Índice - juan herrera .net · obtención de datos sobre el trazado del territorio, ......

39

Upload: dangthien

Post on 21-Dec-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Índice  1.- Introducción 1 1.1.- Interrogantes claves 3 2.- Resumen 4 3.- Objetivos del tema 6 4.- Desarrollo 7 4.1.- Investigación 7 4.2.- Acción 10 4.3.- Participación 11 4.4.- Sistematización 13 4.5.- Proceso de elaboración de mapas 14 4.6.- Proceso de representación de mapas 21 4.7.- Interpretación de mapas 28 a. comunicación o lenguaje cartográfico 28 b. técnicas de interpretación cartográfica 30 5.- Glosario de términos 32

Introducción: ¿Qué es la cartografía social? 

La cartografía, como rama del esfuerzo humano, tiene una larga e interesante

historia, que refleja bastante bien el estado de la actividad cultural, así como la percepción del mundo en diferentes periodos.

Los primeros mapas de las grandes civilizaciones fueron intentos de representar

gráficamente las distribuciones geográficas de la Tierra con el fin de conseguir visualizarlas mejor.

El mapa, si es visto a partir de su evolución a lo largo del tiempo, refleja el

pensamiento cambiante de la especie humana, y pocas de sus obras constituyen un indicador tan excelente de cultura y civilización.

La cartografía cruza a través de líneas disciplinarias, una extensión más grande que

la de muchas materias. De hecho, ninguna persona o área es capaz de abarcar el conjunto del campo cartográfico.1

La cartografía la entendemos como la ciencia que estudia los procedimientos en

obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior representación técnica y artística.2

Una de las disciplinas con la que se cruza la cartografía, es la rama de lo social, de

donde surge la cartografía social que es un medio para ordenar el pensamiento y generar conocimiento colectivo. Ubica nuestro papel como sujetos transformadores, visibiliza lo micro, el mundo de las relaciones cotidianas en el territorio donde existimos y construimos. En una herramienta que nos permite ganar conciencia sobre la realidad, los conflictos y las capacidades individuales y colectivas. Invita a la reflexión y a la acción consistente para el beneficio común.3 Nos ayuda a visualizar los múltiples terrenos y puntos de encuentro y desencuentro.4

La cartografía social es una metodología nueva, alternativa, que permite a las

comunidades conocer y construir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor manera de vivirlo. Es una forma de investigación humanista y humanizadora. Es una propuesta conceptual y metodológica novedosa que hace uso de 1 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

2 Habegger, S. y Mancila, I. (14 de abril de 2006), El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social 3 García Barón, C. y Colombia, E. Barrios del mundo: historias urbanas. La cartografía social…pistas para seguir Extraído el 29-11-08, de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Historia%20urbana%20de%20los%20barrios.pdf

4 Stromquist, N. Una cartografía social en el género de educación, extraído el 15-11-08 de: http://www.scielo.br/pdf/es/v27n95/a03v2795.pdf

instrumentos técnicos y vivenciales.5 Es un ejercicio colectivo de reconocimiento del entorno socioterritorial a través de la construcción de mapas. Con este ejercicio se evidencian las relaciones sociales, se desvelan saberes que permiten a sus participantes un mejor conocimiento de su realidad, genera espacios de reflexión y permite construir un lenguaje común de interpretación de las diferentes percepciones de la realidad presente en las comunidades.6

La cartografía es de vital importancia para el hombre porque su ubicación en el

medio geográfico significa identidad o pertenencia a un territorio, y por las consecuencias que de ello se derivan tales como habitación, sustento, seguridad, etc… Es decir, las relaciones entre el hombre y el medio geográfico son parte fundamental de su identidad de pueblo, de etnia o de nación, identificada y sustentada por un territorio. Por tanto, elaborar una imagen gráfica comunicable de su medio geográfico se ha convertido en un producto de dicha relación, y de la capacidad y habilidad del hombre para hacerlo. Así, la cartografía es el tipo de documento que pone en contacto al hombre con su espacio y tiene un origen paralelo al de la escritura, que más que comunicar ideas abstractas generales, representa elementos tangibles, como son los rasgos y características particulares de los detalles o lugares sobre la superficie y las relaciones que se derivan.7

La cartografía social es una metodología nueva que permite a una comunidad conocer y constituir un conocimiento integral de su territorio para que puedan elegir una mejor manera de vivirlo. Invita la reflexión y posteriormente a la acción con el fin último de conseguir el conocimiento colectivo.

1.1. Interrogantes claves

a- ¿Quién cartografía?

5 Habegger, S. y Mancila, I. (14 de abril de 2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social 6 Molina López, L. (septiembre 2005) La cartografía social y su aplicación a la planificación municipal y regional. Extraído el 12-11-08 de: http://www.unipaz.edu.co/web%20geurm/PON_CARTOGRAFIA%20SOCIAL.pdf

7 Mora-Páez, H. y Marcelo Jaramillo, C. Aproximación a la cartografía social a través de la geomática. Extraído el 18-11-08 de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

La Cartografía Social la realiza las redes de movimientos sociales, y los agentes comunicativos,8 redes de activistas sociales, gente del lugar, etc…

b- ¿Para qué o para quien se cartografía?

Con las nuevas posibilidades que se abren desde la cartografía social (mapas de conflictos, mapas de redes, mapas de recursos), pretendemos adentrarnos con algunas propuestas metodológicas de investigación. Por un lado, promover un instrumento al servicio de la ciudadanía y en concreto al servicio de los grupos oprimidos: para visualizar conflictos, denunciar situaciones injustas, generar cambios de mejoras. Al mismo tiempo, conducir hacia la intervención y orientar a los educadores sociales y todo aquel profesional comprometido con la transformación social9.

La cartografía social pretende ser un ritual de intercambio de razones, emociones y

experiencias, para producir una nueva visión de la realidad que supere los mitos sobre el progreso, el desarrollo, la razón, el dinero y desarrolle el sentimiento de pertenencia a la tierra viviente10.

La cartografía social es una herramienta metodológica de gran ayuda,

principalmente para el análisis del entorno. Es un acercamiento de la comunidad a su espacio geográfico, socioeconómico, histórico cultural. La cartografía social además de permitir conocer una realidad con participación comunitaria, reafirma la pertenencia a un territorio y despierta un interés por la solución de sus problemas.11

La cartografía social es un medio para ordenar el pensamiento y generar

conocimiento colectivo,12 para establecer una nueva relación entre los vecinos y de estos con el territorio.13

8 Areaciega, como se hizo…la cartografía del Estrecho extraído el 15-11-08 de : http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/fadaiat/cartografia_del_estrecho/como_se_hizo_la_cartografia_del_estrecho

9 Habegger, S. y Mancila, I. (14 de abril de 2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social

10 Mora-Páez, H. y Marcelo Jaramillo, C. Aproximación a la cartografía social a través de la geomática. Extraído el 18-11-08 de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

11Extraído de: territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2 12 García Barón, G. y Colombia, E. Barrios del mundo: historias urbanas. La cartografía social…pistas para seguir. Extraído el 25-11-08, de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Historia%20urbana%20de%20los%20barrios.pdf

13 Mora-Páez, H. y Marcelo Jaramillo, C. Aproximación a la cartografía social a través de la geomática.extraído el 18-11-08 de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

La cartografía social se realiza para detectar aquellas situaciones de conflicto o problemática de una comunidad e intervenir con posterioridad, para la solución de las mismas.

2. Resumen 

Se puede entender la cartografía social como la ciencia que estudia los procedimientos de obtención de datos sobre el trazado del territorio, para su posterior representación técnica y artística. Ésta puede llevarse a cabo, entre otros, por redes de movimientos sociales, agentes comunicativos, gente del lugar… con el fin de crear un instrumento metodológico al alcance de las personas que integran una comunidad u organización con el objetivo de visualizar conflictos, denunciar situaciones injustas, generar cambios…así como conducir hacia la intervención y orientar a los profesionales.

La metodología utilizada para elaborar la cartografía social es la Investigación Acción Participativa donde el elemento fundamental es el territorio. En la Investigación, la comunidad participa aportando sus saberes y experiencias al tiempo que se enriquece de los demás lo que les permite sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes. El proceso de investigación consta de las siguientes fases: recogida de información, diagnóstico, devolución, ejecución y evaluación continua.

En la fase de acción, se necesita conocer la realidad para poder intervenir en ella y transformarla. Constituye, ante todo, la puesta en marcha del proceso.

Para hablar de Participación, es necesario tener en cuenta tanto la ayuda técnica de los profesionales, como la intervención de los miembros de la comunidad con el fin de que ello permita que la comunidad se vea fortalecida y sea capaz de valorar y entender cuáles son sus necesidades y donde están sus potencialidades.

Por último, a través de la sistematización se pretende recopilar, ordenar y relacionar los procesos buscando la coherencia entre ellos. Asimismo, la sistematización también persigue la creación de conocimiento y teorizar las prácticas vividas en la comunidad.

Ahora bien, en relación al proceso metodológico para la elaboración de la cartografía social debemos tomar en cuenta que para realizar los mapas en primer lugar hemos de preguntarnos qué pasa en ese lugar que queremos reflejar, y tener en cuenta una serie de elementos, como son los culturales, ecológicos, y políticos entre otros. También utilizaremos una serie de símbolos de los que explicaremos su significado, así como el tipo de relaciones que reflejamos en el mapa. Es importante realizar una serie de preguntas que orienten la elaboración del mapa, determinadas por el objetivo a lograr.

