independencia argentina

Upload: rafael-gonzalez-amaral

Post on 10-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Independencia ArgentinaEl Congreso fue convocado cuando la Santa Alianza promova en Europa la restauracin monrquica y combata los movimientos liberales y democrticos. Comenz en Tucumn, una ciudad del interior, por el creciente disgusto de los pueblos frente a Buenos Aires. Desde la supresin de la Junta Grande por el Primer Triunvirato en 1811 hasta el Directorio de Alvear, la conduccin portea haba impuesto sus criterios centralistas, desconociendo las tendencias confederales de la mayora de esos pueblos. Las provincias fueron convocadas para reunirse en Tucumn y enviaron sus diputados. Estuvieron incluidas algunas del Alto Per, por entonces en manos realistas, pero se excluyeron Santa Fe, Corrientes, Entre Ros y la Banda Oriental, por diferencias polticas. Entre los congresistas, predominaba el sentimiento antiporteo. Las sesiones comenzaron el 24 de marzo de 1816, con Alvarez Thomas como Director Supremo, en la casa de doa Francisca Bazn de Laguna y fueron anunciadas por una salva de 21 caones. Pero pronto Alvarez Thomas renunci y el 16 de abril fue reemplazado por Gonzlez Balcarce, quien tambin renunci. El 3 de mayo, Juan Martn de Pueyrredn, del grupo porteo, fue elegido Director Supremo, con el objetivo de pacificar y unir a todo el territorio. Los diputados Esteban Agustn Gazcn, Teodoro Snchez de Bustamante y Jos Mariano Serrano presentaron un plan aceptado por todos y cuyos puntos fundamentales fueron: Comunicarse con todas las provincias para insistir en la necesidad de unin y as enfrentar al enemigo externo. Declarar la Independencia. Discutir la forma de gobierno ms conveniente para las Provincias Unidas. Elaborar un proyecto de Constitucin. Preparar un plan para apoyar y sostener la guerra en defensa propia, proveyendo de armamentos a los ejrcitos patriotas. 9 de julio: Declaracin de la Independencia Tras una serie de medidas y despus de arduas discusiones acerca de la forma de gobierno, el 9 de julio de 1816, a pedido del diputado jujeo Teodoro Snchez de Bustamante, se discuti el proyecto de Declaracin de la Independencia. Despus de tres meses y medio de sesiones, el Congreso proclam este da la existencia de una nueva nacin libre e independiente de Espaa u otras naciones: las "Provincias Unidas de Sud Amrica". El diputado sanjuanino Francisco Narciso de Laprida pregunt: "Queris que las Provincias de la Unin sean una Nacin libre e independiente de los reyes de Espaa y su metrpoli?". Todos los diputados contestaron afirmativamente. De inmediato, se labr el "Acta de la Emancipacin". La Declaracin de la Independencia El Periodismo Cuando an estaban vivos los ecos de la decisin del 9 de julio, los diputados comenzaron a discutir el tema fundamental: la organizacin poltica del nuevo Estado. Inmediatamente reaparecieron el disenso y la polmica: repblica o monarqua? centralismo o federalismo? consultar o no a los "pueblos"? qu poblaciones abarcaba esta categora? Cada

respuesta tena muchos matices posibles. As, los partidarios de una monarqua disentan acerca de quin deba ser coronado. Los debates se fueron haciendo cada vez ms generales La Revolucin inaugur una novedosa actividad poltica. No haba partidos. Los grupos de ideas afines integraban sociedades como la Logia Lautaro, se reunan en algn caf, como el porteo de Marco, o lean con fervor alguno de los muchos peridicos que aparecieron. En estas hojas nadie esperaba encontrar noticias o comentarios imparciales: buscaban artculos y editoriales llenos de pasin y sentidas arengas. Verdaderas tribunas polticas, los peridicos obraron como transmisores de los ideales revolucionarios: solan ser ledos en voz alta en los cafs, las plazas, las calles y hasta en los plpitos de las iglesias, y no era extrao que la lectura provocara encendidas discusiones. A continuacin nombramos los principales peridicos de la poca y sus caractersticas: El Redactor De La Asamblea fue el rgano semanal de la Asamblea Constituyente de 1813 y public sus documentos y resoluciones. Salieron 24 nmeros entre febrero de 1813 y enero de 1815. El Independiente combata al rgimen federal de gobierno. Los 13 nmeros que salieron entre enero y abril de 1815 fueron publicados con pie de imprenta del Estado. El Censor se propona: "Analizar la conducta de los funcionarios e ilustrar al pueblo acerca de sus derechos. .. " Entre 1815 y 1819 fueron publicadas 177 ediciones. La Prensa Argentina fue una publicacin poltica y econmica de aparicin semanal. Entre setiembre de 1815 y noviembre de 1816 sali un total de 61 nmeros. El Redactor Del Congreso Nacional informaba sobre los asuntos tratados en el Congreso de Tucumn. Dirigido por el den Funes, sac 52 nmeros entre abril de 1816 y enero de 1820. El Independiente, dirigido por Pedro Agrelo, censuraba la obra del Gobierno y propugnaba la implantacin de una legislacin semejante a la de Inglaterra. Sac 17 nmeros entre los aos 1816 y 1817. El Espaol Patriota En Buenos Aires apoyaba la emancipacin de Amrica "contra el despotismo y tirana de Espaa... ". Solamente public 2 nmeros en enero y febrero de 1818. El Independiente Del Sud, bilinge, fue el primer peridico francs de Buenos Aires. Apoyaba a los hermanos chilenos Carrera a inclua notas literarias. Sac 17 nmeros de marzo a mayo de 1818. El Abogado Nacional, precursor de la prensa especializada, fue dirigido porAgrelo. Se ocupaba de asuntos econmicos, histricos y de actualidad. Sac 11 nmeros entre octubre de 1818 y mayo de 1819. El Americano fue un peridico dedicado a la informacin nacional e internacional. Sac 46 nmeros entre abril de 1819 y febrero de 1820. El Observador Americano, defensor de una monarqua moderada y centralista, propona un estado intermedio entre la democracia y el despotismo. Sac 12 nmeros entre agosto y noviembre de 1816. La Crnica Argentina era eminentemente crtica. Como continuadora de "El censor" de 1812, mantuvo una numeracin correlati-va. Sac 28 nmeros entre agosto de 1816 y febrero de 1817. La Casa de Tucumn Hacia fines del S. XVII, el alcalde Diego Bazn y Figueroa haba construido su vivienda en el terreno que hoy ocupa la Casa de la Independencia, segn lo atestigua su testamento de 1695. En 1765 la Casa pas a ser propiedad de Doa Francisca Bazn, esposa de Miguel Laguna, que la recibi de sus padres como dote.

El frente de la casa, con sus caractersticas columnas torsas, debi ser construido por los Laguna y Bazn, ya que este tipo de ornamentacin aparece en el Norte a fines del Siglo XVIII. En 1816, ante la necesidad de contar con un local para las sesiones del Congreso que se reunira en Tucumn, se opt por la Casa de Doa Francisca Bazn de Laguna. La tradicin afirma que Da. Francisca prest la casa para las sesiones, pero investigaciones posteriores consideran, acertadamente, que el Estado Provincial dispuso usarla, ya gran que parte de la Casa estaba alquilada para la Caja General y Aduana de la Provincia. Una de las hijas de Doa Francisca, Gertrudis Laguna y Bazn, cas con Pedro Antonio de Zavala y Anda. La hija de ambos, Carmen Zavala Laguna, cas con su to carnal, . Da. Carmen hered de su abuela parte de la Casa y adquiri el resto a los otros herederos, convirtindose as en la nica propietaria. Sus hijos fueron los ltimos miembros de la familia dueos del solar, ya que lo vendieron en 1874 al Gobierno Nacional por 200.000 pesos. El Presidente Nicols Avellaneda , de origen tucumano, emiti un decreto del Poder Ejecutivo Nacional para la compra de la casa por el Estado, con la expresa recomendacin de que se conservara el "antiguo y venerable saln". La Casa estaba en muy mal estado entonces el Gobierno decidi demoler el autntico frente y "las habitaciones del ala derecha del primer patio", dejando intacto el Saln de la Jura, separado de las nuevas oficinas del Juzgado y Correo, que ocuparon el costado izquierdo y el frente. El Ingeniero Stavelius dirigi los trabajos, dando a la casa una fachada "Neoclsica" con un entablamiento y un gran frontis, cuyo arranque estaba flanqueado por "dos leones acostados", como lo describe el Arq. Mario Buschiazzo. En 1880, la Casa se encontraba en estado lamentable, con excepcin de la nueva fachada. Hasta el techo del Saln de la Jura amenazaba derrumbarse. En 1881 se logr que el Correo restaurase y engalanase, aunque modestamente, el histrico saln.En aquella poca, se colocaban para las fiestas patrias los retratos de dieciocho de los Congresales, realizados por Augusto Ballerini (1887) y adquiridos por el Gobierno Nacional. Cuando pasaban los festejos, estos eran llevados a la Biblioteca Sarmiento donde eran conservados y custodiados. En 1896, debido al mal estado de las habitaciones en las que funcionaban las oficinas del Correo y Juzgado, estos organismos se trasladaron a otro edificio, con lo que la Casa qued totalmente abandonada. En 1902 el deterioro de la casa haba avanzado. Doa Guillermina Leston de Guzmn -dama tucumana famosa por sus obras de beneficencia- solicit al entonces Ministro de Obras y Servicios Pblicos de la Nacin, Emilio Civit, de paso en Tucumn, que evitara la destruccin de la Casa. Su solicitud fue escuchada, y el Presidente Julio A. Roca, aprob el proyecto de construccin de un templete que protegiese nicamente el Saln de la Jura, demolindose el resto de la propiedad. Recordemos que fue el Presidente Nicols Avellaneda, tucumano como Roca, quien hizo que el Gobierno Nacional adquiriera la Casa en 1874 con la expresa recomendacin de que se conservara el "antiguo y venerable saln" Para ornamentar "El Templete", el Presidente Roca encarg a la escultura tucumana Lola Mora la

confeccin de los bajorrelieves que representan 'El 25 de Mayo de 1810' y 'La Declaracin de la Independencia'. El 'Templete' fue inaugurado el 24 de septiembre de 1904. En 1916, Centenario de la Independencia, el Gobernador Ernesto Padilla promulg una Ley que determinaba la expropiacin del terreno colindante con la Casa, hacia calle 9 de julio, actual patio de homenajes y donde se encuentran los bajorrelieves de Lola Mora. En el interior del 'Templete' se econtraba el Saln de la Jura de la Independencia, que habitualmente se engalanaba para las fiestas tucumanas, como la celebracin de San Miguel. En la Galera de fotos del Templete se pueden apreciar fotografas que muestran distintas facetas del mismo. En 1940 comenz a gestarse la idea de reconstruir ntegramente la Casa de la Independencia. Por un proyecto de Ley presentado por el Diputado Nacional por Tucumn, Ramn Paz Posse, se aprob la obra. La Casa haba sido declarada Monumento Histrico Nacional en 1941. El Doctor Ricardo Levene, Presidente de la Comisin Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Histricos fue uno de los entusiastas propulsores de la reconstruccin. En Tucumn, Enrique Garca Hamilton, Director del diario "La Gaceta", apoy la obra desde las pginas del mismo. La mayor dificultad fue la falta de documentacin grfica para encarar la reconstruccin. Se localizaron los planos utilizados en 1874, cuando el Estado Nacional adquiri la casa y que fueron usados para las reformas realizadas por el Ingeniero Stavelius. Se contaba, adems, con las fotos tomadas por A. Paganelli en 1869.La tarea de la reconstruccin fue encomendada al clebre arquitecto Mario J. Buschiazzo, especialista en la materia y el 17 de abril de 1942 se inici la demolicin del Templete. Hubo resistencias y crticas . Buscchiazzo no se amilan; realizando, lo que hoy se llama "arqueologa colonial" y en base a los antiguos planos, inici excavaciones de sondeo en busca de los antiguos cimientos. Estos aparecieron en el lugar donde lo haba indicado; de tal manera, como l mismo manifest: "la batalla estaba ganada". Buschiazzo consigui elementos arquitectnicos originales del S. XVIII para la reconstruccin de la Casa. Adquiri primero 4 rejas, 12 pilares y 12 puertas de una casa colonial que se estaba demoliendo en ese entonces - la del Obispo Piedrabuena -, y el resto de los materiales los obtuvo de corralones, reduciendo de esta forma al mnimo las imitaciones modernas. La puerta principal es rplica, que dise de acuerdo a la foto de Paganelli. La "original", que se conserva en el Museo de Lujn, difiere en sus medidas, segn manifest Buscchiazzo que las cotej. Entre las refecciones importantes, mencionamos la reposicin del caizo del Saln de la Jura -que en 1843 haba sido reemplazado por tablazn- con lo que adquiri nuevamente el aspecto original, el que hoy presenta. El resto de la sala es ntegramente original de los siglos XVII y XVIII.En el ao 1986 el Distrito Noroeste elabor un proyecto de restauracin integral de las cubiertas, que se desarroll en dos etapas. La primera en 1986, abarc tres salas y sectores de galeras. La segunda etapa, en 1993, incluy el resto de la Casa, mereciendo especial atencin la restauracin de la cubierta del saln histrico, nico sector de la Casa original.

