informacion proceso visbreaking

5
VISBREAKING: unidad reductora de viscosidad que en ingles significa viscosity breaking, es un proceso que consiste en transformar el residuo pesado de una torre de destilación de petróleo en compuestos más ligeros, a través de la disminución de la viscosidad. De aquí se tiene que el parámetro que marca la pauta es la viscosidad del producto respecto de la carga. Fuel oíl : El fueloil es un combustible pesado que se utiliza en grandes cámaras de combustión para producir energía. Este combustible se formula a partir de residuos de vacío y similares El fuel oil pesado es una mezcla inflamable de distintos compuestos de hidrocarburos. Se compone predominantemente de los residuos de la destilación del petróleo crudo que son mezclados muchas veces con fracciones más livianas para la aplicación técnica. Los fuel oils pesados se diferencian sobre todo por viscosidad así como por la participación porcentual de sus componentes. El poder calorífico del fuel oil oscila entre 39 y 41 MJ/kg según su composición química, siendo así, en general, menor que el del fuel oil extra liviano. La densidad específica depende del porcentaje de las distintas fracciones de petróleo y fluctúa entre 0.94 y 1.05 kg/l. El punto de inflamación del fuel oil pesado es de aprox. 120 °C Este combustible tiene dos características críticas: La viscosidad: La viscosidad es una característica decisiva para la especificación del fuel oil pesado. Varía según el lote y se indica casi siempre para dos temperaturas con la finalidad de describir el comportamiento del combustible durante el precalentamiento. Esta propiedad se encuentra usualmente en el nombre: La viscosidad del combustible marino RMG 380, por ejemplo, es de aprox. 380 cSt a una temperatura de 50 °C. A medida que la temperatura aumenta va disminuyendo la viscosidad alcanzando en este tipo de fuel oil mencionado un valor de aprox. 25 cSt a 100 °C. En tal caso, la viscosidad depende tanto de la composición del petróleo residual (material básico) como también de la cantidad de diluyente existente en la mezcla final. El diluyente posee

Upload: alvaronfsu2

Post on 14-Sep-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

informacion proceso visbreaking

TRANSCRIPT

VISBREAKING: unidad reductora de viscosidad que en ingles significa viscosity breaking, es un proceso que consiste en transformar el residuo pesado de una torre de destilacin de petrleo en compuestos ms ligeros, a travs de la disminucin de la viscosidad. De aqu se tiene que el parmetro que marca la pauta es la viscosidad del producto respecto de la carga.Fuel ol: El fueloil es un combustible pesado que se utiliza en grandes cmaras de combustin para producir energa. Este combustible se formula a partir de residuos de vaco y similares El fuel oil pesado es una mezcla inflamable de distintos compuestos de hidrocarburos. Se compone predominantemente de los residuos de la destilacin del petrleo crudo que son mezclados muchas veces con fracciones ms livianas para la aplicacin tcnica. Los fuel oils pesados se diferencian sobre todo por viscosidad as como por la participacin porcentual de sus componentes. El poder calorfico del fuel oil oscila entre 39 y 41 MJ/kg segn su composicin qumica, siendo as, en general, menor que el del fuel oil extra liviano. La densidad especfica depende del porcentaje de las distintas fracciones de petrleo y flucta entre 0.94 y 1.05 kg/l. El punto de inflamacin del fuel oil pesado es de aprox. 120 C Este combustible tiene dos caractersticas crticas:La viscosidad: La viscosidad es una caracterstica decisiva para la especificacin del fuel oil pesado. Vara segn el lote y se indica casi siempre para dos temperaturas con la finalidad de describir el comportamiento del combustible durante el precalentamiento. Esta propiedad se encuentra usualmente en el nombre: La viscosidad del combustible marino RMG 380, por ejemplo, es de aprox. 380 cSt a una temperatura de 50 C. A medida que la temperatura aumenta va disminuyendo la viscosidad alcanzando en este tipo de fuel oil mencionado un valor de aprox. 25 cSt a 100 C.En tal caso, la viscosidad depende tanto de la composicin del petrleo residual (material bsico) como tambin de la cantidad de diluyente existente en la mezcla final. El diluyente posee generalmente una viscosidad baja y un punto de ebullicin bajo. Si la proporcin no se elige cuidadosamente, un fuel oil muy pesado puede descomponerse en el precalentador, a pesar que la viscosidad sea la correcta, pues los componentes altamente voltiles entrarn en ebullicin.En principio, es posible bombear los fuel oils slo cuando su viscosidad es de 350 cSt como mximo. Esto significa que el fuel oil pesado siempre debe calentarse para poder ser bombeado. Adems, los principios de atomizacin tienen diferentes exigencias en cuanto a la viscosidad. Los quemadores de atomizacin asistidos a vapor necesitan siempre un fuel oil menos viscoso que lo requerido por los quemadores-de atomizacin por copa rotativa. Estos ltimos pueden atomizar tambin perfectamente combustibles ms pesados, de una viscosidad de hasta 45 cSt.

El contenido de azufre: Entre los heteroelementos presentes en el petrleo crudo, el azufre es el que ms afecta el proceso de refinacin.1-. Los niveles suficientemente altos de azufre en el flujo de refinacin pueden (1) desactivar(contaminar) los catalizadores que aceleran las reacciones qumicas deseadas en ciertosProcesos de refinacin, (2) provocar la corrosin en el equipo de refinera, y (3) generar laEmisin a la atmsfera de compuestos de azufre, que no son agradables y pueden estar sujetosA estrictos controles reglamentarios.

