos Aires en 2008: Condiciones de vida y estrategias residenciales de sus habitantes (Buenos Aires, DIRECCIN GENERAL DE ESTADSTICAS Y CENSOS-GCBA) Disponible en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/hacienda/sis_estadistico/EAH/sintesis_resultados_modulos_especiales/sintesis_resultados_especiales.php?menu_id=34821 (Consultado 30/03/2014)

RIVAS, Elsa. 1991: Mercado y submercado de vivienda (alquiler de habitacin), en Gazzoli, Rubn: Inquilinatos y hoteles, Serie Biblioteca Poltica Argentina N 328, Buenos Aires, Centro Editor de Amrica Latina.

SNCHEZ, Sandra Ins. 2013. Salir adelante y venir bien. Estrategias habitacionales y medios de vida en los hoteles, inquilinatos, pensiones y conventillos de la Ciudad de Buenos Aires en perspectiva histrica (Buenos Aires: ISU, FADU- UBA; CONCENTRA).

SAUTU, Ruth, Paula Boniolo, Pablo Dalle, Rodolfo Elbert. 2010. Manual de metodologa. Construccin del marco terico, formulacin de los objetivos y eleccin de la metodologa. CLACSO, Buenos Aires.

SOUZA, M. A. 1996. Reflexiones sobre la metrpoli global, en Universidad Complutense, Anales de Geografa, n 16, Madrid, Universidad Complutense.

3. GRADO DE AVANCE DE LA MAESTRA: CURSOS DE POSGRADO

3.1. MAESTRIA

TITULO DE LA MAESTRIA: Planificacin Urbana y Regional

SEDE: Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires

DURACIN: 2 aos

CARGA HORARIA: 880 horas

CANTIDAD DE SEMINARIOS: 29

3.2. SEMINARIOS CURSADOS:

Ttulo: Urbanismo y CiudadProfesores: David Kullock, Fernando MurilloCarga horaria: 48 horas (2,5 crditos)Fecha: 1/04 a 29/05/2014

Trabajo Final: Emergencia Habitacional y Polticas Pblicas

La cursada del seminario dio cuenta de los fenmenos urbanos y regionales tomando como hiptesis que no son realidades autnomas sino que guardan una fuerte interrelacin con la Sociedad. El trabajo final consisti en considerar un sector urbano de la ciudad, en este caso San Cristbal y analizar una poltica pblica en la Ciudad de Buenos Aires, en este caso la ley 341 del Programa de Autogestin de la vivienda, que actualmente se encuentra frenado el programa y desfinanciado por el GCABA, a travs de la metodologas propuestas por el seminario a fin de dar cuenta de sus componentes temticos (Subsistema Natural, Construido, Social y Productivo) y de la gestin poltica a travs de polticas pblicas, en este caso las respuestas institucionales antes la problemtica habitacional.

Nota: 9 (nueve)

Ttulo: Paradigmas UrbanosProfesores: Alicia Novick y Daniela SzajnbergCarga horaria: 32 horas (2 crditos)

Fecha: 20/05 a 15/07/2014

Trabajo final: Entre la respuesta institucional y el derecho a la ciudad y la vivienda: La situacin habitacional en la Ciudad de Buenos Aires

El trabajo entregado se centra en la caracterizacin de los periodos en torno a los temas paradigmticos urbanos que signan los ltimos 30 aos en la Argentina y en la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual, resulta fundamental considerar la situacin cada vez ms acuciante de la realidad habitacional actual.Nota: 9 (nueve)

Ttulo: Anlisis del Discurso.

Profesores: Claudia Hojman Conde, Virginia MonteroCarga horaria: 24 horas (1,5 crditos)

Fecha: 09/04 a 07/05/2014

Trabajo final: Hoteles, pensiones e inquilinatos: una aproximacin al estudio tipolgico en el barrio de San Cristbal de la ciudad de Buenos AiresEl trabajo consisti en la elaboracin de un escrito corto sobre el tema de investigacin propuesto volcando los conocimientos adquiridos en la comprensin y elaboracin de documentos acadmicos y de investigacin, con la finalidad de familiarizarnos con las herramientas de escritura.

Nota: 9 (nueve)Ttulo: Anlisis Espacial

Profesor: Alvaro Arrese

Carga horaria: 24 horas (1,5 crditos)

Fecha: 14/05 a 18/06/2014Nota: 9 (nueve)

Ttulo: Anlisis Estadstico

Profesor: Rodolfo ElbertCarga horaria: 20 horas (1 crdito)

Fecha: 05/06 a 03/07/2014

Trabajo Final: A partir del desarrollo de los conceptos esenciales de la Estadstica y el anlisis cuantitativo en el marco de la metodologa de la investigacin, se elabor un trabajo final que condenso las temticas abordadas. El mismo consisti en un cuestionario sobre los temas vistos en la materia.Nota: 8 (ocho)

Ttulo: Cartografa y Teledeteccin

Profesores: Horacio Bozzano, Veronica Pohl SchnakeCarga horaria: 24 horas (1,5 crditos)