Los trabajos consistieron en desmontar el antiguo tejar, recuperando la mayor cantidad posible de tejas. Estas fueron cuidadosamente lavadas, quitndoles todo el vestigio de mortero de asientos y musgo. El techado de caizo fue renovado en su totalidad, emplendose caas seleccionadas, procedentes de fincas cercanas a la ciudad. La estructura de madera: tirantes, cabriadas y alfajias, fue conservado casi ntegramente, excepto 30 metros del borde de las galeras que fueron atacadas por termitas (hormigas), comprometiendo resistencia. Declaracin de la Independencia Despus de resolver la designacin de Pueyrredn como Director Supremo, el Congreso se aboc a debatir sobre el mandato que tenan los diputados acerca de la Independencia. As se lleg al 9 de julio, con la presidencia de Francisco Narciso de Laprida. l tuvo el privilegio de preguntar a los congresales: "QUERIS QUE LAS PROVINCIAS DE LA UNIN SEAN UNA NACIN LIBRE E INDEPENDIENTE DE LOS REYES DE ESPAA Y SU METRPOLI... ?" Todos los diputados contestaron afirmativamente e inmediatamente se labr el "Acta de la Emancipacin". Declaracin Adicional El 19 de julio se celebraron dos sesiones. La primera fue pblica y en ella se redact y aprob la frmula del juramento que deban prestar los diputados. La segunda sesin fue secreta. En ella, a pedido del diputado por Buenos Aires Pedro Medrano, se acept que a la Declaracin de la Independencia se le introdujera una modificacin en el prrafo referido a la emancipacin. El nuevo prrafo qued as: " ...una nacin LIBRE e INDEPENDIENTE del rey Fernando VII, sus sucesores y metrpoli y de toda otra dominacin extranjera... ". La causa de esta declaracin adicional se deba a un persistente rumor que deca que a espaldas de los diputados se estaba gestionando un protectorado portugus. Intentos de organizacin El Congreso de Tucumn cerr el ciclo iniciado en mayo de 1810 al proclamar la independencia de la metrpoli, el monarca espaol y de toda nacin extranjera. A partir de ese momento, la lucha armada tom caractersticas de "guerra internacional", porque no se trataba ya de conflictos internos sino de lograr la independencia de los pueblos hermanos. A su vez, los congresales de Tucumn tenan por delante una ardua labor: organizar el pas. Debates Sobre la Forma de Gobierno Una vez declarada la independencia, los miembros del Congreso se abocaron a tratar la posibilidad de dictar una Constitucin que organizara al nuevo estado. Hubo distintas posturas, entre las que sobresalieron: Mayora monrquica: era la forma de gobierno por la que se inclinaba la mayora de

los diputados. Esto se entiende, ya que la monarqua era la nica forma de gobierno que conocan, por lo que estaban convencidos de que la monarqua constitucional era lo mejor; a lo que se sumaba el desprestigio del sistema republicano francs y el regreso de las monarquas absolutas en Europa. Manuel Belgrano, que acababa de llegar de Europa, expuso ante los diputados su convencimiento del sistema monrquico constitucional y aconsej entronizar a un descendiente de los Incas, idea que capt la adhesin de los representantes del Alto Per. Hubo dos diputados que con sus posturas firmes lograron retrasar una definicin sobre este tema. Uno Fray Justo Santa Mara de Oro, que al no tener instrucciones de su provincia, manifest su decisin de retirarse del Congreso si se determinaba una forma de gobierno sin consultar previamente a los pueblos. El otro fue Toms Manuel de Anchorena que impuls el concepto de "Federacin de Provincias". Traslado del Congreso a Buenos Aires A principios de 1817 el Congreso decidi trasladarse a Buenos Aires con el fin de estar cerca del Director Supremo, Pueyrredn y actuar conjuntamente frente a los graves acontecimientos. En efecto, las tropas portuguesas invadieron la Banda Oriental; las tropas del Alto Per seguan presionando sobre las fronteras que defenda Gemes mientras creca el descontento en muchas provincias por el cariz monrquico que tomaban las deliberaciones en el Congreso. Misin de Thompson El 16 de marzo de 1816 se envi una misin diplomtica a Norteamrica, al frente de la cual iba Martn Thompson. Entre las instrucciones impartidas se destaca el artculo cuarto que deca: "Le pedir - al gobierno de Washington - toda clase de auxilios, comprometindose a nombre de este Gobierno a retribuirlos con todas lasa ventajas imaginables a favor del comercio de ese pas..." Y en el artculo quinto deca: "Expresamente pedir dos fragatas, o cuando menos una de guerra, para la proteccin del comercio de aquel pas e introducir la preponderancia de los norteamericanos sobre los nacionales o britnicos..." Pese a las generosas promesas la misin fracas y en enero de 1817, Pueyrredn cesante al comisionado. Congresales firmantes del Acta de la Independencia Antonio Senz Cayetano Jos Rodrguez Eduardo Prez Bulnes Esteban Agustn Gazcn Francisco Narciso de Laprida Fray Justo Santa Mara de Oro G. Salguero de Cabrera y Cabrera Jos Andrs Pacheco de Melo Jos Antonio Cabrera Jos Colombres Jos Darregueira Jos Ignacio de Gorriti

Jos Ignacio Thames Jos Mariano Serrano Jos Severo Malabia Juan Agustn Maza Juan Jos Paso Manuel Antonio Acevedo Mariano Boedo Mariano Snchez de Loria Pedro Francisco de Uriarte Pedro Ignacio de Castro Barros Pedro Ignacio Rivera Pedro Len Gallo Pedro Medrano Pedro Miguel Aroz Teodoro Snchez de Bustamante Toms Godoy Cruz Toms Manuel de Anchorena Acta de la Emancipacin "En la benemrita y muy digna ciudad de San Miguel del Tucumn, a los nueve das del mes de julio de 1816...: Nos, los representantes de las Provincias Unidas de Sud Amrica, reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside el universo, en el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y a los hombres todos del Globo la justicia que regla nuestros votos; declaramos solemnemente a la faz de la tierra que voluntad unnime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vnculos que las ligaban a los reyes de Espaa, recuperar los derechos de que fueran despojadas, e investirse del alto carcter de nacin libre e independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrpoli. Quedar en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y plenos poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cmulo de las actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas as lo publican, declaran y ratifican comprometindose por nuestro medio al cumplimiento y sostn de esta voluntad, bajo el seguro y garanta de sus vidas, haberes y fama. Comunquese a quienes corresponda, para su publicacin, y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detllense en un manifiesto los gravsimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaracin. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios, Francisco Narciso de Laprida, presidente, Mariano Boedo, vicepresidente..." A continuacin seguan las firmas de los diputados Darregueira, Acevedo, Snchez de Bustamante, Aroz, Gallo, Malabia, Colombres, Serrano, Rodrguez, Gorriti, Prez Bulnes, Gascn, Rivera, Castro Barros, Thames, Maza, Paso, Senz, Medrano, Pacheco de Melo, Godoy Cruz, Uriarte, Snchez de Loria, Salguero, Santa Mara de Oro y Anchorena." Independencias en Latinoamrica Desde principios del siglo XIX, las revoluciones se extendieron por todos los pases de lengua hispana de Latinoamrica. Algunos, antes, y otros, ms tarde, obtuvieron su Independencia.

ARGENTINA 25 de Mayo de 1810? o 9 de Julio de 1816 BRASIL 7 de septiembre de 1822 BOLIVIA 6 de agosto de 1825 COLOMBIA 20 de julio de 1810 COSTA RICA 15 de septiembre de 1821 CHILE 18 de septiembre de 1810 ECUADOR 10 de agosto de 1809 EL SALVADOR 15 de septiembre de 1821 GUATEMALA 15 de septiembre de 1821 HAIT 1 de enero de 1804 HONDURAS 15 de septiembre de 1821 MXICO 16 de septiembre de 1810 NICARAGUA 15 de septiembre de 1821 PANAM 3 de noviembre de 1903 PARAGUAY 14 y 15 de mayo de 1811 PER 28 de julio de 1821 URUGUAY 25 de agosto de 1825 VENEZUELA 5 de julio de 1811 Antecedentes de la Independencia Argentina SITUACION MILITAR De la Derrota del Norte al Renacimiento en Los Andes Expediciones al Alto Per (1810-1815). El fin del Ejrcito del Norte. Derrotas de la Revolucin Americana. Los espaoles recuperan Chile, Venezuela y Mxico (1814-1815) San Martn crea el ejrcito de los Andes (1815-1816) Como se preparan los espaoles (1816) La pelea por la Banda Oriental (1810-1816). El ejrcito de Belgrano en la Banda Oriental-El xodo Oriental-Artigas, declarado "reo de tradicin a la Patria" - Los espaoles se rinden en Montevideo. DE LA DERROTA DEL NORTE AL RENACIMIENTO EN LOS ANDES (1815 a 1816) El Ejrcito del Norte fue derrotado en 1815 en Sipe Sipe. As terminaba la tercera y ltima campaa por tierra al Alto Per (actual Bolivia), comandada por Jos Rondeau, Martn Gemes qued a cargo de la resistencia en Salta. Una insurreccin de indgenas y mestizos, armados con palos y piedras, detuvo el avance del ejrcito realista (espaol) hacia el sur, dando tiempo a las Provincias Unidas del Ro de la Plata de declarar la Independencia.

