informe final practica comunitaria

243
Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería, Culiacán Licenciatura en Enfermería Modalidad Blended Learning CENTRO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Practica comunitaria INFORME FINAL Asesoras: Lic. Katia Yazareth González Alarcón. Lic. Flor María Valle Mercado. Culiacán, Rosales, Sinaloa, 26 de Enero del 2015.

Upload: paulina-vega-lopez

Post on 26-Jul-2015

621 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Universidad Autónoma de Sinaloa

Escuela Superior de Enfermería, Culiacán

Licenciatura en Enfermería Modalidad Blended Learning

CENTRO DE UNIVERSIDAD VIRTUAL Practica comunitaria

INFORME

FINAL

Asesoras: Lic. Katia Yazareth González Alarcón.

Lic. Flor María Valle Mercado.

Culiacán, Rosales, Sinaloa, 26 de Enero del 2015.

Page 2: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ALUMNOS BRIANDA JAZMÍN CASTELO SAINZ.

JESÚS AMADO AVILÉS CASTRO.

YESEENIA GUADALUPE PRADO ARAMBURO.

CECILIA AMAYRANI ZAZUETA ARREDONDO.

DIANA KARELY GASCA.

ESMERALDA ESPINOZA CAMACHO.

BELLANY DALIT AYALA SÁNCHEZ.

BEATRIZ ADRIANA LOPEZ MARTINEZ.

NINFA NABETSE INZUNZA MEZA.

OSCAR HERRERA MARTÍNEZ.

JUANITA ALICIA NÚÑEZ ESPINOZA.

ELODIA ARREOLACEBREROS.

ERLINDA SÁNCHEZ AYÓN.

REBECA ELIZABETH MERCADO VILLANUEVA.

GUADALUPE MIREYA BARRAZA PEÑUELAS.

MARISA RAMOS LANDEROS.

SUSAN ESPINOSA FÉLIX.

ROSALVA LANDEROS LÉON.

LIZBETH ALEJANDRA SALGADO LÉON.

DIEGO MORALES LÓPEZ.

IRIS ROCHA MRANDA .

MIRTHA KARINA SHINAGAWA GARCIA.

LILIANA NOHEMÍ LÓPEZ URIARTE.

EMMA CONSUELO ARMENTA LINDORO.

MARTHA ORALIA BOJÓRQUEZ GERARDO.

PAULINA ESMERALDA VEGA LÓPEZ.

BEATRIZ LÓPEZ RODRIGUEZ .

CLAUDIA DENISSE LANDEROS GARCÍA.

AUREL AURORA LEÓN PALAFOX.

.

Page 3: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

COLONIA: MIGUEL DE LA MADRID

ESPACIO: CULIACÁN,ROSALES, SINALOA.

TIEMPO: DEL 10 AL 25 DE ENER DEL 2015.

SE NOS ASIGNO LA COLONIA PARA LLEVAR

A CABO NUESTRA PRACTICA COMUNITARIA

CON EL OBJETIVO DE IDENTIFICAR LAS

NECESIDADES PROBLEMAS Y DETECTAR

ENFERMEDADES PERSONAS NO

VACUNADAS, ESTO ES PARA EL BENEFICIO

DE LOS HABITANTES DE LA COLONIA.

Page 4: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN El presente documento se denomina como informe final, el cual tiene como objetivo

principal proporcionar de manera organizada cada una de las actividades que

hemos realizado los estudiantes de la escuela superior de enfermería Blended

Learning.

La práctica comunitaria es aquella que se combina, con la práctica enfermera y la

practica en salud pública aplicando nuestra síntesis para la promoción de la salud

y promoción de la enfermedad de la población. En la colonia Miguel de la Madrid,

se formaron 14 binas en donde cada una de ellas realizo y anuncio las necesidades

más importantes de la comunidad, por ejemplo podemos mencionar lo siguiente:

elaboración y diseño de croquis, aplicación e interpretación de las guías de

observación y de valoración de Virginia Henderson, elaboración de cronogramas,

aplicación de formularios de la práctica de enfermería, elaboración de

concentrado, cuadros y graficas, e interpretación de las información extraída de la

aplicación o respuestas adecuadas dadas por cada una de las familias visitadas, la

elaboración y diseño del plan de charla, elaboración de carteles, rotafolios y

trípticos, entre otras acciones.

Sin duda esta experiencia nos ha permitido como estudiantes garantizar una

experiencia práctica de alto nivel para cada uno de nosotros los estudiantes de

enfermería a modo de favorecer la interacción de conocimientos teóricos con la

práctica y el desarrollo de habilidades.

En el documento podrán encontrarse como se menciona anteriormente de forma

organizada cada una de las actividades o las evidencias necesarias que muestran

nuestro trabajo y esfuerzo tanto de nosotros los estudiantes como nuestras

instructoras.

Page 5: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

OBJETIVOS Con la realización de este documento se pretende:

Cumplir con un objetivo más del programa de la asignatura de práctica comunitaria clínica y comunitaria en primer nivel de atención.

Dar muestra de cada una de nuestras actividades, que nosotros como estudiantes hemos llevado a cabo como parte de las acciones que el programa de estudio que contempla para la práctica de enfermería comunitaria.

Aplicar una serie de conocimientos, habilidades y destrezas que dan muestra en nosotros los estudiantes de la forma en que llevamos a cabo la integración de la teoría y la practica en los diferentes escenarios de acuerdo con el grado escolar que actualmente cursamos.

Mostrar con evidencias cada una de las actividades que fuimos capaces de llevar a cabo los estudiantes en la recién concluida comunitaria.

Page 6: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

JUSTIFICACIÓN La práctica comunitaria se ubica en el tercer semestre de la

Licenciatura en enfermería, su finalidad es de integrar los conocimientos teóricos a la práctica para el desarrollo de competencias en la prevención, promoción y educación para la salud.

En la comunidad, tuvimos la oportunidad de proporcionar cuidados de enfermería al individuo, familia y comunidad con base en las necesidades identificadas mediante el diagnostico de salud y utilizado como herramienta el proceso de atención de enfermería. Se ha elaborado el presente documento con el objetivo principal de dar cuenta de cada una de las acciones más importantes que sin duda no ha permitido a nosotros los estudiantes la forma de aplicación de los conocimientos al cuidado del individuo, familia y comunidad en las diferentes fases del ciclo de vida, utilizando el proceso de atención de enfermería, además de la aplicación de los patrones de Barbara Carper y el diagnostico de salud como herramienta principal de prevención, promoción y recuperación de la salud para la población.

Page 7: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CRONOGRAMA

Page 8: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ACTIVIDADES SÁBADO DOMINGO SÁBADO DOMINGO SÁBADO DOMINGO OBSERVACIONES

P R P R P R P R P R P R

Presentarnos todos en el

punto de reunión

Reunión de todos mis compañeros.

Toma de asistencia Las instructoras tomaron asistencia.

Recorrido a la colonia

Miguel de la Madrid

Recorrimos la colonia para así conocer mejor el área

en donde vamos a trabajar.

Búsqueda de la líder de la

colonia

Realizamos la búsqueda de la líder de la colonia.

Recopilar datos

importantes de la colonia

Al momento de realizar el recorrido fuimos

observando puntos importantes de la colonia.

Recopilación de datos

para la guía de observación

de la practica

Con el recorrido que realizamos, ya teníamos los

puntos clave e hicimos el llenado la guía de

observación.

Nos asignaron a cada bina

su manzana

correspondiente

Las instructoras asignaron las manzanas por binas.

Recorrido de manzana con

mi compañera

Recorrimos la manzana para así con esto recopilar

datos, como por ejemplo, cuantas casas hay, cuantas

están solas o habitadas, cuantos baldíos hay, etc.

Levantamiento de croquis A como hicimos el recorrido de la manzana fuimos

haciendo nuestro croquis.

Levantamiento de datos

para el llenado de los

formularios

Fuimos casa por casa para así aplicar el formulario

por familia.

Aplicación de la guía de

Virginia Henderson

Hicimos la aplicación de la guía de Virginia

Henderson, para así con esto sacar el plan de

cuidado.

PLANEADO

REALIZADO

Page 9: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GUÍA DE LA OBSERVACIÓN

Page 10: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GUÍA DE VALORACIÓN

Page 11: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 12: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 13: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

FORMULARIO PÁG. 1

Page 14: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

FORMULARIO PÁG. 2

Page 15: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

FORMULARIO PÁG. 3

Page 16: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

FORMULARIO PÁG. 4

Page 17: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 1

INTEGRANTES:

BRIANDA JAZMÍN CASTELO SAINZ.

JESÚS AMADO AVILÉS CASTRO.

MANZANAZ # 1 Y 21

Page 18: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA #1

Croquis

Manzana 1

Page 19: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RECORRIDO PRIMERA

MANZANA

Page 20: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 21

Croquis

Manzana

21

Page 21: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RECORRDO SEGUNDA

MANZANA

Page 22: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS Apartad

o

#22

Inmunizaciones menores de 5 años

Vacunas BCG R.N Hepatitis B Rotavirus A Pentavalente Neumococcica SRP Influenza DPT

Respues

tas

Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

Total

general

de las 28

manzan

as

53 1 53 0 52 0 52 0 51 1 46 2 43 3 32 6

Fuente Directa: Formulario

Page 23: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICA

53

1

53

0

52

0

52

0

51

1

46

2

43

3

32

6 0

10

20

30

40

50

60

Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No Si No

BCG R.N Hepatitis B Rotavirus A Pentavalente Neumococcica SRP Influenza DPT

Inmunizaciones menores de 5 años

Total general de las 28 manzanas

Fuente Cuadro:

#22

Page 24: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

EN INMUNIZACIONES MENORES DE 5 AÑOS

El día 20 de Diciembre del 2014, inicie la Práctica Comunitaria en el Primer Nivel de Atención en la Colonia Miguel de la Madrid en la Ciudad de Culiacán, con una duración de 4 fines de semana de los días sábados y domingos con un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., las practicas culminan el día 25 de Enero del 2015.

Yo alumna de la Escuela Superior de Enfermería Culiacán en la Modalidad Blended Learning (Castelo Sainz Brianda Jazmín) estoy iniciando la práctica Comunitaria en el primer nivel de atención en la colonia antes mencionada.

En esta práctica aplicamos unos formularios mi compañero Jesús Amado Avilés Castro y yo de práctica comunitaria, la cual consta de 26 apartados que son:

1. Parentesco

2. Tipo de familia

3. Edad y sexo

4. Estado civil

5. Escolaridad

6. Material de construcción

7. Servicios públicos

Page 25: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

8. Saneamiento ambiental y vivienda

9. Ocupación por sector laboral

10. Ingresos por salario mínimo

11. Nutrición cuantas veces a la semana consume los siguientes alimentos

12. Lactancia materna

13. Menores de 1 año ablactación

14. Vivienda técnica

15. Numero de cuartos

16. Seguridad social

17. A donde acude a recibir servicios de salud

18. Invalidez

19. Patologías sociales

20. Detecciones

21. Planificación familiar (método utilizado)

22. Inmunizaciones menores de 5 años

23. Inmunizaciones niñas de 9-12 años

24. Inmunizaciones adolescentes

25. Inmunizaciones embarazadas

26. Inmunizaciones adultos

Page 26: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Además de contener los datos de identificación que

contiene:

Nombre de la colonia

Localidad

Fecha

No. De pareja

# de manzana

Docente comunitario

Además de contener los datos de:

Nombre de familia

Domicilio

Page 27: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Mi pareja de trabajo, es mi compañero Jesús Amado Avilés Castro, el cual hemos trabajado juntos durante estas tres semanas. El cual la maestra Flor nos asignó primeramente en la semana 1 la manzana 1, en la cual trabajamos en ella 2 fines de semana. Después de haber realizado guías de valoración con personas de esa manzana, nos trasladamos a otra manzana, la manzana 21, que nos asignó la maestra.

En la manzana 1 aplicamos 3 formularios a 3 viviendas distintas 1 formulario por casa. Y en la manzana 21 de igual manera aplicamos 3 formularios, 1 por cada casa.

La maestra nos asignó a mi pareja y a mí, el apartado de inmunizaciones en niños menores de 5 años, que también abarca 2 vacunas que se aplican a niños mayores de 6 años, que son las vacunas de SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) la cual se aplica hasta los 6 años, Influenza de los 6 meses en adelante.

En general fueron 28 manzanas en las que se trabajaron durante tres fines de semana, cada pareja realizo sus formularios.

De ese total de manzanas encuestadas se obtuvieron los siguientes resultados de vacunas aplicadas y las no aplicadas, en el apartado de inmunizaciones menores de 5 años.

Page 28: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Las vacunas de inmunizaciones son:

BCG R.N

Hepatitis B

Rotavirus A

Pentavalente

Neumococcica

SRP (6 años)

Influenza (6 meses en adelante)

DPT

De la vacuna de BCG R.N se obtuvo un total de 52 vacunas aplicadas en niños recién nacidos, pero hubo 1 bebe que no se le aplico.

En la vacuna de Hepatitis B, se obtuvo un total de 53 vacunas aplicadas, y no hubo niños que le falta la vacuna.

En la vacuna del Rotavirus A hubo un total de 52 vacunas aplicadas y no se registraron niños que les faltara.