La realización de los mapas se efectúa a través de grupos organizados, siendo recomendable que no se superen los diez miembros para así facilitar la participación activa de cada uno de los integrantes. Para la formación de estos grupos se atiende a una serie de criterios de selección, cabiendo también la posibilidad de formar grupos mixtos, donde se pueden observar diferentes visiones. Además, a la hora de realizar la

cartografía social, existen una serie de elementos a tener en cuenta, como son el lenguaje, la pertinencia, los cambios y permanencias, entre otros.

Una vez realizada la cartografía social, procederíamos a su análisis. Para ello se aplican dos perspectivas, la perspectiva relacional, centrada en las relaciones directas e indirectas entre los actores sociales, y el análisis posicional, centrado en las formas que adquieren los diferentes conjuntos de actores.

Hacer la representación gráfica de un mapa en la Cartografía Social supone dar

un paso clave para visualizar con claridad las preguntas que previamente nos hemos realizado. Nos referimos a las de qué, cómo, dónde y por qué. Representar el mapa es el resultado de todo un proceso metodológico en el que hemos tenido en cuenta las percepciones y sentimientos de las personas que integran una comunidad u organización. El mapa nos sirve para reflejar por ejemplo, cuáles son los recursos con los que cuentan, de cuáles carecen, qué percepciones tienen acerca de su entorno, qué necesidades hemos de trabajar y qué aspectos de sus potencialidades como seres humanos debemos resaltar y desarrollar. La representación de mapas ha de entenderse como el reflejo de la realidad social, vista a través de los ojos de la comunidad u organización y de la perspectiva profesional del/la trabajador/a social. No hay mapas si antes no se lleva a cabo un proceso de trabajo y de conocimiento de dónde estoy ubicado y qué quiero conocer y trabajar como técnico. No hay mapas sin la ayuda, el contacto y el trabajo directo con las personas.

Para finalizar profundizamos acerca de los diferentes tipos de mapas utilizados en la

cartografía social como: mapas del pasado, presente y futuro; los mapas temáticos (de conflicto), los mapas de redes, los mapas de recursos, en los que explicamos el proceso metodológico para su elaboración; los mapas económicos, administrativos, políticos y geográficos.

3. Objetivos del tema 

En el desarrollo de la investigación acerca de la cartografía social, nos hemos planteado una serie de metas:

Objetivos generales

• Conocer el concepto de cartografía social desde un enfoque práctico, y los

procesos a seguir para la elaboración de la misma.

• Identificar los beneficios de la utilización de la cartografía en el ámbito del trabajo social comunitario.

Objetivos de conocimiento

• Acercarnos al concepto de cartografía social. • Explorar el proceso metodológico y práctico a seguir para la elaboración de la

cartografía social. • Descubrir las características, problemáticas y posibles propuestas a presentar

gracias a este instrumento conocedor de realidades sociales.

Objetivos de habilidades

• Aprender a desarrollar esta técnica en el ámbito comunitario. • Trasladar los conocimientos adquirido a nuestra práctica profesional.

Actitudes y valores

• Ser conscientes de la diversidad de ideas y posiciones ante una determinada problemática social.

• Buscar el consenso entre todos los miembros de la comunidad implicada en el conflicto.

• Crear y tener conciencia de la importancia de la participación activa de la comunidad, instituciones y profesionales en todos los ámbitos de la localidad en los que sea preciso.

4. Desarrollo 

4.1. Investigación La metodología para realizar la cartografía social tiene los fundamentos conceptuales de la investigación acción participativa basados en el territorio como elemento fundamental de la metodología.

La investigación acción participativa es un método que combina en un mismo

proceso la producción de conocimientos (investigación) y la transformación de una realidad (acción). Es una situación que favorece el aprendizaje y una relación dinámica entre varios actores comprometidos, libres y conscientes en el esclarecimiento de un

objeto de investigación, y con la acción respecto a la problemática o el desafío que ese objeto da a conocer.14

En la investigación de la Cartografía Social, la comunidad es partícipe de la investigación, aporta sus saberes y experiencias al tiempo que recibe de los demás. Los mapas se adecuan y favorecen la cultura de los narradores orales y además la construcción colectiva de mapas permite la reactualización de la memoria individual y colectiva.15

La investigación es tan sólo una parte de la “acción transformadora global”, pero

hay que tener en cuenta que se trata ya de una forma de intervención, al sensibilizar a la población sobre sus propios problemas, profundizar en el análisis de su propia situación u organizar y movilizar a los participantes. Desde la óptica de la IAP, la población es el agente principal de cualquier transformación social y de su activa colaboración dependerá el cambio efectivo de la situación que vive. Esta postura rechaza pues el asistencialismo que impera en la mayor parte de los programas gestionados por un Estado benefactor, una institución social o un equipo técnico de profesionales. Por tanto, el objeto de estudio o problema a investigar parte del interés de la propia población, colectivo o grupo de personas y no del mero interés personal del investigador. En consecuencia, se partirá de la propia experiencia de los participantes, de las necesidades o problemas vividos o sentidos. Con esta metodología se trata de explicar, de entender más y mejor la realidad, de aplicar, o sea de investigar para mejorar la acción y de implicar, de utilizar la investigación como medio de movilización social.16

La investigación acción participativa se basa en los siguientes principios:

• La existencia de actores decididos y dispuestos a reflexionar y actuar. • La investigación acción es participativa, ya que las personas implicadas no

son objetos de investigación, sino actores. • No hay un distanciamiento entre los actores y el investigador. • El objeto de investigación son las situaciones vividas y las prácticas que

afectan e influyen en la vida de la población. • Los investigadores actores se apropian de los conocimientos elaborados y se

implican en las acciones que surgen de estos conocimientos. • Los actores investigadores conocen bien los procesos de elaboración de

hipótesis, realizan la investigación y experimentan las acciones. • La investigación acción participativa debe estar integrada socialmente y ser

aceptada culturalmente.

14 García Barón, C. y Colombia, E. (abril 2005) Barrios del mundo: historias urbanas. Extraído el 26-11-08 de: http://www.quartiersdumonde.org/imgs/c_21_09_1138631273nn.pdf 15 Asociación de Proyectos Comunitarios- Territorio y Cartografía social. Extraído el 20-11-08 de: territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2 16 Bru Martín, P. y Basagoiti, M. La Investigación-acción participativa como metodología de la mediación e integración socio-comunitaria, Extraído el 18-11-08 de: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf

• Debe apoyarse en la valorización de los recursos locales (técnicos y humanos).

• Las acciones que resulten de la investigación deben poder reproducirse y permitir un aprendizaje mutuo.

a- Condiciones previas a la investigación

• Identificación del terreno y de los miembros del grupo de investigación. • Por lo general quienes conducen la investigación ya conocen el terreno. La

mayoría de las veces es un grupo quien conduce la investigación. • La determinación del lugar en el que se llevará a cabo la investigación (a

partir de la localización de los operadores de los programas, del lugar y de la dinámica entre los actores).17

b- Desarrollo: ¿cómo se hace?

• Rastreo de la comunidad. En primer lugar debemos centrarnos en el lugar donde queremos realizar nuestra investigación, es importante resaltar nuestros interrogantes claves, ya que debemos fundamentar nuestra entrada como investigadores a determinadas comunidades.

• Ubicación. Nos referimos al lugar exacto donde nos adentraremos; un lugar en

el que se presenten conflictos bien sea de tipo social, político, económico, entre otros; o cualquier otro tipo de problemática y/o carencia que no haya podido resolverse en otras ocasiones debido a lo difuso que haya podido quedar.

• Características. Con respecto a este punto debemos ser conscientes de la

sociedad en la que nos encontramos, el nivel de participación y el poder que tienen los representantes de esos participantes dentro de la comunidad; así como también el nivel de interés del político en la investigación, desarrollo, redes y sostenibilidad en nuestra comunidad en particular.

• Medios con los que contamos. Este punto está íntimamente ligado con las características del sector puesto que, en muchas ocasiones, no encontraremos con poderes y poderosos, no sólo de índole político, encargados de limitar esos medios, se trata pues de conseguir convenios y acuerdos entre las partes.

• Propuestas, Hipótesis de acción. Nos encontramos con uno de los pasos claves

de la intervención y del efecto que ésta pueda causar en la comunidad, puesto que una vez conocidos todos los posibles aspectos que impidan a la comunidad evolucionar o salir adelante; debemos crear medios y herramientas que les permiten superarlo, pero siempre teniendo presente la idea de convertir a la comunidad, desde la base, en una entidad fuerte y capaz de unificarse para la solución de los procesos que vengan a futuro.

17 García Barón, C. y Colombia, E.( abril 2005) Barrios del mundo: historias urbanas. Extraído el 26-11-08 de: http://www.quartiersdumonde.org/imgs/c_21_09_1138631273nn.pdf

Por otra parte, Paloma Bru Martín, socióloga y Manuel Basagoiti R. (2001), sociólogo, nos indica que los pasos principales de la investigación en la IAP son: recogida de información para la construcción de los mapas, analizar los datos recogidos, devolución al colectivo y análisis conjunto para proceder a redefinir el problema e identificar las causas conjuntamente, crear unas hipótesis de acción y elección que evaluaremos finalmente.

En este primer paso de recogida de información se abordan ciertas problemáticas concretas, se recaba la opinión de la población afectada. Quizá nos encontremos con que las demandas recogidas son o demasiado concretas o demasiado generales. En este sentido el “grupo motor”, debe hacer el esfuerzo de unir las necesidades más sentidas con las problemáticas integrales existentes para así ir estableciendo puentes entre ambos niveles, es decir, ir de las demandas y necesidades más sentidas a las problemáticas integrales que afectan a todos y todas.