Desde la recuperacin del trono espaol en 1814, Fernando VII estaba resuelto a reconquistar las colonias americanas. Hasta febrero de 1816 logr en parte su propsito: la cada de los gobiernos revolucionarios de Mjico, Venezuela y Chile, que quedaron en poder de los espaoles. El siguiente objetivo de las fuerzas realistas era avanzar sobre las provincias del norte argentino, para entorpecer los preparativos de Jos de San Martn. Para ese entonces, San Martn haba logrado que lo nombraran gobernador de Cuyo (actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis). All organiz el Ejrcito de Los Andes. Su propsito: recuperar Chile y desde all realizar un ataque combinado por tierra y mar a Per, sede del Virrey de Nueva Castilla y principal foco realista en Sudamrica. Los restos de las fuerzas chilenas, vencidas en Rancagua, se sumaron a San Martn en Mendoza. Entre tanto, desde la Provincia Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay), el caudillo Jos Artigas, insurreccionaba al litoral contra la autoridad del Directorio. En agosto de 1816, ya declarada la Independencia en el Congreso de Tucumn, el ejrcito portugus invadi la Banda Oriental. EXPEDICIONES AL ALTO PERU El fin del Ejrcito del Norte Entre 1810 y 1815, el Ejrcito del Norte realiz tres expediciones infructuosas al Alto Per y qued aniquilado. 1810-1811. Al mando del teniente coronel Antonio Gonzlez Balcarce , acompaado por el Comisionado de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, Dr. Juan Jos Castelli, el Ejrcito del Norte inici su primera campaa al Alto Per, para evitar la invasin realista (espaola) sobre Salta. Previamente, por indicacin de Mariano Moreno y con el apoyo de soldados britnicos establecidos en el pas desde las invasiones inglesas, fusil a Santiago de Liniers en Cabeza de Tigre, Crdoba. Los patriotas vencieron a los espaoles en la batalla de Suipacha, ocupando las cuatro gobernaciones altoperuanas (Potos, Charcas, Cochabamba y La Paz). Derrotados por los espaoles en Huaqui, perdieron las provincias del Alto Per. 1812-1813. Al mando de Manuel Belgrano , el Ejrcito derrot a las fuerzas espaolas en Tucumn el 24 de setiembre de 1812. Desde entonces, esa provincia se conoci como "Sepulcro de la Tirana". El 20 de febrero de 1813, los realistas volvieron a ser vencidos en la batalla de Salta. Belgrano recibi un premio de $40.000, que don para la creacin de cuatro escuelas de primeras letras. A fines de 1813, el Ejrcito fue vencido en Vilcapugio y Ayohuma, quedando desprotegido el norte argentino. Ante el peligro de invasin a Salta, el coronel Jos de San Martn reemplaz a Belgrano en la jefatura del Ejrcito del Norte. San Martn entenda que el problema de la Independencia no se resolvera en el Alto Per. Por eso, a fines de abril de 1814 renunci al mando y se retir a Crdoba. 1815. Al mando de Jos Rondeau , el Ejrcito del Norte inici la tercera campaa al Alto Per en febrero de 1815. Martn Gemes se retir de la expedicin para hacerse cargo del gobierno de Salta y preparar la resistencia en caso de derrota. Rondeau ocup Potos, pero fue derrotado en Venta y Media y Sipe-Sipe en 1815. De esa manera se perdieron para siempre las provincias del Alto Per y qued aniquilado definitivamente el Ejrcito del Norte.

COMO SE PREPARAN LOS ESPAOLES El ejrcito espaol estaba al mando del Brigadier Joaqun de la Pezuela, que fue designado Virrey del Per, en reemplazo del marqus de la conquista, Jos Fernndez Abascal y Sousa. En ese momento, una "guerra de republiquetas" librada por indgenas y mestizos armados con palos y piedras detena las intenciones de los realistas de avanzar sobre Salta, que era defendido Martn Gemes. A cargo del ejrcito espaol ha quedado el mariscal Jos de la Serna, que dispona de ms de 4.500 hombres (3.700 infantes, 700 de caballera y 130 artilleros) para luchar contra el Ejrcito de los Andes, que San Martn estaba armando en Mendoza para recuperar Chile, donde logr juntar casi 2.000 hombres. DERROTAS DE LA REVOLUCION AMERICANA El coronel Mariano de Osorio, enviado por el brigadier Pezuela (jefe militar del Virreinato del Per), desembarc en la localidad chilena de Talcahuano y avanz hacia el Norte. All derrot a los patriotas americanos, comandados por Bernardo de O'Higgins, quien atraves la cordillera y se refugi en la regin cuyana, gobernada por San Martn. Abril de 1815. Una expedicin de 10.000 hombres enviada por Fernando VII al mando del general Pablo Morillo lleg a Venezuela, donde se apoder de Caracas y Cartagena. De ese modo, las Provincias Unidas de Venezuela (actuales Colombia, Venezuela y Ecuador) cayeron nuevamente en poder de los espaoles. Fines de 1815. Fue derrotado y fusilado el patriota mejicano, Padre Jos Mara Morelos (jefe de los revolucionarios) . De ese modo los espaoles se aseguraron el dominio del Virreinato de Nueva Espaa (Mjico). UN CAMBIO DE ESTRATEGIA SAN MARTIN CREA EL EJRCITO DE LOS ANDES (1815-1816) En mayo de 1814, antes de que el Ejrcito del Norte fuera aniquilado definitivamente en Sipe-Sipe, San Martn se haba dado cuenta de que para detener el avance de los espaoles era necesario cambiar de estrategia. Por eso decidi formar un ejrcito en Mendoza, con el objetivo de cruzar los Andes, recuperar Chile de manos del poder de los realistas y llegar a Per, para ese entonces el centro del podero hispano en Sudamrica. Para eso, logr que el Director Posadas lo nombrase Gobernador Intendente de Cuyo (con jurisdiccin sobre las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis) el 10 de agosto de 1814. El Cuerpo de Auxiliares de los Andes, elevado a la categora de regimiento Nro 11 de Infantera, al mando de Juan Gregorio de Las Heras, sirvi de base para la creacin del Ejrcito de Los Andes. Se le incorporaron dos compaas del regimiento Nro 8 de Buenos Aires y una batera de artillera. En 1815 se concentr en Mendoza el Regimiento de Granaderos al mando del coronel Matas Zapiola. San Martn tambin organiz las milicias de infantera y caballera de Cuyo. Los hombres de 16 a 50 aos que no se presentaran voluntariamente mientras los espaoles ocupasen Chile, seran sorteados.

As reuni 400 hombres, que se entrenaban en el campamento del Plumerillo. A fines de 1815, el Ejrcito de los Andes tena menos de 2.000 soldados, pero para enero de 1817, superaban los 4.000. COMO SE PREPARAN LOS ESPAOLES (1816) En el ao 1816, era Virrey del Per el brigadier Joaqun de la Pezuela. Al mando del mariscal Jos de la Serna, el ejrcito espaol tena intenciones de avanzar sobre Salta. Indgenas y mestizos del Alto Per lo atacaron con palos y piedras en una lucha conocida como "guerra de republiquetas". Esto demor su avance sobre el Norte argentino, defendido por Gemes. De la Serna dispona de ms de 4.500 hombres (3.700 infantes, 700 de caballera y 130 artilleros) para luchar contra los 2.000 hombres del Ejrcito de los Andes, que San Martn estaba armando en Mendoza para recuperar Chile. LA PELEA POR LA BANDA ORIENTAL El ejrcito de Belgrano en la Banda Oriental La Primera Junta de Gobierno, instalada en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, envi a Paraguay (una de las provincias del Virreinato del Ro de la Plata) un ejrcito al mando de Manuel Belgrano. El propsito era conseguir una adhesin a la autoridad de la Junta. Belgrano fue rechazado militarmente y Paraguay desconoci la autoridad, tanto de Espaa como de Buenos Aires. Belgrano regres y se traslad a la Banda Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay) para sumarse a las fuerzas enviadas desde Buenos Aires, que al mando de Jos Rondeau enfrentaban al gobierno espaol del ltimo Virrey del Ro de la Plata, Francisco Javier de Elo. El 10 de abril de 1811, Belgrano design al patriota oriental (uruguayo) Jos Artigas, segundo jefe del Ejrcito Auxiliar del Norte. Sin embargo, el 22 de abril, la Junta Grande reemplaz a Belgrano por Jos Rondeau en el mando del Ejrcito de la Banda Oriental, desplazando a Artigas al cargo de Jefe de las Milicias Patriotas Orientales. Belgrano haba sido suspendido en sus "Grados y Honores" para ser sometido a juicio por sus derrotas militares en la campaa del Paraguay. Finalizado el proceso fue reivindicado. El Exodo Oriental. El 18 de mayo de 1811, Artigas derrot a los espaoles en Las Piedras y avanz sobre Montevideo, an en poder del virrey espaol de Elo. Pero cuando se preparaba para tomar por asalto la ciudad, se hizo cargo del mando de esas fuerzas patriotas Rondeau. En octubre de ese ao, el Primer Triunvirato (recin instalado en Buenos Aires) acord con el virrey, levantar el sitio de Montevideo. Las negociaciones incluan el retiro del ejrcito portugus de la Banda Oriental. Pero los portugueses no cumplieron el trato. En cambio, las autoridades de Buenos Aires retiraron su ejrcito Artigas, ahora reconocido por sus compatriotas como General en Jefe de los ejrcitos orientales, al levantarse el sitio que pesaba sobre el gobierno espaol de Montevideo, inici "el Exodo", retirndose al Norte, al campamento de Ayu, con 300 hombres y 1.600 personas del pueblo de la Campana.

Artigas, declarado "reo de traicin a la Patria" El Triunvirato negoci con los portugueses el retiro del Ejrcito Lusitano (portugus), que estaba en la Banda oriental desde julio de 1811, con el propsito de aislar la resistencia espaola de Montevideo. Sin embargo, a fines de 1813, Espaa haba reconquistado su territorio en la Pennsula Ibrica de manos de los franceses, con ayuda de Gran Bretaa y el rey Fernando VII recuperaba el trono. En esas circunstancias, tropas espaolas reforzaron la Plaza de Montevideo y demoraron su rendicin. El peligro inminente en 1814 era la anunciada expedicin del general Pablo Morillo (quien a fines de 1815 vencera a los patriotas en Venezuela). Ante el temor de que desembocara en el Ro de la Plata era fundamental quitarle una posible base militar en Montevideo, desde donde poda atacar Buenos Aires. Por entonces, desde Buenos Aires se intentaban negociaciones con las autoridades espaolas, por lo cual el 20 de enero de 1814 Artigas abandon el sitio de Montevideo. En respuesta a esa actitud, el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo declar "reo de traicin a la Patria". Los espaoles se rinden en Montevideo Para enfrentar a los espaoles en la Banda Oriental, el Director Posadas dispuso la organizacin de una flota a las rdenes del marino irlands Guillermo Brown, capitn de un buque mercante que haba encallado en Ensenada. Brown, que hasta ese momento realizaba con una goleta un servicio regular entre Buenos Aires y Colonia, derrot a los espaoles en el combate de Martn Garca y bloque Montevideo, donde los espaoles contaban con 14 buques de guerra y 13 mercantes armados. El 20 de junio de 1814, el Jefe de la guarnicin espaola, Gaspar de Vigodet, capitul, y el general Carlos Mara de Alvear tom posesin de Montevideo en nombre del Directorio. Alvear le quit a los espaoles una base de operaciones con 500 caones, 9.000 fusiles, 99 embarcaciones, 390 jefes y 6.000 soldados. El 9 de julio de 1814, Posadas nombr Gobernador Intendente de la Provincia Oriental al presidente del Consejo de Estado del Directorio, Nicols Rodrguez Pea. En febrero de 1815, por exigencia de Artigas, las fuerzas del Directorio evacuaron Montevideo, asumiendo el gobierno de la ciudad Fernando Otorgus por indicacin del caudillo oriental. Los portugueses invaden la Banda Oriental En agosto de 1816, las fuerzas del rey Juan VI de Portugal invadieron la Banda Oriental, comandadas por el general Carlos Lecor, quien march sobre Montevideo con 600 hombres, en tanto que otros 200 avanzaban por el Norte, 200 ms quedaban como reserva en Ro Grande y 1.800 avanzaban por el Este. Las fuerzas de Artigas fueron derrotadas por los portugueses en San Borja, Carumb e India Muerta. SITUACION POLITICA La necesidad de concretar el poder Se crea el Directorio - Composicin del Directorio Directores Supremos del Ro de La Plata (1814-1820) Directorio de Posadas (1814-1815)