Page 29: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

La vacuna de pentavalente hubo un total de 52 vacunas aplicas y no hubo registro de niños que no la tuvieran aplicada.

En la vacuna de Neumococcica hubo un total de 51 vacunas aplicadas mientras que 1 niño que no se le aplico esta vacuna.

En la vacuna de SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) que esta se aplica a niños de 6 años y se obtuvo que 46 se aplicaron esa vacuna mientras que 2 niños no se les aplico.

En la vacuna de la influenza que esta se puede aplicar en 6 meses de edad en adelante, se obtuvo el resultado de que 43 niños se les aplico, mientras que 3 no se les aplico.

Y por último la vacuna de DPT (difteria, tosferina y tétanos), en la cual 32 niños se aplicaron la vacuna mientras que 6 no se les aplico.

Estos fueron los resultados obtenidos en las 28 manzanas trabajadas. En conclusión general puede notarse como la mayoría de los niños se les aplicaron las vacunas correspondiente, mientras que algunos, no se les aplico. El tener las vacunas es importante, ya que cuentan como defensas inmunes que participan en la acción de que las enfermedades no invadan el cuerpo humano, es por eso que considero útil, necesario y obligatoriamente que los padres de familia, hagan conciencia y tengan en cuenta que las vacunas deben aplicarse a su tiempo y forma.

Page 30: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS DE ELABORACIÓN

DE FORMULARIO

Page 31: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

APLICACIÓN GUÍA DE

OBSERVACIÓN

Page 32: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

APLICACIÓN GUÍA DE

VIRGINIA HENDERSON

Page 33: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 34: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 35: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 36: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ROTAFOLIO

Page 37: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 38: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIONES

Para mi compañero Amado y Yo Brianda, esta practica fue de muchos conocimientos, ya que aplicamos pero sobre todo adquirimos, aprendimos a utilizar cosas nuevas, como el formulario.

Pensamos que la practica comunitaria nos deja muchas experiencias, porque convivimos con las personas, conocemos sus necesidades y sobre todo atendemos todas las dudas y aconsejamos a que se cuiden que valoren su salud y se atienda. En resumen consideramos la practica comunitaria como una acción y herramienta valiosa para conocer la población y sobre todo brindarles nuestros conocimientos como estudiantes de la Profesión de Enfermería.

Page 39: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 2

INTEGRANTES:

YESEENIA GUADALUPE PRADO

ARAMBURO.

CECILIA AMAYRANI ZAZUETA

ARREDONDO.

DIANA KARELY GASCA.

MANZANAS # 2 Y 20

Page 40: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 2

Page 41: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 20

Page 42: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO

Page 43: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INMUNIZACIONES (SOLICITAR

CARTILLAS) CUADRO #23

NIÑAS DE 9-12 AÑOS (VPH)

Page 44: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RESUMEN DE LA

INMUNIZACIONES

CUADRO #23

NIÑAS DE 9-12 AÑOS (VPH)

CUADRO #23

# DE PAREJAS

POR

MANZANAS

INMUNIZACIONES

NIÑAS DE 9-12 AÑOS

VPH

SI NO

1 0 2

2 1 0

3 2 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

7 4 0

8 0 0

9 3 1

10 0 1

11 0 0

12 1 0

13 1 1

14 1 0

TOTAL 13 5

Page 45: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS:

(YESSENIA GUADALUPE PRADO

ARAMBURO)

Page 46: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INMUNIZACIONES (SOLICITAR

CARTILLAS)

Inmunizaciones

Adolescentes TD.

SI NO

36

APLICADA

S

18 NO

APLICADAS. 67%

33%

ADOLESCENTES

TD Inmuni

zacione

s …

0

10

20

30

40

si no

Inmunizaciones

(Adolescentes

TD)

ADOLESCENTES

TD

Page 47: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RESUMEN DE LA

INMUNIZACIONES

Cuadros y gráficas.

En el recuadro número 24 de

inmunizaciones

(ADOLESCENTES TD) se

observa que en la colonia Miguel

de la Madrid 36 adolescentes se

han aplicado la vacunas de tétanos y difteria y 18 no cuentan

con la vacuna, lo cual esto genera

puede generar enfermedades para

la salud.

Análisis.

Durante la realización de las practicas comunitarias en primer

nivel de atención en la colonia Miguel de la Madrid, pudimos

recorrer las calles de la colonia y observar muchos solares solos,

abandonados y con basura, además de muchas casas

deshabitadas en malas condiciones, algunos corrales con chivos,

cerdos, también se pudo observar que existe una fauna nociva y

transmisora ya que se encuentran animales en la calle como

perros y gatos.

Además entrevistamos a algunas personas y nos comentaron que

en la colonia se dio mucho dengue debido a las malas condiciones

en que están los baldíos y casas deshabitadas además de que hay

muchos animales como cucarachas, ratas, moscas y moscos que

pueden ser transmisores de enfermedades.

Con la información recaudada y lo que se observó en la colonia

pudimos percatarnos que hace falta una campaña de limpieza, ya

que debido a las malas condiciones en que se encuentran las

partes solas se utilizan de basurero y esto puede ocasionar

problemas sanitarios que lleguen a afectar a la población que

habita en la colonia.

También se observó que la mayoría de las personas de la colonia

miguel de la Madrid no cuentan con las vacunas correspondientes

la cual esto genera enfermedades para la salud.

Page 48: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INMUNIZACIONES (SOLICITAR

CARTILLAS) CUADRO#25

EMBARAZADAS (TD)

Page 49: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RESUMEN DE LA INMUNIZACIONES

CUADRO#25

EMBARAZADAS (TD)

Page 50: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

(DIANA KARELY GARCÍA GASCA)

Page 51: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 52: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 53: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIONES Durante la realización de las practicas comunitarias en primer

nivel de atención en la colonia Miguel de la Madrid, pudimos recorrer las calles de la colonia y observar muchos solares solos, abandonados y con basura, además de muchas casas deshabitadas en malas condiciones, algunos corrales con chivos, cerdos. Además entrevistamos a algunas personas y nos comentaron que en la colonia se dio mucho el dengue debido a las malas condiciones en que están los baldíos y casas deshabitadas ya que cuentan con muchos animales como cucarachas, ratas, moscas y moscos que pueden ser transmisores de enfermedades al igual que los gatos y perros.

Con la información recaudada y lo que se observó en la colonia pudimos percatarnos que hace falta una campaña de limpieza, ya que debido a las malas condiciones en que se encuentran las partes solas se utilizan de basurero y esto puede ocasionar problemas sanitarios que lleguen a afectar a la población que habita en la colonia.

Page 54: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 3

INTEGRANTES:

ESMERALDA ESPINOZA CAMACHO

BELLANY DALIT AYALA SÁNCHEZ

MANZANAS #3 Y 19.

Page 55: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA 3

Page 56: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 19

Totales de manzana #3

Casa habitación 15

Salares baldíos 2

galerón 1

Page 57: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS

Inmunizaciones Adultos

TD SR NEUMOCOCCICA INFLUENZA

Si no si no si no si no

9 7 3 10 0 20 4 13

2 7 0 6 2 0 9 0

6 12 0 3 0 2 8 3

23 0 0 0 2 0 19 0

6 7 6 4 3 8 6 5

1 32 0 35 0 35 3 32

17 0 5 0 2 0 6 0

19 0 12 0 8 0 15 0

10 2 7 3 2 3 26 2

0 0 2 0 1 0 2 0

6 0 0 0 0 0 11 0

16 0 0 0 2 0 15 0

0 3 0 3 0 3 0 3

4 1 1 0 1 0 3 0

119 71 36 64 23 71 127 58

Page 58: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INMUNIZACIÓN DEL ADULTO

Page 59: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS Análisis de Información de Inmunización de Adultos

En la colonia miguel de la Madrid se hizo el concentrado de todos los formularios que llenamos todos los alumnos de la practica comunitaria y se repartieron los subtemas del formulario que se preguntaron a los individuos de la colonia, a nosotras Esmeralda y Bellany nos tocó la inmunización de los adultos, que es sobre el biológico aplicado y no aplicado a todos los individuos de esta colonia, como nos muestra la gráfica fueron 119 persona que se aplicaron la vacuna TD, la enfermedades que previenen son Difteria Tosferina, solo 71 personas nos dijeron que no se la aplicaron por varios factores unos porque trabajan todo el día, otros porque no les gustan vacunarse, fueron 36 vacunas de SR, aplicadas enfermedad que previene es sarampión y rubeola, 64 personas no se la aplicaron, la vacuna de neomucoccica solo se aplica a los mayores de 65 años esas son as indicaciones en las instituciones, IMSS, ISSSTE, SSA, 23 individuos son los que si se la aplicaron enfermedad que previene es infecciones por neumococo, 64 no aplicadas unos porque no tiene la edad, otros porque no acudieron a ninguna institución. La vacuna INFLUENZA enfermedad que previene influenza127, se aplicaron la dosis de la vacuna indicada y 58 individuos no se la aplicaron. Estos fueron los datos recogidos en la colonia que fue recorrida por 29 alumnos y dos instructoras el día 17 y 18 de Enero 2015.

Page 60: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS

TD.

Aplicadas No

aplicadas.

9 7

2 7

6 12

23 0

6 7

1 32

17 0

19 0

10 2

0 0

6 0

16 0

0 3

4 1

119 71

INMUNIZACIONES ADULTOS

Page 61: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICAS

NEUMOCOCCICA

Aplicada No aplicada

0 20

2 0

0 2

2 0

3 8

0 35

2 0

8 0

2 3

1 0

0 0

2 0

0 3

1 0

23 71

Page 62: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICAS INFLUENZA

Aplicada No aplicada

4 13

9 0

8 3

19 0

6 5

3 32

6 0

15 0

26 2

2 0

11 0

15 0

0 3

3 0

127 58

Page 63: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

SR.

Aplicadas No aplicadas

3 10

0 6

0 3

0 0

6 4

0 35

5 0

12 0

7 3

2 0

0 0

0 0

0 3

1 0

36 64

Page 64: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RECORRIDO POR LA COLONIA

Page 65: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RECORRIDO POR COLONIA

MIGUEL DE LA MADRID

Page 66: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EXPLICANDO EL TEMA

ASIGNADO

Page 67: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA LACTANCIA MATERNAL

Introducción

La alimentación ideal y única contra las enfermedades para el recién nacido es la leche materna.

Es necesario proporcionar la leche materna al niño/a después del parto lo más pronto posible para aprovechar el calostro, que es especialmente rico en sustancia nutritiva.

La lactancia materna debe ser exclusiva, a libre demanda.

Durante la lactancia se puede presentar dolor o grietas en el pezón, o conductos tapados (congestión de los pechos).

Nunca suspender la lactancia, solo en caso de enfermedad.

Calostro, las primeras gotitas de leche materna que recibe él bebe juegan un papel muy importante en su desarrollo.

Defensa contra riesgos en su medio ambiente. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu bebé.

Objetivo: darle información adecuada a la madre sobre el tema de lactancia materna, para lograr el objetivo que conozca los beneficios para que su bebe tenga un buen desarrollo y crecimiento y los beneficios para la salud, menos enfermedades.

Page 68: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Desarrollo

Una alimentación adecuada desde el nacimiento y durante el primer año de vida, asegura que el niño o niña tenga un correcto crecimiento y desarrollo.

Los alimentos ideal y única para el recién nacida hasta los 6 meses de vida, es la leche materna, ningún otro alimento puede sustituirla, porque solo esta cubre adecuadamente la energía, proteínas, vitaminas, minerales y agua que el niño/a requiere para estar saludable, además el amamantamiento es fundamental para brindarle amor, seguridad y protección contra enfermedades.

Cuando un niño/a es alimentado con biberón tiene más posibilidades de sufrir frecuentemente de infecciones del estómago y/o alergias padecer desnutrición, puede afectar su crecimiento y desarrollo.

Es necesario proporcionar la leche materna al niño/a después del parto lo más pronto posible para aprovechar el calostro, que es especialmente rico en sustancia nutritivas que protegen contra enfermedades al niño/a y además fomenta el apego madre-hijo/a. amamantar durante la primera media hora después del parto ayuda a evitar hemorragias después de este.

La lactancia materna debe ser exclusiva, a libre demanda, día y noche, es decir, amamantar al niño/a cada vez que lo pida, no se debe de dar agua, ni te ni otros líquidos durante los primeros 6 meses de vida.

Durante la lactancia se puede presentar dolor o grietas en el pezón, o conductos tapados (congestión de los pechos), lo que puede ser una complicación en este periodo causando dolor, enrojecimiento e hinchazón. En caso de fisuras o grietas, la madre mantendrá sus senos aseados y aplicara compresas de hielo en el pezón e iniciara la alimentación con el pecho menos afectado.

Las causas más comunes de estos problemas son:

La posición incorrecta del bebe en el momento de la alimentación.

Técnica inadecuada de amamantamiento.

Nunca suspender la lactancia por estos problemas, solo en caso de enfermedad grave o si la madre está tomando medicamento, será el medico quien indique lo que hay que hacer.