En este proceso aprovecharemos para ir indagando sobre hechos históricos,

mejor cuanto más recientes, que hayan tenido lugar en la zona donde investigamos, éstos deben ser sentidos por la mayoría de la población y que tener poder para movilizar a gran parte de esta, generando bien consensos, bien conflictos, etc... Estos, que se denominan “analizadores históricos”, nos darán la pauta para adivinar cuáles son los elementos de motivación, interés y movilización de la población.

Para cubrir esta fase de recogida de información debemos aprovechar al máximo

“los espacios naturales” en los que la población se relaciona. El estudio lo lleva a cabo un “equipo mixto” de trabajo, el grupo motor lo

componen técnicos y voluntarios, encargado de dinamizar tanto la detección de necesidades, a través de entrevistas, y grupos de discusión, como las siguientes fases en las que analizaremos las necesidades y demandas detectadas en la recogida de información, así como las relaciones existentes entre los diferentes grupos sociales y que a posteriori pueden favorecer u obstaculizar la puesta en marcha de propuestas y acciones de mejora. Finalmente pasaremos a realizar un diagnóstico sobre la situación.

En la fase de devolución, se debaten, matizan y/o corrigen el diagnóstico y la propuesta con las asociaciones y la población en jornadas y /o talleres abiertos al público, para consensuar las líneas de actuación, concretar programas y asignar recursos (humanos, materiales, de espacio y tiempo, etc.).

Las dos últimas fases del proceso son las de la ejecución y evaluación continua de las acciones propuestas. Aquí es pertinente la aplicación de prácticas y técnicas de difusión amplia tales como campañas, uso de paneles, métodos audiovisuales y medios de comunicación local, aprovechando nuevamente los espacios de mayor uso por parte de la población. Asimismo, es conveniente la formación y dotación de mecanismos para la toma de decisiones y la evaluación participativas. Ejemplo de dichos mecanismos son las coordinadoras, observatorios permanentes, plataformas, etc. (Paloma Bru Martín, socióloga y Manuel Basagoiti R.(2001), sociólogo)18 18 Bru Martín, P. y Basagoiti, M. La Investigación-acción participativa como metodología de la mediación e integración socio-comunitaria, Extraído el 18-11-08 de: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf

- La investigación acción participativa es un método que combina en un mismo proceso la producción de conocimientos (investigación) y la transformación de una realidad (acción).

- En la investigación de la Cartografía Social, la comunidad es partícipe de la investigación, aporta sus saberes y experiencias al tiempo que recibe de los demás.

- La investigación se realiza a través de una serie de pasos: rastreo de comunidad, estudio de la ubicación, características, análisis de los recursos con los que contamos, elaboración de propuestas o hipótesis de acción. Dependiendo de los autores en los que basemos nuestra investigación, los pasos que seguir pueden variar.

4.2. Acción

La fase “Acción”, parte de que el conocimiento de una determinada realidad, nos permite actuar sobre ella. Esta fase, sirve para comprobar la validez del proceso. Además, no se trata de investigar únicamente para conocer la realidad, sino de investigar para llegar más allá, es decir, para transformar la realidad. Además, es necesario que no sea cualquier tipo de acción, sino una acción que permita la Construcción Social.

- El conocimiento de una determinada realidad nos permite actuar sobre ella, transformarla

4.3. Participación

El concepto de participación alude a la presencia e intervención no sólo de los profesionales, sino también de la comunidad a la que se destina el proyecto; siendo así sus miembros sujetos activos que contribuyen a conocer y a transformar su propia realidad, involucrándose en ella. Ello se plasma en los objetivos de la participación social:

• Generar un conocimiento liberador a partir del propio conocimiento popular, que va explicitándose, creciendo y estructurándose mediante el proceso de investigación, llevado a cabo por la población. Los profesionales facilitarán este proceso aportando a la comunidad las herramientas metodológicas necesarias.

• Este conocimiento dará lugar al empoderamiento, que implica el fortalecimiento de la comunidad. Así adquiere el poder para tomar decisiones, realizar cambios y resolver problemas, además de la capacidad para organizarse con otras personas, comunidades o instituciones para el logro de una meta común.

• Conectar todo este proceso de conocimiento, empoderamiento y acción a nivel

local con otros similares en otros lugares, de tal forma que se genere un

entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación de la realidad social. (Eizagirre, M. y Zabala, N. 2005)19

Así, las acciones más importantes a desarrollar acerca de la participación en el contexto de la cartografía social son, por un lado, el baremo de necesidades y potencialidades, y por otro, la implicación real de la comunidad en el proceso.

a. Baremo de necesidades y potencialidades Es necesaria la realización de un diagnóstico participativo en el que se proceda al análisis crítico de los factores que inciden en las necesidades detectadas. Este baremo de necesidades y potencialidades cuenta con cuatro pasos:

• Exposición del problema. Provocar la expresión abierta y liberal de la representación social del problema. Es decir, registrar abiertamente la expresión del problema por parte de los ciudadanos. La labor del profesional en este paso reside en grabar o registrar esas expresiones por parte de la comunidad sobre la realidad social.

• Debate y réplica de la comunidad. Esas manifestaciones liberales expuestas por la propia comunidad dan lugar a un debate donde se aborda el problema desde diversos ángulos y puntos de vista.

• Recogida de información. La comunidad ha de hacer una recogida de la información planteada sobre el problema y consensuada en el paso anterior. Lo que hace que sean las propias personas las investigadoras de su realidad social, para lo que hay que formarlos y entrenarlos como encuestadores, buscadores documentales, etc.

• Replanteamiento crítico del problema. Trata de devolver a los grupos

participantes en la comunidad toda la información anterior recopilada. (López Cabanas, M. y Chacón, F. 1997)20

b. Implicación real de la comunidad en el proceso

La participación que se plantea desde la IAP se refiere a procesos activos y dinámicos de reflexión sobre el conjunto de procesos que condicionan la vida social de un individuo. Desde este enfoque, la comunidad adquiere un rol activo tanto en la transmisión como en la producción de conocimientos; a diferencia de otros, donde los

19 Eizagirre, M. y Zabala, N. Investigación - acción participativa (IAP), 2005. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/132

20 López Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). “Intervención psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participativo”. Madrid: Ed. Síntesis

miembros que forman parte de la realidad social a investigar son considerados objetos de estudio, limitando su función a ser fuentes de información. (Boletín IAP, 2006).21 La participación es la estrategia esencial en toda promoción comunitaria. Participar lleva implícito que se produzcan múltiples relaciones de diferentes tipos que llevan a la posibilidad de todos los miembros de un grupo o comunidad de estar informados, opinar, y lo más importante, decidir los objetivos, metas, planes y acciones en cada una de las etapas del proceso. Es necesario provocar un cambio en la mentalidad de los profesionales, así como en la de los líderes de las distintas organizaciones e instituciones, para que dejen a un lado el verticalismo que hasta ahora han mantenido y tengan en cuenta la real participación de la comunidad en el proceso. (González Robaina, F. y De León Pérez, S. 1997).22 Así, la participación facilita la articulación social. Se trata de asumir que la fragmentación y dialéctica social pueden posibilitar el cambio, si se abordan desde de un planteamiento complejo y dinámico de las relaciones sociales, y la construcción colectiva de propuestas innovadoras. Con la implicación real de la comunidad en el proceso se introducen las perspectivas de los diferentes actores sociales en el ámbito de la planificación y la intervención, y permite orientar y gestionar de forma complementaria aquellos procesos planificadores que han identificado claramente los intereses de los ciudadanos. (Bru Martín, P. y Basagoiti, R.(2001)23

OBJETIVOS ACCIONES

Generar un conocimiento liberador a partir del conocimiento popular

Dar lugar a un empoderamiento que implique el fortalecimiento de la comunidad

Propiciar un entramado horizontal y vertical que permita la ampliación del proceso y la transformación social

a. Baremo de necesidades y potencialidades: Se estructura en cuatro pasos 1. Exposición del problema 2. Debate y réplica de la comunidad 3. Recogida de información 4. Replanteamiento crítico del problema b. Implicación real de la comunidad en el proceso: - La comunidad adquiere un rol activo en la transmisión y producción de conocimientos - Se precisa provocar un cambio en la mentalidad de los profesionales y en los líderes de las organizaciones, para así

21 Boletín IAP. La investigación como práctica social transformadora, 2006. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://www.inta.gov.ar/cipaf/info/noa/boletines/Boletiniap1.htm

22 González Robaina, F. y De León Pérez, S. Participación en el contexto comunitario. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://www.monografias.com/trabajos37/participacion/participacion.shtml

23 Bru Martín, P. y Basagoiti, R. La investigación-acción participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf

dejar a un lado el verticalismo - Esta implicación facilita la articulación social

4.4. Sistematización

En el desarrollo de la cartografía social encontramos herramientas que se utilizan constantemente en el desarrollo de la misma como es la sistematización que se encarga de recopilar, ordenar y relacionar los procesos, buscando que éstos sean coherentes. Además, la sistematización se encarga de crear conocimiento y llevar a la teoría todas las prácticas vividas en la comunidad

Partiendo de la idea de que la cartografía social pretende ser el desarrollo de una acción participativa en la que todos los miembros de la comunidad estén presente dentro del desarrollo de la investigación; somos conscientes y entendemos que la sistematización debe ser un elemento fundamental incluido en el desarrollo de la cartografía social, puesto que ayudará a todas las personas incluidas en el proceso a aprender de la realidad.