Directorio de Alvear (1815) Directorio de Alvarez Thomas (1815-1816) Estatuto Provisional de 1815- El Gobierno Central convoca al Congreso. LA NECESIDAD DE CONCENTRAR EL PODER SE CREA EL DIRECTORIO (1814-1820) Al finalizar el ao 1813, Espaa se haba liberado de la dominacin francesa con el apoyo de Gran Bretaa. Fernando VII, en libertad desde el 8 de diciembre, volva al trono, ansioso de reconquistar el territorio americano. Paralelamente, la Segunda Expedicin al Alto Per haba fracasado con la derrota del Ejrcito del Norte en Vilcapugio y Ayohuma. El sitio de Montevideo se prolongaba porque los espaoles haban recibido refuerzos. Y el caudillo oriental Jos Gervasio de Artigas insista en establecer un gobierno federal, que excluira a Buenos Aires como Capital, es decir, impedira la centralizacin del poder. Esta suma de factores reforz la urgencia de un sistema poltico que se impusiese a los peligros internos y externos. Fue as como, en enero de 1814, la Asamblea General Constituyente (conocida histricamente como Asamblea del Ao XIII) cre el Directorio. A partir de entonces, un Director Supremo ejerci el Poder Ejecutivo, asesorado por un Consejo de Estado. Para desempear el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata fue elegido el triunviro Gervasio Antonio de Posadas, quien asumi el 31 de enero de 1814. El Consejo estara presidido por Nicols Rodrguez Pea. Esta forma de gobierno dur hasta 1820. Fue el Director Ignacio Alvarez Thomas quien convoc al Congreso Nacional General Constituyente a reunirse en Tucumn. Juan Martn de Pueyrredn era diputado por San Luis, pero el Congreso lo design Director Supremo. DIRECTORES SUPREMOS DEL RIO DE LA PLATA (1814-1820) Gervasio Antonio de Posadas (1814-1815) Carlos Mara de Alvear (1815) Jos Rondeau (no se hizo cargo) Ignacio Alvarez Thomas (1815) Antonio Gonzlez Balcarce (1816) Juan Martn de Pueyrredn (1816-1819) Jos Rondeau (1819-1820) COMO ESTABA COMPUESTO EL DIRECTORIO? Director Supremo: elegido por la Asamblea Nacional Constituyente. Duraba dos aos en el cargo. Consejo de Estado: un Presidente (designado por la Asamblea) y siete vocales nombrados por el Director (entre ellos tres secretarios). DIRECTORIO DE POSADAS (1814-1815) El 22 de enero de 1814, la Asamblea General Constituyente (Asamblea del Ao XIII) orden que el poder ejecutivo (administracin del gobierno) se concentre en una sola persona con el ttulo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata.

La Asamblea eligi para el cargo a Gervasio Antonio de Posadas y Presidente del Consejo de Estado que deba asistirlo, a Nicols Rodrguez Pea. Posadas, hasta entonces, haba integrado el Segundo Triunvirato que acababa de ser disuelto. Identificaba los atributos de mando del Director Supremo una banda, blanca en el centro y azul en los costados, terminada en una borla dorada. Posadas deba resolver tres problemas principales, a saber: 1. La rivalidad entre Artigas y Rondeau pona en peligro el dominio de la Banda Oriental. 2. El sitio de Montevideo se prolongaba demasiado tiempo. 3. El proyecto monrquico constitucional que pareca necesario negociar en Europa para impedir la partida de la expedicin represora que el rey de Espaa Fernando VII se dispona a enviar al Ro de la Plata para reconquistar el territorio. 1) Rivalidad entre Artigas y Rondeau El ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, al mando de Jos Rondeau haba sitiado al gobernador espaol Gaspar de Vigodet en Montevideo. Pero unos das antes de la asuncin de Posadas, el caudillo oriental Jos Artigas haba abandonado el sitio, dejando en una situacin militar incmoda a Rondeau. El Director Posadas declar a Artigas reo de traicin a la Patria y dispuso la creacin de una escuadra al mando del marino irlands Guillermo Brown a fin de atacar a los espaoles por mar. La escuadra comandada por Brown venci a los espaoles en el combate de Martn Garca el 15 de marzo de 1814, iniciando un mes despus el bloqueo de Montevideo. Posadas tambin desplaz del mando de las fuerzas que operaban en la Banda Oriental a Rondeau, reemplazndolo por el General Carlos Mara de Alvear. 2) Sitio de Montevideo Primer Sitio de Montevideo (1811): Lo inici el caudillo oriental Artigas el 21 de mayo. El Virrey del Ro de la Plata, instalado en Montevideo, Javier de Elo, solicit la colaboracin del ejrcito portugus, que al mando de Diego de Souza haba invadido a la Banda Oriental desde Brasil. La mediacin del embajador britnico en Brasil, Lord Strangford, puso fin al sitio, a travs de un armisticio, firmado el 21 de octubre entre los espaoles, los orientales y la Junta Grande instalada en Buenos Aires. Segundo Sitio de Montevideo (1812-1814): Lo inici el jefe del ejrcito del Segundo Triunvirato, que operaba en la Banda Oriental, Jos Rondeau, el 20 de octubre de 1812. Ya entonces, rivalizaban Artigas y Rondeau por el mando de las fuerzas patriotas. El Director Posadas, encarg la jefatura del ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata que operaba en la Banda Oriental, a su sobrino el general Carlos Mara de Alvear, ante quien se rindi el gobernador espaol de Montevideo Vigodet el 20 de Junio de 1814. El 9

de julio de 1814, Posadas design gobernador Intendente de la Provincia Oriental a Nicols Rodrguez Pea. 3) El Proyecto Monrquico Constitucional El Director Posadas envi a Europa a Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia, con el propsito de impedir la expedicin represora espaola que se supona atacara el Ro de la Plata. Intentaron los enviados de las Provincias Unidas, negociar con Carlos IV de Espaa (padre de Fernando VII) un proyecto de monarqua constitucional para el Ro de la Plata como reino independiente, bajo la corona de un prncipe espaol. El proyecto monrquico constitucional fue rechazado en Espaa. Las instrucciones dadas a los enviados por el gobierno de las Provincias Unidas, consista en proponer a la Corona Espaola el sometimiento de la provincias del Plata a cambio de una constitucin que asegurase la plena vigencia de los derechos civiles. La Cada de Posadas El general Alvear, despus de lograr la rendicin de los espaoles en Montevideo, march a hacerse cargo del Ejrcito del Norte en reemplazo de Jos Rondeau. En Crdoba, Alvear supo que el Ejrcito del Norte estaba sublevado en Jujuy, en rechazo a las negociaciones del Director Posadas con las autoridades espaolas y porque se negaba a reconocer el mando de su nuevo jefe. Alvear retorn a Buenos Aires sin tomar posesin de la Comandancia del Ejrcito del Norte. El 9 de enero de 1815, la Asamblea acept la renuncia de Posadas y design Director Supremo al general Alvear. DIRECTORIO DE ALVEAR (1815) El 9 de enero de 1815 la Asamblea Nacional General Constituyente (Asamblea del Ao XIII) acept la renuncia del Director Supremo Gervasio Posadas, debido a que el Ejrcito del Norte se haba sublevado contra la autoridad del Director. Design en su reemplazo al General Carlos Mara de Alvear. Jos Rondeau, al mando del Ejrcito del Norte, desconoci la autoridad de Alvear como Director Supremo. No obstante, Alvear confirm a Rondeau en la jefatura del Ejrcito del Norte. Simultneamente, encargaba a Estanislao Soler el mando del ejrcito que estaba en Montevideo y l personalmente se propona ejercer la comandancia de las tropas de la Capital, Cuyo, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes. Alvear ofreci al caudillo oriental, Jos Artigas, la independencia de la Banda Oriental, a cambio de que ste retirase su influencia de las provincias del litoral. Artigas rechaz la propuesta, por lo cual Alvear hizo retornar a Buenos Aires a Soler con sus fuerzas. Paralelamente envi a Ro de Janeiro a Manuel Jos Garca. Este deba entregar al embajador britnico en Brasil, Lord Strangford, una documentacin a travs de la cual ofreca al ministro ingls de Relaciones Exteriores el dominio del Ro de la Plata. El objetivo era evitar que las Provincias Unidas cayeran en poder de los espaoles.

Las cartas dirigidas por el Director Alvear a Lord Strangford no llegaron nunca a destino, dado que, Manuel Garca fue interceptado por Belgrano y Rivadavia, que retornaban de Europa y le hicieron desistir de cumplir con su misin. Durante los tres meses que dur el Directorio de Alvear, el encarecimiento de la carne y el pan cre un clima de agitacin. Como respuesta, el Director Supremo emiti un Bando por el cual se desterraba a varios ciudadanos, estableciendo la pena de muerte para los casos de desercin y conspiracin. Estas medidas alteraron an ms a la poblacin. Alvear abandon la Capital acuartelndose con sus fuerzas en Olivos, mientras Artigas se dispona a apoderarse de Santa Fe, para despus avanzar sobre Buenos Aires. En marzo de 1815, Santa Fe se declar independiente del Directorio y se sum al Protectorado de los Pueblos Libres ( liga de Artigas). El Director Alvear mand al coronel Alvarez Thomas a recuperar Santa Fe. Este se sublev con sus fuerzas contra el Director Supremo, en la posta de Fontezuelas, cerca de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires. En abril de 1815, la Asamblea acept la renuncia de Alvear, pero un movimiento popular oblig tambin a la disolucin de ese cuerpo, quedando el gobierno transitoriamente en poder del Cabildo de Buenos Aires. DIRECTORIO DE ALVAREZ THOMAS (1815-1816) En 1815, una revolucin puso fin al mandato del Director Carlos Mara de Alvear y produjo la disolucin de la Asamblea del Ao XIII. El Cabildo qued transitoriamente a cargo del gobierno y una Junta Electoral design Director Supremo a Jos Rondeau. Como ste se encontraba al mando del Ejrcito del Norte, qued en su lugar el coronel Ignacio Alvarez Thomas, quien haba sublevado al ejrcito en Fontezuelas contra Alvear. Lo primero que hizo el nuevo Director fue ofrecerle a Artigas la independencia de la Banda Oriental, a cambio de que abandonara el control de Entre Ros y Corrientes. Pero el caudillo oriental no quiso negociar y reclam el reconocimiento oficial de su Protectorado sobre Santa Fe, Crdoba, Entre Ros y Corrientes, adems de la devolucin del armamento tomado en Montevideo a los espaoles. Tambin rechaz el Estatuto Provisional de 1815, que convocaba a la formacin de un Congreso General en Tucumn. Fue entonces cuando Alvarez Thomas orden a Juan Jos Viamonte invadir Santa Fe, donde hizo arriar la bandera de Artigas. Pero buena parte de las fuerzas de Viamonte se incorpor al Ejrcito de los Andes y solo se qued con 400 hombres. En marzo de 1816,la campaa santafesina ( reas rurales de la provincia ) se levant contra Viamonte, quien qued detenido en el Cabildo. Manuel Belgrano recin volva de una misin diplomtica en Londres. Y Alvarez Thomas le encomend la jefatura del Ejrcito de Observacin, situado en San Nicols de los Arroyos, para que marchara a Rosario. Belgrano mand al general Eustaquio Daz Vlez a negociar la paz con Artigas. Pero Daz Vlez lo traicion y firm con el representante de Artigas el Pacto de Santo Tom, por el cual se separaba a Belgrano del mando y l mismo se haca cargo de las fuerzas de Buenos Aires y Santa Fe para

