informe de acompaÑamiento al aula

3
INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA Los acompañamientos fueron realizados a los docentes de Prebásica y al primer y segund Ciclo General Básico, durante el periodo Mayo a Junio 2011 lo cual conforma la primer implementación del año dentro de la planificación institucional y del PME SEP. Durante la primera implementación se acompañó al 100% de los docentes, de los cuales pertenecen a Prebásica y 21 al Ciclo General Básico. Se realizó una visita de observació acordada con el docente, posterior a las mismas se realizaron reuniones de retroalimentació con los involucrados donde se presentaron los resultados obtenidos y las sugerencias surgida del acompañamiento. Los acompañamientos reflejan las concepciones y la práctica de los docentes, dentro de lo cuales hubo algunos que se “prepararon” especialmente (sabiendo que serían visitados en e aula), para el acompañamiento. Dentro de los profesores en que se evidencia notoriamente s preparación, situación que en general no se da en el día a día de las observaciones informale destacan las siguientes profesoras, 1. Yolanda 2. Victoria Jara 3. Ana María Maulen 4. María Regina Daille En el resto de los profesores se evidencia que sería parte de la rutina la preparación má acabada de las clases. La mayoría de los profesores tenía una planificación y sus recursos preparados previamente En cuanto al ambiente del aula, el acompañamiento revela que un porcentaje alto de las clase no tenía el aula organizada de manera que fomentara el aprendizaje colaborativo (continúa e arreglo tradicional en muchos casos debido a los contenidos tratados o por las alumnas mu inquietas. La excepción la constituyen en esta oportunidad las profesoras, 1. Clara Navarro 2. Catherine Escudero 3. Valeria Manzo 4. Consuelo Millas 5. Claudia Taj Taj 6. Pamela Vargas 7. María Regina Daille (la profesora generalmente tiene la sala en forma tradicional salv en esta oportunidad que realizó un trabajo grupal)

Upload: patricia-quintanilla

Post on 06-Jul-2015

981 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA

5/8/2018 INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-acompanamiento-al-aula 1/3

 

INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA

Los acompañamientos fueron realizados a los docentes de Prebásica y al primer y segundCiclo General Básico, durante el periodo Mayo a Junio 2011 lo cual conforma la primerimplementación del año dentro de la planificación institucional y del PME SEP.

Durante la primera implementación se acompañó al 100% de los docentes, de los cuales pertenecen a Prebásica y 21 al Ciclo General Básico. Se realizó una visita de observacióacordada con el docente, posterior a las mismas se realizaron reuniones de retroalimentaciócon los involucrados donde se presentaron los resultados obtenidos y las sugerencias surgidadel acompañamiento.

Los acompañamientos reflejan las concepciones y la práctica de los docentes, dentro de locuales hubo algunos que se “prepararon” especialmente (sabiendo que serían visitados en eaula), para el acompañamiento. Dentro de los profesores en que se evidencia notoriamente spreparación, situación que en general no se da en el día a día de las observaciones informaledestacan las siguientes profesoras,

1. Yolanda2. Victoria Jara3. Ana María Maulen4. María Regina Daille

En el resto de los profesores se evidencia que sería parte de la rutina la preparación máacabada de las clases.

La mayoría de los profesores tenía una planificación y sus recursos preparados previamenteEn cuanto al ambiente del aula, el acompañamiento revela que un porcentaje alto de las claseno tenía el aula organizada de manera que fomentara el aprendizaje colaborativo (continúa earreglo tradicional en muchos casos debido a los contenidos tratados o por las alumnas muinquietas. La excepción la constituyen en esta oportunidad las profesoras,

1. Clara Navarro2. Catherine Escudero3. Valeria Manzo4. Consuelo Millas5. Claudia Taj Taj

6. Pamela Vargas7. María Regina Daille (la profesora generalmente tiene la sala en forma tradicional salv

en esta oportunidad que realizó un trabajo grupal)

Page 2: INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA

5/8/2018 INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-acompanamiento-al-aula 2/3

 

Según las observaciones, la mayoría de los docentes muestran dominio de los temas y sodinámicos antes y durante la clase. Un porcentaje alto también se comunica adecuadamente fomenta un clima positivo en el aula.

La excepción a este indicador la constituyen,

1. Victoria Jara2. Ana María Maulén3. Yolanda

A raíz del acompañamiento se pudo identificar que los docentes no incorporan el uso de laTics u otras metodologías o elementos motivadores en las estrategias de enseñanzaaprendizaje, lo que no estaría propiciando el desarrollo del pensamiento crítico en nuestraestudiantes.

También se pudo evidenciar el dominio con el que cuentan nuestros docentes en relación a lclase que impartieron en esta oportunidad, además que un gran porcentaje de las estudiantemuestran interés en las actividades realizadas por los docentes, los temas que se trataron elas clases y las opiniones de sus compañeras.

En lo referente a las estrategias Enseñanza-Aprendizaje que más fueron utilizadas por lodocentes se encuentran,

1. Trabajo colaborativo2. Lecturas3. Lluvias de Ideas

4. Guías

Dentro de las estrategias menos utilizadas se detectaron:

1. Juego de Roles2. ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)3. Sociodramas ( presenta situaciones problemáticas, ideas y contrastes, actuaciones

contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema.4. Rompecabezas5. Crucigramas6. Debates7. Exposiciones Orales8. Dramatizaciones

La mayoría no utiliza muchas estrategias que promuevan la comprensión ni realizan muchaspreguntas salvo los siguientes docentes,

1. Lilia Ayala2. Catherine Escudero3. Jaqueline Puebla

Page 3: INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA

5/8/2018 INFORME DE ACOMPAÑAMIENTO AL AULA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-acompanamiento-al-aula 3/3

 

4. Valeria Manzo5. Consuelo Millas

Es importante que mantengan el ambiente de calidez que en gran parte se pudo evidenciar l

que estimula el desarrollo del pensamiento crítico de las estudiantes. Por otro lado, enecesario que se implementen estrategias que partan de conocimientos previos y conecten conuevos contenidos a fin de lograr que se produzca un aprendizaje significativo. También eimportante que los docentes realicen actividades, donde las estudiantes sinteticen los tematratados en clases anteriores y expresen sus propias conclusiones, partiendo de preguntas qugeneren opiniones encontradas por parte de los grupos.

La mayoría de los docentes realiza mucha clase expositiva y otros mucho trabajo colaborativoEn ambos casos se observa debilidad en el fomento de la autogestión del aprendizaje poparte de estudiantes. Se debe mejorar en general la disciplina y manejo de grupo, en especia

utilizar estrategias para garantizar que todos los alumnos participen activamente.

Se necesita mejorar la motivación y participación de las estudiantes ya que en muchos casose detecta poca participación activa y en algunas observaciones los docentes no implementantécnicas para integrar a la totalidad de las estudiantes, dejando muchas veces a los de atrásquienes realizan otras actividades no académicas o interrumpen.

Se adjunta copias de la pauta de acompañamiento a los docentes,