La Cartografía Social se basa en el conocimiento de la sociedad y pretende crear y mejorar los procesos de relación, convivencia e intercambio de redes sociales. Es por esto que se hacen protagonistas a los miembros de la sociedad, puesto que son parte central del proceso de transformación y creador de conocimiento que se desea llevar a cabo.24

• Herramienta fundamental en el desarrollo de la cartografía social. • Recopila, ordena, relaciona procesos y da coherencia a los mismos. • Crea conocimientos y teoriza las prácticas de la comunidad.

4.5. Proceso de la elaboración de mapas

a. Proceso metodológico para la elaboración de la cartografía social. Para elaborar el mapa, empezaremos por preguntarnos por lo que allí pasa, recogiendo elementos culturales, ecológicos, políticos y productivos principalmente. Poco a poco, mientras dibujamos el contexto barrial diseñaremos unas convenciones que expliquen el significado de los símbolos que utilicemos, y resaltaremos el tipo de relaciones que definen la realidad territorial desde nuestra visión y experiencia. La idea es que el mapa no solo describa los elementos físicos, sino que exprese la complejidad de relaciones que existen.

24 Mora-Páez, H. y Marcelo Jaramillo, C. Aproximación a la cartografía social a través de la geomática. Extraído el 18-11-08 de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

Es muy importante ubicar el objetivo, el alcance y el nivel de profundidad que se espera del mapa. Elaboración previamente concertada de una guía de preguntas que permitas orientar la elaboración del mapa de manera que el énfasis de las preguntas esté determinado por el objetivo que se pretende desarrollar.

Enfoque

Desarrollo práctico

El Territorio como Campo Relacional, espacio vital, permanente cambio. Más allá de un mapa que representa lo físico, debe reflejar las relaciones entre procesos sociales, organizaciones, autoridades, niveles de articulación o desarticulación, alianza, entre otros.

Definición de la escala (barrial, local, distrital, regional), Un mapa técnico puede ser usado como referente. Diseño concertado de la guía donde se exprese el objetivo y se definan las preguntas.

Hacer consciente la realidad vivida y compartirla para la construcción colectiva de conocimiento.

Nos vamos a encontrar con visiones y versiones distintas sobre la realidad. Debe haber una persona que asuma la moderación y un relator. Antes de dibujar debe haber consensos sobre las convenciones a utilizar, y facilitar ordenadamente la palabra.

Consensos colectivos

Es un ejercicio de negociación de versiones, de concertación y establecimiento de acuerdos y discensos, posturas frente a lo que existe y se proyecta.

Mirada histórica: pasado, presente y futuro

Caracterización de conflictos a través del tiempo, potencialidades, capacidades organizativas.

Memoria, racionalización

Instrumentos de sistematización de los talleres en el marco del proceso (memorias escritas y audiovisuales, mapas, matrices, transcripciones, otros).

El mapa puede contener elementos de historias de vida, y de historia barrial, combinando preguntas de tipo individual, comunitario, organizativo, pero referidas a un territorio compartido. Cuando señalamos la historia, no solo nos referimos a grandes acontecimientos, o a personajes destacados, no se trata exclusivamente de la historia oficial, nos interesa comprender la historia como proceso en el que cada uno de nosotros, se constituye en parte activa de un proceso histórico de apropiación territorial, referido a un lugar y a un tiempo determinado. La historia que se construye día a día, desde lo individual, a través de los trayectos de vida, hasta lo colectivo, en tanto somos sujetos sociales que se implican en una comunidad-sociedad que se encuentra en constante transformación.

La construcción de mapas se realiza través de grupos organizados de personas, centrados en un tema y objetivo concreto. Su construcción y su resultado tiene un vínculo directo con la estructuración de grupos de participantes, lo ideal es que no sean más de diez personas para cada mapa, esto facilita el aporte activo de todos los integrantes del grupo. Los criterios para la formación de los grupos son:

• Criterio intergeneracional. • Criterio de relaciones de género. • Criterios basados en perfiles o procesos organizativos.

También es válido hacer grupos mezclados donde se evidencian las disparidades entre actores, visiones, lectura de conflictos, lo cual exige mayor nivel de negociación. No necesariamente todos los grupos deben trabajar los mismos componentes, pudiendo algunos profundizar en un aspecto mientras otros grupos se centran en otros aspectos.

b. Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la cartografía social:

• Lo simple y lo complejo. Los mapas sociales parten de territorios comunes, inician en lo simple para ir a lo complejo, esto es, lo más evidente como los referentes compartidos hasta llegar a las muchas formas de relacionarnos que existen.

• Lo simultáneo. A la vez que somos individuos, sueños y trayectos de vidas, somos experiencia y resultado de la historia social. La cartografía social permite reconocernos y reafirmarnos en tanto ubicamos más conscientemente nuestro papel en el mundo y al mismo tiempo nos permite reconocer a los otros que construyen a nuestro lado pero no necesariamente juntos. Otorga sentido colectivo a cada acto individual.

• Lo consciente y lo inconsciente. El mapa se hace mientras se conversa, y al conversar se crea conciencia y conocimiento colectivo. Cada cual aporta lo que sabe y cada saber es importante.

• El lenguaje. La representación del significado de las cosas, los lugares, las personas, los colectivos, las organizaciones, las autoridades, el entorno natural y construido. Es el lenguaje el que permite sintonizar lo diverso, el mapa es un texto.

• Territorio común. Es fundamental para realizar el mapa. Lo único que debe ser necesariamente compartido por los participantes es el territorio.

• Cambios y permanencias. De acuerdo a la intención que tenga la elaboración del mapa y el perfil de los participantes, es importante definir si se trata de un mapa del pasado, presente o futuro. Saber de lo que existe qué debe permanecer, y qué requiere ser transformado.

• La pertinencia. El mapa debe responder a una búsqueda concreta y previamente identificada tanto por los participantes, como por los facilitadores, de acuerdo al momento en el cual se encuentre el proceso y los asuntos sobre los cuales de quiere profundizar.

• Metarelato. Hilando la palabra cada participante a través de su relato aporta en un gran relato –metarelato- colectivo. Cuando se construye un mapa de cartografía social, el grupo que lo elabora está al mismo tiempo logrando un consenso frente al tema grupal que se está planteando. Se está construyendo un metarelato colectivo de la realidad, en donde se plasman e integran las distintas percepciones y experiencias de los participantes, logrando un acercamiento y conexión sistémica de situaciones y visiones aparentemente individuales o distantes.

• Las partes y el todo. El todo es más que la suma de las partes. Se trata de cartografiar la propia experiencia y percepción del mundo. Se trata de buscar aquellas conexiones, que en la cotidianeidad no son nombradas o pensadas, pero que en el ejercicio de reflexión colectiva van haciéndose conscientes y evidentes entre cada uno de los sujetos y elementos que van apareciendo en la reflexión.

Otros aspectos a tener en cuenta están referidos a la cartografía social como proceso, no como una actividad puntual desligada del sentido de la Investigación Acción Participativa, no como mapas cerrados y acabados, ellos quedan abiertos para ser retomados y complementados a lo largo del proceso.

c. Preguntas a realizar para la elaboración de la Cartografía Social

• Sobre lo cultural - ¿De dónde ha llegado la gente del barrio? ¿Cómo se expresan sus prácticas

culturales? ¿De qué forma se apropian del territorio? - ¿Hay lugares de importancia simbólica? ¿Qué tipo de Iglesias hay? ¿Cuál es su

papel? - ¿En qué lugares se reúne la gente? ¿Para qué? ¿Cómo se divierten? - ¿Cómo son las relaciones de parentesco? - ¿Lo educativo cómo se soluciona? ¿La salud? - ¿Cómo se expresan los jóvenes en la casa y en el barrio? - ¿Cuáles son los problemas más sentidos? ¿Cómo se expresan? ¿Se solucionan

los conflictos? ¿Cómo? - ¿Qué es lo mejor del barrio? - ¿Qué es lo peor del barrio?

• Sobre la participación y el poder: lo político - ¿Qué actores tienen presencia en el barrio? ¿Qué hacen? ¿Cómo operan? ¿Cómo

inciden? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es el nivel de legitimidad de estos actores?

- ¿Qué pasa con la legalidad de los barrios? - ¿Qué papel juegan las autoridades y qué relación tienen las comunidades con

éstas? ¿Cómo inciden a través de sus programas y proyectos? ¿Cómo se organizan? ¿Qué nivel de legitimidad tienen sus acciones?

- ¿Qué conflictos existen entre los procesos, entre los actores? ¿Con qué potencialidades se cuenta?

- ¿De qué forma se movilizan, qué reivindican? - ¿Quiénes son las autoridades del barrio? ¿Qué hacen? ¿En qué radica su

autoridad o poder? • Sobre el territorio y el medio ambiente: lo ecológico - ¿Cuáles son los recursos naturales del barrio? - ¿De dónde viene el agua que se consume en el barrio? - ¿Dónde están las zonas de reserva medioambiental? ¿Y los lugares destinados al

manejo de los residuos (rellenos sanitarios, centrales de reciclaje, etc.? - ¿Dónde están las zonas ecoturísticas? ¿Y las rutas o senderos que del centro del

barrio nos llevan a las zonas naturales, fuentes de agua, etc.? - ¿Cuáles zonas presentan conflicto ambiental, zonas de contaminación, zonas de

riesgo por deslizamientos, derrumbes, inundaciones…? - ¿Cuáles son las zonas urbanas y las rurales? ¿Qué relación hay entre estas

zonas? - ¿Cuáles son los lugares que poseen mejores condiciones ambientales en el

barrio? ¿Por qué? • Sobre el territorio y la producción: lo económico - ¿De qué vive la gente? ¿Cuál es la principal actividad económica? - ¿En qué trabaja la gente? ¿Dónde? ¿Qué tipo de negocios hay? - ¿Lo que se comercializa dónde se produce? - ¿Dónde se hace el mercado? ¿Cuáles son las tiendas, los supermercados?