derrocar al Director Alvarez Thomas. El ejrcito se sublev y arrest a Belgrano. Alvarez Thomas renunci el 16 de abril de 1816. La Junta de Observacin nombr Director a Antonio Gonzlez Balcarce, que dur poco tiempo, ya que el Congreso design en el cargo a Juan Martn de Pueyrredn, diputado por San Luis ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815 EL GOBIERNO CENTRAL CONVOCA AL CONGRESO En 1815, durante el Directorio de Ignacio Alvarez Thomas, el Cabildo de Buenos Aires design una Junta de Observacin, que deba dictar un estatuto para delimitar el funcionamiento del gobierno y convocar a un Congreso General. El Estatuto Provisional para la Direccin y Administracin del Estado de 1815 fue sancionado el 6 de mayo de ese ao. Estableca que la Junta de Observacin ejercera el Poder Legislativo y tendra poder de control sobre el Ejecutivo, ejercido por un director que durara un ao. De la Justicia se encargaban los jueces y las Comisiones Especiales de Apelacin. Pero adems, el Estatuto Provisional mandaba al Director del Estado a invitar a todos los ciudadanos y villas de las provincias interiores a elegir diputados para la formacin de un Congreso General en la ciudad de Tucumn. Se deba elegir un diputado cada 15.000 habitantes a travs de una Junta Electoral, sistema que podan adaptar las provincias ante las dificultades para establecer un censo. Como un gesto de oposicin al centralismo de Buenos Aires, las provincias rechazaron el Estatuto Provisional, pero igualmente mandaron diputados al Congreso de Tucumn. No concurrieron Entre Ros, Corrientes, Santa Fe y la Provincia Oriental. El Congreso de Tucumn Directorio de Pueyrredn Ante la renuncia del lvarez Thomas, el Cabildo y la Junta de Observacin designaron al general Antonio Gonzlez Balcarce como Director Supremo interino, ya que su titular, Rondeau, estaba ausente. Al enterarse de esto, el Congreso de Tucumn tom medidas rpidas con el fin de nombrar al nuevo Director Supremo. No slo le preocupaba a los congresales la inestabilidad de las autoridades designadas por Buenos Aires, sino tambin los rumores acerca de una posible invasin portuguesa a la Banda Oriental. El 3 de mayo se abri la sesin y con veintitrs votos sobre veinticinco, fue designado el coronel Juan Martn de Pueyrredn como Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. ste visit primero la frontera del norte, luego fue a Crdoba a entrevistarse con San Martn y finalmente lleg a Buenos Aires el 29 de julio. El prncipe portugus

En julio de 1816 las tropas portuguesas invadieron la Banda Oriental, lo cual fue bien visto por Pueyrredn - ya que se eliminaba la influencia de Artigas sobre las provincias - y por el Congreso - ya que Portugal no apoyara una eventual invasin espaola al Ro de la Plata. Sin embargo, en Buenos Aires hombres como Moreno, Chiclana, Pazos Silva o Dorrego se opusieron a la actitud del Director Supremo, lo que les vali el destierro. Hacia fines de 1816, Pueyrredn crey oportuno pedir a las tropas portuguesas que se detuvieran en el ro Uruguay y no invadieran las provincias Entre Ros o Corrientes; a cambio ofreca aceptar un "prncipe portugus" como rey del Ro de la Plata o cualquier otro prncipe que consideren los portugueses. Se design al Dr. Valentn Gmez para que viaje a Europa y trate de cristalizar los sueos monrquicos. Panorama poltico El panorama poltico y militar a comienzos 1816 no poda ser ms desalentador para el ansia de independencia de los pueblos que se aprestaban a enviar sus diputados al Congreso de Tucumn. Espaa: Fernando VII haba restablecido la monarqua absoluta. Asimismo, lejos de aceptar las explicaciones de los americanos tom la determinacin de someter a sus dominios de ultramar por la fuerza de las armas. Para esto contaba con el apoyo de la Santa Alianza (liga poltica creada por el Congreso de Viena para defender y difundir las monarquas absolutas). Inglaterra: En este pas, algunos hombres del Ro de la Plata crean haber encontrado un poderoso aliado. Sin embargo, mantena una actitud prescindente debido al tratado que haba firmado con Espaa el 5 de julio de 1814, en el cual se comprometa a no apoyar a los "rebeldes americanos" a cambio de concesiones comerciales. Amrica: Los movimientos revolucionarios iniciados seis aos atrs fueron dominados por completo, con la nica excepcin de la Revolucin del 25 de mayo de 1810 del Ro de la Plata. En Mxico, mora fusilado el sostn de la revolucin, el Cura Morelos. En Venezuela, el general espaol Pablo Morillo desat una guerra feroz y en Chile, las tropas del virrey de Lima aplastaron al movimiento revolucionario en la batalla de Rancagua. Ro de la Plata: Este era el nico movimiento revolucionario que segua de pie, pero sus tropas haban sufrido varias derrotas en el Alto Per. Pero el peligro no slo era externo; el centralismo de Buenos Aires haba agravado la situacin con las provincias. El principal problema se presentaba con el caudillo Jos

Gervasio Artigas. El jefe oriental desconoci el Congreso convocado en Tucumn y las provincias que los apoyaban - Banda Oriental, Santa Fe, Corrientes y Entre Ros no enviaron sus diputados. Esta situacin fue aprovechada por la corte portuguesa de Ro de Janeiro para ocupar la Banda Oriental, con el pretexto de "escarmentar" a Artigas. Plan de trabajo En marzo comenzaron a llegar los diputados de cada pueblo. Cuando los arribados sumaron los dos tercios del total se fij al 24 de marzo como el da de inicio de las sesiones. Ese da, temprano por la maana, los congresales concurrieron a misa para pedir a Dios por las deliberaciones y luego se constituyeron en Congreso. El Dr. Pedro Medrano fue designado Presidente hasta el 1 de mayo y como Secretarios fueron nombrados Juan Jos Paso y Jos Mariano Serrano. Hacia fines de mayo, varios diputados redactaron un plan de trabajo con la finalidad de organizar la labor y encauzar las deliberaciones. El plan constaba de 17 temas y fue presentado por Bustamante, Gascn y Serrano. Los puntos principales eran: Manifiesto explicativo acerca de los motivos del Congreso. Atribuciones y duracin del congreso. Discusiones sobre la "Declaracin de la Independencia". Pactos interprovinciales previos a la Constitucin. Determinacin sobre la forma de gobierno. Elaboracin de una constitucin Los otros puntos se referan al sistema financiero, al funcionamiento de la justicia, al rgimen militar y naval, a la educacin, a los lmites territoriales y municipales y al rgimen agrario. Para adoptar resoluciones vlidas se estableci un reglamento de votacin, distinguiendo entre "asuntos constitucionales", "asuntos de gravedad" y " asuntos comunes". San Martn y Belgrano San Martn y Belgrano ejercieron una fuerte influencia en las decisiones del Congreso. Ellos impulsaron a los diputados a tratar con rapidez el punto tercero del temario, que se refera a la "Declaracin de la Independencia". y Belgrano ejercieron una fuerte influencia en las decisiones del Congreso. Ellos impulsaron a los diputados a tratar con rapidez el punto tercero del temario, que se refera a la "Declaracin de la Independencia". y Belgrano ejercieron una fuerte influencia en las decisiones del Congreso. Ellos impulsaron a los diputados a tratar con rapidez el punto tercero del temario, que se refera a la "Declaracin de la Independencia". Al estar vinculado por lazos de amistad con los diputados cuyanos, San Martn les escriba alentndolos a declarar la independencia. l estaba

organizando un ejrcito para libertar a Chile y su anhelo era ser general de un pas independiente y no un simple general rebelde contra su rey. Belgrano, por su parte, haba regresado de Europa luego de la misin que llev adelante con Rivadavia. Sus relatos sobre la situacin en el viejo continente impresionaron a los diputados. Una carta de San Martn Fragmento de una carta enviada por Don Jos de San Martn al diputado Toms Godoy Cruz: Mendoza, 24 de mayo de 1816 ..."Cuidado, que yo no escribo ms que para mi amigo. Si yo fuese diputado, me aventurara a hacer al Congreso las siguientes observaciones:... ...Soberano Seor; un americano republicano por principios e inclinacin, pero que sacrifica esto mismo por el bien de su suelo, hace al Congreso presente: 1: Los americanos Provincias Unidas no han tenido otro objeto en su revolucin que la emancipacin de la mano de hierro espaol, y pertenecer a una Nacin. 2: Podremos constituirnos repblica sin una oposicin formal del Brasil, sin artes, ciencias, agricultura, poblacin y con una extensin de territorio que con ms propiedad pueden llamarse desiertas? 3: Si por la educacin recibida, no repugna a mucha parte de los partidos, un sistema de gobierno puramente popular, persuadindose si tiene ste una tendencia a destruir nuestra religin? 4: Si en el fermento horrendo de nuestras pasiones existentes - choques de partidos indestructibles, y mezquinas rivalidades, no solamente provinciales, sino de pueblo a pueblo - podemos constituirnos nacin? 5: Si los medios violentos a que es preciso recurrir para salvarnos, tendrn o no los resultados que se proponen los buenos americanos y si podrn o no realizar, contrastando con el egosmo de los pudientes? Seis aos de revolucin, y los enemigos victoriosos por todas partes nos oprimen: faltan jefes militares y nuestra desunin no son casuales. Se podrn remediar. Puede demostrarse que no podemos hacer una guerra de orden por ms tiempo que de dos aos, por falta de numerario. Y si sigue la contienda no nos queda otro arbitrio que recurrir a la guerra de montonera y en este caso sera hacrnosla a nosotros mismos. Ya est decidido el problema de Inglaterra. Nada hay que esperar de ella. Ahora bien, cul es medio de salvarnos, yo lo s; pero el Congreso los aplicar tan interesado en el bien. Basta saber que, si los tales medios no se toman en todo este ao, no encuentro (segn mi tosca poltica), remedio alguno. Se acab..." Los diputados Esta fue la delegacin de diputados por cada provincia:Buenos Aires nombro 7 diputados, la delegacin estaba integrada por veteranos de la poltica

revolucionaria y algunas nuevas figura del comercio, las instrucciones que llevaban eran: propiciar una Constitucin, un Poder Ejecutivo unipersonal, buscar la unidad del pas y defender la libertad de imprenta, entre otras.Tucumn eligi dos religiosos: Pedro Miguel Aroz era capelln y asisto a las tropas en la batalla de Salta y Jos Ignacio Thames era un cura tucumano y cannico de la Catedral de Salta. Su principal mandato era "declarar la independencia absoluta de Espaa". San Juan estuvo representado por Fray Justo Santa Mara de Oro y Francisco Narciso de Laprida. Ambos tuvieron una destacada actuacin. Oro defendiendo el derecho de los pueblos a manifestar el sistema de gobierno que preferan y Laprida porque durante su presidencia se declar la Independencia Nacional. Mendoza design a Toms Godoy Cruz que haba residido en Chile hasta 1814. Se instal en Mendoza y organiz una fbrica de plvora. Fue un estrecho colaborador de San Martn, lo acompao a Tucumn Juan Agustn Maza.Jujuy envi a Teodoro Snchez de Bustamante, con las instrucciones de sostener "la absoluta independencia de Espaa" y la consigna de defender la soberana de las provincias manteniendo la unidad bajo el sistema de Federacin nacional.Santiago del Estero estaba representado por los sacerdotes Pedro de Uriarte , sacerdote que se enrol en la causa revolucionaria y Pedro Len Gallo sacerdote doctorado en Crdoba. De Charcas fueron el abogado Jos M. Serrano, que fue diputado de la Asamblea de 1813 y secretario del Congreso de Tucumn. Mariano Sanchez de Loria, fue partidario de la monarqua incaica, como los dems diputados del Alto Per. En Julio de 1818, estando ya el Congreso en Buenos Aires, le toc presidirlo. Juan Martn de Pueyrredn, fue el representante por San Luis , Congreso lo nombr luego Director Supremo cargo que mantuvo hasta 1819, fue amigo de San Martn y el que le brindo apoyo para el cruce de los Andes.Catamarca design a los sacerdotes Manuel Antonio Acevedo el cual fue partidario de la monarqua con un prncipe incaico y una vez trasladado el Congreso a Buenos Aires, fue su presidente , lo acompao Jos Colombresel cual prroco de Piedra Blanca (Catamarca) y fue elegido por esa provincia como diputado al Congreso de Tucumn. Particip de luego de a Liga del Norte y fue fundador de la industria azucarera Argentina.Mariano Boedo en 1816 fue elegido por el pueblo salteo como su diputado al Congreso de Tucumn, en Julio fue elegido vicepresidente del mismo, firmando como tal el acta de la Independencia. lo acompao al Dr. Jos Ignacio Gorriti el cual fue elegido por el pueblo de Salta por sus servicios en la campaa de Salta, durante el Congreso tuvo una intervencin notoria, tanto en sus debates como en sus decisiones. Pero en 1817, cuando el Congreso ya estaba en Buenos Aires, renunci a su representacin para trasladarse a Salta y ponerse al servicio del Grl. Gemes en su lucha contra los realistas. La Rioja estuvo representada por el Presbtero Pedro Ignacio de Castro Barros, fue representante de La Rioja en la Asamblea del ao 13. Y en su caracter de representante del Congreso del 16, fue orador en la ceremonia religiosa con que se celebr la declaracin de la Independencia el 9 de Julio. Fue partidario de la monarqua indgena.Crdoba envi a Jernimo Salguero y Miguel del Corro.Pedro Ignacio Rivera fue, en 1813, "admitido en la Asamblea General Constituyente", ante la cual haba sido elegido como su "Representante" por la provincia de Mizque (actualmente Bolivia). Luego en 1816 fue designado Vicepresidente del Congreso por unanimidad. Apoy la monarqua indgena.Las provincias influenciadas por Artigas no enviaron diputados. La Intendencia del Paraguay, que se encontraba aislada del resto de las provincias del Ro de la Plata, tampoco envi diputados.