Calostro, las primeras gotitas de leche materna que recibe él bebe juegan un papel muy importante en su desarrollo y el de su sistema inmunológico. Esta leche de apariencia entre blancuzca y amarillenta se llama calostro, es rica en nutrimentos, anticuerpos que tu bebe necesita justo después de nacer

El calostro contiene una sustancia llamada inmunoglobulina A secretora, la cual forma una capa protectora sobre las membranas mucosas en los intestinos, nariz y garganta de tu bebé, precisamente las partes más susceptibles a virus, bacterias e infecciones. Aunque tu bebé recibe apenas unas gotitas, esa es la cantidad justa que puede consumir, pues al nacer la capacidad del estómago de tu bebé es apenas siete mililitros (el tamaño de una canica grande).

Defensa contra riesgos en su medio ambiente. La lecha materna contiene anticuerpos que le ayudan a tu bebé a combatir diferentes tipos de virus, bacterias e infecciones. Pero aún más importante, debido a que provienen de la madre, los anticuerpos que se transmiten son específicamente aquellos que le permiten combatir los peligros a los que tu bebé está expuesto en su medio ambiente. Ninguna fórmula podría brindar este beneficio personalizado. Por eso –y con mucha más razón– si estás enferma con un virus leve, debes amamantar a tu bebé, pues lejos de contagiarlo le transmites las defensas que tu cuerpo ha creado para combatirlo (a menos que tu médico lo contraindique, por supuesto).

Referencias

Rotafolios del centro de salud

http://embarazoyparto.about.com/od/Postparto/a/10-Beneficios-De-La-Lactancia-Materna-Para-El-Bebe.htm

Page 69: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN

EN LO PARTICULAR PARA NOSOTROS LA PRACTICA COMUNITARIA FUE UNA EXPERIENCIA ÚNICA PORQUE TUVIMOS LA OPORTUNIDAD DE OBSERVAR LOS PROBLEMAS CON QUE CUENTA UNA COMUNIDAD Y DE PLATICAR CON SUS HABITANTES Y DETECTAR VARIAS DE SUS NECESIDAD POR MEDIO DE FORMULARIOS QUE LES FUERON APLICADOS, CONSIDERAMOS MUY IMPORTANTE DETECTAR LAS NECESIDADES PARA VER CÓMO PODEMOS PREVENIR A LAS PERSONAS IMPARTIÉNDOLE PLATICAS SOBRE LA PREVENCIÓN DE NUMEROSAS ENFERMEDADES CAUSANTES DEL DESCUIDO CON EL CUENTAN EN SU COMUNIDAD.

Page 70: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 4

INTEGRANTES

BEATRIZ ADRIANA LOPEZ MARTINEZ.

NINFA NABETSE INZUNZA MEZA.

MANZANAS # 8 Y 14

Page 71: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 8 Y 14

Page 72: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADRO Y GRAFICAS

SI NO IMS

S

ISSS

TE

SSA PARTICU

LAR

CURAND

ERO

AUTOME

DICA

OTR

OS

6 0 3 0 2 1 0 0 0

9 0 5 1 4 0 0 0 0

5 0 0 0 11 0 0 0 1

18 0 18 3 0 6 0 0 0

2 6 2 0 6 0 0 0 0

9 0 8 0 1 0 0 0 0

7 3 7 0 0 1 0 0 5

29 1 22 0 7 7 0 0 0

19 2 6 2 4 0 0 0 0

22 3 8 7 0 10 0 0 0

7 0 5 1 3 0 0 0 0

16 0 15 0 4 0 0 0 0

18 6 10 0 0 3 0 0 11

5 0 2 1 3 0 0 0 0

=1

72

=21 =111 =15 =45 =28 =0 =0 =17

Page 73: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

SI

NO

IMSS

ISSSTE

SSA

PARTICULAR

CURANDERO

AUTOMEDICA

OTROS

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Series1

Page 74: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS En base a la información que se obtuvo de las encuestas de la aplicación del formulario de la Practica Clínica de

enfermería Comunitaria aremos un análisis de los individuos, familia y comunidad de la colonia Miguel de la Madrid, para determinar cuantos cuentan con seguridad Social y a donde acuden a recibir servicios de salud.

V. CARACTERISTICAS DE SALUD

ESTOS SON LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA COMUNIDAD ENCUESTADA:

SEGURIDAD SOCIAL

Si cuentan con Seguridad Social: 172.

No cuentan con Seguridad Social: 21

A DONDE ACUDEN A RECIBIR SERVICIOS DE SALUD:

De acuerdo a la capacidad resolutiva, niveles de atención y complejidad

IMSS: 111

ISSSTE: 15

SSA: 45.

PARTICULAR: 28

CURANDERO: 0

AUTOMEDICA: 0

OTROS. 17

La Seguridad Social es la Protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia medica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desplego, enfermedad, invalides, accidentes del trabajo, maternidad o perdida del sostén de familia. En este caso los habitantes de la colonia Miguel de la Madrid la Mayoría cuenta con seguridad social, siendo pocos los que no la tienen, puede ser que tengan trabajos eventuales o por cuenta propia.

Servicios de salud a donde acude la comunidad encuestada a obtener atención, promoción, prevención, recuperación, rehabilitación en forma ambulatoria, domiciliaria o internamiento

Page 75: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA OBESIDAD GRADO II

Tema: Obesidad Grado II

Lugar: Colonia Miguel de la Madrid

Fecha: 25/01 /2015 Hora: 8:00am.

Responsable: Beatriz Adriana López Martínez.

Objetivo General: Promover la salud por medio de las acciones de los programas de prevención promoción de la salud.

Concepto Objetivo

Especifico

Contenido Material. Ponentes Referencias.

Obesidad Grado II

Exceso de grasa que

condiciona la salud

de la persona.

Que el

usuario sea

concientizado

sobre el grado

de obesidad

en el que se

encuentra,

para que

pueda tomar

las medidas

adecuadas, y

sus

complicacione

s.

¿Que es la obesidad

grado II?

Causas

Signos y síntomas

Complicaciones.

Tratamiento.

Cuidados

-Mural Beatriz

Adriana

López.

Martínez.

l

http://foro.univision.com/t5/Gord

itos-y-Gorditas-Mas-

Temas/OBESIDAD-CAUSAS-

SIGNOS-SINTOMAS-Y-

TRATAMIENTO/td-

p/110719080

Page 76: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 77: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 78: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 79: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 80: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN

Durante esta práctica comunitaria, que se llevo acabo en la colonia Miguel de la Madrid, puede poner en práctica los conocimientos teóricos y habilidades practicas de la enfermería y los conocimiento de salud publica que en el aula adquirí.

Con el fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población .

En conjunto con la participación del individuo, familia y comunidad de esta colonia, durante el recorrido de la misma, pudimos observar las condiciones en las que se encuentra . Constatando que aun presenta necesidades y problemas en diferentes Aspectos, evaluamos y priorizamos estos mismo.

con el objetivo de proporcionar educación sanitaria , y poder satisfacer las necesidades de salud de la comunidad.

Mediante diferentes actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Page 81: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 5

INTEGRANTES:

OSCAR HERRERA MARTÍNEZ.

JUANITA ALICIA NÚÑEZ ESPINOZA.

MANZANAS # 5 Y 3

Page 82: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 5

Page 83: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 3

Page 84: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Levantamiento de guía de Virginia

Henderson

Page 85: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADRO # 1

Fuente Directa Formulario #18

INVALIDEZ

FISICA 4

MENTAL 1

80%

20% 0% 0%

Fuentes Cuadro # 1

INVALIDEZ Fisica Mental

Page 86: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADRO # 2

Fuente Directa Formulario # 19

Patologías Sociales

Alcoholismo 31

Tabaquismo 27

Fármaco Dependencia 9

Violencia Intra Familiar 1

Alcoho

lismo

46% Tabaq

uismo

40%

Farma

co

Depen

dencia

13%

Violen

cia

Intra

famili

ar

1%

Fuentes Cuadro #2

Patologias Sociales

Page 87: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RESUMEN Estuvimos en la colonia Miguel de la Madrid en la cual se hizo

encuestas sobre la familia sus hábitos, alimentación, salud, estatus económico y esquemas de vacunación, se encontraron familias nucleares, censales y extensas, así como diversos datos sobre cómo es la vida de las personas.

Se nos dividió a cada quien una sección de la encuesta para hacer un concentrado y de ese concentrado se hará una cuadro y una gráfica, a nosotros el equipo 5 nos tocó el apartado 18 Invalide y 19 Patología Sociales.

Invalides se concentran Físicas y Mentales.

Patologías Sociales se concentra en Alcoholismo, Tabaquismo, Fármaco Dependencia y Violencia Intra Familiar.

De las casas entrevistada de encontró

Física 4 y mental 1, de la cual se hizo la tabla y grafica correspondiente.

Alcoholismo 21, Tabaquismo 27, Fármaco Dependencia 9 y Violencia intra Familiar 1.

Page 88: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

LLENADO DE FORMATOS

Page 89: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Levantamiento de croquis Concentrado de formatos

Page 90: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Tema:

Diabetes

Subtemas:

Definición de Diabetes.

Tipos de diabetes.

Síntomas.

Recomendaciones

Page 91: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Dirigido a:

A las Personas que viven en la Colonia Miguel de la Madrid, Culiacán, Sinaloa.

Espacio

Colonia Miguel de la Madrid, Culiacán, Sinaloa.

Fecha y Hora:

24 de Enero de 2015, 15 minutos.

Objetivo:

Informar a las personas que viven en la colonia, la diabetes, que es la Enfermedad, los cuidados, síntomas y que afecta.

Ayudas Educativas

Rotafolio.

Trípticos.

Recursos Humanos

Alumnos de la Escuela de Enfermería de Culiacán, Licenciatura en Enfermería Modalidad Blended Learning de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Page 92: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Introducción

Buenos días, nosotros somos estudiantes de la Escuela de Enfermería de Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

El tema a tratar es Diabetes, venimos a hacerles saber que es la diabetes, cuáles son sus síntomas, cuáles son sus cuidados y porque y a quienes se presenta.

Preguntas iniciales:

¿Qué sabes usted sobre la diabetes?

¿Por qué considera que es importante conocer estos temas?

Pregunta intermedia:

¿Cuáles son sus síntomas y porque se presenta?

¿Cómo enseñaría a su familia reconocer estos problemas de diabetes?

¿Cuáles serían las recomendaciones a seguir?

Page 93: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

DESARROLLO

Diabetes:

Es una afección crónica que se desencadena

cuando el organismo pierde su capacidad de

producir suficiente insulina o de utilizarla con

eficacia.

Insulina:

Es una hormona que produce el páncreas y que

permite que la glucosa (azúcar) de los alimentos

pase a las células del organismo, ara convertirse

en energía para el funcionamiento de los

músculos y tejidos.

Page 94: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Tipos de diabetes:

La diabetes tipo 1:

El cuerpo no produce o produce poca insulina y se necesita inyectarla a la persona diariamente..

El tratamiento de esta enfermedad puede constar de inyecciones o de una bomba de insulina, así como de una dieta saludable, ejercicio regular, y control de la presión arterial y el colesterol.

Diabetes tipo 2:

Corresponde a la mayoría de los casos de diabetes y se ve acompañada de obesidad.

Su tratamiento es llevar una dieta adecuada, hacer ejercicio regularmente, controlar la presión arterial y el colesterol.

Page 95: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Diabetes gestacional:

Azúcar alta en la sangre que se presenta en cualquier momento del embarazo, la cual es heredada al feto, por eso los bebes que nacen con esta enfermedad.

Síntomas

Aumento de la sed

Orinar frecuentemente

Tener mucha hambre Pérdida de peso sin motivo aparente.

Recomendaciones:

ejercicios más recomendables para los pacientes diabéticos son caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta, etc.

Alimentación equilibrada y completa

Controlar el peso

Page 96: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EXPOSICIÓN

Page 97: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN

Nuestra conclusión cobre la practica es el

aprendizaje obre los medio de vivir de la gente el

la colonia igual de la Madrid, se ve que tienen

muchas necesidades, y a pesar de que tienen sus

servicios algunos no los utilizan, siguen tirando

basura en lugares públicos, tiene casas baldías

que son un factor de riesgo para la población,

pero en esta practica desarrollamos las

herramientas para hacerles saber de manera

respetuosa el como tener una buena salud.

Page 98: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 6

INTEGRANTES:

ELODIA ARREOLACEBREROS

ERLINDA SÁNCHEZ AYÓN

MANZANAS # 6 Y16

Page 99: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS

Page 100: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS

AV.

O

P

A

T

A

C/S

S/N

C/S

S/N

C/S

S/N

L/B C/A

N.2468

C/A

S/N

C/A

S/N

C/A

N.2461

C/A

N.2429

BODEG

A

C/A

S/N

AV.

P

I

M

A

S

C/S

N.2505

BODEG

A

C/A

C/R

C/S

L/B

L/S

N.1492

CALLE MINAS DE LA TAYOLTITA

Page 101: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 102: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 103: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS DETECCIONES

HTA D.O.C. DICMA DOD OBESIDAD

9 0 0 7 5

0 0 0 0 0

2 0 0 2 5

2 3 0 0 3

1 0 0 0 1

7 3 2 6 0

11 7 7 6 3

3 6 6 6 3

2 2 3 1 0

1 2 2 0 1

1 5 1 0 0

1 0 0 0 0

0 0 0 0 1

0 2 4 0 0

39 30 35 28 22 TOTALES

Page 104: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15

DETECCIONES HTA

Page 105: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

11% 0%

3%

3% 1%

9%

0%

14%

4%

3% 1% 1% 1%

0% 0%

49%

DETECCIONES HTA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Page 106: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS Colonia Miguel de la Madrid “Detecciones”

De acuerdo a la información recabada por los alumnos de enfermería modalidad Blended Learning. Por medio de encuestas por familia y visitas casa a casa se realizaron las siguientes detecciones de hipertensión arterial 39,detección oportuna de cáncer 30, dicma 25, detección oportuna de diabetes 28, obesidad 22.de las cuales encontramos un porcentaje muy bajo lo cual significa que la población no ha obtenido conocimiento sobre enfermedades ni la manera de prevención encontrando los siguientes porcentajes.