Fecha: 22/04 a 13/05/2014

Trabajo Final: Cartografa de la vulnerabilidad

Las cartografas son necesarias para comunicar proyectos e investigaciones, el trabajo final consisti en la elaboracin de un tema de investigacin, en este caso el tema del plan propuesto, con la finalidad de elaborar las cartografas y mapas pertinentes. En este caso Un mapa de hoteles pensiones, inquilinatos y casas tomadas en el barrio de San Cristbal de la Ciudad de Buenos Aires.Nota: 8 (ocho)Ttulo: Sistemas de Informacin Geogrfica

Profesores: Julio Benedetti, Yamila Barasch

Carga horaria: 24 horas (1,5 crditos)

Fecha: 25/06 a 23/07/2014

Trabajo Final: Desarrollo territorial: condiciones del crecimiento de la localidad de CafayateEl trabajo consisti en analizar la problemtica referida al dficit habitacional provocado por un aumento de la poblacin debido a diferentes condiciones del reciente crecimiento econmico (turstico y productivo). Los Sistemas de Informacin Geogrfica se utilizaran para buscar territorios posibles para la instalacin de viviendas.Nota: 9 (nueve)Ttulo: Espacio y Sociedad

Profesores: Ernesto Pastrana, Mariano Scheinsohn, Jorge Karol

Carga horaria: 40 horas (2,5 crditos)

Fecha 24/10 a 28/11/2014

Trabajo Final: El trabajo consiste en el anlisis del caso del asentamiento La Carbonilla en el Barrio de Paternal de la Ciudad de Buenos Aires a partir del anlisis multi-actoral en la disputa por el territorio enmarcado en el concepto del derecho a la ciudad y la vivienda. En elaboracin para su entrega final.

Ttulo: Demografa SocialProfesora: Rosana Martnez

Carga horaria: 20 horas (1 crdito)Fecha: 20/08 a 17/09/2014

Trabajo final: En elaboracin para su entrega final.

Ttulo: Economa Poltica

Profesor: Pablo Anino

Carga horaria: 24 horas (2 crditos)

Fecha: 19/08 a 23/09/2014

Trabajo Final: Anlisis de la economa de Ecuador usando conceptos vistos en clase.

Nota: a la espera de evaluacin finalTtulo: Economa Urbana

Profesor: Pablo AninoCarga horaria: 20 horas (1,5 crditos)

Fecha: 30/9 a 28/10/2014

Trabajo Final: Anlisis de la Ciudad de Rosario usando conceptos vertidos en el seminario. Los objetos inmobiliarios urbanos. Formacin capitalista del espacio urbano. Capital inmobiliario, promocional, financiero y productivo. Alquiler. Polticas del Estado hacia el sector inmobiliario. Formas sociales de produccin de la vivienda. Renta y espacio urbano. Origen y formas de la teora de la renta. Formas de renta urbana. Acciones del Estado asociadas a la valoracin rentstica.Nota: a la espera de evaluacin finalTtulo: Ecologa y Medio Ambiente

Profesor: Lic. Pablo MesaCarga horaria: 32 horas (2 crditos)

Fecha: 16/10 a 04/12/2014

Trabajo final: Anlisis del Caso de la Cuenca Matanza RiachueloEl objetivo del trabajo consiste en realizar un anlisis del caso de la Cuenca Matanza Riachuelo, en relacin a la situacin crtica en la que se encontraba, cules fueron los planes que se proyectaron sobre ella, las acciones que se ejecutaron efectivamente y los avances alcanzados. Se buscar, a su vez, establecer la importancia de dicho anlisis en relacin al concepto de desarrollo sustentable. Para ello, en primer lugar, se explicar de qu se trata una cuenca, y cules son las caractersticas principales de la Cuenca Matanza Riachuelo. A continuacin, se incluir un breve recorrido histrico respecto de la evolucin de la misma. Luego se avanzar sobre el caso judicial conocido como La Causa Mendoza donde se produce el inicio de un avance en la recuperacin de dicho recurso. Ms adelante se desarrollarn los planes que se establecieron como consecuencia del fallo judicial y respecto del avance en qu se encuentran en la actualidad. Por otra parte, se har referencia al rol de la sociedad civil, que a travs de la actuacin de diversas organizaciones sociales tomaron parte en el asunto y cumplieron un rol fundamental en la denuncia y control sobre las polticas panificadas. Finalmente, se llegar a una reflexin final respecto de la importancia de recuperar este recurso natural en vistas a lograr- o al menos integrar lograr- un desarrollo sustentable.Nota: Evaluado, en espera de nota final

Ttulo: Legislacin y Rgimen Institucional

Profesor: Mabel DanieleCarga horaria: 32 horas (2 crditos)

Fecha: 21/08 a 09/10/2014

Trabajo Final: El trabajo final consisti en el anlisis de un caso como aplicacin de estudio en derecho administrativo. Se analiz la expropiacin inversa de un lote ubicado en el barrio de Monserrat que se encuentra afectado a la traza de la Av. Julio A. Roca (Diagonal Sur) y est declarado de utilidad pblica y