Antecedentes de la Independencia SITUACION MILITAR De la Derrota del Norte al Renacimiento en Los Andes Expediciones al Alto Per (1810-1815). El fin del Ejrcito del Norte. Derrotas de la Revolucin Americana. Los espaoles recuperan Chile, Venezuela y Mxico (1814-1815) San Martn crea el ejrcito de los Andes (1815-1816) Como se preparan los espaoles (1816) La pelea por la Banda Oriental (1810-1816). El ejrcito de Belgrano en la Banda Oriental-El xodo Oriental-Artigas, declarado "reo de tradicin a la Patria" - Los espaoles se rinden en Montevideo. DE LA DERROTA DEL NORTE AL RENACIMIENTO EN LOS ANDES (1815 a 1816) El Ejrcito del Norte fue derrotado en 1815 en Sipe Sipe. As terminaba la tercera y ltima campaa por tierra al Alto Per (actual Bolivia), comandada por Jos Rondeau, Martn Gemes qued a cargo de la resistencia en Salta. Una insurreccin de indgenas y mestizos, armados con palos y piedras, detuvo el avance del ejrcito realista (espaol) hacia el sur, dando tiempo a las Provincias Unidas del Ro de la Plata de declarar la Independencia. Desde la recuperacin del trono espaol en 1814, Fernando VII estaba resuelto a reconquistar las colonias americanas. Hasta febrero de 1816 logr en parte su propsito: la cada de los gobiernos revolucionarios de Mjico, Venezuela y Chile, que quedaron en poder de los espaoles. El siguiente objetivo de las fuerzas realistas era avanzar sobre las provincias del norte argentino, para entorpecer los preparativos de Jos de San Martn. Para ese entonces, San Martn haba logrado que lo nombraran gobernador de Cuyo (actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis). All organiz el Ejrcito de Los Andes. Su propsito: recuperar Chile y desde all realizar un ataque combinado por tierra y mar a Per, sede del Virrey de Nueva Castilla y principal foco realista en Sudamrica. Los restos de las fuerzas chilenas, vencidas en Rancagua, se sumaron a San Martn en Mendoza. Entre tanto, desde la Provincia Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay), el caudillo Jos Artigas, insurreccionaba al litoral contra la autoridad del Directorio. En agosto de 1816, ya declarada la Independencia en el Congreso de Tucumn, el ejrcito portugus invadi la Banda Oriental. EXPEDICIONES AL ALTO PERU

El fin del Ejrcito del Norte Entre 1810 y 1815, el Ejrcito del Norte realiz tres expediciones infructuosas al Alto Per y qued aniquilado. 1810-1811. Al mando del teniente coronel Antonio Gonzlez Balcarce , acompaado por el Comisionado de la Junta de Gobierno de Buenos Aires, Dr. Juan Jos Castelli, el Ejrcito del Norte inici su primera campaa al Alto Per, para evitar la invasin realista (espaola) sobre Salta. Previamente, por indicacin de Mariano Moreno y con el apoyo de soldados britnicos establecidos en el pas desde las invasiones inglesas, fusil a Santiago de Liniers en Cabeza de Tigre, Crdoba. Los patriotas vencieron a los espaoles en la batalla de Suipacha, ocupando las cuatro gobernaciones altoperuanas (Potos, Charcas, Cochabamba y La Paz). Derrotados por los espaoles en Huaqui, perdieron las provincias del Alto Per. 1812-1813. Al mando de Manuel Belgrano, el Ejrcito derrot a las fuerzas espaolas en Tucumn el 24 de setiembre de 1812. Desde entonces, esa provincia se conoci como "Sepulcro de la Tirana". El 20 de febrero de 1813, los realistas volvieron a ser vencidos en la batalla de Salta. Belgrano recibi un premio de $40.000, que don para la creacin de cuatro escuelas de primeras letras. A fines de 1813, el Ejrcito fue vencido en Vilcapugio y Ayohuma, quedando desprotegido el norte argentino. Ante el peligro de invasin a Salta, el coronel Jos de San Martn reemplaz a Belgrano en la jefatura del Ejrcito del Norte. San Martn entenda que el problema de la Independencia no se resolvera en el Alto Per. Por eso, a fines de abril de 1814 renunci al mando y se retir a Crdoba. 1815. Al mando de Jos Rondeau, el Ejrcito del Norte inici la tercera campaa al Alto Per en febrero de 1815. Martn Gemes se retir de la expedicin para hacerse cargo del gobierno de Salta y preparar la resistencia en caso de derrota. Rondeau ocup Potos, pero fue derrotado en Venta y Media y Sipe-Sipe en 1815. De esa manera se perdieron para siempre las provincias del Alto Per y qued aniquilado definitivamente el Ejrcito del Norte. COMO SE PREPARAN LOS ESPAOLES El ejrcito espaol estaba al mando del Brigadier Joaqun de la Pezuela, que fue designado Virrey del Per, en reemplazo del marqus de la conquista, Jos Fernndez Abascal y Sousa. En ese momento, una "guerra de republiquetas" librada por indgenas y mestizos armados con palos y piedras detena las intenciones de los realistas de avanzar sobre Salta, que era defendido Martn Gemes. A cargo del ejrcito espaol ha quedado el mariscal Jos de la Serna, que dispona de ms de 4.500 hombres (3.700 infantes, 700 de caballera y 130 artilleros) para luchar contra el Ejrcito de los Andes, que San Martn estaba armando en Mendoza para recuperar Chile, donde logr juntar casi 2.000 hombres. DERROTAS DE LA REVOLUCION AMERICANA El coronel Mariano de Osorio, enviado por el brigadier Pezuela (jefe militar del Virreinato del Per), desembarc en la localidad chilena de Talcahuano y avanz hacia el Norte. All derrot a los patriotas americanos, comandados por Bernardo de O'Higgins, quien atraves la cordillera y se refugi en la regin cuyana, gobernada por San Martn.

Abril de 1815. Una expedicin de 10.000 hombres enviada por Fernando VII al mando del general Pablo Morillo lleg a Venezuela, donde se apoder de Caracas y Cartagena. De ese modo, las Provincias Unidas de Venezuela (actuales Colombia, Venezuela y Ecuador) cayeron nuevamente en poder de los espaoles. Fines de 1815. Fue derrotado y fusilado el patriota mejicano, Padre Jos Mara Morelos (jefe de los revolucionarios) . De ese modo los espaoles se aseguraron el dominio del Virreinato de Nueva Espaa (Mjico). UN CAMBIO DE ESTRATEGIA SAN MARTIN CREA EL EJERCITO DE LOS ANDES (1815-1816) En mayo de 1814, antes de que el Ejrcito del Norte fuera aniquilado definitivamente en Sipe-Sipe, San Martn se haba dado cuenta de que para detener el avance de los espaoles era necesario cambiar de estrategia. Por eso decidi formar un ejrcito en Mendoza, con el objetivo de cruzar los Andes, recuperar Chile de manos del poder de los realistas y llegar a Per, para ese entonces el centro del podero hispano en Sudamrica. Para eso, logr que el Director Posadas lo nombrase Gobernador Intendente de Cuyo (con jurisdiccin sobre las actuales provincias de Mendoza, San Juan y San Luis) el 10 de agosto de 1814. El Cuerpo de Auxiliares de los Andes, elevado a la categora de regimiento Nro 11 de Infantera, al mando de Juan Gregorio de Las Heras, sirvi de base para la creacin del Ejrcito de Los Andes. Se le incorporaron dos compaas del regimiento Nro 8 de Buenos Aires y una batera de artillera. En 1815 se concentr en Mendoza el Regimiento de Granaderos al mando del coronel Matas Zapiola. San Martn tambin organiz las milicias de infantera y caballera de Cuyo. Los hombres de 16 a 50 aos que no se presentaran voluntariamente mientras los espaoles ocupasen Chile, seran sorteados. As reuni 400 hombres, que se entrenaban en el campamento del Plumerillo. A fines de 1815, el Ejrcito de los Andes tena menos de 2.000 soldados, pero para enero de 1817, superaban los 4.000. COMO SE PREPARAN LOS ESPAOLES (1816) En el ao 1816, era Virrey del Per el brigadier Joaqun de la Pezuela. Al mando del mariscal Jos de la Serna, el ejrcito espaol tena intenciones de avanzar sobre Salta. Indgenas y mestizos del Alto Per lo atacaron con palos y piedras en una lucha conocida como "guerra de republiquetas". Esto demor su avance sobre el Norte argentino, defendido por Gemes. De la Serna dispona de ms de 4.500 hombres (3.700 infantes, 700 de caballera y 130 artilleros) para luchar contra los 2.000 hombres del Ejrcito de los Andes, que San Martn estaba armando en Mendoza para recuperar Chile.