¿Quiénes se benefician? - ¿Los habitantes del barrio son propietarios o arrendatarios? - ¿Hay restaurantes comunitarios y/o escolares? - ¿Qué conflictos existen para el desarrollo productivo en la zona? ¿Cuáles son las

causas de ellos? ¿Qué consecuencias trae?

d. El proceso de análisis de los mapas sociales.

Una vez realizada la cartografía social a través de mapas sociales, se procede al análisis de éstos, a través de diversas técnicas. El análisis de los mapas sociales lo podemos desarrollar considerando varios aspectos. En el análisis de redes suelen aplicarse dos perspectivas, bien de manera complementaria o por separado. Desde una perspectiva relacional, nos fijaríamos en las relaciones, tanto directas como indirectas, entre los actores; las cualidades de dichas relaciones, la intensidad, fortaleza, los conflictos, qué tipo de relaciones se mantienen (económicas, de intercambio, de solidaridad, clientelares, etc.). Otro enfoque es el del análisis posicional, en el que nos fijaremos en las formas que adquieren los diferentes conjuntos de actores. La mirada se centra ahora en las estructuras que se configuran. Si en el primer enfoque podemos emplear la dimensión referencial de los textos y discursos (lo que dicen expresamente los actores, tanto de sí mismos como de otros o lo que creen que dicen de ellos otros actores), con el fin de cualificar los diferentes tipos de relaciones, en este segundo enfoque emplearemos más la adscripción que hacen estos actores a los distintos discursos socialmente circulantes. Puede sernos útil emplear el

modelo de los "conjuntos de acción"25 y/o los bloques sociales, con el fin de caracterizar las posiciones homogéneas dentro del mapa. Vamos a señalar a continuación algunos elementos a tener en cuenta para el análisis:

• La intensidad de las relaciones. Debemos fijarnos en qué relaciones son dominantes en cada espacio, si las débiles o las fuertes y esto en una doble dirección, tanto en horizontal como en vertical, entre pares y entre estratos26;

• La densidad de las relaciones. En un mapa suelen aparecer, como mínimo, un

par de zonas diferenciadas y densamente trabadas internamente. Estas zonas de alta densidad han de ser objeto de especial atención, tanto en sus características internas como en la relación que mantienen entre ellas.

• Observación de los elementos centrales. Son los que mantienen relación con

numerosos actores y el contacto entre éstos se mantiene a través del elemento central; sirve como aglutinador de un espacio densamente relacionado

• Observación de los elementos articuladores. Es decir, aquellos que, sin ser

necesariamente centrales, sin embargo ocupan una posición estratégica (por su actividad, prestigio, por la coyuntura...) como para unir varios conjuntos o rearticular la red. La centralidad tiene por lo tanto dos dimensiones: una es sinónimo del número de contactos que establece un actor, la otra está en función de la importancia de la posición relativa del actor en aras de la articulación de la red; la primera es una centralidad cuantitativa, la segunda cualitativa. Este segundo aspecto considera la importancia de la mediación a través del actor central, sus cualidades como puente entre dos subgrupos que, de otra forma, estarían desconectados.

• Los conflictos o rupturas de la red. Fijándonos dónde se producen

interferencias en la relación entre grupos o entre éstos y la base social y el carácter de estos conflictos.

• Los espacios sin relacionar. Es decir, aquellos lugares que hipotéticamente

habrían de estar relacionados o en los que el establecimiento de relaciones facilitaría una posible actuación comunitaria, y en los que sin embargo no se da ningún contacto entre actores.

• Las relaciones indirectas. Que en un momento determinado puedan aclararnos

25 Vid. VILLASANTE, T. (1994) "Clientelas y emancipaciones, una introducción metodológica", en Las ciudades hablan Caracas, Nueva Sociedad. (pp.25-47)

26 . Hemos de recordar la propuesta de configurar el mapa como una pirámide, con un vértice en el que se situaría el/los referentes del poder y una base social con todos los posibles grupos de la población. El análisis vertical será del estrato intermedio (generalmente el asociativo o de grupos formales) con el poder y la base social. El horizontal será entre los distintos referentes de poder y entre los distintos grupos organizados.

un flujo de contactos entre actores no ligados directamente.

• Observación de los puentes locales. Esto tiene que ver con el análisis de las "relaciones débiles". A pesar de lo remoto de las relaciones entre dos actores, no por ello carecen de significado a la hora de ser analizadas. Si estas relaciones débiles unen dos sectores que de otra manera estarían desconectados, los elementos que mantienen este tipo de vínculo reciben el nombre de puentes locales y son de gran importancia. Tomemos como ejemplo los procesos de difusión de información, en los que ha quedado demostrada la importancia de dichos puentes y su validez como articuladores de la red, tanto a nivel micro (de pequeños grupos, personales), como a nivel macro (de grupos sociales mayores, relación entre actores colectivos). En diferentes trabajos se ha empleado un solo mapa de relaciones, con varias

versiones o unidades parciales, sin embargo esto no superaba sus limitaciones mencionadas más arriba: su valor descriptivo y su estaticidad.

. Si en vez de emplear un solo mapa elaboramos varios podremos captar distintos planos de la situación, comenzaremos a superponer fotograma a fotograma, hasta conseguir un incipiente movimiento, un proceso. Si esto lo multiplicamos en tantos analizadores como podamos recrear y en tantos aspectos como nos permita la variada realidad social, tendremos un proceso en el que los propios actores representan su existencia.

1º- Preguntarnos lo

que pasa en ese lugar que queremos reflejar

Tener en cuenta Utilizaremos Realizar

Elementos: -Culturales -Ecológicos -Políticos

-Símbolos -Tipos de relaciones

que señalaremos en el mapa.

Preguntas que orienten la

elaboración del mapa.

• En el mapa se van a reflejar también aspectos históricos sobre la comunidad. • La realización de los mapas se efectúa a través de grupos organizados. Para la

formación de estos grupos se atiende a una serie de criterios de selección, cabiendo también la posibilidad de formar grupos mixtos.

• A la hora de realizar la cartografía social, existen una serie de elementos a tener en cuenta, como son el lenguaje, la pertinencia, los cambios y permanencias, entre otros.

• Una vez realizada la cartografía social, procederíamos a su análisis. Para ello se aplican dos perspectivas, la perspectiva relacional y el análisis posicional.

4.6 Proceso de representación de mapas

Es fundamental que para la realización de un mapa antes tengamos claros los objetivos que pretendemos alcanzar con su elaboración. Elaborar un mapa, y en nuestro caso, centrados en la Cartografía Social, no es otra cosa que reflejar la realidad social, bien de un lugar, de un grupo de personas, de recursos disponibles o no disponibles, de lugares de ocio, etc. Por lo tanto, este tipo de mapas no se entienden sin la participación de las personas en el proceso metodológico.

Elaborar mapas nos permite resolver preguntas, ponernos de acuerdo en las

respuestas, asignarles símbolos o convenciones y ubicar, estos últimos, en el mapa respectivo. Así visualizaremos en cada mapa un cúmulo de información valiosa y distribuida en el territorio que construimos. Parte de esa información se escribe, otra se simboliza en el mapa y la desconocida nos llevará a indagar su respuesta. También es posible que cada mapa sea visto en perspectiva del pasado y/o de la proyección futura del grupo, así se condensarían recuerdos y expectativas comunes.

El mapa nos da una idea de quiénes somos, qué tenemos, qué hemos perdido y qué queremos. Es una construcción colectiva donde la mayor ganancia es la recuperación y transmisión de saberes sobre el territorio de una comunidad u organización.

A la hora de realizar mapas, hemos de establecer una simbología que nos permita visualizar de manera gráfica nuestros resultados obtenidos a lo largo de todo el proceso. Por lo tanto, nos ha de permitir leer y descifrar la realidad de nuestro estudio a través del mapa. Por ejemplo, si trabajásemos con una comunidad en la que queremos conocer y compartir con éstos cuáles son sus potencialidades y cuáles son sus carencias o necesidades más básicas, haríamos el estudio conjuntamente con la comunidad y llevaríamos al mapa de forma gráfica las zonas de la comunidad, los recursos existentes, el acceso, la información, etc.

Para realizar un mapa, previamente hemos de haber tenido contacto con la

comunidad o la organización a través de la realización de talleres, en los que prime el contacto directo, la escucha activa, la participación y la implicación de los mismos en todo el proceso metodológico. Por lo tanto, las personas son una herramienta clave para elaborar los mapas.

A la hora de llevar a cabo la construcción de un mapa, hemos de situarnos, de

saber dónde, cómo, con quién, y para qué vamos a elaborar un mapa cartográfico, qué pretendemos con su realización, cuáles son nuestros objetivos en un primer momento, si varían y por qué, cuales son las condiciones demográficas, económicas, territoriales, políticas, que influyen y afectan a la realidad social de la zona, etc. Partimos de una justificación, en el que queden recogidos los objetivos, y luego elaboramos el mapa con las personas, ayudándonos de una serie de herramientas que nos permitan ajustar y adecuarnos a los objetivos marcados.

A continuación, veremos algunos ejemplos de cómo representar mapas cartográficos.27

• Mapa físico natural. ¿Cómo es nuestro entorno? ¿Qué condiciones ecológicas existen? ¿Cómo es el paisaje? Se relaciona con las características físicas (formas del relieve) y ecológicas del entorno que habitamos.

• Mapa económico. ¿Cómo se utilizan los recursos naturales existentes? ¿Qué

actividades productivas se desarrollan? ¿Cuál es el uso y distribución del suelo? Actividades que se desarrollan en la región o la zona a nivel productivo, actividades económicas, comerciales, etc.