Hipertensión arterial

Detección oportuna de cáncer

Dicma

Detección oportuna de diabetes

Obesidad

La población necesita más información sobre estas detecciones para evitar prevenir y reconocer las manifestaciones o signos de alarma con lo que se presentan para llevar un estilo de vida saludable.

Page 107: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA TEMA: SOBREPESO Y OBESIDAD

LUGAR: COLONIA MIGUEL DE LA MADRID CULIACÁN, SINALOA.

OBJETIVO GENERAL: CAPACITAR E INFORMAR SOBRE LOS HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA PARA MANTENER LA SALUD EN LA FAMILIA SU ALIMENTACIÓN Y OBTENGA CONOCIMIENTOS SOBRE SU ESTADO NUTRICIONAL PARA PREVENIR LA OBESIDAD Y ENFERMEDADES CRÓNICAS DEGENERATIVAS Y LOGRAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

CONCEPTO OBJETIVOS

ESPECIFICOS

CONTENIDO TECNICAS

DIDACTICAS

MATERIAL DE

APOYO

EVALUACION

Es la

acumulación

excesiva de

grasa

especialmente

en el abdomen,

y puede

presentar

complicaciones

severas, ya

que afecta a

gran cantidad

de niños,

hombres y

mujeres.

-Lograr que

identifiquen las

causas del sobrepeso

(sedentarismo y -

falta de actividad

física, comer más de

lo necesario) -

Identificar la

importancia sobre la

nutrición y los

beneficios que

proporciona.

-Signos y

síntomas(fatiga,

cansancio, dificultad

para respirar en la

noche)

-causas en el

cambio de

hábitos.

-signos y

síntomas.

-detección

oportuna.

-no hacer dietas.

-alimentación

correcta.

-programa de

pérdida de peso.

-Exposición

-exposición

-Rotafolio

De sobrepeso y

obesidad.

Recomendacion

es para lograr

disminuir el

sobrepeso

realizando

actividades

físicas y

alimentación

moderada.

Page 108: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 109: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIONES Estuvimos los alumnos de escuela de enfermería en la colonia miguel de

la Madrid realizando nuestra practica comunitaria con el objetivo de analizar las necesidades de esa colonia detectando que hay personas que no le toman importancia a lo que es llevar un control de sus necesidades de salud ya que encontramos personas con la necesidad de tener una unidad de salud hay pocas personas vacunadas no se ha practicado el Papanicolaou.

LO QUE OBSERVAMOS EN LA COMUNIDAD

Que es una zona muy a la orilla de la ciudad y que es una colonia que le falta un poco de ayuda para empezar apenas están pavimentado la calle principal es una colonia que hay pura terracería la gente no pone de su parte para limpiar las calles hay mucho descontrol de basura bodegas con desechos de carros viejos.

COMO NOS PARECIÓ LA PRACTICA

Pues nos pareció muy bien trabajamos a gusto con las dos asesoras que no tocaron la gente que nos abrió la puerta nos recibió muy bien aprendimos a levantar encuesta hacer croquis hacer un concentrado un diagnostico de comunidad me pareció que si nos sirvió de experiencia y muy bonita damos gracias.

Page 110: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 7

INTEGRANTES:

REBECA ELIZABETH MERCADO. VILLANUEVA.

GUADALUPE MIREYA BARRAZA PEÑUELAS.

MANZANAS # 7 Y 22

Page 111: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 7

Page 112: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 22

Page 113: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICAS

21 42

24 25

19 10

11 13

12 10

4 8

17

19 27

31 23

18 14

5 15

7 9

8 2

11

0 10 20 30 40 50

0-4 AÑOS

15-19 AÑOS

25-29 AÑOS

35-39 AÑOS

45-49 AÑOS

55-59 AÑOS

65- Y MAS …

Edad y sexo

Masculino Femenino

12

3

2

23

41

18

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

DIU

ORALES

INYECTABLES

OTROS

NINGUNO

DEFINITIVOS

Planificación familiar

Columna1 Columna2 Serie 1

Page 114: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DE

ENFERMERIA COMUNITARIA

La práctica comunitaria se realizó al Este de la ciudad de Culiacán, en la colonia Miguel de la Madrid, el resumen consta información del recorrido de las manzana 7 y 22, donde se entrevistaron 11 familias, los cuales nos arrojan los siguientes datos.

Población

En parentesco contamos con: 6 padres, 10 madres, 19 hijos, 2 abuelos y 3 de otro grupo, de estas familias 7 de las familias entrevistadas perteneces a la familia nuclear, 2 a la censal y 2 a la extensa, en edad y sexo las personas que se entrevistaron se encuentran distribuidas por grupos de edad, de 0 a 4 años 4 masculinos, 3 femeninos, de 5 a 14 años, 2 masculinos, 4 femeninos, de 20 a 24 años 4 masculinos, 3 femeninos, de 25 a 29 años, 0 masculino, 1 femeninos, de 30 a 34 años, 2 masculino, ningún femenino, de 35 a 39 años, 0 masculino, 1 femenino, de 40 a 44 años, 1 masculino, 0 femenino, de 45 a 49 años 0 masculino, 1 femenino, 50 a 54 años, 1masculino, 1 femenino, de 55 a 59 años, 1 masculino, 0 femenino, de 60 a 65 años, 1masculino, 3 femeninos, de 65 y más 1 masculino y 6 femeninos. En cuanto al estado civil se reportaron 12 solteros, 4 casados, 3 divorciados, 1 viudo, y 4 en unión libre, es así como se levanta la encuesta en cuanto al estado civil. En el rubro de escolaridad se encontró que 2 asisten a preescolar, 7 con primaria completa y 5 incompleta, en secundaria encontramos 5 personas con secundaria completa y 3 incompleta, en el nivel de preparatoria solo se encontró 2 personas con preparatoria completa y ninguna incompleta, en el nivel técnico encontramos 2 personas con esa preparación, en el nivel de licenciatura encontramos i persona con licenciatura trunca y solo 1 profesional y solamente con 1 persona analfabeta.

Page 115: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Características socioeconómicas.

En este apartado nos enfocamos directamente en lo que es la construcción de la vivienda y con los servicios públicos que cuenta, así como el saneamiento básico, durante el recorrido captamos que 3 viviendas sus paredes están construidas con ladrillo mientras que 8 son de block, los pisos 9 son de cemento y solamente 2 son de otro tipo de material, los techos se encontraron solo de concreto las 11 viviendas encuestadas. Las 11 viviendas cuentan con energía eléctrica así como agua entubada. Para la disposición de excretas 9 familias respondieron que cuentan con drenaje y solamente 2 de estas entrevistadas dijeron usar fosa séptica, en cuanto a la disposición de basura 10 familias usan el carro recolector, mientras que 1 la tira en baldíos. En cuanto a la fauna doméstica, nociva y trasmisora en las 11 viviendas existen moscas, mosquitos, cucarachas, perros, aves de corral solo existe en una vivienda, en 3 viviendas cuentan con gatos y 10 respondieron que existían ratas en sus viviendas. En la ocupación por sector laboral se encontraron 7 personas en el nivel primario, 6 en el secundario, 1 en el terciario y 2 mayor de 65 años no activos, en los ingresos por salario mínimo se observa que prevalece el ingreso de 1 a 2 salarios mínimos en 7 personas de 3 a 4 salarios mínimos de ingreso solo 3 personas lo perciben, 2 personas tienen ingresos de 5 salarios mínimos. En lo que respecta a la nutrición de las 11 familias encuestadas 5 respondieron consumir leche los 7 días de la semana, el queso lo consumen solamente un día a la semana 7 familias, las carnes y viseras las consumen 6 familias 1 día a la semana y solamente 1 familia lo consume a diario, el pollo lo consume solo una familia a diario y el resto lo hace pocas veces a la semana, el pescado lo consumen 5 familias una vez a la semana, 4 familias nunca lo consumen y una lo consume a diario, el huevo las 11 familias lo consumen a diario, las verduras solo 3 familias las consumen a diario mientras que el resto las consumen 5 días a la semana, los cereales los consume 1 familia todos los días, 6 familias lo hace 2 veces por semana, y 3 lo hacen 3 veces por semana mientras que una familia nunca los consume, las legumbres las consumen las 11 familias a diario, las aguas de frutas las usan solo 4 familias 3 veces a la semana, 3 familias 2 veces por semana y solo una 6 veces por semana mientras que 3 familias nunca las consumen, los refrescos los consumen 2 familias a diario, 4 familias lo hacen 2 veces por semana, y 1 familia consume refrescos 1 vez a la semana, mientras que 4 familias nunca lo hacen, los alimentos chatarras 6 familias no los ingieren, pero 2 de las familias los ingieren a diario, 1 familia lo hace 3 veces por semana, otra consume 4 veces por semana, mientras que 1 solo consumen una vez a la semana. En los niños menores de 1 año no se encontraron datos sobre la ablactación y lactancias todas las encuestas fueron negativas. En cuanto a la tenencia de vivienda 5 familias respondieron ser propietarias de estas mientras que 6 de ellas dijeron estar rentando. El número de cuartos en 3 de las viviendas constan de 3 cuartos y el resto que son 8 viviendas son de 4 y más cuartos.

Page 116: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Características de la salud.

En este apartado se observa que la mayor parte de la población cuenta con algún servicio de seguridad social, 7 familias si cuentan con este servicio y solo 4 no tienen ninguno. Cuando se enferman acuden a recibir atención médica en el IMSS 7 familias, particular 1 y 3 recurre a otros servicios como seguro popular. En el apartado de invalidez no se encontró ningún problema ya que las familias encuestadas respondieron negativamente a padecer algún problema de estos. En cuanto a las patologías sociales 1 padece de alcoholismo, 4 de tabaquismo y el resto no refirió padecer ningún problema. En cuanto a detecciones 11 familias refieren acudir a la realización de la tomo de presión arterial por lo menos una vez al año, 7 mujeres acuden a la realización del Papanicolaou, las mismas que se realizan el examen de mamas anualmente, encontramos 3 personas con obesidad, en cuanto al programa de planificación familiar ninguna mujer utiliza el método del Dispositivo Intrauterino ni orales, 1 mujer utiliza el método inyectable, en los métodos definitivos encontramos 8 mujeres que nos refieren haberse realizado la salpingoplastia, 3 utilizan preservativos y 4 no utilizan ningún método de planificación. En el área de inmunizaciones encontramos 8 niños con la vacuna BCG aplicada, 7 niños con hepatitis aplicada, 7 niños rotavirus aplicados, 7 niños con pentavalente aplicada, 7 niños con neumococo aplicada, 6 niños con SRP aplicada y 1 niño sin SRP por ser menor de un año, 2 niños con DPT aplicada y 5 niños sin la aplicación de esta vacuna por no encontrarse en la edad para la aplicación esta vacuna. En las niñas de 9 a 12 años encontramos a 4 con VPH aplicada y ninguna niña pendiente de este biológico, ya que nos refieren que se hace la aplicación en las escuelas, En los adolescentes se encontró a 9 con la aplicación de la vacuna TD y solo a 4 con vacuna del Hepatitis B, en embarazadas solo encontramos en nuestro recorrido 1 embarazada que contaba con su esquema completo, Adultos en la aplicación de TD se encontraron 17 adultos con esta vacuna, SR 5 adultos con la aplicación de este biológico, solo 2 personas se encuentran vacunadas con neumococo y 5 no cuentan con esta vacuna, Influenza 6 adultos se encuentra vacunados con este biológico y 1 no cuenta con la vacuna.

Page 117: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 118: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 119: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA DISCAPACIDAD

Dirigido: Este trabajo es dirigido a adultos con la finalidad de definir que es una discapacidad y valorar la importancia de la prevención de las discapacidades.

Responsables:

Alumnas de la escuela superior de enfermería, Guadalupe Mireya Barraza Peñuelas y Mercado Villanueva Rebeca Elizabeth

Lugar:

Colonia Miguel de la Madrid, Culiacán Sinaloa

Fecha y Hora: 25 de Enero de 2015 de 10:30 a 11:00 horas

Tiempo:

La charla tendrá un tiempo de 30 min. Donde las personas reconocerán los tipos de discapacidad más frecuentes en nuestro medio así como los factores de riesgo que puede ocasionar las discapacidades.

Concepto: Discapacidad es la consecuencia de un daño físico o mental que impide realizar las actividades normales, pero que no imposibilitan a ninguna persona.

Objetivo

Al terminar la sesión los participantes serán capases de definir qué es una discapacidad.

Describir algunas manifestaciones de discapacidad en su inicio

Valorar la importancia de prevenir las discapacidades

Proponer acciones para mejorar la aceptación y adopción de las personas con capacidades diferentes.

Mencionar la relación entre la discapacidad y las capacidades diferentes.

