indecopi

5
INDECOPI (18 de noviembre 1992 / Presidente-gobierno: 1er gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995) / Ley: N° 25868 / Presidente del consejo directivo: Hebert Eduardo Tassano Velaochaga) El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo No 1033). En la lógica de lograr una efectiva protección de los principios de una economía de mercado implica, en noviembre de 1992 - mediante Decreto Ley N° 25868 - se creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), como la entidad encargada de supervigilar y promover el correcto funcionamiento de la economía de mercado en el Perú. El objetivo primordial del Indecopi es impulsar mejoras en los niveles de competitividad de las empresas y productos peruanos. Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología. Misión Institucional Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, la prevención y fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, y la protección de la propiedad intelectual. Visión Institucional

Upload: yovana-velasqz

Post on 24-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

Page 1: INDECOPI

INDECOPI (18 de noviembre 1992 / Presidente-gobierno: 1er gobierno de Alberto Fujimori (1990-1995) / Ley: N° 25868 / Presidente del consejo directivo: Hebert Eduardo Tassano Velaochaga)

El INDECOPI es un Organismo Público Especializado adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, con personería jurídica de derecho público interno. En consecuencia, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa (Decreto Legislativo No 1033).

En la lógica de lograr una efectiva protección de los principios de una economía de mercado implica, en noviembre de 1992 - mediante Decreto Ley N° 25868 - se creó el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), como la entidad encargada de supervigilar y promover el correcto funcionamiento de la economía de mercado en el Perú. El objetivo primordial del Indecopi es impulsar mejoras en los niveles de competitividad de las empresas y productos peruanos.

Tiene como funciones la promoción del mercado y la protección de los derechos de los consumidores. Además, fomenta en la economía  peruana una cultura de leal y honesta competencia, resguardando todas las formas de propiedad intelectual: desde los signos distintivos y los derechos de autor hasta las patentes y la biotecnología.

Misión Institucional

Propiciar el buen funcionamiento del mercado, en beneficio de los ciudadanos, consumidores y empresarios, mediante la defensa de los consumidores, la prevención y fiscalización de prácticas restrictivas de la libre y leal competencia, y la protección de la propiedad intelectual.

Visión Institucional

Que los ciudadanos, consumidores y empresarios se beneficien de un mercado que opera sin distorsiones, gracias a la labor técnica, proactiva, oportuna, predecible y confiable del Indecopi, la misma que garantiza un entorno de libre y leal competencia en el que se respetan los derechos de los consumidores, así como los derechos de propiedad intelectual.

 

http://www.indecopi.gob.pe/

Cita:

http://www.indecopi.gob.pe/0/modulos/JER/JER_Interna.aspx?ARE=0&PFL=0&JER=600

Page 2: INDECOPI

SENAMHI (25 de Marzo de 1969 / Presidente: Gobierno De Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975) / Ley Nº 17532)

Es una Institución que desde 1969 brinda servicios públicos, asesoría, estudios e investigaciones científicas en las áreas de Meteorología, Hidrología, Agrometeorología y Asuntos Ambientales en beneficio del país. Se inició como un Organismo Público Descentralizado del Sector Defensa creado por D.L.N° 17532 del 25 de Marzo de 1969, regulada por la Ley N° 24031 del 14 de Diciembre de 1984, su modificatoria aprobada por Ley N° 27188 del 25 de Octubre de 1999, el Reglamento de su Ley establecida con D.S.N° 005-85-AE del 26 de Julio de 1985.

Actualmente el Servicio nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI, es un organismo público ejecutor adscrito al Ministerio del Ambiente.

HISTORIA

Antes de la creación del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, las actividades meteorológicas e hidrológicas en el país, se encontraban a cargo de diversos Sectores: Ministerios de Aeronáutica, Agricultura y Fomento y Obras Públicas.

La visión por la formación de un organismo nacional único en el que se centralicen las actividades meteorológicas e hidrológicas, fue concretada a propuesta del Consejo Nacional de Meteorología conformada por representantes de todos los organismos relacionados con la meteorología y presidida por el General FAP Eduardo Montero Rosas.

Con Decreto Ley Nº 17532 se crea el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, en Marzo de 1969, iniciándose una nueva era para las actividades meteorológicas en el país. CORPAC contaba con una división de Meteorología, pero ésta no pudo ser integrada al recientemente creado SENAMHI por motivos presupuestales.

La Red Nacional de Estaciones de Observación, estaba compuesta por 836 estaciones de la cuales 756 eran meteorológicas y 80 hidrológicas. Estas estaban equipadas con diversidad de instrumentos y variados métodos y sistemas de observación (diferentes sectores) y no concordaban con las normas de la OMM. 

Para corregir estos aspectos se formó una Comisión de Estandarización de Métodos y Observaciones, que comprendía la: 

Page 3: INDECOPI

- Reubicación y reinstalación de estaciones - Reparación de instalaciones hidrométricas - Elaboración de normas para el mantenimiento del instrumental - Asignación de instrumental a estaciones de acuerdo a su categoría - Capacitación de observadores 

Hasta fines de la década del 70 la principal actividad representaba la preparación del Pronóstico diario para la República y mensual para Lima. Este nuevo Servicio, de inmediato se abocó a su inmediata integración funcional y administrativa. 

MISION

Proveer productos y servicios meteorológicos, hidrológicos y climáticos confiables y oportunos.

VISION

La sociedad peruana toma decisiones oportunas basadas en la información meteorológica, hidrológica y climática para su desarrollo sostenible.

El SENAMHI tiene las siguientes funciones: Organizar, operar, controlar y mantener la Red Nacional de Estaciones Meteorológicas, Hidrológicas y Agrometeorológicas, de conformidad con las normas técnicas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y las necesidades de desarrollo nacional, a excepción de las redes de estaciones establecidas con fines específicos.

Realizar y formular los estudios e investigaciones que satisfagan las necesidades de desarrollo y defensa nacional, en lo concerniente a su aplicación en las diferentes áreas de la meteorología, hidrología, agrometeorología y otras conexas.

Asesorar y brindar apoyo técnico que requieran las entidades públicas y privadas para el desarrollo de actividades en las que sea necesario el empleo de información y técnicas relacionadas con las funciones del SENAMHI.

http://www.senamhi.gob.pe/?p=1101