• Mapa histórico cultural. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? Se refiere a

las características culturales de la zona, forma de vida, costumbres, manejo del tiempo libre y la recreación, oportunidades de capacitación, educación, mitos, leyendas, cuentos, coplas, canciones.

• Mapa de red de relaciones. ¿En quiénes influimos? ¿Con quién unirse? Otras

agrupaciones, asociaciones, instituciones con los que podemos influir en beneficio de la comunidad, con los que podemos hacer alianzas o apoyo, constituir redes de beneficio social.

27 Escuela de Control Social. Extraído de: http://escueladecontrolsocial.net

• Mapa administrativo. ¿El Estado cómo tiene organizado el territorio? Instancias de orden administrativo distrital o gubernamental donde pueden acudir los residentes de la localidad para resolver algún problema o conflicto, ya sea de orden administrativo o social, o para gestionar cualquier diligencia entre el Estado y el ciudadano.

• Mapa de infraestructura. ¿Qué tipo de redes viales, caminos veredales redes

eléctricas y de acueductos existen en nuestro territorio?

• Mapa socio demográfico. ¿Cuántos somos? ¿Cómo vivimos? ¿Desde dónde nos desplazamos? ¿Hacia dónde nos desplazamos?

a. Tipos de mapas

Los mapas constituyen una herramienta fundamental en el proceso de desarrollo

de la cartografía social ya que a través de ellos se puede comprender los hechos ocurridos en el pasado y presente de un territorio, observando los cambios que se han generado, los recursos disponibles… y a su vez, surgen numerosas variables susceptibles de ser analizadas espacial y temporalmente.

La elaboración de estos mapas se llevará a cabo a través de talleres y trabajos

grupales, atendiendo a una serie de preguntas y temas que responderán a las variables, propósito de la elaboración del mapa. Entre los diferentes tipos de mapas utilizados en la cartografía social destacan:

• Mapa del pasado. Los mapas del pasado son aquellos que permiten detectar los

cambios que han tenido lugar en un territorio y de este modo, rescatar los recuerdos que tiene la población sobre el mismo.

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

QUE EXIGEN UNA ACCIÓN INFORMADA

CRÍTICAMENTE

DAR RESPUESTA A UNA SERIE DE NECESIDADES

SOCIALES

• Mapa del presente. Los mapas del presente permiten realizar una comparación

de la situación actual con la anterior, a través del mapa de pasado, pudiendo observar la evolución experimentada por la comunidad. Esta será la realidad inmediata sobre la que se actuará.

• Mapa del futuro. Los mapas del futuro, también llamados “mapas de los sueños”, constituyen el resultado que se espera obtener tras la intervención en el contexto.

En caso de no poder llevar a cabo los tres mapas por falta de tiempo o recursos, se priorizará en la realización de mapas del presente y del futuro.28

Por otro lado, existen los llamados “mapas temáticos” que permiten un mayor conocimiento del entorno:

• Mapa de conflicto. Los mapas de conflictos representan la problemática

existente en un territorio a través de imágenes, iconos, textos, discursos narrativos…Estos conflictos pueden manifestarse en distintos niveles como:

‐ Población-Población: Son aquellos que se generan con las personas de

otras comunidades u organizaciones. ‐ Población-Estado: Se trata de desacuerdos con formas de sociedad o

Estado, instituciones estatales o funcionarios públicos. ‐ Población-Capital: Conflictos producidos por empresas o transnacionales

con interés directo en la zona, tanto por los recursos existentes en la misma, como por su ubicación.

‐ Población–Naturaleza: Son problemas ambientales, riesgos naturales como la deforestación, desertificación, riesgos de inundación, cambios climáticos bruscos…

En cuanto al proceso utilizado para la construcción de este tipo de mapas,

se pueden diferenciar tres fases:

o Fase de diagnóstico. En esta fase se lleva a cabo la recogida de información, utilizando para ello diferentes técnicas como grupos de discusión, observación, flujogramas, entrevistas, talleres…, la sistematización y la triangulación.

o Fase de producción cartográfica. Una vez los datos se hayan triangulado, se trasladan al mapa en formato papel, digital, video…a través de iconos, leyendas, colores, rostros…

o Fase de devolución. A través de debates y talleres de creatividad social, se examinan los conflictos y sus interrelaciones.29

28 Asociación de Proyectos Comunitarios- Territorio y Cartografía social. Extraído el 20-11-08 de: territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2 29 Habegger, S. y Mancila, I., El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio, 14 de abril de 2006, extraído de : http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social

• Mapa de redes. Los mapas de redes constituyen una representación de las principales redes sociales existentes en la comunidad en la que se trabaja, así como su situación y ubicación. En función de los vínculos y relaciones que los actores tengan con el conflicto se podrá realizar una intervención conjunta ante el conflicto.

En cuanto al análisis de redes es preciso destacar que:

‐ La sociedad se puede percibir en términos de estructuras. ‐ Estas estructuras sociales se manifiestan en forma de relaciones entre

actores. ‐ Los conjuntos de vínculos o redes sociales forman redes. ‐ En función de la posición que los actores ocupan en esas redes se

definirán sus valores, creencias… ‐ El análisis no se va a centrar en los individuos ni los grupos si no en las

relaciones y las redes de las mismas. Los grupos surgen de las redes de relaciones y están cruzados por la pertenencia de sus miembros a distintas redes.

En función de los vínculos y relaciones que los actores tengan con el

conflicto se podrá realizar una intervención conjunta ante el conflicto. Para elaborar un mapa de redes es preciso seguir un proceso constituido, al

igual que en el mapa de conflicto, por una serie de fases:

o Fase de diagnóstico. Se lleva a cabo la recogida de información, utilizando para ello mapeos con los actores partiendo de las entrevistas, observaciones…, la sistematización, a partir de las características de cada actor, diferenciando si se trata de una “institución”, una “asociación” o “grupos no organizados” mediante formas geométricas, y de los tipos de relaciones que se pueden dar, ya san fuertes, débiles, de confrontación…utilizando una leyenda como medio de orientación.

o Fase de producción cartográfica. A través del diálogo se producen las relaciones de los actores y se analizan desde diferentes perspectivas como relacionales, posicionales y de conjuntos de acción.

o Fase de Devolución. Si el mapa de redes se inicia por parte de los investigadores sin estar los actores presentes, el mapa deberá devolverse para realizar posibles modificaciones si se considerase oportuno o su confirmación, con el fin de posibilitar el posterior trabajo en red.

El mapa de redes constituye un instrumento importante para la transformación de situaciones existentes. A partir de la representación gráfica de las relaciones sociales que se producen, se puede realizar diagnósticos

comunitarios, evaluar los efectos de una intervención, observar la evolución en la articulación de redes, fortalecer el tejido asociativo…30

• Mapa de recursos. Los mapas de recursos reflejan los medios materiales y humanos mediante los cuales se pretende afrontar los conflictos y plantear una posible intervención. Se trata de determinar los recursos, tanto disponibles como no disponibles, para el desarrollo de la intervención.

Para llevar a cabo un mapa de esta índole es preciso seguir dos fases fundamentales:

o Fase de diagnóstico: En esta fase se utilizan diversas técnicas para determinar las debilidades, amenazas, potencialidades y oportunidades, de redes, del territorio…

o Fase de producción cartográfica: Se trata de delimitar los recursos

sobre plano a través de iconos y símbolos.31 • Mapa económico. Los mapas económicos son aquellos que representan la

producción o riqueza de un determinado territorio, mostrando las industrias, las explotaciones agrícolas o ganaderas... existentes en el mismo.32

Dentro de esta tipología de mapas se encuentran los económicos- ecológicos, los cuales recogen información sobre la producción agrícola, ganadera… y reflejan los recursos naturales existentes en una determinada región.

Partiendo de los límites del territorio sobre el que se estudia se ubicarán

parcelas. En este mapa se dibujará el uso del suelo del territorio, así como pastos,

bosques, cultivos. Se puede realizar un mapa predial, asignando a cada finca un número y se

determinando sobre cada una datos como el nombre del dueño, la extensión

30 Habegger, S. y Mancila, I., El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio, 14 de abril de 2006, Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social 31 Habegger, S. y Mancila, I., El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio, 14 de abril de 2006, Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social

aproximada, técnicas empleadas para el cultivo…así como un inventario de recursos naturales, biodiversidad y de especies de flora y fauna.33

• Mapa administrativo. Los mapas administrativos reflejan la infraestructura de una zona determinada, así como la delimitación del territorio y sus divisiones político-administrativas, ubicación de viviendas, relación de los habitantes, ubicación de redes de servicios públicos…34

• Mapa político. Los mapas políticos representan las entidades políticas, las

estructuras creadas por el hombre…

• Mapa geográfico. Los mapas geográficos son aquellos que representan la infraestructura para la planificación capitalista estratégica del territorio como hoteles, centros comerciales…; la ubicación del trabajo precario como la hostelería, construcción, sector público, agricultura….; la colocación de las empresas de alto beneficio como las promotoras, constructoras, ETTS, subcontratas…; los espacios de control como vídeovigilancias en aeropuertos, estaciones, cárceles… y las resistencias así como los espacios de cooperación y participación social, paralización de proyectos urbanísticos, redes de movimientos…35

Mapa del pasado. Permiten detectar los cambios que se han producido en un territorio.

Mapa del presente. Permiten observar la evolución experimentada por un territorio.

Mapa del futuro. Constituyen el resultado que se espera obtener tras la intervención en el contexto.