Page 120: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Tipos de discapacidad: Hay diversos tipos de discapacidad, el autocuidado a la salud puede evitar muchas de ellas y pueden ser:

Temporales o Permanentes

Físicas, cuando existe alguna alteración en el funcionamiento del cuerpo.

Mentales, cuando está afectada alguna función cerebral

Adquirida antes o durante el nacimiento

Consecuencia de alguna enfermedad o accidente

Resultado del proceso normal del envejecimiento.

Factores de riesgo:

Medicamentos usados sin control médico en el embarazo

Problemas durante el parto

Accidentes de trabajo

Alta presión sin tratamiento

Mujeres que no vigilan su embarazo

Obesidad

Problemas circulatorios en personas diabéticas

Mayores de 60 años

Prevención

Muchas enfermedades que provocan discapacidad se pueden prevenir con medidas sencillas, como

Realizar actividad física regularmente

Medirse la presión y el azúcar regularmente

Aumentar el consumo de verduras y frutas, disminuir las grasas, la sal y el azúcar

Acudir a control médico regularmente

No tomar medicamentos sin vigilancia medica

Evitar el consumo de tabaco y el exceso de alcohol

Evitar el contacto con productos químicos y toma de radiografías durante los tres primeros meses del embarazo

Manejar con precaución, usar el cinturón

Usar el equipo de seguridad y operar las herramientas y maquinaria con precaución.

Page 121: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

En la sociedad actual existe una tendencia a adaptar el entorno y los espacios públicos a las necesidades de las personas con discapacidad, a fin de evitar la exclusión social, pues una discapacidad se percibe como tal, en tanto que la persona es incapaz de interactuar por sí misma con su propio entorno. El apoyo de la familia, compañeros y amigos es muy importante así como el apoyo emocional que se brinde a la persona con discapacidad, además de vigilar y ayudar en su recuperación, respetarlos y promover su integración a la familia y a la sociedad.

Page 122: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN Para mí ha sido parte de una experiencia sumamente

gratificante y significativa en nuestro proceso de formación académica como enfermeras en el campo comunitario, la cual fue realizada en la colonia Miguel de la Madrid, Culiacán Sinaloa, me ha dejado un gran aprendizaje, a la vez e reforzado un conjunto de valores tales como: solidaridad, participación, respeto, responsabilidad, compromiso, que sin duda; han dado lugar a nuestro crecimiento y desarrollo como profesionales de licenciadas en enfermería. Considero que nuestros conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y actitudes se han puesto en acción, de tal modo que ha permitido una aspecto distinto del quehacer profesional y, llegado el momento de nuestro desempeño como profesionales, nos permitirá una comprensión más amplia sobre algunas cuestiones fundamentales que todo profesional debe abordar. Es así que reconocemos la posibilidad de diseñar, ejecutar y evaluar modelos de intervención en promoción de la salud para determinar problemas sociales y de salud en dicha comunidad.

Page 123: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 8

INTEGRANTES:

MARISA RAMOS LANDEROS.

SUSAN ESPINOZA FÉLIX.

MANZANAS # 8 Y 28

Page 124: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 8

Page 125: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 28

Page 126: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 127: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 128: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 129: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 130: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA Hábitos alimenticios

Introducción

Los hábitos alimenticios, están condicionados por diversos factores como la cultura y la familia, así como la selección, preparación y consumo de los alimentos. Impactan de forma considerable la salud

Los niños pasan mucho tiempo viendo televisión, al día ven aproximadamente 61 comerciales, la mayoría de los productos que anuncian son golosinas, refrescos, pizzas, hamburguesas, frituras, etc.

En México hay 52 millones de personas con sobrepeso y obesidad, esto se debe a la falta de educación en alimentación para llevar una dieta saludable y una alimentación adecuada y equilibrada evitando consumir productos con alto grado de grasas, azúcar y sal.

Si de pequeños les enseñamos a comer nutritivamente, cuando lleguen a la edad adulta seguirán con esos hábitos alimenticios saludables.

Antes se creía que un niño obeso era sinónimo de salud, pero ya se ha comprobado que es totalmente falso, la OMS da el dato que más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tiene sobrepeso.

Los hábitos alimenticios se transmiten de padres a hijos y están influidos por factores como el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, pero también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la manera de consumirlos (horarios, compañía).

Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.

Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física se desarrolle, el sexo, la edad y estado de salud.

Page 131: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan

algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se

comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.

La alimentación debe ser: completa, incluyendo en los tres alimentos principales del día: desayuno, comida y cena, alimentos de los tres

grupos:

-Cereales y tubérculos que proporcionan la energía para poder realizar las actividades físicas, mentales, intelectuales y sociales diarias.

-Leguminosas y alimentos de origen animal que brindan proteínas para poder.

-Frutas y verduras, que contienen vitaminas y minerales para conservar la salud.

-Agua, para ayudar a que todos los procesos del cuerpo se realicen en la forma correcta.

Los buenos hábitos alimenticios deben ser:

* Equilibrada, cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los tres grupos.

* Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos.

* Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos, más que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente

para comer y no se debe imponer.

*Variada. Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo que no les gusta tratar de no darlo y buscar un alimento

sustituto de los nutrimentos que contiene.

Inactividad física: sedentarismo

El problema del sobrepeso y la obesidad se han convertido en el principal problema de salud pública en México, pues representa un factor de

riesgo determinante para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles como Diabetes Mellitus y males cardiovasculares, ambas

primeras causas de muerte.

Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Esto se debe en parte

a la insuficiente participación en la actividad física durante el tiempo de ocio y a un aumento de los comportamientos sedentarios durante las

actividades laborales y domésticas. El aumento del uso de los medios de transporte "pasivos" también ha reducido la actividad física.

El sedentarismo es la falta de actividad física regular, definida como: “menos de 30 minutos diarios de ejercicio regular y menos de 3 días a la

semana”. La conducta sedentaria es propia de la manera de vivir, consumir y trabajar en las sociedades avanzadas. Sin embargo, la

inactividad física no es simplemente el resultado del modo de vida elegido por una persona: la falta de acceso a espacios abiertos seguros, a

instalaciones deportivas y a terrenos de juegos escolares; así como los escasos conocimientos sobre los beneficios de la actividad física y la

insuficiencia de presupuestos para promover la actividad física y educar al ciudadano puede hacer difícil, si no imposible, empezar a moverse.

La obesidad es una enfermedad caracterizada por un aumento excesivo de la grasa corporal.

Se considera una enfermedad crónica entre cuyas causas se incluyen: factores genéticos, enfermedades endocrinológicas, estilo de vida, dieta,

etc.

La herencia es un factor importante y se ha visto que los hijos de padres obesos tienen un riesgo diez veces superior a sufrir la

enfermedad. En la sociedad occidental se han descrito la gran influencia del estilo de vida, así como la dieta inadecuada (exceso consumo de

calorías) y el sedentarismo (falta de actividad física) como los principales factores implicados en la aparición de obesidad.

El grado de obesidad se puede medir de diferentes formas. Una de ellas, la más utilizada, es la determinación del índice de masa corporal

(IMC). Este valor se calcula dividiendo el peso corporal (en kilogramos) por el cuadrado de la altura (en metros). Se consideran valores

normales entre 18'5 y 24'9; sobrepeso: entre 25 y 29'9; obesidad: entre 30 y 39'9 y más de 40 es sinónimo de obesidad mórbida.

Page 132: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 133: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 134: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 135: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 9

INTEGRANTES:

ROSALVA LANDEROS LEÓN

LIZBETH ALEJANDRA SALGADO LEÓN

MANZANAS # 9 Y 27

Page 136: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS

Croquis de toda la colonia Miguel de

la Madrid

Page 137: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS

Page 138: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

MANZANA # 9

Page 139: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

MANZANA # 27

Page 140: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 141: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 142: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ELABORACIÓN DE CUADROS Y

GRAFICAS Las siguientes representaciones graficas se basan en

las encuestas realizadas por alumnos de segundo año de enfermería modalidad Blended Learning; se basan en gráficos donde los resultados son la totalidad de encuestas registradas en las manzanas de la colonia Miguel de la Madrid. El total fueron 102 encuestas donde las 14 binas estuvieron en diferentes manzanas recabando la información necesaria de las familias para llenar el formulario de la práctica de enfermería comunitaria.

Dicho formulario se dividió en número de cuadros donde a cada equipo le toco dos. El equipo 9 que está compuesto por mi compañera Rosalba Landeros León y Lizbeth Alejandra Salgado León, toco el cuadro 2 y 10 que corresponde el tipo de familia e ingresos por salario mínimo.

Page 143: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICO CUADRO 2: FORMULARIO DE

LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

COMUNITARIA

Fuente directa: Formulario cuadro 2

Nombre: Tipo de familia

La siguiente grafica corresponde al cuadro de tipo de familia donde se recabo la información de cada equipo para sacar el total de cada tipo de familia que corresponde el tipo de familia nuclear, censal y extensa.

Tipo de familia

# equipo Nuclear Censal Extensa

1 5 0 1

2 8 1

3 6 3 0

4 6 1 1

5 2 1 3

6 7 1 1

7 6 2 2

8 7 1 0

9 8 2 0

10 1 2 3

11 5 0 2

12 4

13 4 1 2

14 2 4

Total 71 19 15

0

10

Tipo de familia

NUCLEAR CENSAL

EXTENSA

Page 144: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICO CUADRO 10: FORMULARIO

DE LA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA

COMUNITARIA

Fuente directa: Formulario cuadro 10

Nombre: Ingreso por salario mínimo

La siguiente grafica corresponde al cuadro de ingreso por salario mínimo donde se recabo la información de cada equipo para sacar el total de cada tipo de familia que corresponde de salario mínimo >1, de 1 a 2, de 3 a 4, de 5 a más.

(S/M $ 63) INGRESOS POR SALARIO

MINIMO

#

equi

po

menor

de 1 de 1 A 2 3 A 4 5 A MAS

1 0 6 0 0

2 1 0 1 7

3 0 3 1 5

4 1 2 4 3

5 1 4 3 1

6 5 5 1 0

7 2 7 3 2

8 0 5 3 2

9 1 3 1 5

10 2 6 0 0

11 3 4 1 0

12 4

13 4 4 1 0

14 4

Total 24 53 19 25

0

1

2

3

4

5

6

7

8

(s/m $63) Ingresos por salario mínimo

Menor de 1 De 1 a 2 3 a 4 5 a más

Page 145: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 146: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 147: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 148: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS Las siguientes representaciones graficas se basan en las encuestas realizadas por alumnos

de segundo año de enfermería modalidad Blended Learning; se basan en gráficos donde los resultados son la totalidad de encuestas registradas en las manzanas de la colonia Miguel de la Madrid. El total fueron 102 encuestas donde las 14 binas estuvieron en diferentes manzanas recabando la información necesaria de las familias para llenar el formulario de la práctica de enfermería comunitaria.

Dicho formulario se dividió en número de cuadros donde a cada equipo le toco dos. El equipo 9 que está compuesto por mi compañera Rosalba Landeros León y Lizbeth Alejandra Salgado León, toco el cuadro 2 y 10 que corresponde el tipo de familia e ingresos por salario mínimo.

Como se observa hay diversos tipos de familia en la colonia Miguel de la Madrid; en conclusión se observó que el tipo de familia que predomina mas es la nuclear con 71 familias que la conforman padres e hijos, le sigue la familia censal con 19 donde pueden vivir abuelos o nietos y por último la familia extensa que abarca los sobrinos, yernos, nueras, etc.

Por ser una colonia donde existe poca información de la natalidad, hay familias donde las hijas menores de edad están embarazas, familias donde falta algún miembro por abandono, etc.

Podemos observar que hay muchas variaciones en el ingreso por salario mínimo, ya que la colonia Miguel de la Madrid hay mucha diversidad de familias con diferente crecimiento profesional, se observa que ingreso de salario menor de uno hay 24 familias que son de bajos recursos económicos, la de mayor número de familias existentes en la colonia es de ingreso de 1 a 2 donde viven al día, le sigue de 3 a 4 donde la mayoría son familias nucleares al igual donde hay ingresos de salario a más de 5 que la componen familias extensas.

Page 149: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA Tema Objetivos

Actividades didácticas

Tiempos Responsables Evaluación

La

importancia

de beber

agua

Proporcionar información clara y precisa

de lo que es cáncer de mama

Promover la autoexploración y la

consulta a su medico

Proporcionales folletos, trípticos sobre la

importancia de la detección a tiempo de

cáncer de mama

Mostrar seguridad y conocimiento del

tema

Lograr que toda mujer se tome conciencia

de la importancia de estarse checando

Recibir con amabilidad a cada

vecino que se acerca a

informarse sobre el agua

Dar una charla de que un

mantenimiento diario del agua

que consumimos puede ser un

papel clave en la prevención de

enfermedades. Por ejemplo,

beber 8 vasos de agua al día, en

caso de no tomar frutas y otros

alimentos acuosos, puede

reducir el riesgo de cáncer de

colon en un 45 % y el de vejiga

en un 50% y El agua puede

también ser beneficiosa en la

prevención y cura de muchos

tipos de enfermedades y

dolencias que afectan a muchos

sistemas del ser humano.