2-. El azufre de los combustibles para vehculos automotores ocasiona la emisin de compuestos deAzufre indeseables e interfiere con los sistemas de control de emisiones de este tipo que estndestinados a regular las emisiones perjudiciales, como los compuestos orgnicos voltiles,xidos de nitrgeno y particulados.

Consecuentemente, las refineras deben tener la capacidad de extraer el azufre del crudo y losflujos de refinacin en la medida que sea necesario para atenuar estos efectos no deseados.Cunto ms alto sea el contenido de azufre del crudo, ms alto es el grado de control de azufreque se necesita y el costo que insume este procedimiento.

El contenido de azufre del crudo y los flujos de refinacin se mide generalmente en tanto por ciento(%) en peso o en partes por milln por peso (ppmw). En la industria de la refinera, el petrleocrudo se denomina con poco azufre (bajo nivel de azufre), si su nivel de azufre es inferior al valorumbral (por ejemplo, 0,5 % (5.000 ppmw)) y sulfuroso (alto nivel de azufre), si el nivel de azufresupera el umbral ms alto. La mayora de los crudos sulfurosos registran niveles de azufre de entre1,0 y 2,0 %, pero en algunos casos se registran niveles de azufre de > 4 %.

La primera debe mantenerse por debajo de unos lmites para favorecer la atomizacin en la combustin y el segundo debe estar controlado tambin, evidentemente, por motivos medioambientales.ObjetivoSe desea ajustar la viscosidad del residuo de vaco que se destina a la produccin del fueloil a la vez que se obtienen unas fracciones destiladas revalorizadas como carburantes o alimentacin a las unidades de conversin cataltica.ProcesoConsiste en un craqueo trmico de baja severidad calentando el residuo a unos 480C durante periodos cortos de tiempo (30 segundos). A continuacin, despus del craqueo, se enfra el residuo y se procede al ajuste de volatilidad, es decir, a la destilacin.Por cabeza se separan nafta y gases. Se extrae un gasoil que es ms pesado que la nafta y ms ligero que el residuo. La viscosidad del residuo se ajusta con el gasoil ligero extrado hasta que es la idnea.La conversin est limitada por dos parmetros:Cuando se craquea los hidrocarburos pueden precipitar compuestos carbonosos.El depsito de coque en los serpentines del horno. Si se fuerza el craqueo, se forma ms coque.Caractersticas de los productosComo el craqueo es suave, los gases producidos son pocos (%2 de la carga). Normalmente no se justifica la separacin de la fraccin C3-C4. Esta se destina como combustible en el propio horno del Visbreaking. Este gas contiene cantidades importantes de olefinas y sobre todo en la fraccin C4.La nafta contiene un alto contenido de olefinas por lo cual presenta problemas de estabilidad y formacin de gomas. Esto se corrige mediante hidrotratamiento (aunque suelen presentarse dificultades con el catalizador). An tratadas con hidrgeno, esta nafta tendra un ndice de octanos de 70, por lo que esta fraccin no resulta muy interesante. Por ello, se opera en la unidad en condiciones de poco rendimiento en nafta (se obtiene un 4% de la carga).El gasoil de Visbreaking representa un 15% de la carga y presenta un alto grado de instauracin. Por lo que para destinarlo a disel debe ser hidrotratado, variando su ndice disel entre 35-50. Sin embargo, en las refineras que existen unidades de conversin cataltica, este gasoil junto con las naftas se introduce como alimentacin para su transformacin en gasolina o disel.As, del residuo de vaco se ha destila en torno a un 20%. [editar]ProcesoEste no es un proceso tan severo como lo es el craqueo, por lo que a veces se utiliza la misma torre de topping o destilacin atmosfrica para realizar este tipo de corridas, si no se cuenta con una etapa del proceso dedicada para ello. Si este fuera el caso, la temperatura de los hornos debe elevarse entre 65-150 F (36-83 C) ms de lo que suelen operar, dependiendo de la carga. Se debe estar seguro que las tuberas de los hornos y en general todos los equipos resistirn operar a temperaturas ms altas que lo "normal", y se debe monitorear constantemente las bombas de fondos para evitar un sobrecalentamiento.A menudo la carga puede consistir de un residual o petrleo industrial, asfaltos, o mezcla de ellas con cierta proporcin de hidrocarburos con 25 - 35 API, entre ellos disel, gasleo liviano, etc. Estos compuestos ayudarn al flujo ascendente de gases a travs de la columna, ayudando a evitar la inundacin del fondo y por consiguiente originando el descontrol trmico de la columna por un sobrecalentamiento. Llevar a cabo algn tipo de craqueo es muy peligroso, ya que la columna no es un equipo diseado para tal fin. Al aumentar la temperatura de los hornos ciertas molculas pesadas se empezarn a romper en hidrocarburos de cadena ms cortas, consiguiendo con esto que la viscosidad as como la densidad del mismo cambien a tendencias un tanto ms ligeras.El enfriamiento posterior de las corrientes laterales debe ser esencial, y se realiza al igual que una destilacin de topping, intercambiando calor con la carga, a manera de tener una buena integracin energtica.