Mapa de conflicto. Reflejan la problemática existente en un territorio a través de imágenes, iconos, textos, discursos narrativos,…

Mapa de redes. Representan las principales redes sociales existentes en la comunidad en la que se trabaja, así como su situación y ubicación.

Mapa de recursos. Establecen los medios materiales y humanos mediante los cuales se pretende afrontar los conflictos y plantear una posible

33 Popayán. Territorio y Cartografía Social, 2005. Extraído de: http://www.territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2

34 Mora-Páez, H. y Jaramillo, C. Aproximación a la construcción de Cartografía Social a través de la Geomática, 2003. Extraído de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

35 Autor desconocido. Cartografía de la provincia, 2005. Extraído de: http://mcs.hackitectura.net/tiki-index.php?page=OTRAMALAGA04:+Publicacion+multiformato

intervención

Mapa económico. Representan la producción o riqueza de un determinado territorio.

Mapa económico- ecológico. Recogen información sobre la producción agrícola, ganadera y muestran los recursos naturales existentes en una determinada región. Mapa administrativo. Determina la delimitación del territorio y sus divisiones político-administrativas. Mapa político. Representan las entidades políticas, las estructuras creadas por el hombre,… Mapa geográfico. Comprende la infraestructura para la planificación capitalista estratégica, la ubicación del trabajo precario, la colocación de las empresas de alto beneficio, los espacios de control, las resistencias y los espacios de cooperación y participación social.

4.7. Interpretación de mapas.

La interpretación de mapas es una técnica para descifrar los símbolos con los que se construye un mapa y formar con ellos una imagen mental con sentido. Las técnicas de interpretación dependen de la percepción visual y del conocimiento. A través de la percepción reconocemos y discriminamos no solo los símbolos individuales, sino también la estructura y el trazado del mapa. Mediante el conocimiento interpretamos esos símbolos otorgándoles un significado. Los mapas sirven para comprender mejor el espacio geográfico. Dominar la lectura e interpretación de los mapas es la clave para poder entenderlo.

a. Comunicación o lenguaje cartográfico

Muchos de los errores que se cometen en la interpretación de mapas tienen su origen en el desconocimiento del proceso seguido para su elaboración. El lenguaje de los mapas carece de unas reglas bien definidas, por lo que su interpretación puede ser compleja.

Dependiendo de la experiencia del lector en la interpretación de la cartografía, se podrán asignar ciertas características visuales, más o menos sencillas y deducibles, a los símbolos o atributos que representan la realidad a cartografiar.

Elementos del lenguaje cartográfico:

‐ Leyenda: es un texto explicativo donde aparecen los símbolos, colores y sombreados utilizados en un mapa; se coloca al pie o en el margen y facilita su interpretación y lectura: para saber lo que significan los símbolos del mapa, se consulta la leyenda.

‐ Escala: La escala cartográfica es la relación matemática entre las dimensiones en el mapa, carta o plano y la superficie terrestre que representa.

Las escalas se escriben en forma de fracción, donde el numerador indica el valor del plano y el denominador el valor de la realidad. Es decir, que la escala 1:500 significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad. En los mapas suele aparecer una escala gráfica, que es un pequeño rótulo representando una regla graduada con la equivalencia de la distancia. Para calcular la distancia real debemos medir la distancia en el mapa y compararla, es decir, medirla, con la escala gráfica. Para pasar de la distancia real a la representación sobre el mapa debemos dividirla por la escala. Hay que tener en cuenta que siempre obtendremos resultados en las unidades en las que hayamos tomado las medidas. Existen tres tipos de escalas:

• Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad.

• Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad.

• Escala de ampliación. Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o detalles en un plano.

• La escala unidad por unidad representa la igualdad de dos longitudes: la del mapa y la de la realidad.

• Escala gráfica es la representación dibujada de la escala unidad por unidad, donde cada segmento muestra la relación entre la longitud de la representación y el de la realidad.

‐ Símbolos del mapa: Para poder representar fielmente la realidad, los elementos del mapa han de estar situados en posiciones similares a las que tienen sobre la superficie terrestre. Deben elegirse una serie de símbolos que representen dichos elementos y que puedan ser interpretados por el lector, pues mediante los símbolos se introduce la información en el mapa. La escala permite medir las distancias existentes entre los distintos elementos o símbolos. Los símbolos pueden ser puntuales, lineales o poligonales. La forma en que se representan los distintos elementos va a depender en gran medida de la escala y el propósito del mapa. Los símbolos también pueden emplear el color para facilitar su identificación. Los símbolos, además de representar en el mapa la posición de los distintos elementos reales de la forma más exacta posible, dan también información sobre las características del elemento cartografiado. Se consigue al añadir variaciones en el color y el tamaño de los símbolos o al incluir textos. En un principio, el lector aprende a descifrar los elementos individuales del mapa,

es decir, cada símbolo, que representa un objeto determinado o una clase de elementos que deben reconocerse y comprenderse.

‐ Textos del mapa: Los mapas suelen llevar textos incorporados, como el nombre de los lugares, el título o la leyenda. Un mapa que no lleva ningún nombre es un mapa mudo, útil únicamente para realizar actividades o para localizar en él datos de alguna clase. Los nombres pueden ser genéricos, es decir, indican el tipo de elemento incorporado (río, carretera, iglesia…), o los nombres propios, que designan y diferencian cada uno de esos elementos (río Bravo, carretera A-2, iglesia de San Pablo…). En los mapas topográficos se utilizan distintos tipos de rotulación con carácter de signo convencional; así los ríos llevan un tipo de letra diferente a las montañas o a las localidades, que conviene plasmar en la leyenda.

b. Técnicas de interpretación cartográfica

La forma en que un lector lee e interpreta un mapa depende en gran medida de la utilización que le vaya a dar y del grado de entrenamiento y formación cartográfica que esa persona tenga.

Las técnicas específicas de visualización de mapas empleadas varían según el tipo de mapa y según las necesidades del que lo lee.

Quizá la finalidad más obvia y aparentemente la tarea más simple en la interpretación de mapas sea su uso como diccionario geográfico: buscar y localizar un lugar, o, por ejemplo, conocer qué suelos se desarrollan en un determinado espacio. Los mapas topográficos y los atlas generales son muy útiles para localizar un lugar. Para una búsqueda eficiente de topónimos deben consultarse la leyenda del mapa o el índice del atlas. Es necesario interpretar el mapa viéndolo como una composición, no como una colección de signos sin relación alguna.

Una tarea esencial es identificar la posición en el mapa y después orientarlo de manera que los elementos que se han identificado en el mapa estén alineados con los elementos visibles en el terreno. Para realizar este proceso con éxito es necesario utilizar la máxima información disponible.

Algunas de las técnicas más mecánicas de lectura de mapas, como es encontrar las coordenadas u orientar un mapa, se enseñan y aprenden con facilidad. Tampoco entrañan gran dificultad las técnicas de medida que se aplican a los mapas, como la conversión de las distancias del mapa en distancias reales gracias a la escala, o el cálculo de una pendiente a partir de la separación entre las curvas de nivel, que puede reflejarse en un perfil topográfico.

El desarrollo de otras nuevas tecnologías, entre ellas Internet, ha tenido un impacto decisivo en la forma en que podemos ver e interpretar los mapas. Se ha extendido enormemente el conocimiento del lenguaje cartográfico gracias a la utilización masiva de todo tipo de mapas en páginas web, cuyas aplicaciones permiten a millones de personas planificar la ruta para sus vacaciones o elegir un hotel para

alojarse tras mostrarse los resultados en forma de mapas casi personalizados que se generan directa y automáticamente a través de complejas aplicaciones informáticas. 36 (Enciclopedia Microsoft Encarta Online, 2008)

5. Glosario de términos 

36 Enciclopedia Microsoft Encarta Online. Interpretación de mapas, 2008. Extraído el día 15 de Diciembre de 2008 de http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961519535/Interpretaci%C3%B3n_de_mapas.html

• Cartografía social. Se define como una metodología de trabajo en grupo que permite la realización de diagnósticos participativos como resultado del reconocimiento del territorio a través de distintos mecanismos.37 (Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social.)

• Cartografía. Entendida como la producción de mapas, que comprende el diseño, la compilación de datos, la construcción, la proyección cartográfica, la reproducción, el uso y la distribución de los mismos.38 (Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social.)

• Cartografiar. Es fundamentalmente un procedimiento mediante el cual se

construye y se representa un espacio tomando en consideración los aspectos que son relevantes para su conocimiento y transformación.39 (Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social.)

• Cartograma. Un mapa abstracto o simplificado para representar datos cuantitativos para los que la base no tiene una escala verdadera.40 (Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social.)

• Diagnóstico. M. Colomer define el diagnóstico “el procedimiento utilizado por

los trabajadores sociales, por el cual se hace un juicio interpretativo de una situación personal o de grupo, y establece una jerarquización de las necesidades según su naturaleza y magnitud, para encontrar la hipótesis de trabajo e intervención profesional como base de una acción programada que responde eficazmente a las necesidades”. Otro autores lo definen como “un proceso de aproximaciones sucesivas que, partiendo de la relación entre teoría y práctica, proporciona un conocimiento de la realidad concreta que permite identificar carencias, necesidades, problemas, aspiraciones y la magnitud de las mismas, su génesis y cómo se manifiestan, así como su priorización.41

• Empoderamiento. Proceso mediante el cual las personas – tanto mujeres como

hombres – asumen el control de sus propias vidas: priorizando sus necesidades y formulando su propia agenda; proceso en el que se adquiere destrezas, se

37 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

38 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

39 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

40 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

41 Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 17 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_social

desarrolla la confianza en sí mismo/a, resolviendo sus problemas y desarrollando autosuficiencia por sus acciones. (GWA, 2007)42

Es un conjunto de cargos cuyas reglas y normas de comportamiento deben sujetarse a todos sus miembros y así valerse el medio que permite a una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Es una representación significativa de un territorio o espacio determinado que posibilita un manejo sistematizado, y sintético de información y conocimiento del mismo.43

• Estructura social. Describe la forma que adopta el sistema global de las

relaciones entre individuos; introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con “comunidad íntima” y “asociación impersonal”, para explicar las relaciones sistemáticas que vinculan a miembros de una determinada comunidad aunque no se encuentren en ningún momento en contacto directo.44

• Flujograma. Los flujogramas son representaciones gráficas de un proceso. Son utilizados normalmente por los analistas funcionales para describir el flujo de documentos y la secuencia de trabajos que se realizan en un proceso manual, así como el flujo del proceso en un sistema mecanizado.45

• Identidad. Cuando hablamos de identidad, hablamos de identificación, de

sentirse parte de algo, o de alguien, pero este sentimiento es muy arbitrario y ambiguo ya que la identidad varía según el tipo de persona y su mentalidad. El concepto de identidad puede significar para la gran mayoría, ser parte de una patria, pero en mi opinión, se debe indagar y profundizar el conocimiento de que se compone nuestra identidad, es cierto que la patria es parte de nuestra identidad, pero no lo es todo. La identidad como una cualidad personal, involucra el entorno, la historia y la voluntad, no es una característica dada sino que debemos desarrollarla y que sea parte de la historia de nuestra existencia.46

42 Gender and Water Alliance. Glosario-Guía de recursos, actualizada el 22 de Febrero de 2007. Extraído el 1 de Diciembre de 2008 de http://www.es.genderandwater.org/page/3661

43 Escuela de Control Social. Extraído de http://escueladecontrolsocial.net

44 Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 18 de noviembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social.

45 Autor desconocido. Manual de procedimientos. Extraído de: www.uned.es/cursos-postgrado-gestion-calidad/TabMaster/manualprocedimientos.doc

46 Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 2 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad

• Investigación. La investigación científica es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico y cultural. Es la búsqueda intencionada de conocimientos o soluciones a problemas. 47

• Investigación-acción-participación. En la medida en que miembros de una

comunidad toman parte en la investigación, también se le conoce como Investigación Acción Participación, podemos hablar de investigación participativa. Es una metodología que permite desarrollar a los investigadores un análisis participativo, donde los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción del conocimiento de la realidad sobre el objeto de estudio, en la detección de problemas y necesidades y en la elaboración de propuestas y soluciones.48

• Mapa: Una representación, generalmente realizada en una superficie plana, de

toda la tierra o parte de la misma, o bien de algún otro cuerpo, mostrando un grupo de características en términos de su tamaño relativo y posición geográfica.49

• Metodología, del griego (metà "más allá" odòs "camino" logos "estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.Método es el procedimiento para alcanzar los objetivos y la metodología es el estudio del método. 50

• Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.51

47 Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

48 Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: www.wikipedia.es

49 Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

50 Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Metodologia

51 Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n

• Promoción comunitaria: Se sostiene en la identificación del espacio local como

el ámbito más favorable desde donde generar transformaciones apropiadas y ajustadas para el mejoramiento de la calidad de vida y la construcción de ciudadanía. Desde esta dirección se promueve la articulación, adecuación y aplicación de los programas vigentes tanto provinciales como nacionales a la particularidad local, haciendo especial hincapié en el fortalecimiento de la organización comunitaria. (Varela, F. 2001-2008)52

• Redes sociales: es una estructura social que se puede representar en forma de

uno o varios grafos en el cual los nodos representan individuos (a veces denominados actores) y las aristas relaciones entre ellos. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios financieros, amistad, relaciones sexuales, o rutas aéreas. También es el medio de interacción de distintas personas.53

• Territorio. Se denomina territorio (de la palabra "terra", que significa tierra) a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada posesión de una persona, organización, institución, Estado o país subdividido.54

• Triangulación. Es una técnica para analizar los datos cualitativos. Se basa en

analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual permite analizar una situación de diversos ángulos. Es un control cruzado empleando diferentes fuentes, instrumentos o técnicas de recogida de datos.55

6. Bibliografía 

- Areaciega, como se hizo…la cartografía del Estrecho extraído el 15-11-08 de : http://areaciega.net/index.php/plain/cartografias/fadaiat/cartografia_del_estrecho/como_se_hizo_la_cartografia_del_estrecho

- Areaciega. Cartografías. Extraído el 15-11-08 de: http://www.areaciega.net/index.php/plain

52 Varela, F. Dirección de Promoción Comunitaria, 2001-2008. Extraído el 1 de Diciembre de 2008 de http://www.florenciovarela.gov.ar/Institucional/SecretariaDeDesarrolloSocial/direccioncomunitaria.aspx

53 Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 18 de noviembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales.

54 Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 23 de noviembre de 2008, de http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio

55 Bisquerra, R. Triangulación, 2000Extraído de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema8a.html

- Asociación de Proyectos Comunitarios- Territorio y Cartografía social. Extraído el 20-11-08 de: territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2

- Autor desconocido. Cartografía de la provincia, 2005. Extraído de: http://mcs.hackitectura.net/tiki-index.php?page=OTRAMALAGA04:+Publicacion+multiformato

- Autor desconocido. Manual de procedimientos. Extraído de: www.uned.es/cursos-postgrado-gestion-calidad/TabMaster/manualprocedimientos.doc

- Bisquerra, R. Triangulación, 2000Extraído de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema8a.html

- Boletín IAP. La investigación como práctica social transformadora, 2006. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://www.inta.gov.ar/cipaf/info/noa/boletines/Boletiniap1.htm

- Bru Martín, P. y Basagoiti, M. La Investigación-acción participativa como metodología de la mediación e integración socio-comunitaria, Extraído el 18-11-08 de: http://www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/6/documentos_investigacion.pdf

- Eizagirre, M. y Zabala, N. Investigación - acción participativa (IAP), 2005. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://dicc.hegoa.efaber.net/listar/mostrar/132

- Enciclopedia Microsoft Encarta Online. Interpretación de mapas, 2008. Extraído el día 15 de Diciembre de 2008 de http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961519535/Interpretaci%C3%B3n_de_mapas.html

- Escuela de Control Social. Extraído de http://escueladecontrolsocial.net

- García Barón, C. y Colombia, E. (abril 2005) Barrios del mundo: historias urbanas. Extraído el 26-11-08 de: http://www.quartiersdumonde.org/imgs/c_21_09_1138631273nn.pdf

- García Barón, C. y Colombia, E. Barrios del mundo: historias urbanas. La cartografía social…pistas para seguir Extraído el 29-11-08, de: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Historia%20urbana%20de%20los%20barrios.pdf

- Gender and Water Alliance. Glosario-Guía de recursos, actualizada el 22 de Febrero de 2007. Extraído el 1 de Diciembre de 2008 de http://www.es.genderandwater.org/page/3661

- González Robaina, F. y De León Pérez, S. Participación en el contexto comunitario. Extraído el 28 de Noviembre de 2008 de http://www.monografias.com/trabajos37/participacion/participacion.shtml

- Habegger, S. y Mancila, I. (14 de abril de 2006), El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído de: http://www.areaciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tac/el_poder_de_la_cartografia_social

- López Cabanas, M. y Chacón, F. (1997). “Intervención psicosocial y Servicios Sociales. Un enfoque participativo”. Madrid: Ed. Síntesis

- Molina López, L. (septiembre 2005) La cartografía social y su aplicación a la planificación municipal y regional. Extraído el 12-11-08 de: http://www.unipaz.edu.co/web%20geurm/PON_CARTOGRAFIA%20SOCIAL.pdf

- Mora-Páez, H. y Jaramillo, C. Aproximación a la construcción de Cartografía Social a través de la Geomática, 2003. Extraído de: http://www.umanizales.edu.co/programs/ingenieria/ventana/ventana11/CartografiaSocial.pdf

- Norman J.W.Thrower (2002) Mapas y civilización. Historia de la cartografía en su contexto cultural y social, Barcelona, ediciones Serbal, 2002

- Popayán. Territorio y Cartografía Social, 2005. Extraído de: http://www.territorioaguayenergia.org/Medios/download/fileid/2

- Stromquist, N. Una cartografía social en el género de educación, extraído el 15-11-08 de: http://www.scielo.br/pdf/es/v27n95/a03v2795.pdf

- Varela, F. Dirección de Promoción Comunitaria, 2001-2008. Extraído el 1 de Diciembre de 2008 de http://www.florenciovarela.gov.ar/Institucional/SecretariaDeDesarrolloSocial/direccioncomunitaria.aspx

- Vid. VILLASANTE, T. (1994) "Clientelas y emancipaciones, una introducción metodológica", en Las ciudades hablan Caracas, Nueva Sociedad. (pp.25-47)

- Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: www.wikipedia.es

- Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 18 de noviembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social.

- Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 17 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Diagn%C3%B3stico_social

- Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 18 de noviembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_social.

- Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

- Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Metodologia

- Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 4 de diciembre de 2008, de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n

- Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 18 de noviembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Redes_sociales.

- Wikipedia, Enciclopedia libre (s/f). Extraído el 23 de noviembre de 2008, de

http://es.wikipedia.org/wiki/Territorio

- Bisquerra, R. Triangulación, 2000Extraído de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema8a.html

- Wikipedia, Enciclopedia libre. Extraído el 2 de diciembre de 2008, de: http://es.wikipedia.org/wiki/Identidad