LA PELEA POR LA BANDA ORIENTAL El ejrcito de Belgrano en la Banda Oriental La Primera Junta de Gobierno, instalada en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, envi a Paraguay (una de las provincias del Virreinato del Ro de la Plata) un ejrcito al mando de Manuel Belgrano. El propsito era conseguir una adhesin a la autoridad de la Junta. Belgrano fue rechazado militarmente y Paraguay desconoci la autoridad, tanto de Espaa como de Buenos Aires. Belgrano regres y se traslad a la Banda Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay) para sumarse a las fuerzas enviadas desde Buenos Aires, que al mando de Jos Rondeau enfrentaban al gobierno espaol del ltimo Virrey del Ro de la Plata, Francisco Javier de Elo. El 10 de abril de 1811, Belgrano design al patriota oriental (uruguayo) Jos Artigas, segundo jefe del Ejrcito Auxiliar del Norte. Sin embargo, el 22 de abril, la Junta Grande reemplaz a Belgrano por Jos Rondeau en el mando del Ejrcito de la Banda Oriental, desplazando a Artigas al cargo de Jefe de las Milicias Patriotas Orientales. Belgrano haba sido suspendido en sus "Grados y Honores" para ser sometido a juicio por sus derrotas militares en la campaa del Paraguay. Finalizado el proceso fue reivindicado. El Exodo Oriental. El 18 de mayo de 1811, Artigas derrot a los espaoles en Las Piedras y avanz sobre Montevideo, an en poder del virrey espaol de Elo. Pero cuando se preparaba para tomar por asalto la ciudad, se hizo cargo del mando de esas fuerzas patriotas Rondeau. En octubre de ese ao, el Primer Triunvirato (recin instalado en Buenos Aires) acord con el virrey, levantar el sitio de Montevideo. Las negociaciones incluan el retiro del ejrcito portugus de la Banda Oriental. Pero los portugueses no cumplieron el trato. En cambio, las autoridades de Buenos Aires retiraron su ejrcito Artigas, ahora reconocido por sus compatriotas como General en Jefe de los ejrcitos orientales, al levantarse el sitio que pesaba sobre el gobierno espaol de Montevideo, inici "el Exodo", retirndose al Norte, al campamento de Ayu, con 300 hombres y 1.600 personas del pueblo de la Campana. Artigas, declarado "reo de traicin a la Patria" El Triunvirato negoci con los portugueses el retiro del Ejrcito Lusitano (portugus), que estaba en la Banda oriental desde julio de 1811, con el propsito de aislar la resistencia espaola de Montevideo. Sin embargo, a fines de 1813, Espaa haba reconquistado su territorio en la Pennsula Ibrica de manos de los franceses, con ayuda de Gran Bretaa y el rey Fernando VII recuperaba el trono. En esas circunstancias, tropas espaolas reforzaron la Plaza de Montevideo y demoraron su rendicin. El peligro inminente en 1814 era la anunciada expedicin del general Pablo Morillo (quien a fines de 1815 vencera a los patriotas en Venezuela). Ante el temor de que desembocara en el Ro de la Plata era fundamental quitarle una posible base militar en Montevideo, desde donde poda atacar Buenos Aires. Por entonces, desde Buenos Aires se intentaban negociaciones con las autoridades espaolas, por lo cual el 20 de enero de 1814 Artigas abandon el sitio de Montevideo. En respuesta a esa actitud, el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas lo declar "reo de traicin a la Patria".

Los espaoles se rinden en Montevideo Para enfrentar a los espaoles en la Banda Oriental, el Director Posadas dispuso la organizacin de una flota a las rdenes del marino irlands Guillermo Brown, capitn de un buque mercante que haba encallado en Ensenada. Brown, que hasta ese momento realizaba con una goleta un servicio regular entre Buenos Aires y Colonia, derrot a los espaoles en el combate de Martn Garca y bloque Montevideo, donde los espaoles contaban con 14 buques de guerra y 13 mercantes armados. El 20 de junio de 1814, el Jefe de la guarnicin espaola, Gaspar de Vigodet, capitul, y el general Carlos Mara de Alvear tom posesin de Montevideo en nombre del Directorio. Alvear le quit a los espaoles una base de operaciones con 500 caones, 9.000 fusiles, 99 embarcaciones, 390 jefes y 6.000 soldados. El 9 de julio de 1814, Posadas nombr Gobernador Intendente de la Provincia Oriental al presidente del Consejo de Estado del Directorio, Nicols Rodrguez Pea. En febrero de 1815, por exigencia de Artigas, las fuerzas del Directorio evacuaron Montevideo, asumiendo el gobierno de la ciudad Fernando Otorgus por indicacin del caudillo oriental. Los portugueses invaden la Banda Oriental En agosto de 1816, las fuerzas del rey Juan VI de Portugal invadieron la Banda Oriental, comandadas por el general Carlos Lecor, quien march sobre Montevideo con 600 hombres, en tanto que otros 200 avanzaban por el Norte, 200 ms quedaban como reserva en Ro Grande y 1.800 avanzaban por el Este. Las fuerzas de Artigas fueron derrotadas por los portugueses en San Borja, Carumb e India Muerta. SITUACION POLITICA La necesidad de concretar el poder Se crea el Directorio - Composicin del Directorio Directores Supremos del Ro de La Plata (1814-1820) Directorio de Posadas (1814-1815) Directorio de Alvear (1815) Directorio de Alvarez Thomas (1815-1816) Estatuto Provisional de 1815- El Gobierno Central convoca al Congreso. LA NECESIDAD DE CONCENTRAR EL PODER SE CREA EL DIRECTORIO (1814-1820) Al finalizar el ao 1813, Espaa se haba liberado de la dominacin francesa con el apoyo de Gran Bretaa. Fernando VII, en libertad desde el 8 de diciembre, volva al trono, ansioso de reconquistar el territorio americano. Paralelamente, la Segunda Expedicin al Alto Per haba fracasado con la derrota del Ejrcito del Norte en Vilcapugio y Ayohuma. El sitio de Montevideo se prolongaba porque los espaoles haban recibido refuerzos. Y el caudillo oriental Jos Gervasio de Artigas insista en establecer un gobierno federal, que excluira a Buenos Aires como Capital, es decir, impedira la centralizacin del poder . Esta suma de factores reforzaron la

urgencia de un sistema poltico que se impusiese a los peligros internos y externos. Fue as como, en enero de 1814, la Asamblea General Constituyente (conocida histricamente como Asamblea del Ao XIII) cre el Directorio. A partir de entonces, un Director Supremo ejerci el Poder Ejecutivo, asesorado por un Consejo de Estado. Para desempear el cargo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata fue elegido el triunviro Gervasio Antonio de Posadas, quien asumi el 31 de enero de 1814. El Consejo estara presidido por Nicols Rodrguez Pea. Esta forma de gobierno dur hasta 1820. Fue el Director Ignacio Alvarez Thomas quien convoc al Congreso Nacional General Constituyente a reunirse en Tucumn. Juan Martn de Pueyrredn era diputado por San Luis, pero el Congreso lo design Director Supremo. DIRECTORES SUPREMOS DEL RIO DE LA PLATA(1814-1820) Gervasio Antonio de Posadas (1814-1815) Carlos Mara de Alvear (1815) Jos Rondeau (no se hizo cargo) Ignacio Alvarez Thomas (1815) Antonio Gonzlez Balcarce (1816) Juan Martn de Pueyrredn (1816-1819) Jos Rondeau (1819-1820) COMO ESTABA COMPUESTO EL DIRECTORIO? Director Supremo: elegido por la Asamblea Nacional Constituyente. Duraba dos anos en el cargo. Consejo de Estado: un Presidente (designado por la Asamblea) y siete vocales nombrados por el Director (entre ellos tres secretarios).

DIRECTORIO DE POSADAS (1814-1815) El 22 de enero de 1814, la Asamblea General Constituyente (Asamblea del Ao XIII) orden que el poder ejecutivo (administracin del gobierno) se concentre en una sola persona con el ttulo de Director Supremo de las Provincias Unidas del Ro de la Plata. La Asamblea eligi para el cargo a Gervasio Antonio de Posadas y Presidente del Consejo de Estado que deba asistirlo, a Nicols Rodrguez Pea. Posadas, hasta entonces, haba integrado el Segundo Triunvirato que acababa de ser disuelto. Identificaba los atributos de mando del Director Supremo una banda, blanca en el centro y azul en los costados, terminada en una borla dorada. Posadas deba resolver tres problemas principales, a saber:

1. La rivalidad entre Artigas y Rondeau pona en peligro el dominio de la Banda Oriental. 2. El sitio de Montevideo se prolongaba demasiado tiempo. 3. El proyecto monrquico constitucional que pareca necesario negociar en Europa para impedir la partida de la expedicin represora que el rey de Espaa Fernando VII se dispona a enviar al Ro de la Plata para reconquistar el territorio. 1) Rivalidad entre Artigas y Rondeau El ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, al mando de Jos Rondeau haba sitiado al gobernador espaol Gaspar de Vigodet en Montevideo. Pero unos das antes de la asuncin de Posadas, el caudillo oriental Jos Artigas haba abandonado el sitio, dejando en una situacin militar incmoda a Rondeau. El Director Posadas declar a Artigas reo de traicin a la Patria y dispuso la creacin de una escuadra al mando del marino irlands Guillermo Brown a fin de atacar a los espaoles por mar. La escuadra comandada por Brown venci a los espaoles en el combate de Martn Garca el 15 de marzo de 1814, iniciando un mes despus el bloqueo de Montevideo. Posadas tambin desplaz del mando de las fuerzas que operaban en la Banda Oriental a Rondeau, reemplazndolo por el General Carlos Mara de Alvear. 2) Sitio de Montevideo Primer Sitio de Montevideo (1811): Lo inici el caudillo oriental Artigas el 21 de mayo. El Virrey del Ro de la Plata, instalado en Montevideo, Javier de Elo, solicit la colaboracin del ejrcito portugus, que al mando de Diego de Souza haba invadido a la Banda Oriental desde Brasil. La mediacin del embajador britnico en Brasil, Lord Strangford, puso fin al sitio, a travs de un armisticio, firmado el 21 de octubre entre los espaoles, los orientales y la Junta Grande instalada en Buenos Aires. Segundo Sitio de Montevideo (1812-1814): Lo inici el jefe del ejrcito del Segundo Triunvirato, que operaba en la Banda Oriental, Jos Rondeau, el 20 de octubre de 1812. Ya entonces, rivalizaban Artigas y Rondeau por el mando de las fuerzas patriotas. El Director Posadas, encarg la jefatura del ejrcito de las Provincias Unidas del Ro de la Plata que operaba en la Banda Oriental, a su sobrino el general Carlos Mara de Alvear, ante quien se rindi el gobernador espaol de Montevideo Vigodet el 20 de Junio de 1814. El 9 de julio de 1814, Posadas design gobernador Intendente de la Provincia Oriental a Nicols Rodrguez Pea. 3) El Proyecto Monrquico Constitucional El Director Posadas envi a Europa a Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia, con el propsito de impedir la expedicin represora espaola que se supona atacara el Ro de la Plata.

Intentaron los enviados de las Provincias Unidas, negociar con Carlos IV de Espaa (padre de Fernando VII) un proyecto de monarqua constitucional para el Ro de la Plata como reino independiente, bajo la corona de un prncipe espaol. El proyecto monrquico constitucional fue rechazado en Espaa. Las instrucciones dadas a los enviados por el gobierno de las Provincias Unidas, consista en proponer a la Corona Espaola el sometimiento de la provincias del Plata a cambio de una constitucin que asegurase la plena vigencia de los derechos civiles. La Cada de Posadas El general Alvear, despus de lograr la rendicin de los espaoles en Montevideo, march a hacerse cargo del Ejrcito del Norte en reemplazo de Jos Rondeau. En Crdoba, Alvear supo que el Ejrcito del Norte estaba sublevado en Jujuy, en rechazo a las negociaciones del Director Posadas con las autoridades espaolas y porque se negaba a reconocer el mando de su nuevo jefe. Alvear retorn a Buenos Aires sin tomar posesin de la Comandancia del Ejrcito del Norte. El 9 de enero de 1815, la Asamblea acept la renuncia de Posadas y design Director Supremo al general Alvear. DIRECTORIO DE ALVEAR (1815) El 9 de enero de 1815 la Asamblea Nacional General Constituyente (Asamblea del Ao XIII) acept la renuncia del Director Supremo Gervasio Posadas, debido a que el Ejrcito del Norte se haba sublevado contra la autoridad del Director. Design en su reemplazo al General Carlos Mara de Alvear. Jos Rondeau, al mando del Ejrcito del Norte, desconoci la autoridad de Alvear como Director Supremo. No obstante, Alvear confirm a Rondeau en la jefatura del Ejrcito del Norte. Simultneamente, encargaba a Estanislao Soler el mando del ejrcito que estaba en Montevideo y l personalmente se propona ejercer la comandancia de las tropas de la Capital, Cuyo, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes. Alvear ofreci al caudillo oriental, Jos Artigas, la independencia de la Banda Oriental, a cambio de que ste retirase su influencia de las provincias del litoral. Artigas rechaz la propuesta, por lo cual Alvear hizo retornar a Buenos Aires a Soler con sus fuerzas. Paralelamente envi a Ro de Janeiro a Manuel Jos Garca. Este deba entregar al embajador britnico en Brasil, Lord Strangford, una documentacin a travs de la cual ofreca al ministro ingls de Relaciones Exteriores el dominio del Ro de la Plata. El objetivo era evitar que las Provincias Unidas cayeran en poder de los espaoles. Las cartas dirigidas por el Director Alvear a Lord Strangford no llegaron nunca a destino, dado que, Manuel Garca fue interceptado por Belgrano y Rivadavia, que retornaban de Europa y le hicieron desistir de cumplir con su misin. Durante los tres meses que dur el Directorio de Alvear, el encarecimiento de la carne y el pan cre un clima de agitacin. Como respuesta, el Director Supremo emiti un Bando por el cual se desterraba a varios ciudadanos,