Existe un balance normal de

agua cuando la ingestión es

igual a la excreción: Balance

positivo: cuando se retiene

agua y aparece el edema

Balance negativo: Cuando se

elimina mayor cantidad de agua

se presenta la deshidratación

Exponer los riesgos.

Exponer los síntomas que se

pueden presentar

Explicarla jarra de buen beber

Explicar las recomendaciones

Explicación de un rotafolio.

Power Point

.

De 10 a 15 min.

10 min

3 min

2 min.

2 min

4 min.

3 min

Rosalva Landeros León

Salgado León Lizbeth

Alejandra

Brindarle la información

mas clara

Mostrar mucha seguridad y

tener conocimientos del

tema

Contestarles todas sus

dudas que tengan.

Hacer un resumen de las

encuestas

Page 150: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN La experiencia que queda en la práctica comunitaria realizada en la

colonia Miguel de la Madrid, es de mucho aprendizaje tanto escolar como personal al observar como en diferentes puntos de la ciudad va variando el estilo de vida de las personas de mayor preparación o menor preparación. En la colonia se observa todo tipo de familias; familias trabajadoras que día a día se van esforzando para llevar el sustento a su hogar.

A la colonia le hace falta pavimentación, familias que necesitan continuar con estudios, fomentar un programa de descacharrización.

Realizar las practicas nos sirvió de experiencia para conocer todo tipo de problemas que se van enfrentando las personas día a día ya que uno de esos problemas es el de la falta de fomento a la salud personal ya que pocas familias tienen la forma de acudir a una institución médica.

Como punto final esta práctica comunitaria sirvió para crecer tanto profesionalmente como personalmente ya que quedan experiencias que nos servirán para ser mejor personas y saber en qué podemos mejoras para aplicarlas en nuestra vida diaria.

Page 151: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 10

INTEGRANTES:

DIEGO MORALES LÓPEZ.

IRIS ROCHA MIRANDA

MANZANAS # 4 Y 26

Page 152: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 4

Page 153: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 26

Page 154: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

GRAFICA Se realizó un formulario en la colonia miguel de la

Madrid, en el cual consto de 120 aplicaciones aproximadamente.

Con el objetivo de saber en qué estado se encuentran las familias y conocer sus necesidades, a mí me toco analizar la nutrición:

0 100 200 300 400 500 600 700

[VALOR] 438 233 226

119

615 613

270 405

244 426

237

NUTRICIÓN CUÁNTAS VECES A LA SEMANA CONSUMEN LOS SIGUIENTES ALIMENTOS.

Page 155: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS

Como podemos analizar en la gráfica existen alimentos que tienen más demanda, debido al preferimos de alimentación de cada familia y de los recursos económicos con los que cuenten, ya que comentan que existen alimentos que son muy caros y que si los compran pueden descuidar otros recursos que necesiten pagar.

También se muestra un numeroso porcentaje en lo que consta en de la alimentos chatarra y refresco, las personas mencionan que es solo un antojo y que su frecuencia puede variar, dependiendo al clima y al dinero disponible que tengan.

Nutrición cuántas veces a la

semana consumen los siguientes

alimentos.

Leche: 489

Queso: 438

Carnes y viseras: 233

Pollo: 226

Pescado: 119

Huevos: 615

Verduras: 613

Cereales: 270

Legumbres: 405

Aguas de Fruta: 244

Refrescos: 426

Alimentos Chatarras: 237

Page 156: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 157: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 158: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 159: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 160: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA MANEJO DE EMOCIONES

INTRODUCCIÓN

Conocer las emociones y lograr reconocerlas con sus diversos efectos en nosotros mismos y en los demás es una habilidad indispensable para la vida cotidiana. Todos los días se experimentan emociones: ira, miedo, felicidad, amor, sorpresa, disgusto, tristeza, vergüenza, culpa, celos, apatía y envidia, entre otras; valiosos avisos que, bien reconocidos e interpretados, pueden guiarnos para favorecer nuestro crecimiento.

En ocasiones es difícil identificar si se experimenta una emoción, pues no se reconoce, y al no reconocerla resulta complicado su manejo y puede derivar en conductas que llegan a afectar en lo físico, lo emocional y lo social. Cuando manejamos las emociones logramos una conexión más clara con aquello que las origina, identificamos nuestras fortalezas y habilidades, lo que permite hacer frente a los retos y a las dificultades de la vida.

Page 161: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

SUBTEMAS:

DEFINICIÓN DE MANEJO DE EMOCIONES

MANEJO DE NUESTRAS EMOCIONES

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE EMOCIONES

DIRIGIDO A:

A GRUPO ETARIO DE PRIMER NIVEL

OBJETIVOS.

Orientar e informar sobre la importancia del manejo de emociones.

Dar a conocer las estrategias para un mejor manejo de emociones.

Invitar y motivar a los asistentes a llevar a cabo un plan para un mejor nivel de vida.

ESTRATEGIAS:

Estimular a los asistentes a la charla por medio de preguntas y apoyos visuales.

Captar la atención del público por medio de ayudas didácticas que les facilite la interpretación del tema expuesto.

Demostrar a cada uno de los asistentes mediante un trato cordial la importancia del tema con el fin de concientizar sobre la importancia de la temática para su vida cotidiana.

AYUDA EDUCATIVAS:

Folletos.

Periódico mural

Page 162: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EJECUCIÓN.

Buenos días, nosotros somos estudiantes de III semestre de la facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa modalidad Blended Learning.

El tema a tratar el día de hoy manejo de emociones.

PREGUNTAS INICILALES.

¿Qué es para usted las emociones?

¿Por qué considera usted importante el manejo de emociones?

¿Cuáles métodos considera para un mejor manejo de emociones?

PREGUNTA INTERMEDIA

¿Cómo podría vivir con esto si le llegara a suceder?

Page 163: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

DESARROLLO

DEFINICIÓN DE MANEJO DE EMOCIONES

El manejo de emociones empieza con la capacidad de reconocer los sentimientos y pensamientos propios, teniendo la sensibilidad y la empatía para identificar los ajenos y de esa manera dirigirlos y expresarlos sanamente.

El manejo de emociones es la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. La inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. Jorge Raúl Olguín

La capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente nuestras emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones para manejar los sentimientos de tal manera que puedan ser expresados adecuadamente y con afectividad, permitiendo la sana convivencia y el conocimiento de uno mismo. Daniel Goleman.

Tanto la inteligencia emocional como el gobierno de emociones recaen en la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas. Edward Thorndike.

Según, las autoras Martin y Boeck, existen cinco elementos fundamentales de la inteligencia emocional:

1. Recocer las propias emociones.

2. Saber manejar las propias emociones

3. Utilizar el potencial existente esto es aprender a motivarse, a no desfallecer en las tareas que se imponga, a ser tenaz y constante y disfrutar de lo que está haciendo.

4. Saber ponerse en lugar de los demás, reaprender a tener empatía, ponerse en el lugar de otro.

5. Crear relaciones sociales o sea saber trabajar y participar en ambientes con otras personas.

Las emociones, pueden ser beneficiosas o perjudiciales para nuestro cuerpo y nuestro cerebro, y es en su hemisferio izquierdo, donde están las emociones.

Page 164: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

MANEJO DE NUESTRAS EMOCIONES

El manejo de las emociones, comienza conociéndolas, aprendiendo a vivir con ellas, y reconocer cuándo son beneficiosas y cuándo pueden hacer daño.

El manejo de ellas consiste en controlarlas cuando se siente que se están desbocando. Buscar la manera de aprender a razonar y pensar en los momentos que se siente que se quiere reaccionar a situaciones emotivamente.

Debemos tener en mente que luego de haber reaccionado de modo emotivo es difícil echar marcha atrás porque el daño ya puede haberse convertido en un peligro para las personas, sus allegados a la sociedad. Empero, también pueden ser beneficiosas todas las personas tenemos emociones. Ello es innato. Es aceptado científicamente, que las emociones básicas son: la felicidad, la tristeza, la indignación, el temor, el rechazo.

Esas emociones pueden reconocerse de inmediato, en las caras de las personas que la están viviendo por ejemplo, la indignación, hace cambiar la cara de la persona indignada, todos sus músculos están tensos y las cejas aparecen enarcadas, se suda copiosamente (dígame eso a mí). El rechazo, otro ejemplo, produce una expresión de asco es necesario reconocer estas expresiones para saber cómo lidiar con la gente con la que se debe negociar o convivir.

Lo malo, es que cuando actuamos emotivamente, es decir, dejarse llevar por el primer impulso, puede conducir a cometer errores que posteriormente se lamentarán.

Así que el secreto es poder reconocer cuando se debe actuar guiado por las emociones y cuando se deben controlar.

Según, las autoras Martin y Boeck, existen cinco elementos fundamentales de la inteligencia emocional:

1. recocer las propias emociones.

2. saber manejar las propias emociones

3. utilizar el potencial existente esto es aprender a motivarse, a no desfallecer en las tareas que se imponga, a ser tenaz y constante y disfrutar de lo que está haciendo.

4. saber ponerse en lugar de los demás, reaprender a tener empatía, ponerse en el lugar de otro.

5. crear relaciones sociales. o sea saber trabajar y participar en ambientes con otras personas.

Las emociones, pueden ser beneficiosas o perjudiciales para nuestro cuerpo y nuestro cerebro, y es en su hemisferio izquierdo, donde están las emociones.

Page 165: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES:

a) La respiración:

La respiración es esencial para la vida. Una respiración correcta es un antídoto contra el estrés. Los ejercicios de respiración han demostrado ser útiles en la reducción de la ansiedad, la depresión, la irritabilidad, la tensión muscular y la fatiga. La respiración nos proporciona una mejor oxigenación optimizando la vida, cuanto más oxigenado tengamos el cerebro, seremos más claros, más lúcidos y más eficaces.

b) La relajación:

La relajación es tan importante como la respiración, ambas están interrelacionadas a tal punto que una modifica la otra. Cuando nuestro cuerpo está en tensión, envía señales al cerebro de que no estamos tranquilos y se genera un círculo promotor de ansiedad. Para mantener la regulación emocional es importante mantener también un cuerpo relajado y tonificado. La relajación física resulta esencial para combatir estados emocionales relacionados con la ansiedad, el estrés, el miedo, el manejo de la rabia y la depresión, entre otros.

c) La visualización:

El propósito de la visualización es reprogramar las actitudes mentales de la persona y así capacitarlo para efectuar cambios positivos en su mente, emoción y conducta.

d) La meditación:

La meditación es un estado de sosiego que permite observar los propios pensamientos y actitudes. Es beneficiosa tanto física como mentalmente, y estimula la agudeza mental.

e) El control del pensamiento o terapia cognitiva:

En las situaciones normales de la vida diaria, entre los sucesos y la emoción existe un diálogo interior. En la mayoría de los casos la emoción procede de la interpretación del suceso y no del propio suceso, y esta interpretación está mediada por los pensamientos que se tengan al respecto. En ocasiones, se tienen pensamientos deformados o distorsionados de la realidad que hacen estallar y/o exacerbar emociones negativas, es lo que se denomina distorsiones cognitivas o pensamientos automáticos.

PREGUNTAS FINALES:

¿Por creé usted que afecte el manejo de emociones en su vida diaria?

¿Ha pensado como llevar una mejor condición de vida?

Page 166: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN

Hemos llegado a creer que una persona “es inteligente” si tiene títulos académicos o una gran capacidad en alguna disciplina escolástica (matemáticas, ciencias, vocabulario). Pero los hospitales psiquiátricos están atiborrados de pacientes con esas credenciales. El verdadero barómetro de la inteligencia es una vida feliz y efectiva, vivida cada día, y cada momento de cada día.

Por ello se requiere del desarrollo y fortalecimiento de ciertas habilidades que les permitan adaptarse a situaciones dinámicas de la vida, aprender a relacionarse con sus familiares y amigos, adaptarse a las normas, reconocer la autoridad, contar con iniciativa, ser creativo, aceptar críticas, controlar impulsos y reconocer emociones tanto suyas como ajenas, aprender a comunicarse de forma efectiva y adquirir un esquema de valores.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

http://violetaytiernariodeltiempo.bligoo.com/content/view/466879/MANEJO-DE-NUESTRAS-EMOCIONES.html#.VIOzp9KG-uk

http://psicologaenlared.blogspot.mx/2011/06/estrategias-para-el-control-y-manejo-de.html

http://tallerdecompetenciasdidacticas.blogspot.mx/2013/02/manejo-de-emociones-definiciones-y-citas.html

Page 167: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 11

INTEGRANTES:

MIRTHA KARINA SHINAGAWA GARCÍA.

LILIANA NOHEMÍ LÓPEZ URIARTE.

MANZANAS # 15 Y 25

Page 168: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 169: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 170: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN CUADRO NO. 6

FUENTE DIRECTA: FORMULARIO DE LA

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

PAREDES

LADRILLO BLOCK MADERA LAMINA OTROS

5 1 0 0 0

8 2 0 0 0

7 2 0 0 0

8 0 0 0 0

6 0 0 0 0

9 0 0 0 0

3 8 0 0 0

8 0 0 0 0

10 0 0 0 0

6 0 0 0 0

7 0 0 0 0

7 0 0 0 0

7 2 0 0 0

3 1 0 0 0

94 16 0 0 0

Page 171: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PISOS

CEMENTO LADRILLO TIERRA OTROS

2 0 0 4

8 0 1 0

9 0 0 0

8 0 0 0

4 0 0 2

7 0 0 2

9 0 0 2

8 0 0 0

10 0 0 5

6 0 0 6

4 0 0 3

7 0 0 0

9 0 3 3

2 0 0 2

93 0 4 29

Page 172: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

TECHOS

TEJA CONCRETO ASBESTO LAM. DE CARTON OTROS

0 6 0 0 0

1 8 0 1 0

0 9 0 0 0

0 8 0 0 0

0 6 0 0 0

6 9 0 0 0

0 11 0 0 0

0 8 0 0 0

0 10 0 0 0

0 6 0 0 0

0 7 0 0 0

0 7 0 0 0

0 9 0 0 0

0 4 0 0 0

7 108 0 1 0

Page 173: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE

LA INFORMACIÓN.

La información analizada del formulario de la

práctica de enfermería comunitaria fue la del

Material de Construcción la cual es la

siguiente:

De un total de 28 manzanas, se encuestaron a

110 familias de las cuales los datos concentrados

son los siguientes:

Page 174: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

REALIZANDO EL

FORMULARIO…

Page 175: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

HACIENDO EL RECORRIDO…

Page 176: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

REALIZANDO EL

CONCENTRADO DE LOS

FORMULARIOS..

Page 177: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

LACTANCIA MATERNA

CUADRO NO. 12

FUENTE DIRECTA: FORMULARIO DE LA PRÁCTICA

DE ENFERMERÍA COMUNITARIA

IV.

CARACTERÍSTICAS

SOCIO-ECONÓMICAS

No

.

LACTANCIA

MATERNA

1 0

2 0

3 0

4 1

5 0

6 0

7 0

8 1

9 0

10 2

11 1

12 0

13 0

14 0

0

1

2

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

LACTANCIA MATERNA

LACTANCIA MATERNA

Page 178: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

LACTANCIA MATERNA

En la colonia Miguel de la

Madrid en las encuestas

realizadas por los

estudiantes de la Lic. De

Enfermería de la modalidad

Blended Learning, en la

comunidad se encuentra la

mayoría de las familias con

hijos grandes o que ya no

son lactantes, por lo tanto

obtuvimos un resultado de

que en 5 familias

encuestadas hay lactantes

maternos.

IV. CARACTERÍSTICAS SOCIO-

ECONÓMICAS

No. LACTANCIA MATERNA

1 0

2 0

3 0

4 1

5 0

6 0

7 0

8 1

9 0

10 2

11 1

12 0

13 0

14 0

Page 179: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

HACIENDO EL RECORRIDO

COMUNITARIO

Page 180: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

REALIZANDO EL FORMULARIO…

Page 181: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

REALIZANDO CONCENTRADO

DE EL FORMULARIO…

Page 182: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA INTRODUCCIÓN

El adulto mayor requiere de un cuidado transdiciplinario efectivo, que incluya no sólo la recuperación sino también y, muy destacadamente, la promoción de su salud, el crecimiento individual y familiar. Es en este contexto general donde la profesional de enfermería debe entregar su contribución específica complementando a la ciencia del curar. Los adultos mayores tienen una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión arterial, diabetes, reumatismo, entre otras).

Objetivo general

Prestar atención integral al adulto mayor, para contribuir a mejorar la calidad de vida mediante la aplicación de estrategias de educación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contribuir a disminuir los factores de riesgo en el adulto mayor atreves de la identificación precoz y el tratamiento oportuno y la promoción de estíos de vida saludable.

Promover estilos de vida saludables.

Características psicológicas al adulto mayor.

Se expondrá el tema al adulto mayor, para darle información para mejorar su estilo de vida.

Material didáctico

Rotafolio

Lugar: Col. Miguel de la Madrid

Fecha: 26 de Enero del 2015

Población dirigida: adulto mayor

Page 183: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

DESARROLLO Y CONTENIDO

¿QUÉ SIGNIFICA ENVEJECER?

El envejecimiento corresponde a una etapa de la vida del individuo en la cual se pierde progresivamente la capacidad de adaptación y la aptitud de reaccionar adecuadamente a los cambios.

Este deterioro se debe a la disminución del potencial de reserva que se produce naturalmente en La calidad del envejecimiento dependerá, en gran medida, de cómo hayamos vivido.

Con el envejecimiento la capacidad de reserva y adaptación a la exigencia se va perdiendo. El adulto mayor puede respirar normalmente y caminar sin problemas, es capaz de estudiar con calma, pero al aumentar las exigencias no le es posible rendir como él quisiera.

Aparece disnea (sensación de ahogo) al subir escaleras o si intenta correr; es incapaz de memorizar un tema con tanta facilidad como lo hacía antes.

Existen aspectos negativos y aspectos positivos del envejecer. Los aspectos negativos son muy conocidos: las enfermedades, la autoimagen negativa, la pérdida de relaciones sociales, la disminución de los ingresos, la cercanía de la muerte. En cambio, suele hacerse menos hincapié en los aspectos positivos: la acumulación de experiencia y sabiduría, la conservación de la capacidad funcional a pesar de las enfermedades, el tiempo libre que permite hacer lo que se desea.

Page 184: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONSERVACIÓN DE LA CAPACIDAD FÍSICA

La actividad física es útil para mantener el estado normal de los músculos y articulaciones; prevenir la pérdida de calcio en los huesos (osteoporosis); aumentar la capacidad de los sistemas respiratorio y cardiovascular; evitar el daño de las arterias y mejorar la coagulación sanguínea. Además, es muy importante para lograr una actitud emocional positiva de confianza en sí mismo.

El ejercicio físico debe ser exigente, pero sin caer en lo excesivo, y debe ayudar a mantener rangos articulares y posturas fisiológicas. Se puede recomendar la natación, - aunque sólo sea jugar en el agua -, el baile, las caminatas. Este ejercicio debe durar por lo menos 30 minutos seguidos y practicarse por lo menos tres veces a la semana, si es bien tolerado. Realizarlo por períodos menores generalmente es insuficiente para la mantención de las capacidades funcionales, pero siempre es preferible hacer poco ejercicio a no hacer ninguno. Para la caminata debe considerarse el uso de ropa adecuada, acorde con la temperatura ambiente, un calzado cómodo... Y un buen amigo para ir conversando.

Para mantener la postura correcta y la flexibilidad de las articulaciones se recomienda realizar movimientos de estiramiento de brazos y piernas, girar y extender el cuello, mover el tronco a derecha y a izquierda.

Page 185: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 186: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN Mirtha Karina..

Considero que es importante nosotros como estudiantes de enfermería, realizar las practicas de comunidad, ya que nos damos cuenta de las necesidades de salud que enfrentan las personas, el objetivo es ayudar a solucionar las problemáticas ya sea por medio de platicas de salud, gestionar servicios, por ejemplo realizando campañas de descacharrización.

Liliana..

El trabajo comunitario es complejo, porque en él intervienen la cultura de cada persona (individuo, familia, comunidad).

Considero que la enfermería comunitaria constituye el mayor potencial, para extender los servicios de salud a las poblaciones más necesitadas, por ello, el interés de las facultades de enfermería de formar a sus estudiantes en escenarios reales, de tal suerte que las experiencias se convierten en competencias.

Page 187: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 12

INTEGRANTES

EMMA CONSUELO ARMENTA LINDORO.

MARTHA ORALIA BOJÓRQUEZ GERARDO.

MANZANAS # 12 Y 24

Page 188: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 12

Page 189: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 14

Page 190: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRÁFICAS

Page 191: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRÁFICAS

Page 192: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS DE GRÁFICAS Los alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, de la Escuela

Superior de Enfermería, modalidad Blended Learning, Culiacán, realizamos las prácticas comunitarias en la Colonia Miguel de la Madrid donde aplicamos encuestas a los habitantes de dicha colonia, las cuales contenían datos sobre las características socioeconómicas, poblacional, demográficas y de salud. Posteriormente se concentro la información y se realizo un análisis sobre los Servicios Públicos que cuenta la colonia y nos arrojo como resultado que todas las viviendas cuentan con los servicios de energía eléctrica y agua potable, las cuales son vitales para la salud. En cuanto condiciones de la energía eléctrica referente a iluminación las personas nos comentaros que por las noches hay poca iluminación en las calles debido a que las lámparas están en malas condiciones unas no están y otras los focos están quebrados, por lo que es peligroso transitar por las noches debido a que existe mucha delincuencia en la colonia. También se observó de toda la colonia cuenta con agua potable, pero nos percatamos que la gente riega la calle, debido al polvo que existe por lo cual están desperdiciando el agua la cual es vital cuidarla ya que en algunos meses como en junio a septiembre la recortan debido a la escases que existe de la misma.

Page 193: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

En lo que respecta a los menores de un año ablactación: Se observó que a las personas que entrevistamos casi no hay niños menores de un año, los pocos que encontramos comentan comer frutas, verduras, carnes, huevos, caldos, jugos entre otras, los cuales son adecuado de acuerdo a su edad, lo cual si están bien alimentados.

Cabe mencionar que como futuros enfermeros, podemos aportar a la colonia información adecuada para llevar un plan de cómo mejorar el riesgo de accidentes por la falta de luz pública, y mejorar el plan alimenticio que tienen los habitantes de la colonia mención.

Page 194: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

RECORRIDO CROQUIS

Page 195: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

APLICACIÓN DE ENCUESTAS

Page 196: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO DE

ENCUESTAS

Page 197: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

APLICACIÓN GUÍA

VALORACIÓN

Page 198: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ELABORACIÓN DE

MATERIAL DIDÁCTICO

Page 199: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EXPOSICIÓN NECESIDADES

AFECTADAS

Page 200: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PRESENTACIÓN DE

NECESIDAD AFECTADA

Page 201: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA Plan de Charla

Tema:

Sedentarismo

Subtemas:

Concepto

Factores de riesgo

Síntomas

Complicaciones

Prevención

Sugerencias

Fecha y Hora:

15 minutos

Objetivo:

Que los habitantes de la colonia miguel de la Madrid, aprendan e identifiquen las ventajas que proporciona el hacer ejercicio físico y las desventajas que ocasiona el no realizar movimiento o actividades físicas.

Estrategias:

Estimular a las familias de la colonia antes mencionada para darles a conocer lo importante que es realizar ejercicio físico o actividades físicas para su bienestar y así evitar enfermedades que afecten a la salud. Tales como peso, obesidad, diabetes, presión alta, infartos, etc.

Ayudas Educativas

Rotafolio

Page 202: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

INTRODUCCIÓN

Buenos días, nosotros somos estudiantes del III semestre de la

Escuela Superior de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa., modalidad Blended Learning.

El estilo de vida sedentaria constituye un factor de riesgo para la salud, ya que con esta se favorece la aparición de enfermedades como las cardiovasculares, osteoporosis, hipertensión arterial, obesidad, estrés, entre otras. Si bien es cierto en edad adulta resulta aún más dañino, pues es el periodo de la vida de las personas, donde se producen mayor cantidad de morbilidad y mortalidad evitable por enfermedades crónicas.

Se requiere pues de estrategias en los distintos programas de atención, buscar alternativas para mantener adecuado los niveles de salud.

Preguntas iniciales:

¿Qué es el Sedentarismo?

¿Por qué es importante conocer las consecuencias del sedentarismo?

Pregunta intermedia:

¿Cuáles son los síntomas?

¿Cómo enseñaría las familias a realizar ejercicio, tiempo, frecuencia?

Page 203: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

DESARROLLO Sedentarismo:

Su significado: quieto, inactivo, poco movimiento, la no realización de actividad física durante menos de 15 minutos y menos de tres veces por semana durante el último trimestre.

Factores de riesgo:

La poca información sobre las consecuencias de la actividad física, la tecnología labora, la falta de inactividad física o falta de ejercicio, desinterés sobre las pláticas preventivas constituyen un riesgo que se puede prevenir con la educación a la salud.

Síntomas:

Uno de los síntomas del sedentarismo es la sensación de fatiga continua, dolor generalizado, apatía, trastorno del sueño y metabólicos, no se preocupe por su bienestar y salud.

Complicaciones:

Algunas de las complicaciones más frecuentes serían las enfermedades cardiacas e incluso se ha establecido una relación directa entre el estilo de vida sedentario y la mortalidad cardiovascular. Una persona sedentaria tiene más riesgo de sufrir arterioesclerosis, hipertensión y enfermedades respiratorias.

Prevención:

El sedentarismo solo se combate con actividad física y como hemos repetido en numerosas ocasiones, la clave está en modificar los hábitos sedentarios de vida y ocio y transformarlos de forma que se incremente nuestro nivel de actividad física y deporte. En el caso de los adultos sedentarios que llevan mucho tiempo sin hacer ningún tipo de ejercicio es conveniente que consulten a su médico, tan peligroso es para la salud no hacer nada de deporte como, en esta situación, lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma aislada.

Sugerencias:

Estiramiento para adquirir flexibilidad, que el ejercicio será continúo e intermitente, ejercicio contra resistencia para adquirir fuerza.

La intensidad leve: mayor de cuarenta años. Moderada: de cuarenta a sesenta y cinco. Vigorosa: menor de setenta en relación con la capacidad.

La frecuencia deberá ser diaria para la actividad moderada intermitente, tres o más veces por semana para la actividad vigorosa continua.