estableciendo la pena de muerte para los casos de desercin y conspiracin. Estas medidas alteraron an ms a la poblacin. Alvear abandon la Capital acuartelndose con sus fuerzas en Olivos, mientras Artigas se dispona a apoderarse de Santa Fe, para despus avanzar sobre Buenos Aires. En marzo de 1815, Santa Fe se declar independiente del Directorio y se sum al Protectorado de los Pueblos Libres ( liga de Artigas). El Director Alvear mand al coronel Alvarez Thomas a recuperar Santa Fe. Este se sublev con sus fuerzas contra el Director Supremo, en la posta de Fontezuelas, cerca de Arrecifes, Provincia de Buenos Aires. En abril de 1815, la Asamblea acept la renuncia de Alvear, pero un movimiento popular oblig tambin a la disolucin de ese cuerpo, quedando el gobierno transitoriamente en poder del Cabildo de Buenos Aires. DIRECTORIO DE ALVAREZ THOMAS (1815-1816) En 1815, una revolucin puso fin al mandato del Director Carlos Mara de Alvear y produjo la disolucin de la Asamblea del Ao XIII. El Cabildo qued transitoriamente a cargo del gobierno y una Junta Electoral design Director Supremo a Jos Rondeau. Como ste se encontraba al mando del Ejrcito del Norte, qued en su lugar el coronel Ignacio Alvarez Thomas, quien haba sublevado al ejrcito en Fontezuelas contra Alvear. Lo primero que hizo el nuevo Director fue ofrecerle a Artigas la independencia de la Banda Oriental, a cambio de que abandonara el control de Entre Ros y Corrientes. Pero el caudillo oriental no quiso negociar y reclam el reconocimiento oficial de su Protectorado sobre Santa Fe, Crdoba, Entre Ros y Corrientes, adems de la devolucin del armamento tomado en Montevideo a los espaoles. Tambin rechaz el Estatuto Provisional de 1815, que convocaba a la formacin de un Congreso General en Tucumn. Fue entonces cuando Alvarez Thomas orden a Juan Jos Viamonte invadir Santa Fe, donde hizo arriar la bandera de Artigas. Pero buena parte de las fuerzas de Viamonte se incorpor al Ejrcito de los Andes y solo se qued con 400 hombres. En marzo de 1816,la campaa santafesina ( reas rurales de la provincia ) se levant contra Viamonte, quien qued detenido en el Cabildo. Manuel Belgrano recin volva de una misin diplomtica en Londres. Y Alvarez Thomas le encomend la jefatura del Ejrcito de Observacin, situado en San Nicols de los Arroyos, para que marchara a Rosario. Belgrano mand al general Eustaquio Daz Vlez a negociar la paz con Artigas. Pero Daz Vlez lo traicion y firm con el representante de Artigas el Pacto de Santo Tom, por el cual se separaba a Belgrano del mando y l mismo se haca cargo de las fuerzas de Buenos Aires y Santa Fe para derrocar al Director Alvarez Thomas. El ejrcito se sublev y arrest a Belgrano. Alvarez Thomas renunci el 16 de abril de 1816. La Junta de Observacin nombr Director a Antonio Gonzlez Balcarce, que dur poco tiempo, ya que el Congreso design en el cargo a Juan Martn de Pueyrredn, diputado por San Luis

ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815 EL GOBIERNO CENTRAL CONVOCA AL CONGRESO En 1815, durante el Directorio de Ignacio Alvarez Thomas, el Cabildo de Buenos Aires design una Junta de Observacin, que deba dictar un estatuto para delimitar el funcionamiento del gobierno y convocar a un Congreso General. El Estatuto Provisional para la Direccin y Administracin del Estado de 1815 fue sancionado el 6 de mayo de ese ao. Estableca que la Junta de Observacin ejercera el Poder Legislativo y tendra poder de control sobre el Ejecutivo, ejercido por un director que durara un ao. De la Justicia se encargaban los jueces y las Comisiones Especiales de Apelacin. Pero adems, el Estatuto Provisional mandaba al Director del Estado a invitar a todos los ciudadanos y villas de las provincias interiores a elegir diputados para la formacin de un Congreso General en la ciudad de Tucumn. Se deba elegir un diputado cada 15.000 habitantes a travs de una Junta Electoral, sistema que podan adaptar las provincias ante las dificultades para establecer un censo. Como un gesto de oposicin al centralismo de Buenos Aires, las provincias rechazaron el Estatuto Provisional, pero igualmente mandaron diputados al Congreso de Tucumn. No concurrieron Entre Ros, Corrientes, Santa Fe y la Provincia Oriental. CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL USOS Y COSTUMBRES Poblacin y Sociedad Educacin Religin Periodismo ECONOMIA Produccin Agrcola Ganadera Industria Comercio LA CELEBRACION DE LA INDEPENDENCIA LA SITUACION DE LA PROVINCIA ORIENTAL. LOS PORTUGUESES EN BRASIL. DOS DIPUTADOS DETENIDOS CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL USOS Y COSTUMBRES POBLACION Y SOCIEDAD La poblacin del virreinato sumaba alrededor de 800.000 habitantes de tres grupos tnicos diferentes: blancos (espaoles); cobrizos o americanos

(aborgenes) y negros, provenientes de los barcos que traan esclavos del Africa. De la fusin de los distintos grupos el mestizo, el mulato y el zambo. En el campo la poblacin estaba constituida por los hacendados o terratenientes ; los pulperos, dueos de almacenes de ramos generales y los gauchos que, hbiles en el manejo de los caballos y del cuchillo, se vincularon a la actividad ganadera. La sociedad urbana estaba dividida en tres clases: la aristocrtica, formada por funcionarios y comerciantes mayoristas; el pueblo, constituido por espaoles, criollos y mestizos dedicados al comercio minorista; y los esclavos. Las casas eran de adobe y el techo de tejas o con azotea. En general tenan tres patios: el primero destinado a los dueos de la casa, el segundo, a la servidumbre y el tercero se usaba como huerta. EDUCACION La educacin primaria se daba en escuelas religiosas y en forma particular. Con la revolucin se renovaron los contenidos y la metodologa. Las hijas de familias pudientes reciban una educacin particular tpicamente femenina, que inclua la enseanza de costura, bordado, pintura, idioma y baile. La educacin superior se dictaba en la Universidad de Crdoba y de Charcas. Los estudios ms requeridos eran la abogaca y las matemticas. RELIGION La religin catlica fue implantada por los espaoles en las colonias, que la difundieron entre los indios a travs de los misioneros. El clero tena gran influencia sobre la sociedad y posean ciertos privilegios, como el de ser juzgados por sus delitos por jueces eclesisticos y no civiles. PERIODISMO Durante la colonia, la prensa sufri la censura pero los lderes revolucionarios consideraron necesario propagar la libertad de imprenta, como una forma de preparar al pueblo para el ejercicio de sus derechos.. La poca revolucionaria se caracteriz por una intensa actividad periodstica. Se crearon los peridicos La Gazeta (1810), El Censor (1812), El Redactor del Congreso y Mrtir o Libre. ECONOMIA PRODUCCION GANADERA Y AGRICOLA La ganadera fue descuidada, los animales se criaban libremente sin que a los hacendados les preocupara su reproduccin. El desarrollo de la industria saladera contribuy a disminuir la existencia de vacunos. En 1815 y debido a las guerras, la produccin baj y la miseria alcanz un alto grado. Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia, en el Sur comenzaron a organizarse las tareas ganaderas, eliminndose la matanza desmedida de animales. En la provincia de Buenos Aires se foment la produccin agrcola. En 1820 se inici en Tucumn el cultivo de la caa de azcar y en Mendoza se impuls la plantacin de la vid.

INDUSTRIA El gobierno revolucionario estableci una absoluta libertad de comercio, con la que aument el inters por la produccin de carnes saladas. Entre 1810 y 1815 se instalaron los saladeros, primera actividad industrial importante del pas. Los artculos de primera necesidad eran de fabricacin casera. En cuanto al azcar, el primer ingenio comenz a funcionar en 1820.

COMERCIO Con la revolucin se estableci la libre entrada de barcos extranjeros en el Ro de la Plata y se disminuyeron los derechos de importacin y exportacin. Estas medidas estimularon el comercio, siendo Gran Bretaa el pas que mayores relaciones comerciales mantuvo con el nuestro CONTEXTO SOCIAL Y CULTURAL LA CELEBRACION DEL DIA DE LA INDEPENDENCIA El 10 de julio se celebr la independencia en la provincia de Tucumn. La gente sali a la calle para festejar y ms de cinco mil milicianos de la provincia se presentaron a caballo , armados con sables y fusiles. Los curas franciscanos colgaron guirnaldas con faroles y banderas en las puertas de la iglesia, dnde muy temprano se celebr una misa. En el centro de la plaza se organizaron bailes y los payadores improvisaron versos hasta altas horas de la madrugada. El gobernador Bernab Araoz, para unirse a los festejos, organiz un baile en su casa al que acudieron los diputados del Congreso, jefes militares y los principales vecinos. LA SITUACION DE LA PROVINCIA ORIENTAL. LOS PORTUGUESES EN BRASIL El emperador de Francia, Napolen Bonaparte, resolvi invadir Portugal a fines de 1807. Los portugueses eran aliados de Gran Bretaa, la potencia rival de los franceses. La familia real portuguesa y sus colaboradores (cerca de 13000 personas) se embarcaron rumbo a Brasil (que era una colonia de Portugal), instalando un gobierno en Ro de Janeiro. En 1811, la infanta Carlota Joaquina de Braganza (hermana del rey Fernando VII de Espaa y esposa de Juan VI de Portugal) se proclam defensora de los dominios americanos de su hermano -cautivo de los franceses- y envi un ejrcito a la Banda Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay) al mando de Diego de Souza. El ejrcito de Belgrano en la Banda Oriental La Primera Junta de Gobierno, instalada en Buenos Aires el 25 de Mayo de 1810, envi a Paraguay (una de las provincias que haban pertenecido al Virreinato del Ro de la Plata) un ejrcito al mando de Manuel Belgrano.

El propsito de la campaa del Paraguay era conseguir la adhesin de esa provincia a la autoridad de la Junta. El grano fue rechazado militarmente y Paraguay desconoci la autoridad, tanto de Espaa como de Buenos Aires. Al regresar de la campaa del Paraguay, Belgrano se traslad hacia la Banda Oriental (actual Repblica Oriental del Uruguay) para sumarse a las fuerzas enviadas all desde Buenos Aires, que al mando de Jos Rondeau enfrentaban al gobierno espaol del ltimo Virrey del Ro de la Plata, Francisco Javier Elo. El 10 de Abril de 1811, Belgrano design al patriota orien