Bibliografías:

www.slideshare.com.net

www.monografias.com

Page 204: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN En lo que respecta a las prácticas de la colonia

Miguel de la Madrid quiero destacar que la asesoría de ambas maestras fueron excelentes, sus fundamentos, su sabiduría que nos transmitieron fueron, creo muy aprovechables ya que todas nuestras dudas fueron aclaradas en tiempo y forma sin ningún percance, todo lo aprendido en estas prácticas fueron de gran ayuda para nuestra labor como futuras licenciadas en enfermería.

También quiero agregar que nuestra experiencia adquirida en dicha colonia la podremos y la aplicaremos en nuestra vida diaria, ya que se nos asesoró como llegar de una manera directa a las familiar y así poder abordarlas y aplicarles la guía de valoración, guía de observación a toda la colonia.

Solamente queda reconocer nuestra empatía, amistad a nuestras asesoras.

Page 205: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 13

INTEGRANTES:

BEATRIZ LÓPEZ RODRIGUEZ.

PAULINA ESMERALDA VEGA LÓPEZ.

MANZANAS # 13 Y 25

Page 206: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 13

Casa # 2478

Casa # 2468

Dos plantas

Casa # 2452

Casa (abandonada)

Baldío

Casa # 2402B

Abarrote y casa

Casa abandonada

Casa (en construcción)

Taller

Casa # 2439

Casa (abandonada)

Casa # 2411

Baldío

Casa (abandonada)

Opatas

Mina

Tayothirta

Pimas

Sinaloa

N S

E

O

Page 207: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA # 25

BALDÍO

CASA

# 2752

CASA

CASA

(INICIO)

CASA

# 2736

BALDÍO

CASA

# 2746

CASA

CASA

CASA CASA

(ABAN

DONA

DA)

CASA CASA

BALDÍO CASA

HUICHOLES

LA CANDONES

C

E

R

R

O

D

E

L

A

S

B

U

F

A

S

M

I

N

A

L

A

P

A

R

I

S

I

M

A

G

R

A

N

D

E N

O

E

S # DE PAREJA: 13

MANZANA: 25

Page 208: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS

ESTADO CIVIL

Soltero (a) 5 9 1 12 6 9 12 10 9 10 6 20 10 0

Casado (a) 10 9 5 8 4 4 4 8 5 10 8 1 12 2

Divorciado

(a) 0 0 2 1 1 0 3 1 1 1 2 1 1 0

Viudo (a) 0 2 3 2 0 0 1 0 3 1 1 0 0 1

Unión libre 2 1 1 1 2 4 4 6 1 4 4 2 1 1

Estado

civil

Soltero (a) 119

Casado (a) 90

Divorciado (a) 14

Viudo (a) 14

Unión libre 34

0

20

40

60

80

100

120

140

Estado civil

Estado civil

Page 209: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS

VIVIENDA TENENCIA

Propia 5 9 7 7 4 7 5 7 7 5 5 2 1 3

Rentada 1 0 2 1 1 0 3 0 1 2 0 3 4 1

Prestada 0 0 0 0 1 0 0 1 1 1 2 1 6 0

Otros 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0

Vivienda

tenencia

Propia 74

Rentada 19

Prestada 13

Otros 3

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Propia Rentada Prestada Otros

Vivienda tenencia

Vivienda tenencia

Page 210: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

ANÁLISIS ESTADO CIVIL

El estado civil es la situación de las personas físicas determinada por sus relaciones familiares, provenientes del matrimonio o del parentesco, que establece criterios derechos y deberes. En esta comunidad sobresalieron las personas solteras, las cuales son las personas que se aplican y designan a aquellos individuos que no están casados. Si bien no se puede hablar de una edad hasta la cual se es soltero, ya que la misma es realmente variable y mucho más hoy día que la gente a pesar de no unirse en matrimonio primero deciden formar igual sus familias, es recurrente que hasta la edad de 30 una persona permanezca soltera. En tanto, el estado civil de la soltería se perderá instantáneamente al dar el sí en el registro civil. Encontramos que hay una baja cantidad empatada con el estado de viudos (a) y divorciado (a). La persona viuda se aplica a la persona cuyo conyugue a fallecido y que no ha vuelto a casarse. Y los divorciados es el proceso que tiene como intención dar término a una unión conyugal.

Page 211: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

VIVIEMDA Y TENENCIA

En la situación de vivienda tenencia es uno de los aspectos a considerarse dentro del concepto de vivienda adecuada. La vivienda debe de procurar seguridad no solo en sus estructuras, sino también en su tenencia, de tal forma que se minimice el riesgo de un desalojo. Comúnmente la propiedad se considera como la forma de tenencia más segura, puesto que si el dueño de la vivienda en ella, es menos probable que pierda su casa, aunque también se considera el arrendamiento como una forma de tenencia segura. La vivienda en alquiler o en renta es una forma de acceso a la vivienda que soluciona las necesidades cuando se trata de una vivienda adecuada y cuenta con seguridad en la tenencia, a través de un contrato de arrendamiento. Aquí en la colonia encontramos que la mayoría de las personas tienen casa propia y la menor en otras formas alquilamiento.

Page 212: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

HIGIENE DENTAL

INTRODUCCIÓN

Cuidado dental en adulto

La caries dental y las enfermedades de la encía

son causadas por la placa, una combinación

pegajosa de bacterias y alimentos. La placa

comienza a acumularse en los dientes al cabo de

20 minutos después de comer. Si los dientes no se

limpian bien cada día, la placa llevará a la

formación de caries dental. Con el tiempo, la

placa se endurece hasta formar sarro.

Page 213: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

DESARROLLO:

La placa y el sarro conducen a que se presenten muchos problemas:

Caries dental: agujeros que dañan la estructura de los dientes.

Gingivitis: inflamación, hinchazón y sangrado de las encías.

Periodontitis: destrucción de los ligamentos y el hueso que soportan los dientes, a menudo llevando a la pérdida de éste.

Mal aliento (halitosis)

Abscesos, dolor e incapacidad para usar los dientes

Una variedad de problemas de salud por fuera de la boca, desde partos prematuros hasta enfermedad cardíaca

Page 214: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Los dientes sanos están limpios y no tienen caries. Las encías sanas son rosadas y firmes. Para mantener los dientes y encías sanos, siga estos pasos:

Cepíllese los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después de cada comida y en el momento de ir a la cama.

Use seda dental al menos una vez al día. Si la usa una vez al día, lo mejor es a la hora de acostarse.

Acuda al odontólogo para un examen y limpieza de rutina. Muchos odontólogos recomiendan hacerse una limpieza dental profesional cada 6 meses.

Mantenga las prótesis dentales, retenedoras y otros aparatos limpios. Esto incluye cepillado regular al igual que enjuague con una solución limpiadora.

Técnica del correcto cepillado dental.

Coloque las cerdas sobre la encía con un ángulo de 45 grados. Las cerdas deben estar en contacto con la superficie dental y la encía.1

Cepille suavemente la superficie dental externa de dos o tres dientes con un movimiento de barrido de adelante hacia atrás. Mueva el cepillo al próximo grupo de dos o tres dientes y repita la operación.

Mantenga un ángulo de 45 grados con las cerdas en contacto con la superficie dental y la encía. Cepille suavemente usando un movimiento de barrido y al mismo tiempo realice un movimiento de adelante hacia atrás sobre toda la superficie interna.

Page 215: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Incline el cepillo verticalmente detrás de los dientes frontales. Haga varios movimientos de arriba hacia abajo usando la parte delantera del cepillo.

Ponga el cepillo sobre la superficie masticadora y haga un movimiento suave de adelante hacia atrás. No olvide cepillar también su lengua de adelante hacia atrás para eliminar las bacterias causantes del mal aliento.

2 minutos es la cantidad que se necesita para que poder pasarlo por la cara interna, la externa, los molares y la lengua.

El cambio de cepillo dental debe hacerse cada dos o tres meses, dependiendo del estado del cepillo.

Qué cepillo debe usar y cómo cepillarse bien los dientes. Pregunte si un cepillo de dientes eléctrico es apropiado para usted. Se ha demostrado que dichos cepillos limpian los dientes mejor que los manuales.

Cómo utilizar apropiadamente la seda dental, ya que el uso inadecuado o demasiado vigoroso de ésta puede causar lesión en las encías.

Si deben usar aparatos o herramientas especiales, como irrigación con agua. Esto puede algunas veces ayudar a complementar, mas no reemplazar, el cepillado y el uso de la seda dental.

Page 216: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

Reemplazar, el cepillado y el uso de la seda dental.

Si usted se podría beneficiar del uso de algunas

pastas dentales o enjuagues bucales. En algunos

casos, las pastas dentales y enjuagues de venta libre

le pueden causar a usted más daño que

beneficio, según la afección.

OBJETIVOS:

Una limpieza regular de los dientes practicados por el

odontólogo remueve la placa que puede acumularse

aun con el uso cuidadoso del cepillo y la seda dental.

Esto es muy importante para llegar hasta las áreas

que son difíciles de alcanzar para usted mismo. La

limpieza profesional incluye raspado y pulimento, lo

cual involucra el uso de varios instrumentos o

dispositivos para aflojar y remover los depósitos de los

dientes. Los exámenes de rutina pueden

incluir radiografías dentales.

Page 217: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Page 218: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN En esta practica comunitaria en la colonia miguel de

la Madrid, fue de muchos conocimiento para mi y mi compañera, ya que en ella aplicamos guías y formularios, para así con esto saber las necesidades con las que se encontraban los habitantes de esta comunidad. Y así con esto poder darle una charla sobre la necesidad que presentaran. Esta practica como las demás nos deja muchas experiencias, porque convivimos con personas muy amables, hoy en día ya sabemos con que necesidades cuenta y sobre todo pudimos atender las dudas con las que contaban. Con la información que recibimos y con la observación que tuvimos, nos dimos cuenta, que la colonia cuenta con muchísimos baldíos en donde la gente los utiliza para tirar basura y quemarla. Seria necesario hacer una campaña de limpieza para que la los habitantes vivan mucho mejor.

Page 219: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Page 220: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EQUIPO # 14

INTEGRANTES:

CLAUDIA DENISSE LANDEROS GARCÍA.

AUREL AURORA LEÓN PALAFOX.

MANZANAS # 14 Y 22

Page 221: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA #14

Page 222: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CROQUIS MANZANA #22

Page 223: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS

DISPOSICIÓN DE EXCRETAS

Page 224: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS

DISPOSICIÓN DE BASURA

Page 225: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS FAUNA

NOCIVA

Page 226: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS FAUNA

NOCIVA

Page 227: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CUADROS Y GRAFICAS

VIVIENDA

Page 228: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS

DE LA INFORMACIÓN

En la colonia Miguel de la Madrid, se pudo

analizar por medio de encuestas realizadas

durante la práctica clínica y comunitaria, por los

alumnos de la Escuela de Superior de Enfermería

Culiacán, de la modalidad Blended Learning.

Que en el área de saneamiento ambiental y

vivienda se pudieron observaron los siguientes

datos:

En disposición de excretas: el 93.6% de las

familias entrevistadas cuentan con drenaje y que

solo el 6.4 aun cuenta con letrina.

Page 229: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE

LA INFORMACIÓN

En disposición de basura: el 87.5% de los pobladores de la colonia Miguel de la Madrid utilizan el servicio del carro recolector de basura y un 12% todavía la quema y un 0.5% la tiran en baldío

Fauna nociva u transmisora: en esta área se encontró que en el 39.8% de las viviendas hay moscas, en el 27% encontraron mosquitos, en otro 27% existen cucarachas y en el 6.2% tienen ratas

Fauna domestica: se pudo observar que el 54% de las familias entrevistadas cuentan con perros en casa, el 28.5% tienen gatos como mascotas, el 13.5% tiene aves de corral, el 3% cerdos y el 1% otros.

Page 230: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE

LA INFORMACIÓN

Y en el número de cuartos que tiene una vivienda

se recopilaron los siguientes datos:

Se encontró que el 51% de las viviendas cuentan

con 1 habitación, el 27% de las viviendas tiene 2

habitaciones, el 15% de las viviendas con 3

habitaciones y que el 7% de las viviendas cuenta

con 4 o más habitaciones.

Page 231: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA DE

CONCENTRADO Y ANÁLISIS DE

LA INFORMACIÓN

Page 232: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 233: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 234: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 235: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

PLAN DE CHARLA

Page 236: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIAS

Evidencia del Recorrido de la

Comunidad

Evidencia de la entrevista

A la presidenta de la comunidad

Page 237: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA FORMULARIO

Page 238: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA LLENADO DE LA GUÍA

DE VIRGINIA HENDERSON

Page 239: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA GUÍA DE

OBSERVACIÓN

Page 240: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA ROTA FOLIO

Page 241: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

EVIDENCIA CHARLA

Page 242: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA

CONCLUSIÓN

La colonia Miguel de la Madrid, se encuentra en

vías de desarrollo gracias a la unidad vecinal

Es necesario orientar e informar a los colonos

sobre los riesgos para salud que pueden ocasionar

el consumo del tabaco y del alcohol, como

también orientar a los colonos sobre la

importancia de mantener las calles limpias ya

que son focos de infección y las desventajas de

quemar la basura

Aconsejar a las mujeres de la colonia la

importancia de la prevención para la salud, con la

detección oportuna.

Page 243: INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA