identidad cultural y participación en el corpus christi en

135
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Identidad cultural y participación en el corpus Christi en la parroquia de Alangasí, cantón Quito Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Educación, mención de Ciencias Sociales AUTORA: Carolina Estefanía Catagña Llulluna TUTOR: MSc. Edgar Efraín Isch López Quito, 2019

Upload: others

Post on 21-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

Identidad cultural y participación en el corpus Christi en la parroquia de Alangasí,

cantón Quito

Trabajo de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Educación,

mención de Ciencias Sociales

AUTORA: Carolina Estefanía Catagña Llulluna

TUTOR: MSc. Edgar Efraín Isch López

Quito, 2019

Page 2: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

iii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Carolina Estefanía Catagña Llulluna, en calidad de autora y titular de los derechos

patrimoniales del trabajo de titulación: IDENTIDAD CULTURAL Y

PARTICIPACIÓN EN EL CORPUS CHRISTI EN LA PARROQUIA DE

ALANGASÍ, CANTÓN QUITO, modalidad PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL

DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD DE INNOVACIÓN, concedemos a

favor de la Universidad Central del Ecuador una licenciada gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.

Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la

normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

____________________________

Carolina Estefanía Catagña Llulluna

C.I. 1723036859

[email protected]

Page 3: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

iv

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por CAROLINA

ESTEFANÍA CATAGÑA LLULLUNA, para optar por el Grado de Licenciada en

ciencias de la educación mención ciencias sociales, cuyo título es: IDENTIDAD

CULTURAL Y PARTICIPACIÓN EN EL CORPUS CHRISTI EN LA PARROQUIA

DE ALANGASÍ, CANTÓN QUITO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y

méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de septiembre del 2019

_________________________

MSc. Edgar Isch López

DOCENTE- TUTOR

C.I. 170637152

Page 4: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

v

DEDICATORIA

Mi trabajo de investigación le dedico con todo mi amor y cariño a mis padres María y

Miguel por su sacrificio y esfuerzo por darme una carrera para mi futuro, porque ellos

siempre estuvieron a mi lado brindándome su apoyo incondicional y sus sabios consejos

para hacer de mí una mejor persona.

A mis sobrinos por ser una fuente de motivación e inspiración para poder superarme

cada día más, y ser un buen ejemplo.

Y a todas aquellas personas que durante estos cinco años estuvieron a mi lado

apoyándome y lograron que este sueño se haga realidad.

Carolina Catagña

Page 5: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

vi

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi gratitud a Dios, por ser la luz incondicional que ha guiado mi

camino.

Agradezco a Miguel Catagña y María Llulluna, quienes son mi motor y mi mayor

inspiración, gracias a mis padres he concluido con mi mayor meta.

A la Universidad Central del Ecuador por ser la sede de todo el conocimiento adquirido

en estos años.

De igual forma, agradezco a mi tutor de tesis MSc. Edgar Isch, quien con su dirección,

conocimiento y correcciones hoy puedo culminar este trabajo.

Mi agradecimiento a mi familia, mis amigos y a todas las personas que me ayudaron de

manera desinteresada, gracias por toda su ayuda y buena voluntad.

Page 6: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................... iii

APROBACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................ iv

DEDICATORIA ............................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................... vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................... xi

LISTA DE GRÁFICOS .................................................................................................. xii

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................... xiii

RESUMEN .................................................................................................................... xiv

ABSTRACT ................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................. 3

Planteamiento del problema ......................................................................................... 3

Formulación del problema ............................................................................................ 6

Preguntas directrices ..................................................................................................... 6

Objetivo general ........................................................................................................... 6

Objetivos específicos .................................................................................................... 6

Justificación .................................................................................................................. 6

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 8

Antecedentes ................................................................................................................. 8

Fundamentación legal ................................................................................................. 10

Fundamentación teórica .............................................................................................. 13

1. Sincretismo cultural ................................................................................................ 13

1.1. Cosmovisión andina ......................................................................................... 14

1.2. Principios andinos ............................................................................................ 16

1.1.1. Reciprocidad ............................................................................................. 16

Page 7: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

viii

1.1.2. Correspondencia ....................................................................................... 16

1.1.3. Relacionalidad .......................................................................................... 17

1.1.4. Complementariedad .................................................................................. 18

1.3. Solsticios y equinoccios ................................................................................... 18

1.4. Cosmovisión del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí ......................... 19

2. Festividad del Corpus Christi en el Ecuador .......................................................... 20

2.1. Festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí ............................. 22

2.2. Desarrollo de la festividad del Corpus Christi ................................................. 24

2.2.1. Vísperas .................................................................................................... 24

2.2.2. Fiesta mayor ............................................................................................. 25

2.2.3. La octava................................................................................................... 27

2.2.4. La obligación ............................................................................................ 28

2.3. Simbolismos no cristianos ............................................................................... 29

2.3.1. Sacha runa................................................................................................. 29

2.3.2. Palla .......................................................................................................... 30

2.3.3. Aya Huma ................................................................................................. 30

2.4. Simbolismos cristianos .................................................................................... 32

2.4.1. Santos patrones ......................................................................................... 32

2.4.2. Custodia .................................................................................................... 32

3. Identidad cultural .................................................................................................... 33

3.1. Expresiones culturales tradicionales ................................................................ 33

3.1.1. Personajes de la festividad ........................................................................ 34

3.1.2. Trajes tradicionales ................................................................................... 40

3.1.3. Danza tradicional ...................................................................................... 42

3.1.4. Música autóctona ...................................................................................... 43

3.1.5. Rituales y ceremonias ancestrales ............................................................ 43

4. Participación cultural .............................................................................................. 44

4.1. Papel del género ............................................................................................... 45

Page 8: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

ix

4.2. Participación juvenil ........................................................................................ 46

4.3. Participación familiar ....................................................................................... 46

5. Elementos simbólicos ............................................................................................. 47

5.1. Elementos materiales de la festividad del Corpus Christi en Alangasí ........... 47

5.1.1. Cabeza de toro .......................................................................................... 47

5.1.2. Maíz .......................................................................................................... 48

5.2. Gritos tradicionales .......................................................................................... 48

Definición de términos básicos................................................................................... 49

Caracterización de variables conceptual y operacional .............................................. 50

a) Definición conceptual: ................................................................................. 50

b) Definición operacional: ................................................................................ 51

CAPÍTULO III ............................................................................................................... 52

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 52

Enfoque de investigación............................................................................................ 52

Diseño de la investigación .......................................................................................... 52

Tipo de investigación ................................................................................................. 53

Población y muestra ................................................................................................... 53

Población ................................................................................................................ 53

Muestra ................................................................................................................... 54

Operacionalización de variables ................................................................................. 56

Técnicas e instrumentos de la investigación............................................................... 58

Observación ............................................................................................................ 58

Entrevista ................................................................................................................ 58

Encuesta .................................................................................................................. 58

Validez y confiabilidad de los instrumentos .............................................................. 58

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 60

ÁNALIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................. 60

Análisis e interpretación de las encuestas .................................................................. 60

Análisis e interpretación de las entrevistas ................................................................. 72

Page 9: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

x

Análisis e interpretación del Registro Anecdótico ..................................................... 84

Triangulación de resultados ........................................................................................ 88

CAPÍTULO V ................................................................................................................ 91

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 91

CONCLUSIONES ...................................................................................................... 91

RECOMENDACIONES ............................................................................................ 93

CITAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 94

ANEXOS .................................................................................................................... 97

Page 10: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

xi

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de población a encuestar ............................................................... 53

Tabla 2. Datos para el cálculo de la muestra ................................................................... 54

Tabla 3. Matriz de operacionalización de variables ........................................................ 56

Tabla 4. Porcentaje de encuestas ..................................................................................... 60

Tabla 5. Participación en el Corpus Christi ..................................................................... 72

Tabla 6. Sentido y desarrollo de la festividad del Corpus Christi ................................... 74

Tabla 7.Participacion juvenil en la festividad del Corpus Christi ................................... 76

Tabla 8. Importancia de la festividad del Corpus Christi ................................................ 77

Tabla 9. Participación familiar en la festividad del Corpus Christi................................. 78

Tabla 10. Perdida del valor ancestral .............................................................................. 79

Tabla 11. Sincretismo religioso ....................................................................................... 81

Tabla 12.Participación y experiencia en la festividad del Corpus Christi ....................... 83

Tabla 13.Registro anecdótico rucos de Ushimana........................................................... 84

Tabla 14. Registro anecdótico Kevin Malliquinga .......................................................... 86

Tabla 15. Registro anecdótico rucos de San Vicente ...................................................... 87

Page 11: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Construcción del castillo ................................................................................ 24

Gráfico 2. Preparación de la mesa ................................................................................... 26

Gráfico 3. Retirada del Castillo ....................................................................................... 28

Gráfico 4. Fiesta "La Obligación" ................................................................................... 29

Gráfico 5. Grupo de rucos de San Juan Loma ................................................................. 34

Gráfico 6. Pingullero ....................................................................................................... 35

Gráfico 7. Grupo de soldados .......................................................................................... 36

Gráfico 8. Palla y Pallo .................................................................................................... 37

Gráfico 9. Grupos de yumbos .......................................................................................... 37

Gráfico 10. Mayoral y burro ............................................................................................ 38

Gráfico 11. Aya Huma..................................................................................................... 39

Gráfico 12. Grupo de Sacha Runa ................................................................................... 39

Gráfico 13. Cazador y mono............................................................................................ 40

Gráfico 14. Toro de bronce ............................................................................................. 47

Gráfico 15. Maíz .............................................................................................................. 48

Gráfico 16. Población encuestada ................................................................................... 60

Gráfico 17. Desarrollo de la identidad............................................................................. 62

Gráfico 18.Caracteristicas simbólicas de los personajes ................................................. 63

Gráfico 19. Solsticio de verano ....................................................................................... 64

Gráfico 20. Elemento de la festividad ............................................................................. 65

Gráfico 21. Motivación participativa en la festividad ..................................................... 66

Gráfico 22. Motivación de la comunidad ........................................................................ 67

Gráfico 23. Valor ancestral .............................................................................................. 68

Gráfico 24. Compromiso de la festividad ........................................................................ 69

Gráfico 25. Importancia de la festividad ......................................................................... 70

Gráfico 26. Experiencia de los grupos culturales ............................................................ 71

Page 12: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

xiii

LISTA DE ANEXOS

Anexo A Matriz caracterización de variables .............................................................. 98

Anexo B Instrumento de la encuesta ......................................................................... 100

Anexo C Fotografías aplicando la encuesta ............................................................... 101

Anexo D Instrumento de la entrevista ....................................................................... 102

Anexo E Fotografías de la extrevista ......................................................................... 107

Anexo F Registro anecdótico ..................................................................................... 108

Anexo G Instrumento de validación de la encuesta y la entrevista ............................ 109

Anexo H Urkund ....................................................................................................... 121

Page 13: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

xiv

TITULO: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en la parroquia de

Alangasí, cantón Quito.

Autora: Carolina Estefanía Catagña Llulluna

Tutor: MSc. Edgar Efraín Isch López

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo analizar la importancia del Corpus

Christi y su contribución a la identidad cultural en los grupos culturales que participan

en la festividad en la parroquia de Alangasí, cantón Quito. El enfoque que se utilizó

en la investigación fue cuali-cuantitativo, ya que permitió recolectar información

directamente de los miembros de los grupos culturales mediante la encuesta y a

expertos en la problemática de la investigación mediante las entrevistas que fueron

contrastadas con el trabajo de campo mediante la observación directa en la cual se

obtuvo la información fiable y adecuada para entender la importancia que tiene la

festividad del Corpus Christi en el desarrollo de la identidad de los miembros de los

grupos culturales en Alangasí.

PALABRAS CLAVE: IDENTIDAD CULTURAL / CORPUS CHRISTI /

COSMOVISIÓN / TRADICIONES / COSTUMBRES / GRUPOS CULTURALES

ALANGASÍ

Page 14: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

xv

TITLE: Cultural identity and participation in the “Corpus Christi” in the Alangasí parish,

Quito county.

Author: Carolina Estefanía Catagña Llulluna

Tutor: MSc. Edgar Efraín Isch López

ABSTRACT

The present research aims to analyze the importance of Corpus Christi and its

contribution to the cultural identity in the cultural groups which participate in the

festivity in the Alangasí parish, Quito county. The approach used in this research was

qualitative-quantitative, as it allowed to gather information directly from the members

of the cultural groups through a survey and to experts in the research problem, through

interviews that were contrasted with the field work, through direct observation in

which reliable and adequate information was obtained to understand the importance

of the festivity of Corpus Christi in the development of the members’ identity of

cultural groups in Alangasí.

KEY WORDS: CULTURAL IDENTITY / CORPUS CHRISTI / COSMO-VISION

/ TRADITIONS / COSTUMES / CULTURAL GROUPS ALANGASÍ

I hereby certify that the above is a true and reliable translation of the original document presented to me in

Spanish.

Lucia Sandoval S.

Certified Translator

American Translators Association - ATA Membership # 266444

Page 15: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene como tema: La identidad cultural y la participación en la

festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí, cantón Quito. Se refiere a la

construcción de la identidad mediante la participación en la festividad del Corpus Christi,

la misma que desarrollan los miembros de los grupos culturales con el tiempo y mediante

su experiencia al participar.

La característica principal de este tipo de identidad que desarrollan las personas al

participar en esta festividad, es lograr construir un sentido de pertenencia y respeto hacia

sus costumbres y tradiciones.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar distintas facetas de la misma. Una

de ellas es la falta de interés por parte de los jóvenes que hoy en día prefieren optar por

nuevas costumbres, acorde a sus tiempos, y dejar las costumbres antiguas que han sido

trasmitidas por sus antepasados. Esto ocasiona que se vaya debilitando y que, con el

tiempo, puedan desaparecer.

Profundizar los conocimientos acerca de la festividad del Corpus Christi y poder

compartirla con toda la parroquia de Alangasí como interés académico es de gran

beneficio para aportar en la construcción de la identidad de todos sus moradores.

Para comprensión, del lector esta investigación consta de los siguientes capítulos:

Capítulo I: Se plantea el problema de investigación que surgió con la necesidad de

profundizar los conocimientos acerca de la festividad para fortalecer la identidad de los

moradores de la parroquia, a continuación, se incluye la formulación del problema, las

preguntas directrices y los objetivos que se pretende llegar con esta investigación y de

igual manera se justifica el motivo de la investigación.

Capitulo II: Corresponde al marco teórico en donde se analizará las variables y los

indicadores que de ellas se desprenden con información clara y con sentido lógico, de

igual manera y de forma ordenada, cronológica y precisa se dará a conocer los

antecedentes de la investigación y la fundamentación teórica en base a la investigación

histórica-bibliográfica.

Page 16: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

2

Capitulo III: Se detalla la metodología con la que se trabaja en la investigación, se

presenta el enfoque y el diseño de la investigación, además se desarrolla la

operacionalización de variables y los instrumentos con los que se va a recolectar la

información.

Capitulo IV: Se procede a la interpretación de los resultados obtenidos en la aplicación

de instrumentos que fueron entrevistas, encuestas y el registro anecdótico con los cuales

se determina la triangulación de resultados que nos permite obtener los resultados finales.

Capítulo V: Se finaliza la investigación desarrollando las conclusiones y

recomendaciones que se lograron mediante los resultados obtenidos y aportes más

significativos en base al marco teórico, en las recomendaciones se establecen sugerencias

sobre los resultados y se dará a conocer la bibliografía y anexos que fueron parte de la

investigación.

Page 17: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

3

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

La parroquia de Alangasí está ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, hacia

el sur-este de la ciudad de Quito y limita con las parroquias de Conocoto, Pintag y la

Merced. Es una de las 33 parroquias rurales que conforman el Distrito Metropolitano, con

una extensión que rodea los 44,16 km y una población de 25.000 habitantes que se

distribuye en 32 barrios.

“En la época de la Colonia, la orden religiosa de los Dominicos funda como parroquia

eclesiástica al pueblo Angélico de Santo Tomás de Alangasí, en 1832 y su fundación civil

ocurre el 2 de febrero de 1860” (Morales, 2009-2014, pág. 13). La parroquia de Alangasí

fue nombrada como parroquia eclesiástica en donde prevalecía la religión católica y unos

años después fue nombrada como una parroquia civil para contrastar las creencias entre

los moradores que no eran muy devotos y para legalmente pasar hacer parte de una de las

parroquias rurales del distrito metropolitano de Quito.

“Los kitu kara estamos asentados mayoritariamente en las áreas urbanas, periurbanas y

en las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito” (Ushiña, 2015), por lo

cual Alangasí proviene de un pueblo que tenía una idiosincrasia que daba importancia a

la fe, creencias y ritos que aún se manifiestas con las diferentes festividades que se

realizan en la parroquia.

“En la religión andina existió la celebración del Inti Raymi, a la que fue sobrepuesta la

fiesta católica del Corpus Christi” (Pino, 2009, pág. 46). Una festividad ancestral que se

va celebrando años en la parroquia es el Corpus Christi que es el resultado del sincretismo

cultural entre las creencias que llegaron con los europeos y las creencias ancestrales de

los pueblos de la zona, principalmente participaban los moradores que trabajaban en las

haciendas y en el mes de junio después de las cosechas salían con sus mejores trajes a

danzar como agradecimiento de los frutos obtenidos en el año.

Page 18: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

4

Los moradores de la parroquia cuentan que con el tiempo esta fiesta ancestral fue

desapareciendo y se volvió activar hace más o menos cincuenta años por iniciativa de una

moradora de la parroquia, la señora Fabiola Brito, la misma que miró que la tradición

cultural del Corpus Christi decrecía y era una gran pérdida de identidad para la parroquia,

por lo cual volvió a resurgir este ritual con gran apogeo en la parroquia de Alangasí.

En la actualidad se conoce que las personas adultas son los que participan con mucha

devoción y fe y siguen de generación en generación sus hijos, los jóvenes al verse

rodeados de un entorno diferente tiene otro tipo de intereses, influenciados por aspectos

de la modernidad y modas extranjeras se van alejando de estas tradiciones.

“La cultura popular tradicional se hace y se rehace a sí misma en virtud de los impulsos

anónimos de hombres y mujeres también anónimos de los pueblos” (James, 2016). La

cultura popular tradicional nos brinda identidad, constituye un impulso de solidaridad

interna que se ha desarrollado a lo largo de siglos, conjuntamente con la constitución de

una memoria común.

La pérdida de identidad cultural se va evidenciando por parte de las nuevas generaciones

que no muestran interés en participar en esta festividad ancestral que ayudan a que se

mantenga viva las tradiciones de la parroquia, los jóvenes muchas de las veces participan

en estas fiestas para salir con sus amigos o tomar bebidas alcohólicas, que es muy común

que se repartan en esta festividad, lo cual se evidencia que no tienen un sentido de

identidad cultural incorporado, más bien lo realizan solo por distracción.

Otro caso es que participan niños desde muy temprana edad por motivación de sus padres

que desean que ellos sigan con esta tradición y no es una decisión propia. Por el contrario,

cuando se realiza esta actividad ritual se puede observar que las personas que ya llevan

años participando en la festividad del “Corpus Christi” tiene un sentido de identidad, una

motivación por conservar sus costumbres y tradiciones, pero los jóvenes que recién están

empezando no la tienen, es un proceso que, mediante la participación, la experiencia en

esta festividad se va incorporando en los jóvenes.

Las personas, especialmente de edad avanzada, que llevan años participando en esta

festividad, cuentan sus experiencias desde cuando empezaron por motivación de sus

padres y cómo cuando iban creciendo decidieron seguir con esta tradición porque en ellos

desarrollaron un sentido de identidad mediante la festividad que surgió de sus

antepasados.

Page 19: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

5

La mayoría de los niños y jóvenes están involucrados en esta festividad por sus familiares

y para ellos es muy normal seguir con esta tradición, pero muchas de las veces no saben

el significado de la celebración, y sale para bailar, disfrutar de la comida, la banda y en

algunos casos las bebidas alcohólicas.

La diversidad étnica-cultural representa nuestra herencia ancestral, mediante la cual se

puede reflejar la historia de la vida social. Constantemente nos preguntamos ¿Quiénes

somos?, lo que involucra una amplia cosmovisión que nos permite distinguir y conocer

más a fondo sobre los pueblos y la identidad cultural de una nación. Por ello, “En Ecuador

la cultura popular tradicional ha redimido a la aceptación de salvaguardar las

recapitulaciones que reside en la defensa de la memoria histórica y de la identidad

nacional” (Escudero, 2017).

La pérdida de estas festividades ancestrales en ocasiones es por la falta de información,

de recurso y de motivación: Los extranjeros en algunos casos muestran más interés por

conocer estas festividades como “El Corpus Christi”, a comparación de los mismos

moradores de la parroquia que no muestran interés por rescatar esta festividad ancestral.

Una forma muy factible para poder reconstruir una identidad cultural es saber cuál es su

proceso de construcción. Para ello los jóvenes son un pilar fundamental ya que si desde

muy temprana edad vamos desarrollando un sentido de identidad no adoptaran

costumbres ajenas.

“Las fiestas son, pues integradoras de la sociedad, borran temporalmente las diferencias

sociales, reproduciéndolas en ellas los vínculos sustentatorios de la identidad grupal”

(Urrutia, 2009, pág. 37). La festividad del Corpus Christi por su condición de popular

produce procesos de integración social en la localidad en donde se desarrolla.

Al lograr desarrollar un sentido de identidad cultural empezando por las pequeñas

localidades en este caso en una parroquia del distrito de Quito, sería de gran ayuda para

que se difundiera la importancia que se debe dar a las costumbres y tradiciones que

ayudan a entender el pasado del entorno que nos rodea, de esa manera se podrá construir

un sentido de identidad en el país para que de esta manera dejemos de adoptar costumbres

extranjeras que solo nos lleva a que esperemos de otros países lo que nosotros podemos

crear.

Page 20: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

6

Formulación del problema

¿Cuál es la importancia del Corpus Christi y su contribución a la identidad cultural en los

grupos que participan en la festividad en la parroquia de Alangasí, cantón Quito?

Preguntas directrices

¿Cómo se desarrolla la participación social en la festividad del Corpus Christi?

¿Quiénes motivaron a los integrantes de los grupos culturales a participar en la

festividad?

¿Cuál es el aporte del Corpus Christi en la construcción de identidad cultural en los

jóvenes?

Objetivo general

Analizar la importancia del Corpus Christi y su contribución a la identidad cultural en los

grupos culturales que participan en la festividad en la parroquia de Alangasí, cantón

Quito.

Objetivos específicos

Describir cómo se desarrolla la participación social en la festividad del Corpus Christi.

Explicar quienes motivaron a los integrantes de los grupos culturales a participar en la

festividad del Corpus Christi.

Identificar cual es el aporte de la festividad del Corpus Christi en la construcción de

identidad cultural en los jóvenes.

Justificación

La presente investigación permite entender cuál ha sido el proceso de la construcción de

identidad de los miembros de los grupos culturales del Corpus Christi, ya que debido a la

experiencia que han ido adquiriendo en la participación en la festividad se va

desarrollando un sentido de identidad en los participantes, lo cual es muy importante para

Page 21: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

7

preservar esta tradición ancestral que tiene mucha relevancia histórica de nuestro pasado.

La relevancia social de esta investigación esta en ser un aporte para el desarrollo social y

cultural de la parroquia de Alangasí; debido a que en esta festividad interviene los que

participan en el Corpus Christi, sus familiares y moradores lo que fomenta la integración

de toda la parroquia y el trabajo comunitario entre moradores.

En cuanto al valor teórico de la investigación está en hacer una aproximación en los

estudios que no ha sido analizada en el contexto a nuestros días y en la construcción de

identidad en las nuevas generaciones.

La festividad en el entorno social ya que es una celebración religiosa-ancestral que con el

tiempo se va perdiendo, y es importante rescatar sus ventajas principalmente que en esta

investigación se refiere al proceso de cómo se va fortaleciendo la identidad para tener

bases de cómo se puede desarrollar la identidad cultural en el caso de los jóvenes que son

los principales factores para que se mantengan estas tradiciones.

La construcción de identidad cultural ayudará en la formación reflexiva, crítica, analítica,

participativa de los moradores de la parroquia al entender, desde una nueva visión, que

este tipo de festividad ancestral es de gran importancia para lograr una identidad cultural.

En la implicación práctica de abordar el tema de la construcción de identidad se enfoca

principalmente en fomentar valores culturales en los miembros de los grupos del Corpus

Christi, en especial en los más jóvenes, permitiendo de esta manera poder resolver

problemas que se desarrollan en estas festividades como es el consumo excesivo de

bebidas alcohólicas. Cuando se logra fortalecer la identidad cultural en una persona los

problemas como influencias extranjeras o tomar bebidas alcohólicas en festividades que

merecen respeto será más fácil controlar estos problemas en las personas con un criterio

de identidad más centrado.

Page 22: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

Se ha realizado investigaciones tanto a nivel interno de la parroquia de Alangasí como a

nivel nacional que abordan estudios de las variables de la presente investigación, se ha

realizado una búsqueda y recopilación de artículos científicos y proyectos de

investigación que abordan una temática similar con este estudio investigativo, se encontró

ciertos antecedentes que se mencionan a continuación.

A nivel de la parroquia de Alangasí se encontraron los siguientes estudios que se

relacionan con la investigación.

Karina Castro Herrera (2016). “Interculturalidad en la parroquia de Alangasí durante la

festividad del Corpus Christi”. Trabajo de titulación. Universidad Politécnica Salesiana

sede Quito.

En la tesis de grado, las conclusiones a las que llega la autora y que tiene relación con el

tema de la presente investigación son las siguientes:

La comunicación está directamente relacionada con la cultura y la interculturalidad.

La comunicación entre seres y actores sociales en la que predetermina el respeto a la

diversidad de ideologías, costumbres, hábitos de diferentes grupos sociales que

intervienen activamente en una comunidad. (Castro, 2016)

De igual manera la cultura e interculturalidad no se debe a una característica natural

e innata de las personas, sino que se constituye mediante la relación permanente entre

grupos colectivos que mantienen una relación de dialogo de cultural sostenidas entre

ellas. (Castro, 2016)

Débora Chiluisa (2018). Rediseño “Casa de la cultura Alangaseña” tematizada a la

celebración del Corpus Christi. Trabajo de titulación. Universidad de las Américas.

Page 23: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

9

En el trabajo de titulación y que tiene relación con una variable de la presente

investigación la autora se plantea como objetivo:

Revalorizar la identidad cultural a través del espacio físico en función de una tradición

propia del lugar a partir de la abstracción de formas, material y colores de los

diferentes personajes de la temática del proyecto, logrando espacios dinámicos que

refuercen el apego cultural de los usuarios. (Chiluisa, 2018)

A nivel nacional e internacional se encontraron estudios que se relacionan con una de las

variables de la investigación propuesta.

Patricio Guerrero Arias (2002)

En el ensayo científico, las conclusiones a las que llega el autor y que tienen relación con

el tema de la presente investigación son las siguientes:

La construcción de la identidad solo puede hacérsela a partir de la selección de ciertos

rasgos o características que se asumen como parte de ese “ser”, eso es lo que nos

permite decir “soy yo o somos esto”, “porque pertenecemos a esta cultura”. (Guerrero,

2002, pág. 103)

La construcción de la identidad individual o colectiva es un acto de selección de

elementos a los que se les asigna un sentido de propiedad, al que grupos o individuos

se adscriben y a partir de los que puede decir “soy yo, o nosotros somos esto”.

(Guerrero, 2002, pág. 104)

La cultura ya no puede seguir siendo mirada solo desde las dimensiones de sus

manifestaciones, es necesario un enfoque sistémico que la vea desde el nivel de las

representaciones simbólicas que son las que van construyendo el acumulado social de

la existencia de un pueblo que se expresa en la memoria colectiva. (Guerrero, 2002,

pág. 126)

Gilberto Giménez (2004)

En el trabajo de investigación y ponencia, las conclusiones a las que llega el autor y que

tiene relación con el tema de la presente investigación son las siguientes:

Page 24: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

10

La cultura es una globalización débil que sólo implica la interconexión cada vez

mayor entre todas las culturas, en virtud de las nuevas tecnologías de comunicación e

información. (Giménez, 2004)

Si no existe una “cultura global” propiamente dicha, tampoco puede existir una

“identidad global” en sentido propio, ya que esta requeriría por definición una matriz

cultural correspondiente. Y, en efecto, no existe una memoria, símbolos comunes y

proyectos de alcance mundial que puedan compartirse a escala planetaria frente a

“otredades significativas” situadas en la misma escala. (Giménez, 2004)

Los estudios analizados de los trabajos y ensayos que han realizado los distintos autores,

podemos rescatar que cada persona no nace con identidad cultural eso va desarrollándose

según vaya creciendo y en el entorno en que viva, una cultura global empieza siendo

débil, pero se va fortaleciendo cuando existe la interconexión de varias culturas y esto

nos permitirá que se logra una identidad global en sí.

Fundamentación legal

El presente proyecto de investigación, se fundamenta en diversos parámetros de aspectos

legales, los cuales se citan a continuación:

Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

Artículo 2: De la diversidad cultural al pluralismo cultural

En nuestra sociedad cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una

interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades

culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la

integración y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la

vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural

constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto

democrático, el pluralismo cultural es propicio para los intercambios culturales y el desarrollo

de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública. (UNESCO, 2001)

Page 25: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

11

La Constitución de la República del Ecuador aprobada en el 2008:

Capitulo segundo: Derechos del Buen vivir

Sección cuarta: Cultura y Ciencia

Art 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a

decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas

elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a

su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a

expresiones culturales diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los

derechos reconocidos en la Constitución. (Asamblea Constituyente del Ecuador, 2008)

Reglamento General a la Ley Orgánica de Cultura

Titulo V: Del sistema nacional de cultura

Capitulo IV: Del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

Artículo 48: De la declaratoria por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados o de

Régimen Especial respecto a los bienes patrimoniales que se encuentran en riesgo. - En

concordancia con lo establecido en la Ley, previo a la declaratoria de un bien inmueble

histórico o cultural en riesgo, se deberá contar con el informe técnico del INPC. Esta resolución

de declaratoria será comunicada al Ministerio de Cultura y Patrimonio, a fin de que el bien se

incorpore al inventario. De oficio o a petición de parte, el INPC emitirá las recomendaciones

para la protección inmediata del bien de patrimonio cultural en riesgo. (Asamblea

Constituyente del Ecuador, 2017)

Ley Orgánica de Cultura

Título VII: Del Subsistema de la memoria social y el patrimonio cultural

Capítulo 1: De las definiciones, composición. Ámbitos y conformación del Subsistema

de la Memoria Social y el Patrimonio Cultural.

Artículo 28: De la memoria social. Es la construcción colectiva de la identidad mediante la

resignificación de hechos y vivencias socialmente compartidas por personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades, que desde el presente identifican y reconocen acontecimientos,

sucesos y momentos de trascendencia histórica, arqueológica o social. La memoria social se

pone en valor de manera constante en repositorios: museos, archivos históricos y bibliotecas,

así como en el espacio público. (Asamblea Nacional, 2016)

Page 26: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

12

Capítulo 5: Del Patrimonio Cultural

Artículo 50: De los bienes que conforman el patrimonio Cultural. Los bienes que conforman

el patrimonio cultural del Ecuador son tangibles e intangibles y cumplen una función social

derivada de su importancia histórica, artística o simbólica, así como por ser el soporte de la

memoria social para la construcción y fortalecimiento de la identidad nacional y la

interculturalidad. (Asamblea Nacional, 2016)

En estos artículos hacen mención a la importancia que tiene la preservación de los rasgos

culturales ancestrales para el cuidado de la identidad cultural como para consolidad un

estado, al lograr fortalecer la identidad de un pueblo o comunidad dentro de un Estado

fortalece su integridad y desarrollo.

El Estado ecuatoriano es suscriptor de diferentes convenios internacionales, que regulan

y comprometen al país como Estado miembro, entre las cuales la más reciente relacionada

al Convenio sobre Patrimonio Inmaterial y la Convención de la UNESCO para la

protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, deben ser

armonizadas a las leyes infra constitucionales.

El Ecuador es un país intercultural que desea proteger y preservar las diferentes

expresiones culturales que se desarrolla en diferentes lugares del país, por ello busca

legalmente declarar patrimonio intangible algunas fiestas ancestrales para dé esa manera

promocionar y conservar la diversidad cultural que existe en el país.

Universidad Central del Ecuador

El proyecto de investigación se rige a las líneas de investigación presentadas por parte de

la Universidad Central:

Área de conocimiento: Educación

Línea de investigación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación:

Saberes Ancestrales

Línea de Investigación de la carrera de Ciencias Sociales: Procesos históricos-culturales

de la construcción de la identidad nacional.

Page 27: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

13

Fundamentación teórica

1. Sincretismo cultural

El sincretismo cultural es el resultado de un proceso en el cual las tradiciones de dos o

más pueblos se mezclan formando una nueva tradición. Este proceso puede ocurrir de

forma violenta en donde una cultura se impone sobre la otra.

El sincretismo, categoría en la que conviven indiscriminadamente los pensamientos, las

formas y las técnicas, generando una suerte de promiscuidad que se acomoda y adiestra a quien

mejor la utiliza y busca la mejor manera de ponerla en operación en un solo contexto.

(Villalobos, 2006, pág. 404)

Sobre lo cual podemos mencionar que el sincretismo es la convivencia de varias

conductas humanas que se van mezclando y cambiando con frecuencia, en muchos casos

con la pretensión de lograr mejoras.

El sincretismo cultural en América Latina parte con la llegada de los españoles a América,

los españoles comienzan a conquistar los territorios de América y se van relacionando

con los nativos lo cual se conoce como mestizaje.

Luego de la conquista, se inicia un proceso de colonización y de superposición de la cultura

del conquistador. Los españoles trasladaron su cultura a toda América, hubo centros donde

este encuentro fue más violento como México, Guatemala, la Nueva Granada y Quito, Lima,

el Cuzco y el Alto Perú, constituyendo los principales focos de convergencia e irradiación de

lo que será el arte colonia. (Espinosa & Gilyam, 2012, pág. 3)

En el proceso de colonización y superposición de la cultura española ambas culturas

empiezan a adoptar las costumbres y tradiciones del otro, poco a poco el número de

nativos disminuye, pero los nativos que prevalecen y no se mezclaron con los españoles

igualmente tomaron ciertas tradiciones españolas. Finalmente, españoles y nativos

incorporaron ciertas tradiciones a su cultura modificándolas.

Una de las formas para colonizar de los españoles fue la evangelización de los nativos

mediante la religión católica que prevalece hasta los días de hoy. Esto produjo que los

Page 28: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

14

indígenas mezclaran sus creencias con la religión y muchas de las festividades ancestrales

mediante las cuales se rendía culto a la Pachamama y las cosechas, se mezclaron con la

religión católica en dónde aparecen los santos patrones.

La noción de sincretismo encuentra sus más frecuente y fácil aplicación y ejemplificación en

el campo de los hechos mágico-religiosos. Los ejemplos folclóricos son numerosísimos, basta

con recordar los muchos conjuros y las no pocas operaciones mágicas en las que, a las

concepciones y procedimientos pre-cristianos propios del pensamiento mítico, se acompañan

con el uso de nombres y símbolos del universo cristiano donde la superstición se mezcla con

la fe. (Villalobos, 2006, pág. 409)

En el texto nos menciona que la noción del sincretismo se basa en el pensamiento mítico

y la fe y uno le justifica al otro, en donde el orden mítico y religioso busca explicar lo que

la sociedad no encuentra una explicación y poder cambiar esta visión fácilmente.

Por lo cual la religión juega un papel muy importante en el sincretismo cultural que se

produce entre una o varias culturas, hay comunidades que mantiene sus tradiciones

ancestrales, con el cambio que integran un símbolo o elemento religioso como parte de

sus creencias.

1.1. Cosmovisión andina

La cosmovisión es la idea o la manera de entender el mundo de los pueblos, mediante

perciben e interpretan su entorno natural y cultural. En el mundo andino todo está vivo y

no existe un todo poderoso, todos participan en la gran fiesta que es la vida en donde

todos tiene derecho a comer, danzar, cantar por igual.

La palabra cosmovisión viene de dos palabras griegas: cosmos=mundo; y visión=ver. Es el

modo como vemos, vivimos, sentimos y nos representamos la realidad o mundo que nos rodea.

De la manera como veremos y sentimos la realidad que nos rodea es que guiamos y orientamos

nuestras acciones. (Rengifo, 2015)

En este texto, Rengifo nos menciona que la cosmovisión es la manera de como vemos el

mundo que nos rodea, la cosmovisión andina nace en los pueblos o comunidades que aún

Page 29: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

15

mantienen sus costumbres y tradiciones antiguas y tienen su propia manera de ver el

mundo que los rodea según esa visión van desarrollando sus actividades y sus formas de

relacionarse con otros humanos.

La cosmovisión andina es la visión que tienen del mundo los pueblos o comunidades que

viven en los Andes, una región propia de América Latina.

La relación que hay entre el hombre y la tierra en la Cosmovisión Andina, es una relación

vital, tal como la que existe entre el agua y el árbol. Las culturas indígenas en nuestro país no

dividen al ser humano y a la naturaleza entre un “sujeto cognoscitivo” (activo) y un “objeto al

que se conoce” (la naturaleza, supuestamente pasiva) al contrario, el hombre y la tierra son

parte de un todo mayor que conforma la Cosmovisión Andina. (Blacutt, 2013, pág. 379)

En la cosmovisión andina el ser humano y la naturaleza son parte de un todo que se

complementan para sobrevivir, tanto el ser humano necesita de la naturaleza, donde el ser

humano se realiza como tal y la naturaleza necesita del ser humano para mantenerse viva.

El ser humano no puede destruir la naturaleza porque representa su complemento y

origen. Esto se mantiene en las comunidades antiguas que respetan su entorno y lo cuidan,

mientras en la actualidad la cosmovisión andina ya no tiene gran impacto en algunos

sectores más urbanizados, a los que va abarcando que la modernidad.

Dentro de la cosmovisión andina existe una gran variedad de deidades y, también, de los

tiempos y mundos que son parte de la vida.

En la cosmovisión andina juega un rol muy importante la naturaleza que es la madre del

todo denominada como la Pachamama, y esta se divide en tres mundos:

Uku Pacha conocido como le mundo de los muertos, y todo lo que está debajo de la

superficie de la tierra.

Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde todos los seres vivos habitan y se

desarrollan.

Hanan Pacha es el mundo de arriba o mundo celestial en donde solo las personas

justan puede entrar, y también es el mundo en donde habitan los dioses ancestrales.

Page 30: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

16

1.2. Principios andinos

1.1.1. Reciprocidad

El principio de reciprocidad andina plantea la solidaridad en el pueblo o comunidad al

dar y recibir una ofrenda como un valor espiritual que se debe devolver de la misma

manera. También se realizan los préstamos y las mingas como una forma de mantener la

armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

“La reciprocidad andina no presupone necesariamente una relación de interacción libre y

voluntaria; más bien se trata de un deber cósmico que refleja un orden universal del que

el ser humano forma parte” (Estermann, 2006, pág. 145). Refiriéndonos al texto este

principio es muy importante en las comunidades antiguas en donde se condicionan el

intercambio igualitario para que el esfuerzo o la inversión que ha tenido una persona sea

recompensado de forma obligatoria y en el caso de no querer devolver lo que se le ha

dado seria rechazado por la comunidad.

Este principio era una forma de sobrevivir intercambiando productos que no tenían con

otros que podían necesitar, pero tenían en otras comunidades.

A través de la reciprocidad, las y los actores/as (humanos/as, naturales, divinos/as) establecen

una “justicia cósmica” como normativa subyacente a las múltiples relaciones existentes. Por

eso, la base del principio de reciprocidad es el orden cósmico (y su relación fundamental)

como un sistema armonioso y equilibrado de relaciones. (Estermann, 2006, pág. 147)

Refiriéndonos al texto el principio de reciprocidad para las comunidades que aún

prevalecen con las tradiciones antiguas es de gran importancia ya que dentro de la

comunidad debe existir un sistema armonioso y equilibrado en donde toda la comunidad

tenga por igual y nadie pueda poseer más que él otro.

1.1.2. Correspondencia

El principio de correspondencia en el mundo andino se manifiesta en todo momento, el

universo corresponde de una manera armonioso entre todos los seres vivos, describe la

relación que existe entre los mundos desde lo más grande a lo más pequeño.

Page 31: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

17

El principio de correspondencia se manifiesta en la filosofía andina a todo nivel y en todas las

categorías. En primer lugar, describe el tipo de relación que existe entre macro y micro cosmos:

“tal en lo grande, tal en lo pequeño”. La realidad cósmica de las esferas celestes (hanaq o alax

pacha) correspondencia a la realidad terrenal (kay o aka pacha) y hasta a los espacios infra-

terrenales (ukhu o manqha pacha). Pero también ha correspondencia entre los cósmico y

humano, lo humano y no-humano, lo orgánico e inorgánico, la vida y muerte, lo bueno y malo,

lo divino y humano, ect. (Estermann, 2006, pág. 138)

Sobre el texto podemos mencionar que el principio de correspondencia del pensamiento

andino hace referencia que el ser humano no es individualista, el ser humano se

complementa con su entorno.

Todas las partes que conforman el mundo andino se corresponden unos con los otros de

manera armoniosa, de ida y vuelta en donde habrá correspondencia entre las partes y el

todo.

1.1.3. Relacionalidad

El principio de relacionalidad trata de una visión armónica que abarcan las diferentes

maneras de pensar, de sentir y de ser de tal manera que se pueda cuidar el entorno, en el

pensamiento andino expresa que todo está de una manera u otro vinculado empezando

por el ser humano y la naturaleza que tienen una gran relación y ambos son realidades.

El principio de relacionalidad se puede formular de manera negativa y positiva. Negativamente

dice que no puede a ver ningún ente completamente carente de relaciones; y cuando se dice

relaciones, hay que pensar en relaciones transeúntes (o trascendentes), y no solamente en

relaciones inmanentes (o reflexivas). (Estermann, 2006, pág. 127)

Refiriéndonos al texto anterior, esto quiere decir que en el principio de relacionalidad no

existen entes absolutos: Todos están relacionados tienen vínculos que los une de manera

emotiva.

En el pensamiento andino existe la relacionalidad entre todo lo que les rodea y el conjunto

de sus experiencias vivenciales que van siendo trasmitidas entre una generación a otra,

Page 32: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

18

en la cual se van incorporando conocimientos actuales con los antiguos y se va

acumulando las sabidurías ancestrales y otras se van perdiendo.

1.1.4. Complementariedad

Este principio de complementariedad constituye fundamental entre los demás principios

que trata de que ningún ser, ni acción existe de forma individual, al contrario, todo se da

entre una coexistencia lo cual permite entender la concepción inclusiva de los opuestos,

en el pensamiento andino los opuestos viene hacer la Luna-Sol, noche-día, agua-suelo,

mujer-hombre que cada uno es distinto, pero se complementa para su sobrevivencia.

El principio de complementariedad enfatiza la inclusión de los opuestos complementarios en

un ente completo e integral. Tertium datur: existe una tercera posibilidad más allá de la

relación contradictoria, o sea: la relación complementaria. Un ente, acontecimiento,

sentimiento o pensamiento como entidad integra es este tercio como síntesis de algo (posición)

y de su opuesto (contra-posición). (Estermann, 2006, pág. 141)

Podemos concluir que el principio de complementariedad es lo dual, los elementos

opuestos que se complementan, enfatizando la inclusión entre los opuestos para que de

esa manera las contrapartes se integren. Por ello en el pensamiento andino ningún ente o

acontecimiento aislado es considerado como una entidad completa.

1.3. Solsticios y equinoccios

Las posiciones principales de la órbita terrestre en el giro alrededor del Sol reciben el

nombre de solsticios y equinoccios.

Los equinoccios es cuando los rayos del Sol caen verticalmente, cercanos a las fechas del

20 de marzo y el 22 de septiembre de cada año. En esta época del año el Sol se encuentra

sobre el paralelo cero o Ecuador.

Los solsticios es la época en que el Sol se halla en cualquiera de los trópicos. En donde

el Sol recorre hacia el norte y hacia el sur esto es por el movimiento de inclinación del

eje de la Tierra o movimiento de nutación. En el mes de junio el Sol esta sobre el trópico

de cáncer, por esta razón en el lado norte están en la estación de verano, y en el lado sur

Page 33: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

19

está en invierno. En el mes de diciembre en cambio el Sol se encuentra sobre el Trópico

de Capricornio, por ello en el lado sur está en verano y en el lado norte están en invierno.

Los solsticios y los equinoccios marcan el ciclo agrícola anual de cultivo de maíz de nuestras

comunidades, complemento con los fenómenos meteorológicos de la Pacha-mama, dentro de

la cual la festividad del Inti Raymi ocupa un papel importantísimo por su ritualidad y su

práctica masiva. (Cachiguango, 2006, pág. 11)

Refriéndonos al texto esto quiere decir que para las comunidades que aún conservan las

tradiciones agrícolas antiguas los solsticios y equinoccios son de gran importancia para

sus cosechas, ya que muchas de estas comunidades más se rigen por el calendario agrícola

para que sus sembríos cada año tenga buenas cosechas y esto hace que se produzcan un

sin número de rituales como agradecimiento a la tierra.

1.4. Cosmovisión del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí

Antes de la invasión y conquista inca y española, los pobladores de la parroquia de

Alangasí era de origen Kitu Kara que poseían una identidad propia.

“Los kitu kara estamos asentados mayoritariamente en las áreas urbanas, periurbanas y

en las 33 parroquias rurales del distrito metropolitano de Quito” (Ushiña, 2015, pág. 4).

La parroquia de Alangasí es una parroquia rural de Quito, que cuenta con su propias

costumbres y tradiciones que se han mantenido con el pasar del tiempo de generación en

generación.

Antiguamente el sector de lo que hoy en día es la parroquia de Alangasí al ser un lugar

con terrenos muy cultivables se dio a conocer por sus productos y por sus tradiciones que

en fechas de cosechas los trabajadores de la tierra realizaban rituales en honor a la

Pachamama y agradecimiento por sus cosechas.

Antes de la llegada de los españoles los nativos festejaban el Inti Raymi para rendirle

culto al sol y la Pachamama por sus productos y como forma de mantener una relación

entre los distintos mundos andinos.

Con la llegada de los españoles se dio el sincretismo cultural entre españoles y nativos

creándose nuevas tradiciones como resultado de la mezcla de culturas, muchas de las

Page 34: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

20

festividades ancestrales incorporaron a los santos patrones a sus festividades como

resultado de la evangelización por parte de los españoles.

La parroquia de Alangasí fue un centro indígena muy importante en la época colonial,

por ser un sector con grandes cultivos de maíz y otros productos esto ayudo que este

sector pasara hacer parte de las primeras encomiendas de Quito.

El Corpus Christi es la festividad de la iglesia católica en solemnidad del cuerpo y sangre

de Jesucristo ajustada al solsticio de verano que en el calendario agrícola el 21 de junio

es el día más largo del año. Esto como resultado de la mezcla de las tradiciones del pueblo

Kitu Kara con la religión católica.

Poseemos un rico mestizaje, somos de una alta trama intercultural que debe ser profundizada.

En nuestras parroquias viven, como dicen los abuelos “gente natural” (o nativa) de Quito,

además de indígenas de otras provincias, chullas, chagras, cholos, montubios, afros, blancos,

y extranjeros/as de muchos países. Somos un pueblo en movimiento que se transforma y se

alimenta de la diversidad de culturas con las que conviven, un pueblo indígena urbano, sin

fundamentalismos, y con la necesidad histórica de ser visibilizados por ser el pueblo que dio

origen a la construcción de lo que hoy conocemos Ecuador. (Ushiña, 2015, pág. 5)

Sobre lo dicho hay que mencionar que aún se mantiene las tradiciones ancestrales de la

gente nativa del sector que con el tiempo se produjo un sincretismo entre culturas, pero

aún prevalece los pensamientos andinos que hace que una comunidad tenga identidad

propia y busque conservarla y trasmitirla entre generaciones nuevas.

2. Festividad del Corpus Christi en el Ecuador

Antes de la llegada de los españoles nuestros indígenas celebraban el Inti Raymi en honor

al dios sol y se realizaba cada año en el mes de junio en el solsticio de verano, a la llegada

de los españoles esta festividad dio un giro.” La misión de los españoles entre otras de

carácter religioso, era la de utilizar la celebración del Corpus para catequización y

conquista religiosa de los indígenas de América” (Cordero, 2009, pág. 19). La iglesia

católica aprovecho este habido festivo para implantar la religión en los indígenas creando

una nueva festividad para mantener el orden en los indígenas distrayendo la conquista

con festividades.

Page 35: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

21

Con el tiempo estas dos celebraciones religiosa y precolombina se unificaron y en el caso

del Ecuador la fiesta de máxima solemnidad es la Octava de Corpus Christi y se desarrolla

principalmente en las parroquias rurales del país.

En el Ecuador la iglesia católica tiene un papel importante en esta festividad, cada año

los párrocos de las parroquias son los encargados de señala los priostes que serán los

responsables de la fiesta para cada año.

En los días que se lleva a cabo la festividad se realizan misas y procesiones en dónde el

pueblo se entretiene con diferentes manifestaciones folclóricas.

En el Ecuador la festividad del Corpus Christi se celebra en seis provincias con mayor

énfasis, pero varía la manera de realizarla según las creencias, valores y tradiciones que

posee la comunidad.

En la provincia de Azuay se lleva a cabo el septenario, “es una fiesta auspiciada por la

iglesia” (Encalada, 2005, pág. 47), y la octava de Corpus Christi en Turi una parroquia

rural de Cuenca. El grupo de los curiquingues es el personaje principal de la celebración

por su manera de danzar, también hay disfrazados de mono, viejo, rucu, abuelito o

cachimbero que forman parte de la festividad.

En Cañar el cura es el encargado de designar a los priostes de cada año, “a veces los

candidatos a priostes son propuestos por venganzas personales” (Encalada, 2005, pág.

47), esto debido a que ser nombrado como prioste genera fuertes gastos económicos y

mucho tiempo invertido y durante la festividad se realizan rituales especiales tal es el caso

del huagra llushtina y el cuyñaña.

En Cotopaxi la fiesta del Corpus se celebra un jueves que varía según el inicio de

cuaresma y el más famoso es el Corpus del cantón Pujilí. El día de la fiesta se empieza

con una misa en donde están presentes los priostes, familiares y amigos; para terminar la

celebración se desarrolla el desfile del Corpus a medio día participan colegios, grupos de

bastoneras y un carro alegórico que representa el lugar donde va la princesa Corpus. Son

famosas las corazas de sus danzantes.

En Imbabura, en el cantón Cotacachi, los priostes con ayuda de los moradores construyen

unas mesas en donde sirven comida y bebidas para que se sirva los que llegan a la

festividad, el elemento central de la festividad es la danza de los abogos “que es una

comparsa formada por cuatro abogos y cuatro danzantes comunes. La comparsa recorre

las calles de la ciudad” (Encalada, 2005, pág. 50).

Page 36: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

22

En el cantón Atuntaqui (Imbabura), la fiesta empieza un jueves con la visita de los cuatro

altares que fueron construidos por los priostes en el parque, el viernes hay una procesión

con juegos artificiales, el sábado se realizan ceremonias que corresponde a la semana

santa, el domingo se realiza una procesión en dónde el cura es la parte principal y la

celebración termina con la guerra que es una especie de concurso entre los organizadores

de la festividad.

En Loja la festividad de Corpus Christi se lleva a cabo en el cantón Saraguro y participan

los priostes, mayordomos y muñidores, aquí el prioste organiza y termina la fiesta, al

nombrar al nuevo prioste se realiza un almuerzo llamado shayarina a la que son invitados

todos los participantes.

En Tungurahua la festividad del Corpus Christi coincide con la del Inti Raymi, por lo cual

es más notable en las regiones con presencia indígena. La fiesta puede durar varios días

hasta un mes, en la que se desarrollan varias ceremonias, danzas, procesiones y, según la

comunidad, puede cambiar la vestimenta de los personajes y la danza. Se termina esta

festividad con la octava.

2.1. Festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí

La festividad del Corpus Christi es el resultado del sincretismo entre la religión católica

y los ritos ancestrales del Inti Raymi. En la parroquia de Alangasí antes existían las

haciendas que, por el lugar en donde se localiza la parroquia tenía tierras muy fértiles

siendo su principal actividad era la agricultura y de ahí nace el ritual de agradecimiento

de los moradores a la fertilidad de la tierra por las cosechas que obtenían cada año.

“El Corpus Christi es la fiesta de la iglesia católica destinada a celebrar el sacramento de

la Eucaristía, o el fortalecimiento del cuerpo y la sangre de Cristo a los apóstoles, ajustada

al solsticio de verano cercano al día más largo del año, 21 de junio” (Ushiña, 2015, pág.

6). Esta festividad se celebra dos veces al año en el mes de junio, empieza con las vísperas

y la fiesta mayor, ocho días después se celebra la octava y la obligación en la actualidad

son pocos los grupos de rucos que participan en la obligación, en estos días se realiza la

eucaristía y luego cada grupo cultural realiza su danza alrededor del parque como parte

del ritual de agradecimiento por sus cosechas.

La celebración se realizaba en las fechas propias, aunque cayera en días laborales y dura

varios días porque, para nuestros ancestros, este ritual era sagrado y no podía ser

Page 37: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

23

celebrado en otra fecha que no fuera la propia. En la actualidad esto ha ido cambiando,

pues ahora se lo realizan los fines de semana, sobre todo los días domingos para que no

intervenga con sus trabajos u otras actividades.

Los encargados de realizar esta festividad eran los denominados alcaldes que provenían

de tres familias nativas de Angamarca, San Juan Loma y la Cocha que son barrios que

pertenecen a la parroquia de Alangasí. Los tres alcaldes se reunían para organizar la

festividad y estaban a cargo de toda la fiesta durante todo el año.

Los miembros están relacionados por lazos de parentesco directo, afín y ritual, este último

dado por el compadrazgo. Las reglas de comportamiento dentro de la Comuna estás marcadas

por la obligatoriedad y reciprocidad. Estas reglas deben ser cumplidas con la asistencia a

sesiones, mingas y con la participación y organización de la fiesta religiosa. El incumplimiento

de estas obligaciones es castigado con multas y si la falta es recurrente por cuatro ocasiones y

ha supuesto un rechazo público a la institución, los miembros son expulsados. (Aveiga del

Pino, 2013, pág. 47)

Los integrantes de los grupos culturales que participan en la festividad tienen una relación

familiar y la responsabilidad se pasa de familia de manera voluntaria, sin estar obligados,

pero era una gran responsabilidad que las familias empezaron a verla como un gran gasto

económico y mucha inversión de tiempo. Por esta razón las familias ya no aceptaban esta

responsabilidad y, al haber menos personas que se hagan cargo de tanta responsabilidad,

debilitándose debilitó la tradición.

La desaparición de las haciendas, la reforma agraria y la necesidad del blanqueamiento por

parte de los indignas derivado del racismo y maltrato sufrido por décadas en otro tiempo, la

intromisión de otras religiones, el proceso de urbanidad y la decisión de hacer la fiesta fuera

de la parroquia debido al crecimiento de la población en algunos barrios, ocasiono que la fiesta

en un determinado tiempo de la historia perdiera fuerza. (Ushiña, 2015, pág. 7)

Todos esos motivos provocaron que la celebración del Corpus Christi se vaya perdiendo,

pero cuentan los moradores que la razón mayor fue que no haya una familia que quiera

hacerse cargo de esta festividad en el centro de la parroquia, aunque en los pequeños

barrios aún se seguía realizando esta festividad.

Page 38: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

24

En la actualidad se ha retomado esta festividad con gran apogeo pues la dinámica de la

celebración ha cambiado acorde a las nuevas generaciones, hoy en día cada grupo cultural

que participa cada año escoge un prioste o cabeza que es el encargado de la festividad y

colaboran todos los miembros para que se logre realizar de la mejor manera.

2.2. Desarrollo de la festividad del Corpus Christi

2.2.1. Vísperas

El día de las vísperas los danzantes acuden desde muy temprano a la casa del prioste para

elaborar el castillo que se los construye con varios materiales entre ellos está la madera y

el carrizo que son primordiales. Para esto las personas mayores se encargan de la

construcción por la experiencia y practica que tienen.

Al tener listos todos los materiales, ponen en el piso los carrizos y, al ritmo del pingullo,

los danzantes los van pisoteando hasta tener un producto maleable. Luego, entre todos

empiezan a tejer, cada grupo hace diferente forma entre ellos pueden hacer en forma de

cruz, espirales y soles y, al terminar, las mujeres se encargan de adornar con flores o

cualquier otro elemento decorativo.

Gráfico 1. Construcción del castillo

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 39: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

25

Esto lo realizan los grupos de rucos, mientras otros personajes de la festividad como los

sacha runas se reúnen en la casa del prioste a elaborar sus trajes. Estos trajes son hechos

de musgos y decorados con frutas propias del sector.

Los otros personajes como los Aya Huma y soldados, son invitados a la casa del prioste

del grupo de rucos al que pertenecen. El mayoral, cazadores y monos no se reúnen el día

de la víspera, ellos elaboran sus trajes de manera individual y salen solo en la fiesta mayor

y la octava en el caso de los yumbos solo salen en la octava.

Al terminar de construir el castillo, el prioste les ofrece una merienda que es comida típica

de la festividad que se reparte los cuatro días que se realiza esta celebración consiste en

el caldo de gallina criolla, y el segundo plato el mote, papas, sarsa y hormado, y como

bebida la chica.

Al terminar de comer cada grupo forma dos filas y al ritmo del pingullo empiezan a bailar

y cargando el castillo cada grupo de ruco desde su barrio se dirige al parque de la

parroquia a dejar el castillo para el siguiente día que es la fiesta mayor.

2.2.2. Fiesta mayor

El día de la fiesta mayor que es el día siguiente de la víspera un día domingo los danzantes

acuden muy temprano a la casa del prioste, en donde él les recibe con la comida típica de

la festividad. Los danzantes acuden con sus familiares a la casa del prioste para servirse

los alimentos y son recibidos con un vaso de chicha.

Algunos grupos de rucos tiene la tradición de hacer la mesa que consiste en armar una

cruz con alimentos como el mote, habas, choclos esto dependerá de la voluntad del

prioste, esta cruz lo ven de dos maneras por un lado es todo lo que dios les ha dado y por

otro lado es todo lo que la tierra les ha dado y pueden compartir con el prójimo.

Page 40: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

26

Antes de salir de la casa del prioste cada ruco recibe una funda con naranjas, plátano, pan

hecho en horno y al recibir ellos deben entregar una cuota que varía según el grupo de

rucos para pagar al pingullero o más conocido por el grupo de rucos como mamita, esto

puede variar según el prioste que está a cargo en ese año, bailan en la casa del prioste un

rato y se dirigen a retirar a su santo que está en las capillas de cada barrio.

Al retirar a su santo se dirigen al parque para dejarlo en el castillo que armaron el día

sábado de la víspera, en eso ya tocan las campanas de la iglesia para entrar a la eucaristía.

Los grupos de rucos y los demás personajes de la festividad no entran a la misa, ellos se

dirigen a un lugar cerca del parque que cada prioste escogió o, en algunos casos, si la casa

del prioste está cercana al parque, se dirigen allí para servirse el almuerzo.

Al terminar la misa el cura de la parroquia, junto a la custodia, se dan la vuelta al parque

bendiciendo al santo de cada grupo de ruco que está en cada castillo. Al terminar con la

procesión, los grupos de rucos, al ritmo del pingullo, se van acercando al parque con

mucha alegría para la celebración con danzas y gritos propios de ellos.

Todos los personajes se encuentran y empiezan a danzar alrededor del parque, eso de las

tres de la tarde los familiares de los rucos se van acercando con una funda llena de

naranjas a cada familiar para entregar la funda y ellos proceden a lanzar las naranjas a los

espectadores como una forma de compartir la abundancia de las cosechas y el trueque

entre productos que son originarios de la costa.

Gráfico 2. Preparación de la mesa

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 41: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

27

Durante la festividad se realiza el baile del curiquingue, que consiste en una danza entre

dos rucos que deben bailar alrededor de un pilche con chicha, aunque en algunos casos

esta bebida la cambian por trago o licor de caña. Los danzantes que están participando,

tienen que inclinarse con las piernas abiertas y las manos recogidas en la espalda y tratar

de coger el pilche con los dientes y tomar la bebida y, quien lo logre es premiado con una

cantidad de dinero que cada integrante del grupo puso para poder jugar. En caso de que

no logre ninguno coger el pilche sin usar las manos, el dinero recaudado será entregado a

mamita o pingullo. Esta danza asemeja al ave mítica que habitaba en las partes altas de la

montaña y fue considera como animal sagrado del pueblo Kitu Kara y los Incas.

También en la festividad hay grupos de rucos que preparan el baile de cintas. Algunos de

los integrantes cogen la cinta y empiezan a bailar en círculo. Los participantes que no

tienen la cinta igualmente deben bailar.

Con el baile forman un tejido multicolor como representación de la espiral de la vida y al

terminar liberan a la paloma como forma de representar la libertar del ave.

A eso de las cinco de la tarde cada grupo se va despidiendo retiran su santo y dejan el

castillo que se queda hasta la próxima semana, dan una vuelta al parque bailando y se

retiran a la casa del prioste para servirse la merienda hasta el próximo domingo que es la

octava.

2.2.3. La octava

El día de la octava se procede de la misma forma que en la fiesta mayor. En este día

invitan a danzantes de otros sectores y también vienen los grupos de rucos de los barrios,

que tienen su propia celebración. Los yumbos son otro personaje de la festividad que se

integran en la octava.

De la misma manera se reúnen para desayunar en la casa del otro prioste ya que para cada

año se escoge dos priostes, uno que se encarga de organizar la víspera y la fiesta mayor

y, el otro prioste, que se encarga de la octava. Algunos grupos mantienen esta tradición

como una obligación.

En la hora que se realiza la misa los grupos van almorzar, al terminar la misa de la misma

manera se realiza la procesión bendiciendo a los santos para dar paso a la celebración con

los danzantes, y se procede de la misma manera que la fiesta mayor se realiza la danza

Page 42: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

28

del curiquingue, la danza de cintas y lanzan las naranjas. Cerca de las cuatro de la tarde,

los grupos se van despidiendo, un poco más temprano que en la fiesta mayor, porque

algunos grupos llevan su castillo y su santo.

Los grupos que se llevan el castillo y su santo se despiden hasta el próximo año y se

dirigen a la casa del prioste a servirse la merienda y termina la celebración del Corpus

Christi.

Los grupos de rucos, que son tres, cuentan entre ellos al grupo del Centro, San Vicente y

San Juan Loma. Retiran su santo, pero dejan su castillo que lo retiran el día lunes, que se

le conoce como la obligación que los otros grupos ya no mantienen como costumbre.

2.2.4. La obligación

El día de la obligación, que cae un lunes, los grupos se reúnen en la tarde, a eso de las

cuatro de la tarde, pero la mayoría de sus integrantes ya no salen por motivos de tiempo

y trabajo. Los integrantes que puedan se reúnen en la casa del prioste, se sirven la

merienda y salen al parque bailando junto a su santo a retirar el castillo. Bailan rodeando

dos vueltas al parque y retiran su castillo hasta el próximo año.

Gráfico 3. Retirada del Castillo

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 43: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

29

Esta celebración es como una forma de igualdad entre los gastos de los dos priostes de

cada año, en donde un prioste debe gasta el día de la víspera y la fiesta mayor y el otro

prioste gasta el día de la octava y la obligación. Pero esta tradición cada vez se va

perdiendo más por motivo que el día lunes la mayoría de los danzantes tienen que realizar

otras actividades y están ocupados para salir a la fiesta denominada obligación.

2.3. Simbolismos no cristianos

2.3.1. Sacha runa

El Sacha Runa es un personaje que representa el espíritu de la naturaleza, más conocido

como el cuidador del bosque. “(Hombre del bosque) personajes con aspecto de buen

hombre, pero terrible diablo del bosque” (Ortiz, 1989, pág. 15). El Sacha Runa es una

forma de representar la riqueza de productos que se dan, por eso su vestimenta es

elaborada por materiales de la naturaleza.

Con el tiempo los personajes que representan la fuerza se los confunde con diablos. En el

caso del Sacha Runa no se trata de un diablo, es un espíritu cuya función es proteger el

monte de los peligros que pueden ser causados por los seres humanos.

Gráfico 4. Fiesta "La Obligación"

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 44: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

30

2.3.2. Palla

La Palla es un personaje que en las fiestas ancestrales la representaban como la madre

tierra o Pachamama, como un símbolo dominante de la cultura ancestral.

Lo cierto es que la Palla en el contexto de Alangasí y La Merced, es un personaje, muy

relacionado con significados cercanos a la naturaleza y ligado a la cosmovisión ancestral de la

población. Es una representación festiva, que alberga varios significados, por ello se considera

a la Palla como un símbolo. Ya que es en esta manifestación que se aglutina una cosmovisión

una concepción, que puede venir de los pueblos que están con más anterioridad que los incas.

Y sobre todo se considera que los significados de este personaje se han tejido a lo largo del

tiempo hasta la actualidad. (Estrella, 2014, pág. 118).

Refiriéndonos al texto la Palla es un personaje muy importante en la cosmovisión

ancestral de la parroquia de Alangasí y la Merced que tiene gran similitud en sus fiestas

ancestrales, este personaje tiene varios significados para los moradores de las parroquias

vecinas.

Hay varias versiones del significado de este personaje, algunos la representan como la

Pachamama por lo cual su nombre no sería Palla sino Pacha. Otro significado que le dan

es la patrona como símbolo dominante de los rituales ancestrales.

Entre tantas versiones que existen para darle un significado a este personaje, todos

coinciden que la Palla es un personaje trascendente, espiritual, que ha logrado trascender

los tiempos hasta la actualidad.

2.3.3. Aya Huma

El Aya Huma es un personaje de las festividades que en la cultura andina se realizan en

el solsticio de verano, durante el mes de junio. Este personaje representa la energía, fuerza

y poder de la naturaleza que influyen en los seres humanos. En la cosmovisión andina

este personaje es el guiador del ritual.

Page 45: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

31

Aya Uma es un personaje mítico de las celebraciones andinas del norte del Ecuador, cuyo

mensaje simbólico es comprendido por los iniciados en la alta sabiduría espiritual ancestral

tradicional y que al mismo tiempo llega su pueblo en actitudes, colores y gestos. (Cabre &

López, 2018, pág. 106)

El Aya Huma en la cosmovisión andina es también el principal líder que representa la

fuerza de la naturaleza que posee ante el ser humano.

Su traje representa la diversidad de la cultura andina, su máscara en la parte superior tiene

doce prolongaciones que representan la sabiduría ancestral andina con la forma de

serpiente, sus colores vivos simbolizan el arco iris.

La máscara del Aya Huma tiene dos rostros, que representa la dualidad que existe en la

cosmovisión del mundo andino.

Con el sincretismo de culturas entre los indígenas y los españoles, el personaje mítico

Aya Huma toma el nombre de Diablo Huma, como la imposición de la religión católica

de los conquistadores españoles como una forma de poder evangelizar a los indígenas y

controlar las supersticiones que asociaban con el personaje Aya Huma.

Con este sincretismo cultural, el cuerpo del Aya Huma es confeccionado con tiras de tela,

que esto representa el descuartizamiento que sufrieron las comunidades indígenas con la

conquista de los españoles.

Este personaje lleva en su mano derecha un acial o cabresto como símbolo de purificación

que, en el mundo andino, sirve para ahuyentar los malos espíritus, y en la mano izquierda

lleva un gato desecado que representa el sometimiento, y sus muslos y piernas están

cubiertos por un zamarro que manifiesta autoridad y dominio que tiene sobre las tierras

ancestrales.

Este personaje mítico es muy importante para el mundo andino, pues posee una energía

positiva que alienta a que todo se mantenga en un equilibrio tanto el ser humano con la

naturaleza.

Page 46: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

32

2.4. Simbolismos cristianos

2.4.1. Santos patrones

Los Santos Patrones se incorporaron en la cultura ancestral como el resultado del

sincretismo cultural entre las tradiciones de los nativos de América Latina y las

tradiciones de los españoles y una forma de poder evitar las subversiones de los nativos

fue evangelizarlos con la religión católica.

A pesar de las protestas, la Iglesia no escatimó en medios para ensalzar la importancia de las

reliquias a través de diversas ceremonias, especialmente con las traslaciones, que se convertían

en actos de marcado carácter teatral, en un espectáculo de poder barroco al igual que ocurría

con otros acontecimientos como las procesiones del Corpus, las canonizaciones o las exequias

reales. Además, estos actores fueron aprovechados para celebrar grandes festejos, en los que

lo sacro y profano se entremezclaban para crear un ideal de la grandeza de la Iglesia, encargada

de la salvación de las almas. Estas fiestas de exaltación de la devoción popular, con las

jerarquías religiosas y civiles como protagonistas principales, también servían para crear una

mayor cohesión identitaria de la comunidad ciudadana. (Gómez, 2010, pág. 47)

Como se ve, la iglesia católica siempre ha propuesto a personas de carne y hueso para

representar un modelo de lo que está bien y la encarnación de cristo en ellos, para lograr

que la iglesia se fortalezca creaban espectáculos para todo el pueblo para que se

mantengan ligados a la iglesia, los grandes festejos eran para rendir culto a un santo para

agradecer que vivían en plenitud la vida cristiana y solo las personas que participan en las

diferentes celebraciones de la iglesia sus almas serian dignas de la salvación de los

pecados.

De esta manera, la iglesia católica ha logrado fortalecer la fe entre los peregrinos con los

diferentes santos que existen, ya que en la actualidad existen un sinfín de santos en cada

zona, pueblo o comunidad.

2.4.2. Custodia

La custodia o también conocida como ostensorio es un objeto de gran importancia de la

eucarística en la religión católica, “la Custodia es un utensilio de oro, plata u otro metal,

Page 47: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

33

en que se expone el Sacramento de la Eucaristía” (Alonso Coomonte, 1962, pág. 14). En

la custodia se coloca la hostia después de ser consagrada en la eucaristía para ofrecer a

los fieles creyentes como muestra de su participación en la eucaristía.

La custodia tiene distintas formas, la más común es la que representa un sol y tiene su

origen en la institución de la celebración del Corpus que es la solemnidad del cuerpo de

Cristo.

3. Identidad cultural

La identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, costumbres, símbolos,

creencias y formas de comportamiento que funcionan como elementos de integración

dentro de un grupo social que actúan como sustrato de pertenencia para los miembros que

la integran.

“El surgimiento de la identidad cultural se remota al principio de la propia especie

humana con la hominización biológica a través de la herencia genética, base de la

hominización cultural, que se refiere a los comportamientos adquiridos” (Castiel, 2001,

pág. 46). Todo ser humano desde que nace va desarrollando su identidad cultural que

puede ser trasmitida por generaciones y mediante el entorno y la época al que se desarrolle

esta va cambiando.

Cada grupo social desarrolla un sentido de pertenencia con la identidad cultural pero no

es un concepto fijo ya que con las nuevas realidades históricas de cada comunidad esta

va evolucionando y transformándose.

3.1. Expresiones culturales tradicionales

Las expresiones culturales pueden considerarse las formas mediante las cuales las

comunidades expresan su cultura y su identidad. Se construye socialmente durante

muchos años y se han pasado entre generaciones. Para ello se realizan varias actividades

que puedan ser compartidas con personas de diferentes culturas.

“Las formas de cultura expresiva no son el simple reflejo o representación de una

identidad esencial o de una cosmología, sino más bien el medio a través del cual estas

configuradas, vividas, experimentadas, encarnadas y legitimadas” (Cánepa, 2009, pág.

Page 48: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

34

97). Las expresiones culturales son parte esencial de la identidad dentro de una

comunidad y se manifiesta de diferentes maneras como las danzas, los símbolos, su

manera de pensar, y representar al mundo lo que les hace diferentes al resto y son propias

de la cultura de cada comunidad.

Cada comunidad expresa su cultura de diferente manera y con los años esta pueda ir

cambiando o acomodándose a las nuevas generaciones, pues en el entorno al cual se van

desarrollando es diferente.

3.1.1. Personajes de la festividad

3.1.1.1. Ruco

El ruco es el personaje principal dentro de la festividad del Corpus Christi. “Ruco es un

término kichwa que significa viejo” (Ushiña, 2015, pág. 23), este personaje representa al

hombre humilde que trabajaba en la tierra.

Al danzar estos personajes llevaban en su mano derecha como símbolos de su cosecha un

maíz o un objeto en forma cabeza de toro, en la actualidad estos símbolos ya no se

representan mucho cada persona lleva cualquier objeto en su mano derecha al danzar.

Al ser un personaje que representa un agricultor su vestimenta va acorde a su trabajo, para

cubrirse del sol utilizaban el sombrero de color negro, antiguamente los hombres se

dejaban crecer el cabello y por eso este personaje lleva trenzas, al ponerse la máscara

representa la cara del hombre blanco y esto representa la burla que hacían al hacendado.

Gráfico 5. Grupo de rucos de San Juan Loma

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 49: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

35

3.1.1.2. Pingullero o mama

El pingullero o más conocido por los grupos de rucos como mamita, es el encargado de

entonar la música para que bailen los rucos, por lo cual su presencia es muy importante.

Indican los moradores que, en la actualidad, aprender a tocar este instrumento lleva

tiempo y no hay muchas personas que puedan enseñar.

Por este motivo conseguir un pingullero es muy difícil y los pocos que quedan cobran

mucho dinero. Esto ha motivado a muchas personas a interesarse por aprender, viéndolo

como un negocio, sin embargo, ellos solo aprenden dos tonos máximos a comparación de

los pingulleros antiguos que sabían muchos ritmos para cada ocasión y para cada

personaje, pero en la actualidad ya quedan muy pocos.

3.1.1.3. Soldados

Los soldados aparecen como el resultado del sincretismo cultural entre la cultura de los

nativos y cultura de los españoles.

“Este personaje representa a los soldados del ejército que venían a reclutar gente en la

época de las dictaduras, en tiempo de la fiesta se emborrachaban y trataban de incluirse,

Gráfico 6. Pingullero

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 50: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

36

pero no podían coger el paso del baile, por eso el salto especial con el que danzan”

(Ushiña, 2015, pág. 26). Estos personajes son lo más graciosos de la festividad por su

manera de bailar y su forma de interactuar con los espectadores, por lo general aparecen

por momentos y muy separados de los demás danzantes como si estuvieran en otra fiesta.

3.1.1.4. Palla y Pallo

Este personaje es muy discutido ya que aún no se encuentra el verdadero significado de

su representación.

“Dicen que es la madre tierra, otros cuentan que es la representación de la mujer patrona

de la hacienda, de ahí que es blanca, dando a entender que en esta fiesta baja a verlos y

que por ese motivo se debe hacerle los honores, incluso hablan diciendo que es la amante

del hacendado” (Ushiña, 2015, pág. 24). Estas son las versiones de la representación que

hay para este personaje. Al ser muy controversial en la actualidad los miembros de los

grupos culturales de esta festividad señalan a la Palla como la guardiana que cuida al

Ilalo, volcán en el que se cultivan y al que representan como símbolo de la fertilidad de

la tierra.

Se la representa como una muñeca gigante más o menos de dos metros, es construida por

los miembros de cada grupo con material de carrizo.

Gráfico 7. Grupo de soldados

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 51: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

37

El Pallo es un personaje reciente que comenzaron a construirlo para que acompañe a la

Palla y no esté sola como una forma de poder representar la dualidad, solo algunos grupos

de rucos lo representan la mayoría aún mantiene solo a la Palla.

3.1.1.5. Yumbos

Estos personajes representan a los curanderos que habitan la zona. “La representación de

los yumbos/as da cuenta la interrelación que ancestralmente hubo en Quito, es decir se

constata la relación que siempre hubo entre los Kitus y los Karas” (Ushiña, 2015, pág.

26). Estas personas no eran nativas del sector ya que provenían del lado Oriental de la

zona. Los yumbos son personajes que complementa la festividad y solo salen en la

octava, el grupo de yumbos está integrado por niños, niñas y adultos.

Gráfico 8. Palla y Pallo

Gráfico 9. Grupos de yumbos

Fotografía: (Catagña, 2019)

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 52: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

38

3.1.1.6. Mayoral

“El mayoral convoca a los danzantes y nos recuerda la presencia de los mayordomos”

(Ushiña, 2015, pág. 27). Este personaje representa al mayordomo de la hacienda que se

encargaba de los peones y va acompañado de un burro que carga una canasta llena de

productos propios de la zona, también es la representación de que antes existían las

haciendas.

3.1.1.7. Aya Huma

Este personaje es el que se encarga de ver que todos estén danzando correctamente y

ningún danzante se salga de su grupo, por ello lleva un látigo para alejar los malos

espíritus.

Simboliza la fuerza de la naturaleza ante los ser humanos, por lo cual los danzantes tienen

gran respeto, y este personaje tiene el derecho de pegarles con el látigo a cualquier

danzante que llegue tarde a las reuniones, no baile y no lleve todos los implementos de

su traje al que representa, y también se encarga de cuidarles.

Gráfico 10. Mayoral y burro

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 53: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

39

3.1.1.8. Sacha Runa

Los Sachas Runas son personajes que representan al hombre del bosque, el encargado de

cuidar la naturaleza, bailan al son del pingullero de una manera muy pacifica al contrario

de los demás danzantes que bailan con mucha fuerza.

Gráfico 11. Aya Huma

Gráfico 12. Grupo de Sacha Runa

Fotografía: (Catagña, 2019)

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 54: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

40

3.1.1.9. Osos, lobos, monos y el cazador

Estos personajes son los que complementan toda la festividad, animan a la fiesta con sus

travesuras y son muy juguetones con la gente, les pide comida o la roban, por ello siempre

van acompañado de un cazador que los sostiene con una cuerda para evitar que se

escapen.

3.1.2. Trajes tradicionales

Los trajes tradicionales son la vestimenta que expresa la identidad cultural de una

comunidad, pueblo o cultura, que se puede llevar como vestimenta de uso cotidiano o

para eventos especiales como celebraciones religiosas, ceremonias o rituales.

En la festividad del Corpus Christi las personas que participan en esta celebración deben

representar un personaje con las características similares a como era antes por ello deben

elaborar los trajes tradicionales de la festividad con diferentes materiales.

Ruco: su vestimenta consiste en un sombrero de color negro, una máscara echa de

alambre, llevan una peluca hecho trenzas, una capa que les permite diferenciarse del

resto de grupos muchos grupos prefieren mantener el color de capa como una

tradición y otros cambian de color cada año, usan camisa blanca con pantalón negro

los colores pueden cambiar según el grupo, y a la altura de sus pantorrillas se amarran

cascabeles.

Gráfico 13. Cazador y mono

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 55: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

41

Pingullo o mama: su vestimenta cosiste en una camisa blanca y pantalón negro,

algunos también llevan la capa del grupo de rucos al que pertenece y un sombrero,

llevan un pingullo y un tambor.

Soldados: su vestimenta es la de un soldado o un capitán, pero desalineada, llevan una

bandera y una trompeta.

Aya Huma: el traje consiste en una camisa por lo general de color blanca y en algunos

casos no utilizan una prenda en la parte superior, sus muslos y piernas están cubiertos

por un zamarro que cubre muslos y piernas por fuera hecho con piel, lana o pelo de

animal y por dentro cuero rústico, llevan una máscara de dos caras que representa la

dualidad andina, en su mano derecha lleva un látigo como símbolo de curación,

autoridad y poder, también lo usan para castigar al danzante si se porta mal.

Sacha Runa: su vestimenta consiste principalmente de musgo que se puede encontrar

en el cerro Ilalo y lo cubren todo el cuerpo, cuelgan en su traje frutas como las

manzanas, taxos, uvillas frutas que son cosechas en el cerro días antes de la festividad,

en la mano llevan ramas o hiervas para hacer las limpias, y la cara se cubren con una

máscara de malla.

Yumbos: su traje consiste en un taparrabo, en su cabeza lleva un sombrero de plumas

y collares elaboradores de diferentes materiales propios de la zona, llevan en su

espalda un canasto con frutas cosechados en la zona y en algunos casos en las mejillas

se pintan con líneas rojas.

Mayoral: su vestimenta consiste en representar a un hombre anciano con poncho,

sombrero, una máscara de cuero rústico y su burro lleva una canasta con productos de

la zona.

Palla y Pallo: son muñecos grandes que miden entre dos metros a dos metros y medio,

son elaborados de carrizo y madera, los construyen con los brazos abiertos. La

vestimenta de la Palla consiste en usar un vestido, un chal, una corona y lo adornan

con algunas joyas, también lleva una canasta en su espalada con frutas propias de la

zona. La vestimenta del Pallo consiste en camisa que por lo general puede ser de color

blanco, usan una capa que puede ser de cualquier color o del color del grupo de rucos

que pertenece.

Osos, lobos, monos, el cazador: su vestimenta consiste en disfraces de cuerpo

completo antiguamente este disfraz era elaborado con puro cuero rústico en la

actualidad se elabora con tela felpa que asimila la piel del animal los colores negros

y café son los más utilizados, el cazador se viste con ropa de colores verdes, marrones

Page 56: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

42

o café y usan un casco. También como parte de su traje llevan una escopeta y una

mochila en donde cuelgan platos con los cuales van haciendo bulla para que les den

paso.

3.1.3. Danza tradicional

La danza tradicional del Corpus Christi es una forma de celebrar lo agradecidos que están

por las cosechas de cada año, en el caso del grupo de rucos forman dos columnas largas

que les permite hacer el trenzado que es la danza tradicional de la festividad, su danza

consiste en saltos y cruce de pies con mucha algarabía.

En el caso de los Aya Humas su danza consiste en fuerza y por lo general bailan dando la

espalda al público y su frente a los danzantes para poder cuidarlos.

Los Sacha Runas, Palla y los Yumbos bailan de forma tranquila, con pequeños pasos

como una forma elegante.

El baile de los soldados es más gracioso, ellos tratan de representar un personaje que se

ha pasado de copas por eso su baile es diferente a los demás personajes, esto es para

representar a los españoles que iban a las fiestas de los indígenas se chumaban y se ponían

a bailan juntos a los demás personajes.

Otra danza que se realiza en la festividad es el que realizan los grupos de rucos, el baile

del tejido de cintas que consiste en que todos los rucos formen un círculo y en el centro

colocan un palo que puede medir entre los dos metros y en la cúspide del palo esta una

casita pequeña en donde está una paloma, y desde allí caen las cintas que tienen los

colores del arco iris al alcance de las manos de los que van a bailar.

El pingullero empieza a tocar y los rucos empiezan a bailar alrededor del palo con las

cintas, bailan tejiendo y destejiendo, entrecruzándose de manera simultánea, los demás

integrantes del grupo de rucos siguen bailando alrededor.

Al termina de tejer sueltan a la paloma y empiezan a destejer como representación de la

libertad que existe entro todos.

Page 57: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

43

3.1.4. Música autóctona

En la festividad del Corpus Christi la música tradicional es el que entona el pingullero

con su tambor y su pingullo, esta música entonada por el pingullero o más conocido como

mamita por los danzantes suena todo el tiempo logrando captar la concentración no solo

de los danzantes sino también del público, es la única música con la cual los danzantes

de la festividad pueden realizar sus alegres bailes.

El pingullo está dentro de los instrumentos aerófonos que son muy representativos de la

cultura ecuatoriana. “Los aerófonos son instrumentos de viento, que producen el sonido

por la vibración de la columna de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o

membranas” (Delgado, 2011, pág. 11). La persona que entona este instrumento se le

conoce como pingullero, deben poseer una gran habilidad ya que a más de tocar este

instrumento se acompañan de un tambor, con una mano tocan el tambor y con la entonan

el pingullo.

“Dicen que al principio el instrumento del pingullo era de zuro y luego lo hicieron con

hueso de la canilla del cóndor porque tenían buen sonido, este instrumento antiguo tiene

aproximadamente 30 cm de largo y va acompañado del tambor o caja” (Ushiña, 2015,

pág. 23). En la actualidad este instrumento es elaborado con otros materiales ya que los

materiales antiguos como el hueso de cóndor ya no se puede utilizar porque este animal

está dentro del grupo de animales en peligro de extinción y es más cómodo hacerlo de

madera, carrizo y cuero de animal.

El grupo de soldados bailan al son de una trompeta que uno del grupo debe tocar de una

manera que llame la atención del público, también los yumbos bailan al son del violín

que lleva él que los lidera, estos dos personajes son los únicos de la festividad que su

bailen no depende del pingullero.

3.1.5. Rituales y ceremonias ancestrales

Los rituales son prácticas o acciones que forman parte de una tradición dentro de un grupo

social o comunidad y se realiza mediante ceremonias y los cultos hacia una religión en

un lugar o un acontecimiento importante.

Page 58: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

44

Capacidad de evocación que nos trasmite los rituales, remitiéndolos a unos sentimientos (para

quienes participan) e imágenes (para quienes los observan) de atemporalidad, que se recrean

y activan cíclicamente en el momento en que se participan en ellos, o incluso se rememoran

como marcadores de los tiempos culturales de espera y acciones sociales colectivas. (Agudo,

2009, pág. 52)

Los rituales y ceremonias generan un gran impacto para las personas quienes participan

en el ritual y para las personas que observan porque ya están siendo parte del ritual y la

ceremonia que se lleva a cabo.

En algunas comunidades la celebración de rituales y ceremonias son muy importantes ya

que son parte de su tradición que han logrado pasar de generación a generación por el

gran valor que estas pueden desarrollar en un grupo social.

4. Participación cultural

La participación cultural es la capacidad de la población de aportar con sus ideas e

involucrarse en las decisiones que puedan aportar al desarrollo de la cultura de su sector.

La participación cultural libre y discrecional es también un vector de reforzamiento del

bienestar y del mutuo entendimiento. En efecto, ofrece a los individuos oportunidades para

experimentar relaciones sociales positivas con sus comunidades, así como la diversidad

cultural, lo cual fomenta los sentimientos de integración, inclusión y respeto mutuo. Los

trabajos de investigación muestran que cuando un individuo es, o siente, incapaz de participar

en la vida cultural, se sienten también excluidos de la sociedad y marginado por ella.

(UNESCO, 2014, pág. 86)

La participación cultural debe estar de acuerdo con los diversos aspectos de la cultura y

poner en acción la voluntad para lograr ciertas metas u objetivos planteados, puede haber

personas que esté de acuerdo, pero no actúan o aportan en realizar estas actividades para

que se logran cumplir las metas.

También la participación cultural abarca las prácticas culturales realizadas dentro de las

comunidades que reflejan sus tradiciones y creencias, como una forma de poder conservar

su cultura.

Page 59: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

45

4.1. Papel del género

El rol del género con el tiempo ha ido cambiando, hombres y mujeres al nacer las únicas

diferencias son biológicas, sus comportamientos, sentimientos y su forma de pensar se

atribuye al entorno en el que se desarrolla.

Los roles de género son producto de los estereotipos que se han ido creando las personas

con la forma correcta como una mujer y un hombre debe comportarse, en la actualidad

esto ha ido cambiando en donde la mujer se integra a las labores que eran conocidas como

tareas solo para hombres.

Evolutivamente, hombres y mujeres buscan cosas distintas. Aunque en la actualidad los

esquemas de género estén cambiando y se orienten hacia la equidad, aún permanece en la

mujer el rol expresivo, mientras que en el varón prima la instrumentalidad. Hoy, la

delimitación y diferenciación de los roles de género y sus funciones van teniendo cada vez

más a su flexibilización, produciéndose cambios en la noción de lo masculino y lo femenino.

(2013, pág. 222)

Este texto permite ver que tanto hombres como mujeres tienen las mismas capacidades y

oportunidades, el rol de género no cae uno sobre el otro. Con el tiempo ha cambiado la

idea que una mujer no puede participar en actividades que eran realizadas por hombres y

viceversa.

En la festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí, antes no participaban

mucho las mujeres ya que eran las encargadas de organizar la comida y los trajes de sus

esposos, hijos o padres, actualmente las mujeres tomaron un nuevo rol en la festividad

integrándose a los miembros que participan en los diferentes grupos culturales.

Ahora se puede ver como la mujer ya es parte de los diferentes grupos culturales que

participan en la festividad, en el grupo de rucos aún se mantiene la mayoría integrada por

hombres, pero también participan pocas mujeres.

Page 60: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

46

4.2. Participación juvenil

A la mayoría de los jóvenes no les interesa participar en eventos que fortalezca la cultura

de su comunidad, pero como hay jóvenes que tiene otras distracciones también hay

jóvenes que desde muy pequeños se han unido para fortalecer y cuidar su cultura.

Jóvenes y adolescentes están creando un mundo en el que todos puedan entrar, sin privilegios

o prejuicios debidos a la raza, el poder económico, la fuerza militar, o el lugar de nacimiento.

Un mundo donde puedan expresar sus creencias, sin importar lo singulares que sean, sin miedo

a ser coaccionados, al silencio o el conformismo. (Borile, 2011, pág. 8)

Los jóvenes en la actualidad se van integrando a diferentes eventos culturales dentro de

su localidad como también fuera de ella, por motivos de diversión, pero ya se involucran

y esto ayuda para que puedan conocer de mejor manera la historia, o las diferentes

expresiones culturales que existen en el lugar en donde nació.

En la festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí se puede observar que

cada año se van incrementando los jóvenes que son parte de los diferentes grupos

culturales que salen en esta festividad, los jóvenes por diferentes motivos se van integran

y de esta manera conocen más de cerca la festividad que para los moradores de la

parroquia es parte de su identidad.

4.3. Participación familiar

Dentro de la festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí las familias juegan

un rol muy importante, pues son las encargadas de organizar, ya sea el traje, la comida o

la compañía durante la festividad.

Cuando una persona desea integrarse a cualquier grupo cultural ya sea el grupo de rucos,

sacha runa, yumbos, soldados, etc. También la familia se involucra dentro de la festividad,

al momento de elaborar los trajes la familia es la que le ayuda al personaje a construir su

traje.

Cada personaje va acompañado de sus familiares a las reuniones que se realiza antes de

la festividad, comparte la comida que les ofrece el prioste y, al finalizar, uno de los

familiares es el que se encarga de acompañar al danzante en todo su recorrido durante la

Page 61: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

47

festividad y también en el caso del grupo de rucos el familiar es el encargado de llevar la

funda de naranjas que es para repartir a los espectadores de la festividad.

También cuando un personaje de la festividad es el prioste, la familia le ayuda. Meses

antes de que se realice la festividad el prioste, acompañado de algún familiar, va a las

casas de los que integran los grupos culturales a invitarles a que este nuevo año los

acompañe e informándoles el lugar de encuentro y la hora, los días de la festividad los

familiares ayudan a organizar el lugar, la comida y darles la bienvenida con un vaso de

chicha a los integrantes y sus familiares que los acompañan.

Las familias son de gran ayuda para que la festividad del Corpus Christi se desarrolle de

la mejor manera cada año acompañando a su familiar en todo momento.

5. Elementos simbólicos

5.1. Elementos materiales de la festividad del Corpus Christi en Alangasí

5.1.1. Cabeza de toro

La cabeza de toro era un elemento simbólico en la festividad del Corpus Christi, los

grupos de rucos llevaban en su mano derecha y representaba la fuerza, era elaborado de

manera, pintado y adornado.

Gráfico 14. Toro de bronce

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 62: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

48

En la actualidad este símbolo se ha dejado a un lado, los grupos de rucos ya no llevan la

cabeza de toro ahora llevan cualquiera objeto en su mano sin ningún significado con él

baile.

5.1.2. Maíz

El maíz también era un símbolo en esta festividad que representaba la cosecha y era

elaborado de diferentes materiales y pintado con diferentes colores. En algunos casos

llevaban el maíz natural seco, con todas sus partes y rama, pero de igual manera se ha

perdido esta tradición de llevar este símbolo en la mano reemplazándolo con cualquier

otro objeto.

5.2. Gritos tradicionales

Los grupos de rucos que participan en la festividad del Corpus Christi en la parroquia de

Alangasí, al danzar corean gritos que son tradicionales en la festividad. El cabecilla del

grupo es encargado de corear el grito y todo el grupo debe repetir, el más repetido y

conocido es: Corpus, corpus, corpus.

Entre los gritos tradicionales están:

¿Cómo está el maíz?: cao, cao, cao que significa que el maíz esta duro.

Gráfico 15. Maíz

Fotografía: (Catagña, 2019)

Page 63: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

49

¿Cómo canta la paloma?: tugu, tugu, tugu, que es el sonido que hacen las palomas.

Acompañen a la cosecha que ha habido: valercangui ñuca taita.

Alabado primo: ñoto, ñoto, ñoto que significa pequeño.

Tolashun, tolashun, tolashun primo: que significa tolemos primo.

Gustonki, gustonki, gustonki: que significa que bailen con gusto.

Jayka primoguna: que significa que tomen primos.

Otros gritos que corean son para dar indicaciones que deben darse la vuelta o hacer saltos

estos son:

Culebréalo primo, es un grito en donde el grupo debe bailar con movimientos

igual a de la culebra.

Toro, toro, toro: este grito corea el cabecilla para que el grupo se dé la vuelva

gritando ¡Ajajay, ajajay, ajajay ¡

En la actualidad se han incrementado nuevos gritos como; Si no es la mama es la hija y

el grupo repite: jajajay, jajajay, este grito es más para molestar a las muchachas en la

fiesta. Otro grito hace en la octava gritando; Octava, octava, octava haciendo realce que

es la fiesta más grande del Corpus Christi y para despedirse se van gritando chao, chao,

chao.

Definición de términos básicos

Cultura popular: conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional

de un pueblo. (RAE, 2018)

Identidad: conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los

caracteriza frente a los demás. (RAE, 2018)

Sincretismo: combinación de distintas teorías, actitudes u opiniones. (RAE, 2018)

Cosmovisión: visión o concepción global del universo. (RAE, 2018)

Tradición: transmisión de noticas, composiciones literarias, doctrinas, ritos, costumbres,

etc., hecha de generación en generación. (RAE, 2018)

Page 64: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

50

Creencia: religión, doctrina. Firme asentamiento y conformidad con algo. (RAE, 2018)

Comunidad: conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes.

(RAE, 2018)

Festividad: día festivo en que la iglesia celebra algún misterio o a un santo. (RAE, 2018)

Prioste: mayordomo de una hermanda o cofradía. (RAE, 2018)

Danzante: persona que danza en procesiones y bailes públicos. (RAE, 2018)

Símbolo: elemento u objeto material que, por convención o asociación, se considera

representativo de una entidad, de una idea, de una cierta condición. (RAE, 2018)

Minga: reunión de amigos y vecinos para hacer algún trabajo gratuito en común. (RAE,

2018)

Cosecha: conjunto de frutos, generalmente de un cultivo, que se recogen de la tierra al

llegar a la sazón. (RAE, 2018)

Folklórico: dicho de costumbres, canciones, bailes, etc., y de sus intérpretes: de carácter

tradicional y popular. (RAE, 2018)

Rito: conjunto de reglas establecidas para el culto y ceremonias religiosas. (RAE, 2018)

Caracterización de variables conceptual y operacional

a) Definición conceptual:

Participación del Corpus Christi

El Corpus Christi es la fiesta de la iglesia católica destinada a celebrar el sacramento de la

eucaristía o el ofrecimiento del pueblo del cuerpo y sangre de Cristo a los apóstoles, ajustada

al solsticio de verano cercano al día más largo del año, 21 de junio. (Ushiña, 2015, pág. 5)

Identidad cultural

La identidad cultural, desde su génesis y desarrollo surgió multicondicionada, tal y como se

revela desde la Ilustración Hispano Portuguesa Americana hasta la actualidad. Todo el sistema

Page 65: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

51

de hechos, acontecimientos y factores económicos, políticos, científicos-técnicos, sociales y

antropológicos de la cultura como totalidad compleja han llevado a repensar y redefinir en

diferentes épocas y momentos de la historia la identidad cultural. (Rojas, 2011, pág. 56)

b) Definición operacional:

Participación del Corpus Christi

El Corpus Christi es el resultado del sincretismo cultural entre las creencias que llegaron

con los europeos y las creencias ancestrales de los pueblos de la zona. Se celebra en el

mes de junio durante el solsticio de verano como agradecimiento a las cosechas durante

el año, esta festividad tiene una duración de cuatro días que inicia con las vísperas, la

fiesta mayor, ocho días después se desarrolla la octava y un día después la obligación,

durante la celebración realizan danzas tradicionales con música autóctona.

La festividad del Corpus Christi siendo una de las fiestas populares más representativas

de la parroquia de Alangasí refleja el principio de reciprocidad de la cosmovisión andina.

Identidad cultural

La identidad cultural se puede entender como un conjunto de valores, tradiciones,

símbolos, creencias, costumbres y modos de comportamiento dentro de una comunidad y

actúan como sustrato para que los individuos que lo conforman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia.

Page 66: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

52

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de investigación

La presente investigación tiene por finalidad analizar la importancia del Corpus Christi y

su contribución a la identidad cultural en los grupos que participan en la festividad en la

parroquia de Alangasí, considerando el tema estudiado es pertinente ubicar a la

investigación dentro del enfoque cuali-cuantitativo, el mismo que permitirá la recolección

y análisis de datos de las realidades múltiples de la población a investigar y la información

será recopilada con entrevistas a expertos y mediante la observación directa dando como

resultado una interpretación fiable y objetiva. Por otra parte, tuvo un enfoque cuantitativo

por la cantidad de población que se utilizó al momento de recolectar la información, la

cual mediante la fórmula del muestreo se precisó para aplicar las encuestas, las mismas

que permitirá la obtención de datos verídicos.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es no experimental debido a que los estudios se realizarán

sin el manejo intencional de las variables y se caracteriza por estudiar a la población en

su contexto real; a la vez es un diseño de tipo transversal ya que se realizará la

investigación por cierto tiempo cuyo propósito es describir las variables y examinar su

incidencia e interacción.

Es una investigación de carácter descriptiva debido a que expresa un interés social al

caracterizar la participación en la festividad en la comunidad inmersa en la colectividad,

lo que implica observar y describir el comportamiento de los determinados actores sin

influir de ninguna manera sobre ellos; es decir se realizarán estudios puramente

descriptivos sobre el fenómeno abordado.

Page 67: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

53

Tipo de investigación

La investigación es bibliográfica, la cual permite construir la fundamentación teórica

científica del proyecto buscando información en documentos que permite la

incorporación de diferentes aspectos que favorezcan de manera afectiva a la presente

investigación.

Es documental porque se basa en el manejo de información secundaria; es decir, está

apoyada en documentos referentes al tema que han sido elaborados y procesados por otras

personas. Por otra parte, es de campo pues se recopila datos en el lugar en donde se

encuentran los informantes, para ellos se acudirá a los integrantes de los grupos culturales

que participan en la festividad del Corpus Christi de la parroquia de Alangasí.

Población y muestra

Población

La población está constituida por los miembros de los grupos culturales, que suman una

población total de trescientos noventa y ocho personas, los mismos que se encuentran

distribuidos de la siguiente manera.

Tabla 1, Distribución de población a encuestar

POBLACIÓN

Grupos de Rucos N° Otros Personajes N° Ushimana 45 Soldados 14 Retamas 30 Yumbos 10 San Vicente 38 Cazadores y monos 13 La Concepción 30 Sacha Runa 12 Angamarca 38 Mayoral 1 San Juan Loma 40 Aya Uma 8 Centro 30 Total 58

La Cocha 25

Jerusalén 30 Cuatro de Octubre 34 Total 340 TOTAL, DE PERSONAJES 398

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 68: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

54

Muestra

En la presente investigación, al contar con una población de trescientos noventa y ocho

personas, se trabajará con una muestra de doscientas personas a los cuales se les aplicará

la encuesta que ha sido determinada de acuerdo a un muestreo aleatorio simple. La

muestra comparte el rango de edad de 14 años en adelante.

Fórmula para el cálculo de la muestra

𝒏 =N

E2 (N − 1) + 1

Tabla 2. Datos para el cálculo de la muestra

n= N

E2 (N-1) + 1

n= 398

(0.05)2 (398-1) + 1

n= 398

0.0025 (397) + 1

n= 398

0.9925+1

n= 398

1.9925

n= 199.74

n = 200

n= tamaño de la muestra o subconjunto

N= tamaño de la población o conjunto

E= Margen de error

A= aceptación

n=?

N= 398

E= 0.05

A= 95%

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 69: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

55

La muestra para la entrevista, estuvo constituida por expertos que manejan el tema y que

aportan criterios objetivos a la investigación. Los entrevistados fueron:

1. P. César Novoa, Párroco de la iglesia central de la parroquia de la Merced, se

tomó en cuenta por motivo que en la parroquia de Alangasí se cambió de

párroco y el nuevo cura no conoce acerca de la festividad y, en la parroquia de la

Merced se realiza la misma festividad.

2. Sr. Luis Morocho, Integrante del grupo de rucos de San Juan Loma.

3. Sr. Carlos Lovato, Ex integrante del grupo de rucos del Centro.

4. Sra. Yolanda Palacios, Madre de un integrante del grupo de rucos del Centro.

5. Sra. Matilde Erazo, Moradora y propietaria de un local del parque central de

Alangasí.

Para el registro anecdótico se realizó la observación los tres días que se lleva a cabo la

festividad el día de la fiesta mayor se observó al grupo de rucos de Ushimana, el día de

la octava se realizó la observación al niño Kevin Malliquinga de 10 años de edad que

pertenece al grupo de rucos de San Vicente y el ultimo día considerada como la obligación

se realizó la observación al grupo de rucos de San Vicente.

Page 70: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

56

Operacionalización de variables

Tabla 3. Matriz de operacionalización de variables

Variables Dimensiones Indicadores

Items Técnica e

instrumentos

Encuesta Entrevista

Variable Independiente

Participación en el Corpus Christi

El Corpus Christi es el resultado del

sincretismo cultural entre las creencias que

llegaron con los europeos y las creencias

ancestrales de los pueblos de la zona. Se

celebra en el mes de junio durante el solsticio

de verano como agradecimiento a las cosechas

durante el año, esta festividad tiene una

duración de cuatro días que inicia con las

vísperas, la fiesta mayor, ocho días después se

desarrolla la octava y un día después la

obligación, durante la celebración realizan

danzas tradicionales con música autóctona.

La festividad del Corpus Christi siendo una

de las fiestas populares más representativas de

la parroquia de Alangasí refleja el principio de

reciprocidad de la cosmovisión andina.

Sincretismo

cultural

- Principios andinos

- Fenómenos

astronómicos: solsticios y

equinoccios

- Cosmovisión del

Corpus Christi

3 6

Técnica

Encuesta

Entrevista

Observación

directa

Instrumento

Cuestionario

Guía de

entrevista

Registro

anecdótico

Desarrollo de

la festividad

del Corpus

Christi

- Vísperas

- Fiesta mayor

- La octava

- La obligación

9

4

Simbolismos

no cristianos

- Sacha runa

- Palla

- Aya huma

7 6

Simbolismos

cristianos

- Santos patrones

- Custodia

2 7

Page 71: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

57

Variable Dependiente

Identidad Cultural

La identidad cultural se puede entender como

un conjunto de valores, tradiciones, símbolos,

creencias, costumbres y modos de

comportamiento dentro de una comunidad y

actúan como sustrato para que los individuos

que lo conforman puedan fundamentar su

sentimiento de pertenencia.

Expresiones

culturales

tradicionales

- Personajes de la

festividad

- Trajes tradicionales

- Danza tradicional

- Música autóctona

- Rituales y ceremonias

ancestrales

1

2

1

Técnica

Encuesta

Entrevista

Observación

directa

Instrumento

Cuestionario

Guía de

entrevista

Registro

anecdótico

Participación

cultural

- Papel del género

- Participación juvenil

- Participación familiar

5

6

10

3

5

8

Elementos

simbólicos

- Elementos materiales

(cabeza de toro, maíz)

- Gritos tradicionales

4

2

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 72: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

58

Técnicas e instrumentos de la investigación

Las técnicas e instrumentos que se utilizaran en la elaboración de la presente investigación

serán los que se mencionen a continuación:

Observación

Se utilizará la observación directa que es una técnica que consiste en la utilización de los

sentidos para captar cualquier hecho, fenómeno o situación relativa a la investigación en

progreso; para lo cual se realizará una guía de observación y un registro anecdótico

apropiada para la elección y registro de los aspectos a observar.

Entrevista

Es una técnica muy utilizada para la recolección de datos cualitativos debido a que

permite establecer un contacto directo con expertos en el tema cuya finalidad es la

obtención de información abierta y de primera mano.

La entrevista se realizará a los expertos en el tema, a través de un guion previamente

elaborado lo cual permitirá recopilar la información más relevante para la investigación

Encuesta

La técnica de la encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación,

ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz, en poblaciones masivas,

la encuesta se aplicará a los miembros de cada grupo cultural que participa en el Corpus

Christi, lo cual nos permitirá obtener información relevante para lograr los objetivos de

nuestra investigación.

Validez y confiabilidad de los instrumentos

Todo instrumento para la recolección de datos debe cumplir con dos requisitos esenciales:

La validez está relacionada con el grado en que un instrumento realmente mide la variable

que pretende medir, es decir es la manera en que el instrumento se ajusta a lo que se

Page 73: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

59

necesita investigar, indicando el grado con que pueden inferirse conclusiones a partir de

los resultados que se obtendrán.

La confiabilidad se refiere al grado en que un instrumento produce resultados consistentes

y cuando se aplique por segunda vez en condiciones similares se obtengan siempre los

mismos resultados.

En la presente investigación para comprobar la validez y confiabilidad de los

instrumentos que se utilizaran para la recolección de la información se pedirá la

colaboración a expertos sobre el tema de investigación en tres aspectos básicos como son:

el contenido o calidad científica del ítem, la metodología y la redacción. En este caso, se

contó con la ayuda de: MSc. Ramiro Reinoso docente de la carrera de Ciencias Sociales,

la MSc. Daniela Ramírez docente de la carrera de Ciencias Sociales y el MSc. Paul Puma

docente de la carrera de Literatura.

Page 74: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

60

CAPÍTULO IV

ÁNALIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de las encuestas

Tabla 4. Porcentaje de encuestas

Edad Frecuencia Porcentaje

14-26 89 44,50%

27-59 76 38,00%

60 o más 35 17,50%

TOTAL 200 100%

Elaborado por: (Catagña, 2019)

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

Porcentaje

44,50%

38,00%

17,50%

Participación por edad

14-26 27-59 60 o más

Gráfico 16. Población encuestada

Elaborado: (Catagña, 2019)

Page 75: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

61

Interpretación

Según la encuestada el mayor porcentaje con 44,50% recae en la población que están

dentro del rango de jóvenes que participan en la festividad del Corpus Christi, el siguiente

porcentaje es de la población de adultos y con un menor porcentaje se encuentra la

población de adulto mayor.

En la festividad del Corpus Christi la mayoría de sus personajes son jóvenes en muchos

de los casos se integran a los grupos culturales de la festividad por diferentes motivos y

no conocen muy bien acerca de la festividad y son los que pueden mantener viva esta

tradición, pero en el caso del adulto mayor quedan pocas personas que participan pero es

la población que más conoce acerca de la festividad y que mantienen el valor ancestral

algo que ayuda a proteger la festividad y conservarla mediante los conocimientos de estas

personas las nuevas generaciones pueden aprender más acerca del origen de la festividad

y las tradiciones ancestrales de la parroquia.

Page 76: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

62

Pregunta 1. ¿Considera que su conocimiento de la festividad del Corpus Christi en

la parroquia de Alangasí es óptimo para el desarrollo de su identidad?

Interpretación

La mayor parte de la población encuesta afirma conocer la festividad del Corpus Christi,

esto respalda mucho a la investigación, ya que muestra que los personajes conocen la

festividad y eso ayuda a fortalecer su identidad, sin embargo un pequeño porcentaje

afirma que sus conocimientos no son óptimos para el desarrollo de su identidad y

pertenece a la población que están dentro de la edad de jóvenes porque tal vez les falta

aumentar los conocimientos acerca de la festividad del Corpus Christi para poder entender

la importancia que tiene la festividad en la identidad de la parroquia.

0

20

40

60

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 1

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 17. Desarrollo de la identidad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 77: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

63

Pregunta 2. ¿Considera que es importante conocer las características simbólicas de

los personajes que interviene en la festividad del Corpus Christi?

Interpretación

Los miembros de los grupos culturales consideran que sí es muy importante conocer las

características simbólicas de todos los personajes y no solo del cual ellos representan, de

esta manera sus conocimientos acerca de la festividad aumentan. También hay un

pequeño porcentaje que no le ven importante en conocer otros personajes que no sea el

que ellos representan y este pequeño porcentaje pertenece a los que están dentro del rango

de jóvenes. Esto podría deberse a que no le dan mucha importancia a la festividad y solo

representan su personaje como una diversión folklórica vaciada de contenido.

0

20

40

60

80

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 2

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 18.Caracteristicas simbólicas de los personajes

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 78: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

64

Pregunta 3. ¿Es importante conocer la relación que existe entre la festividad del

Corpus Christi con el solsticio de verano?

Interpretación

Los personajes que tiene mayor experiencia participando en la festividad es la población

de adultos y adultos mayores y son los que conocen la relación que existe entre el solsticio

de verano con la festividad del Corpus Christi, porque ellos están más apegados a las

tradiciones ancestrales y aún mantiene las actividades agrícolas los que le ayuda a

entender la importancia que tiene el solsticio de verano en las cosechas y como una forma

de agradecimiento participan en la festividad, en cambio los jóvenes muchas de las veces

no conocen de que se trata el solsticio de verano porque no están relacionados con las

actividades agrícolas por ende no comprenden que la relación que existe entre el solsticio

de verano es muy importante para la celebración del Corpus Christi en la parroquia de

Alangasí.

0

10

20

30

40

50

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 3

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 19. Solsticio de verano

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 79: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

65

Pregunta 4. ¿Usted conoce los elementos materiales y gritos tradicionales de la

festividad?

Interpretación

La población de adultos y adultos mayores conoce muy bien cuales son los elementos

materiales y gritos tradicionales que son más representativos dentro de la festividad del

Corpus Christi y al momento de la celebración los llevan presentes. Sin embargo, la

población que está dentro del rango de jóvenes no conoce muy bien estos elementos y

gritos que son parte muy importante en la festividad y, actualmente, se han ido

incorporando nuevos y más modernos acorde a la época que muchas de las veces no tienen

nada que ver con la festividad y no tienen algún significado que este acorde a la

celebración del Corpus Christi.

0

20

40

60

80

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 4

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 20. Elemento de la festividad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 80: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

66

Pregunta 5. ¿Sus familiares o amigos lo motivaron a participar en la festividad del

Corpus Christi?

Interpretación

La población que está dentro del rango de jóvenes, en el mayor porcentaje está totalmente

de acuerdo que quienes los motivaron a participar en la festividad fueron sus familiares y

amigos, pero también un menor porcentaje de jóvenes no tienen una clara visión de cuál

fue su motivación o por qué empezaron a participar en la festividad.

En el caso de la población de adultos y adultos mayores, que tienen más experiencia

participando en la festividad, tiene claro que quienes lo motivaron a participar fueron sus

familiares o amigos pues antes toda la familia participaba y desde muy pequeño vivían la

festividad lo cual causó que naciera el interés por participar. Pero también un pequeño

porcentaje de la población de adultos están en desacuerdo, porque tal vez fue decisión

propia de participar en la festividad sin la intervención de nadie.

0

20

40

60

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 5

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 21. Motivación participativa en la festividad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 81: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

67

Pregunta 6. ¿Su comunidad lo motivó a participar en la festividad del Corpus

Christi?

Interpretación

Según la encuesta la población joven, adulto y adulto mayor coinciden en que la

comunidad no les ha motivado para que participen en la festividad, pues muchas veces la

comunidad solo actúa como observadora y no le da mucha importancia para poder

conservar esta tradición. Un pilar fundamental para que esta tradición no se pierda está

en la participan y, si no hay personas que empiezan a integrarse a la festividad, en un

futuro no habrá quien esté a cargo de la fiesta y se podría perder.

Sin embargo, un pequeño porcentaje de la población que está dentro del rango de jóvenes

y adultos está indeciso porque hay moradores que, si aportan a la conservación de esta

tradición y motivan a los niños a participar en la festividad, así como, también hay

moradores que no le dan mucho interés a la festividad del Corpus Christi.

0

10

20

30

40

50

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 6

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 22. Motivación de la comunidad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 82: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

68

Pregunta 7. ¿Para usted es importante mantener el valor ancestral en la festividad?

Interpretación

Los personajes de la festividad del Corpus Christi, la población de adultos y adultos

mayores afirman positivamente que el valor ancestral de la festividad se debe mantener

ya que para ellos es muy importante y, al momento de representar su personaje, lo hacen

respetando mucho los rituales ancestrales.

Sin embargo, la población que está dentro del rango de jóvenes en un mayor porcentaje

se encuentra indeciso, no sabe si en verdad sea importante mantener el valor ancestral de

la festividad, pues en la actualidad se ha dejado a un lado rituales ancestrales que se

llevaba a cabo en la festividad y se han incorporado nuevas costumbres, pues el entorno

es diferente y muchas de las veces los jóvenes tratan de modificar este tipo de rituales a

tradiciones más modernas, pero manteniendo ciertos aspectos de las antiguas.

Pero, también un pequeño porcentaje de la población del rango de jóvenes considera que,

si es importante mantener el valor ancestral en la festividad, ya que, sin los valores

ancestrales, la misma perdería significado.

0

20

40

60

80

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 7

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 23. Valor ancestral

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 83: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

69

Pregunta 8. ¿Usted en algún momento se ha sentido comprometido con la festividad?

Interpretación

La población de adultos mayores coincide en que sienten un compromiso con la

festividad, pues ya llevan años participando y mantener esta tradición recae en ellos.

La población de adultos, en el mayor porcentaje no se ha sentido comprometido con la

festividad ya que sería algo que lo hacen por voluntad propia y podrían en cualquier

momento decidir ya no participar, pero un menor porcentaje siente que la manera de

conservar la festividad recae en ellos y no podrían dejar de participar.

En el caso de la población, en el rango de jóvenes, un mayor porcentaje no se sienten

comprometidos, pues si deciden ya no participar están en todo su derecho ya que no creen

que parte de la responsabilidad de conservar la tradición la festividad no recae en ellos.

Sin embargo, un menor porcentaje se siente indeciso, no tienen algún compromiso con la

festividad.

0

10

20

30

40

50

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 8

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 24. Compromiso de la festividad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 84: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

70

Pregunta 9. ¿Para usted es importante mantener la festividad en un futuro?

Interpretación

Se puede apreciar que las poblaciones joven, adulto y adulto mayor, coinciden en que es

muy importante mantener la festividad en un futuro, pues es una tradición que ya lleva

años realizándose y, para toda la comunidad, es muy importante. La mayoría de los

moradores de la parroquia se sienten identificados con las tradiciones y esto genera que

fortalezcan su identidad y sí, con el tiempo, las costumbres y tradiciones se van perdiendo,

esto causaría la pérdida de identidad de la parroquia y parte de su historia.

0

20

40

60

80

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 9

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 25. Importancia de la festividad

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 85: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

71

Pregunta 10- ¿La importancia que tiene para usted la festividad del Corpus Christi

tuvo que ver con la experiencia que ha tenido como participante dentro de los grupos

culturales durante estos últimos años?

Interpretación

En la encuesta aplicada se puede apreciar como la mayoría de los encuestados afirman

que mediante la experiencia que han tenido ya sean muchos años o pocos años le han ido

dando importancia a la festividad lo que respalda a la investigación ya que para poder

fortalecer la identidad de los moradores una manera efectiva seria participando en donde

pueden conocer de mejor manera de que se trata la festividad. Sin embargo, un menor

porcentaje sobre todo en la población del rango de jóvenes están indecisos en si para ellos

es importante la festividad puede ser por la poca experiencia que tienen en la festividad y

les falta conocer más acerca de la festividad para que le den más importancia.

0

20

40

60

80

14-26 27-59 60 o más

PREGUNTA 10

Totalmente de acuerdo De acuerdo

Indeciso En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Gráfico 26. Experiencia de los grupos culturales

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 86: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

72

Análisis e interpretación de las entrevistas

Tabla 5. Participación en el Corpus Christi

PREGUNTA 1.- ¿De qué manera se explica su participación en la festividad del Corpus Christi?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Muy importante, puesto que es una festividad muy de iglesia,

muy de nuestra religión y sobre todo de la fe que tenemos en la

conmemoración del cuerpo y la sangre de nuestro señor

Jesucristo. Antiguamente como tú lo has dicho en latín Corpus

Christi cuerpo de Cristo, pero como que la iglesia ha cambiado

ya una lengua latina totalmente y la solemnidad del cuerpo y

sangre de nuestro señor Jesucristo ya no se va dando mucha

importancia.

Los entrevistados tiene diferentes

papeles dentro de la festividad del

Corpus Christi, y todos opinan que

su participación es muy importante

ya que van aportando de diferentes

maneras a que la festividad se realice

de la mejor manera.

En la festividad del Corpus Christi

no hay un protagonista ya que todos

participan directa e indirectamente

en la festividad.

Los integrantes de los grupos

culturales y sus familiares son

quienes se encargan de organizar

cada año la festividad, los moradores

de la parroquia ayudan a difundir la

festividad para que se mantenga las

tradiciones del sector y, también el

cura de la parroquia que se encarga

de realizar el acto religioso de la

celebración ya que la festividad

también es muy religiosa y se apega

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Yo soy miembro del grupo de rucos de San Juan Loma, y mi

participación como la de todos los que somos parte de los

grupos de rucos y demás personajes es muy importante porque

damos realce a la festividad y ayudamos a que no se pierdan

estas tradiciones.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Antes participaba de ruco en estas fiestas, ahora solo observo la

fiesta, y puedo ver de otra manera la festividad que no es lo

mismo ser integrante de un grupo de rucos que solo salir a mirar

la fiesta.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad.

Madre de un integrante del grupo de rucos del Centro, yo no soy

participe de la fiesta, pero la observo desde cerca porque vivo

en el centro de Alangasí, como madre de un integrante creo que

es muy importante mi participación ya que mi hijo es muy

pequeño y yo soy la que le acompaña en todo momento.

Page 87: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

73

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

Yo solo observo la fiesta desde mi casa por lo que está en el

parque central de Alangasí, pero también tengo familiares que

salen de rucos, yo creo que las personas que salimos a disfrutar

de la fiesta son los que ayudan a fomentar esta festividad y que

cada año vengan más visitantes.

a los creyentes de la religión católica

de la parroquia de Alangasí.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 88: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

74

Tabla 6. Sentido y desarrollo de la festividad del Corpus Christi

PREGUNTA 2.- ¿Qué aspectos de la modernidad han cambiado el sentido y desarrollo de la festividad del Corpus Christi

desde su opinión?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Yo pienso que con el tiempo esta festividad ha cambiado mucho

de hecho, antiguamente era una celebración de profunda fe con

una veneración y respeto muy bello que con el paso del tiempo

ha esto ha ido sumándose la tradición y el folklor, al hablar de

folklor y tradición lastimosamente se apega mucho el licor,

entonces en esto nosotros como sacerdotes, pastores no estamos

de acuerdo que se haya quizás un poco distorsionado la

celebración de antaño a la del día de hoy.

Según los entrevistados la mayoría

afirma que la festividad del Corpus

Christi si ha cambiado con el tiempo,

manifiestan que uno de los aspectos

que más ha transformado el sentido

de la festividad es el licor, ya que

algunas personas que son miembros

de los grupos culturales de la

festividad se exceden en el licor y se

dejan llevar por la diversión más que

por el respeto que se merece esta

festividad que es una tradición de la

parroquia.

Otro aspecto que va cambiando el

sentido de la festividad es la

modernidad, ya que algunos grupos

culturales van renovando su traje con

colores modernos, telas de mejor

calidad y antiguamente los trajes

eran elaborados con materiales

netamente del sector y representado

de la misma manera que lo hacían

nuestros ancestros.

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma. 60 años de edad.

No, yo creo que aún se mantiene la festividad como antes.

Mi grupo aún mantiene las tradiciones antiguas, la vestimenta y

la comida, el anterior año se produjo un problema entre los

integrantes que querían cambiar el color de capa que es parte de

la vestimenta eso produjo que el grupo se divida, los que

estábamos en contra de que se cambie el color somos los más

antiguos y el grupo nació con el color concho de vino que es

muy representativo, nosotros estamos en contra de que quieran

hacer cambios en la fiesta que para nosotros es muy valiosa.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Si ha cambiado un poco, antes era de otra forma las fiestas, se

celebraban los días jueves y se sentía un ambiente más

comprometido en los rituales ancestrales, ahora los jóvenes van

tomando nuevas actitudes acorde a sus tiempos lo que va

causando que se vaya modificando la festividad.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad.

Si, yo creo que las bebidas alcohólicas en algunos casos están

dañando las fiestas ya que algunos personajes durante la

festividad se dedican a tomar y eso se ve feo, y para los niños

que participan en la festividad eso da un mal ejemplo.

Page 89: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

75

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

Si, yo creo que siempre cada festividad va cambiando algunos

aspectos que podría ser la vestimenta que ya no es como antes,

eso se evidencia tal vez en los más jóvenes que quieren vestirse

más moderno, y las bebidas alcohólicas que también se hacen

presente en las fiestas.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 90: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

76

Tabla 7.Participacion juvenil en la festividad del Corpus Christi

PREGUNTA 3.- ¿Cree usted que en la actualidad es más difícil convencer a los jóvenes que participen en esta festividad del

Corpus Christi?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Quizás recalcó los jóvenes lastimosamente para esta

solemnidad confunden mucho y le dan más importancia al

folklor, a la participación de grupos, a la danza, a la música, a

la festividad alegórica, y claro los jóvenes no sienten el fervor

no sienten la fe que se debe sentir ante esta linda solemnidad.

Se puede concluir que para integrar

los diferentes grupos culturales es

por decisión propia y no porque

nadie los obliga, en los niños y

jóvenes esta decisión puede recaer en

algunos casos porque la mayoría de

sus familiares son miembros de los

grupos culturales y empieza a nacer

el gusto desde sus hogares.

La mayoría de los niños les llama

mucho la atención el baile, la música

y los colores que se puede observar

durante la festividad esto provoca

que ellos quieran unirse

principalmente a los grupos de rucos

y como mediante van creciendo van

aprendiendo sobre de que se trata la

festividad y toman la decisión de

seguir o retirarse de los grupos

culturales.

En el caso de los jóvenes debe ser

decisión propia integrarse a los

grupos culturales para que su

participación sea de la mejor manera,

y muestre respeto ya que es parte de

las tradiciones de la parroquia.

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

No, los jóvenes que se integran a los rucos o cualquier personaje

salen por voluntad propia, porque le gusta la festividad y tal vez

porque creció en una familia que participa en la festividad, en

mi grupo de rucos nadie les obliga a participar en la celebración.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Si, porque ahora los jóvenes no están muy interesados en las

festividades ancestrales sino en fiestas juveniles, en algunos

casos se puede ver que ellos salen a estas fiestas por verse con

sus amigos y tomar libremente licor, pero no le dan mucha

importancia a lo que significa la festividad.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad.

No, yo creo que más bien todos los que participan en esta fiesta

es por voluntad propia y porque les gusta esta tradición o al

menos les gusta el baile, hay jóvenes que no se ven muy atraídos

a participar en la festividad y está bien porque no a todos nos

gusta lo mismo, pero también hay jóvenes que les gusta este tipo

de manifestaciones culturales y participan ayudando a mantener

este tipo de tradiciones y como padres de familia debemos

apoyarlos en todo momento.

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

En mi opinión creo que sí, porque ahora los jóvenes tienen

nuevas distracciones y no les interesa las festividades populares,

lo toman más bien como un buen momento para salir con sus

amigos y tomar bebidas alcohólicas.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 91: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

77

Tabla 8. Importancia de la festividad del Corpus Christi

PREGUNTA 4.- ¿Es importante la festividad del Corpus Christi: si o no y podría explicar su respuesta?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Claro que sí, es el centro de toda la eucaristía son dónde los

misterios de nuestro señor Jesucristo, de nuestro Dios, de nuestra

iglesia son solemnes, conmemorar la pasión la muerte de nuestro

señor Jesucristo para todo cristiano y creyente es importantísimo

que se mantenga en el calendario de la liturgia así mismo en el

misal romano que nosotros manejamos.

Se puede decir que según los

entrevistados opinan que si es

importante mantener la festividad

del Corpus Christi ya que es una

tradición que ayuda a fortalecer la

identidad de los moradores, al ser

una parroquia rural aún mantienen

las tradiciones y costumbres

ancestrales algo que los sectores

que ya son urbanizados no lo

tienen y carecen de identidad.

Este tipo de festividad es muy

llamativo para extranjeros que les

interesa conocer nuevas culturas y

sus tradiciones lo que ayuda con el

turismo a la parroquia y esto

genera ingresos a los moradores

que se dedican a las ventas en los

días que se lleva a cabo la

festividad.

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Si, ya que mediante está festividad nosotros celebramos el Inti

Raymi que es muy valiosa para las comunidades que aún

mantenemos el valor ancestral dentro de nuestras vidas.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Si, ya que mediante esta festividad se muestra que en nuestra

comunidad aún prevalece las tradiciones que nos hace diferentes a

otros pueblos que ya no son más urbanizados y carecen de

tradiciones.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad.

Si yo creo que es muy importante ya que, en mi caso, mi hijo

participa como ruco en esta fiesta sale porque le gusta bailar, pero

es muy pequeño y no sabe nada de la festividad, pero cuando vaya

creciendo podrá ir entendiendo cual es el significado de esta

festividad y se vaya integrando a las tradiciones de la parroquia,

por el momento el disfruta la música y el baile.

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

Sí, porque es una tradición que ya lleva años y si se pierde sería

una gran pérdida para la parroquia y su cultura.

Es algo que nos diferencia de la demás parroquia que ya son más

urbanizadas porque aún mantenemos nuestra propia identidad

mediante nuestras tradiciones y esta festividad al menos en los días

que se lleva a cabo logra unir a los moradores de la parroquia.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 92: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

78

Tabla 9. Participación familiar en la festividad del Corpus Christi

PREGUNTA 5.- ¿Le gustaría que sus familiares participen en esta festividad y podría explicar su respuesta?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Claro que sí, de hecho lo hacen pero no en el folklor, sino más

bien en la devoción, en la espiritualidad, en la fe que uno tiene

en esta fiesta, es un momento tan bello para la iglesia que aquí lo

tenemos como en otros lugares la procesión que sale por las

calles de la ciudad el austria en donde está el cuerpo de cristo,

tenemos tanta devoción a la procesión porque la procesión es

decir o creer que allí va cristo bendiciendo las calles y todo la

ciudad, el paso del cuerpo eucarístico es un acto de profunda fe

en dónde se siente y palpa la presencia de Cristo.

La mayoría de los entrevistados

opinan que si les gustaría que sus

familiares participaran en este tipo

de festividades ya que esto logra

unir a la familia y también a todos

los moradores de la parroquia.

Para los padres de familia es una

gran emoción ver que sus hijos

desde muy pequeños muestran

interés por participar en la

festividad y ellos acompañan a sus

familiares en todo el recorrido y ven

que con la experiencia y los años

van tomándole más importancia a la

festividad y no solo como una

forma de distracción, como hay

niños que al crecer deciden seguir

siendo parte de la festividad hay

otros que prefieren retirarse y es

decisión propia de los niños.

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Sí, la mayoría de mis familiares participan y esto ya viene de

generaciones anteriores dentro de mi familia. Ahora mi nieto que

tiene tres años ya sale junto a nosotros bailando y no es por

obligación si no que el mismo escucha la música del pingullero y

empieza a bailar.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del centro, 77 años de edad.

Sí, ya que muchos de mis familiares participan de los diferentes

personajes que son parte de la festividad y es bonito ver que la

familia se une mediante esta festividad, y ver que cada generación

nueva también va tomándole gusto a la festividad.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del centro, 38 años de

edad.

Sí, mi hijo participa y para mí es una gran emoción verlo como

disfruta, verlo bailar vestido de ruco y que toda la gente se

emocione al verlo ya que es muy pequeño aún, mi hijo es el

primero de mi familia en participar en la festividad.

Matilde Erazo

Propietaria de un local del

parque central de Alangasí, 50

años de edad.

En mi familia puedo decir que la mayoría si participa y al menos

para ver a los familiares uno se sale a las fiestas.

También cuando uno de los familiares esta de prioste la familia

se une para ayudar, es muy bonito ver como se integra la familia

en la festividad.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 93: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

79

Tabla 10. Perdida del valor ancestral

PREGUNTA 6.- ¿Cree usted que se ha perdido el valor ancestral en la festividad?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de

la parroquia de la Merced

Esto ya está sectorizado diría yo, hay parroquias rurales donde

se lo vive intensamente con el folklor, estas cosas dentro de las

ciudades no se ve, se hace quizás la procesión y muchas iglesias

lo hacen únicamente dentro de la iglesia al finalizar la eucaristía

en honor a la solemnidad, bendito Dios que esta fiesta la pasaron

a un día domingo, domingo es día del señor, por lo tanto todas

las iglesias todos los sacerdotes es una obligación espiritual y

moral celebrar esta solemnidad, pero como digo sectores de

sectores aquí en esta parroquia que es rural es muy festiva,

puede a ver otras parroquias rurales dónde se haga similar o

parecidas no siempre es lo mismo no se encaja a un molde a un

orden.

Según los encuestados la festividad

del Corpus Christi si se ha perdido el

valor ancestral, los diferentes grupos

culturales han dejado de realizar

algunos de los rituales que

antiguamente se realizaban o los han

modificado a sus nuevos gustos.

Muchos de los moradores de la

parroquia no conocen el significado

de la festividad y solo salen a

observar la fiesta para disfrutar de los

diferentes danzantes que participan

en la festividad.

En algunos casos las personas que

están en el rango de adulto mayor son

las que más conocen de la festividad

y los rituales ancestrales pero las

nuevas generaciones desconocen y

solo salen para distraerse de la rutina

y no porque sepan el valor ancestral

que posee la festividad.

La pérdida del valor ancestral de la

festividad se puede ver cada año en

donde los grupos de rucos van

modificando su vestimenta acorde a

los gustos modernos, antiguamente

cada prenda de su traje tenía un gran

significado que ahora en la

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Para mi parecer creo que no porque al menos los que somos

partes de los grupos de rucos aun mantenemos los rituales

ancestrales, los trajes, y la comida ancestral propia de nuestra

parroquia, y esto se refleja cada año con nuestra participación.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Cuando yo era parte del grupo de rucos que ya son años atrás

aún se mantenía el valor ancestral en estas festividades, ahora

no se si siguen realizan los rituales ancestrales en cada grupo

por lo que observo en las festividades algunos rituales se van

perdiendo, otros se van cambiando acorde a los tiempos

modernos como dicen, yo creo que poco a poco y cada año el

valor ancestral de la festividad se va perdiendo.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad.

La verdad yo no conozco mucho de las tradiciones ancestrales

ni como era antes la festividad, desde que mi hijo salió de ruco

conozco un poco más de la festividad y creo que todo con el

tiempo va cambiando y que puede mantener el valor ancestral

pero no a su totalidad, se va perdiendo de a poco.

Page 94: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

80

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

Yo creo que si se va perdiendo porque los grupos de rucos o los

demás personajes van cambiando sus trajes con nuevos colores

que pueden estar a la moda y esto antes no le daban mucha

importancia en la actualidad si, el mismo hecho de ya no llevar

el maíz o cabeza de toro los rucos que era un símbolo muy

importante se ve que se va perdiendo ciertas cosas de la

festividad.

actualidad ya no le dan mucha

importancia, esto causa que cada vez

desaparezca algún símbolo muy

representativo del valor ancestral de

la festividad.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 95: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

81

Tabla 11. Sincretismo religioso

PREGUNTA 7.- ¿Cree usted que el sincretismo religioso que se practica en estas festividades muestra una conexión

espiritual reflejada durante la celebración de la fiesta?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central

de la parroquia de la Merced

Bueno sí, es eso la unión de muchas cosas para la

celebración, está el folklor, la tradición que confunden el

licor, pero es la fe que los mueve este año en la parroquia ha

sido impresionante no se ha dado anteriormente hacer una

novena de nueves días de preparar para celebrar el cuerpo y

sangre de cristo y con más fervor celebrar la octava y para

eso nosotros tenemos las misas campales aquí en la plaza y

la gente asiste masivamente dentro de ellos esta y quizás

estaría muy aparte los danzantes y grupos, hay personas que

si participan en la eucaristía y viene por fe por devoción , la

participación masiva de la gente que acude a la iglesia para

la participación de esta solemnidad.

Como análisis general se puede decir

que la opinión de los entrevistados

referentes al sincretismo religioso que

se desarrolla en la festividad depende de

las personas, hay moradores de la

parroquia que soy muy creyentes y esto

se observa en el momento en que se

realizan eventos religiosos la iglesia se

llena totalmente porque hay muchos

creyentes.

Pero también un gran porcentaje de los

moradores o visitantes no son muy

apegados a la religión y solo van a

observar a los personajes de la

festividad para divertirse y muchas de

estas personas no conocen de que se

trata ni porque se celebra esta festividad

en el aspecto religioso ni en lo ancestral.

Los personajes de la festividad no

participan en la eucaristía que realiza el

cura de la parroquia porque en esas

horas ellos van almorzar y organizan

todo para el baile pero tienen mucha fe

a su santo que después de la misa el cura

bendice, algunos personajes están

presente al momento de bendecir a su

santo pero otros prefieren estar alejados

esto más por motivos que el parque en

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Bueno nosotros como grupo de rucos tenemos un santo al que

respetamos y tenemos mucha fe, pero durante la festividad

no somos parte de la misa porque en ese momento nosotros

vamos almorzar y también descansamos y al terminar la misa

nosotros ya salimos al parque para empezar la fiesta.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

En nuestra parroquia la mayoría de los moradores somos

católicos y participamos en las fiestas religiosas, el Corpus

Christi en una fiesta que tiene la mezcla de lo religioso con

las tradiciones ancestrales, y podemos ver que la iglesia en el

momento de la misa se llena en su totalidad y demuestra que

hay personas muy creyentes, pero también en el parque

durante la misa se puede ver que también hay un gran número

de personas que está caminando, cogiendo un puesto para ver

la fiesta y no participa en la misa.

Yolanda Palacios Bueno yo no participo mucho en la misa esos días de la fiesta

porque estoy acompañando a mi hijo, pero se puede ver que

Page 96: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

82

Madre de un integrante del grupo

de rucos del Centro, 38 años de

edad

hay mucha gente que participa y acompaña al párroco a la

procesión y a la bendición de los santos y castillos que ponen

los grupos de rucos en el parque y todos respetan mucho ese

momento religioso, también hay personas que llegan al

parque solo a observar la festividad y no participa en las

actividades religiosas que se lleva a cabo en la celebración

del Corpus Christi.

donde se realiza este evento es muy

pequeño y no hay espacio para que

todos estén presentes, tienen gran

respeto para el personaje ancestral que

es el pingullo que lo conocen como

mamita y a su santo que tiene cada

barrio.

Matilde Erazo

Propietaria de un local del

parque central de Alangasí, 50

años de edad.

Mi opinión es que como hay personas católicas y muy

creyentes participan en los eventos religiosos como las misas,

procesiones durante la festividad también hay personas que

no son religiosas y salen a las fiestas para divertirse y ver los

diferentes grupos que salen a danzar, existe una mezcla de

muchas ideas, pensamientos y versiones durante la festividad

y respetar la diferencia de ideas es lo primordial para

mantener la festividad que es sí es una mezcla de la religión

con las tradiciones de la parroquia.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 97: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

83

Tabla 12.Participación y experiencia en la festividad del Corpus Christi

PREGUNTA 8.- ¿Cómo participante de la festividad y considerando su experiencia, ¿qué se debe cambiar y qué se debe

conservar en la festividad?

Entrevistado Respuesta Análisis General

César Novoa

Párroco de la iglesia central de la

parroquia de la Merced

Constantemente todas las iglesias donde se participa del

folklor, la tradición y las costumbres del lugar los motivamos

que esta festividad religiosa no se debe unir con el licor.

El licor es muy aparte a la festividad de fe y de iglesia es otro

sentimiento muy espiritual del creyente y esa es nuestra lucha,

luchar contra el licor.

Se puede concluir que muchos de los

que participan en esta festividad y con

la experiencia que han ido adquiriendo

durante algunos años concuerdan que

la festividad debe ser de mejor manera

organizada por cada grupo cultural ya

que al momento que se lleva a cabo la

festividad y por el pequeño lugar en

donde se desarrolla se puede

evidenciar una desorganización esto

hace que pierda un poco en lo estético

la festividad.

Se debe mantener los rituales

ancestrales como también lo religioso

ya que la mayoría de la población de la

parroquia es católica y se debe respetar

la opinión de cada uno, también se

debe respetar que la festividad al ser

una fiesta ancestral solo se utilizaban

instrumentos andinos hechos con

materiales propios del sector y al tratar

de incluir otros artistas como son las

bandas populares esto produce que se

vaya perdiendo poco a poco el sentido

ancestral de la festividad.

Luis Morocho

Integrante del grupo de rucos de

San Juan Loma, 60 años de edad.

Yo diría que se debe quitar las bandas populares ya que como

ruco nosotros bailamos al ritmo del pingullero y cuando tocan

las bandas se pierde el sonido y nosotros perdemos el paso, y

todos empiezan a bailar al ritmo de la banda y eso no se ve

bien en las fiestas ya que el principal instrumento es el

pingullo y se debe mantener las tradiciones ancestrales.

Carlos Lovato

Ex integrante del grupo de rucos

del Centro, 77 años de edad.

Que todo se realice de manera organizada, que las fiestas sean

tranquilas y que participe toda la comunidad y, que los rucos

dejen el licor porque son los personajes más importantes y se

ve feo que estén tomando durante la celebración.

Yolanda Palacios

Madre de un integrante del

grupo de rucos del Centro, 38

años de edad.

Yo creo que no se debe cambiar nada, y seguir conservando

las tradiciones antiguas que le hace única y llamativa a estas

festividades, para que cada año nos visiten más personas y se

vaya fortaleciendo esta festividad y nuestra parroquia tenga un

realce con sus tradiciones.

Matilde Erazo

Propietaria de un local del parque

central de Alangasí, 50 años de

edad.

Lo que se debe cambiar es tal vez el desorden de los grupos al

bailar alrededor del parque, pero creo que es más por el

espacio que es muy pequeño, de ahí la fiesta es tranquila no

tengo problemas ya que como tengo una tienda en estas fechas

me genera un poco más de ganancia.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 98: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

84

Análisis e interpretación del Registro Anecdótico

La observación participativa en la festividad permitió realizar una serie de fichas de

registro anecdótico, las mismas que contrastan la información bibliográfica y

complementan la obtenida con los otros instrumentos de investigación.

Tabla 13.Registro anecdótico rucos de Ushimana

REGISTRO ANECDÓTICO

Nombre: Grupo de Rucos de Ushimana

Fecha: 23 de junio del 2019 Lugar: parroquia de Alangasí Hora: 08:00

am -17:00pm

Observador: Carolina Catagña

INCIDENTE INTERPRETACIÓN

Los integrantes del grupo de rucos de

Ushimana se reunieron a las ocho de la

mañana en la casa del prioste, las personas

adultas llegaban puntual y con la

vestimenta que le corresponde al grupo.

Al salir de la casa del prioste se podría

observar que algunos jóvenes recién se

estaban alistando y algunos se ponían

tirantes y guantes algo que no forma parte

de la vestimenta tradicional.

Durante la festividad se podía ver que

algunos jóvenes no coreaban los gritos que

realizan en la festividad, en el momento

del descanso se retiran del grupo y se

pasean por el parque con sus amigos, y

antes de terminar la festividad se podría

observar que algunos ya se encontraban

borrachos.

Al momento de que lanzan las naranjas al

público se genera una desorganización de

parte de los grupos de rucos y todos los

espectadores ya que algunos buscan la

manera de coger las naranjas y otros evitar

que les golpeen con una ya que los jóvenes

especialmente al momento de lanzar lo

hacen sin precauciones de donde va a

llegar la naranja y lo lanzan muy fuerte

esto genera que haya personas que salgan

lastimadas, esto solo con el afán de ver

quien lanzan más lejos, un juego entre los

jóvenes.

La mayoría de los jóvenes no muestran

mucho interés en la festividad y no son

responsables esto puede ser porque aún no

tienen mucha experiencia en la

participación y les falta conocer más

acerca de la festividad del Corpus Christi.

En el caso de los jóvenes que llevan

participando desde niños se lo ve más

comprometidos durante la celebración a

comparación de lo que recién se integran

a los grupos y muchas de las veces salen

para distraerse con los amigos y para

tomar licor que es muy normal en este tipo

de festividades.

Los jóvenes no son conscientes al

momento de lanzar las naranjas que lo

hacen de una forma muy violenta algo que

genera accidentes entre los espectadores

que están observando la festividad, esto

provoca que haya gente que prefiera dejar

de venir a la festividad para no tener

accidentes.

Las personas adultas son las que tiene más

experiencia y están más comprometidos

en conservar esta tradición, ellos son los

encargados de difundir sus conocimientos

acerca de la festividad a los más jóvenes

que recién se van integran en la festividad

del Corpus Christi.

Page 99: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

85

Y al término de la festividad ya no se

encuentran todos, pues algunos ya están

borrachos y otros ya están muy cansados

que prefieren retirarse y muy pocos

vuelven a la casa del prioste al terminar la

festividad.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 100: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

86

Tabla 14. Registro anecdótico Kevin Malliquinga

REGISTRO ANECDÓTICO

Nombre: Kevin Malliquinga Edad: 10 años

Personaje que representa: Ruco

Fecha: 30 de junio del 2019 Lugar: parroquia de Alangasí Hora: 08:00 am

-15:00pm

Observador: Carolina Catagña

INCIDENTE INTERPRETACIÓN

Al llegar a la casa del prioste se mostraba

muy alegre le sirvieron la comida y al

terminar ya se lo veía muy entusiasmado

bailando, con la ayuda de su mamá se

arregló su vestimenta y escogió un

juguete de caballito para llevarlo durante

el baile en su mano derecha.

Al llegar al parque con todo su grupo se

lo veía muy cansado que su ritmo de baile

bajo, ya no bailaba tan alegre como el

principio y se iba alejando del grupo la

mamá lo retiro del grupo hasta el

almuerzo que nuevamente se reunían para

almorzar, durante el almuerzo ya había

descanso y nuevamente se lo veía

bailando por todo lado.

Al terminar la hora del descanso ya todos

se formaron en dos columnas para

empezar de nuevo con la festividad y él

con los demás niños iban al final saltando

de la alegría que luego de unas horas

nuevamente ya se lo veía muy cansado, al

momento de lanzar las naranjas la mamá

estaba a su lado ayudándole con la funda

y el niño lanzaba muy rápido las naranjas

y seguía bailando pero no con los mismos

ánimos que al principio y se retiró muy

pronto de la festividad.

El niño se emocionaba al momento de

bailar eso demuestra el gusto por el baile,

pero tal vez no sea el interés por la

festividad en sí, los niños muchas de las

veces participan en la festividad porque les

gusta bailar y porque ven a sus familiares

bailando que también quieren seguirlos,

pero no conocen nada de la festividad por

su corta edad, con el tiempo y de manera

que van creciendo van conociendo de que

se trata la festividad.

Los niños no tienen mucha resistencia y se

cansan rápido lo que hace que se retiren

muy pronto de la festividad, también los

padres le acompañan durante toda la

festividad para cualquier cosa que él

necesite, ahí se evidencia que no solo el

niño está participando en la festividad sino

toda su familia que está pendiente y sale a

disfrutar de la festividad para poder ver

bailar a su familiar.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 101: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

87

Tabla 15. Registro anecdótico rucos de San Vicente

REGISTRO ANECDÓTICO

Nombre: Grupo de rucos de San Vicente

Fecha: 01 de julio del 2019 Lugar: parroquia de Alangasí Hora: 16:00 am

-20:00pm

Observador: Carolina Catagña

INCIDENTE INTERPRETACIÓN

El grupo de rucos de San Vicente es uno

de los cuatro grupos que mantiene la

tradición de salir el día lunes que se lo

conoce como la obligación, pues los

demás grupos prefieren ya no salir.

Los integrantes fueron convocados a las

cuatro de la tarde en la casa del prioste y

muy pocos llevaron puntuales ya que por

ser lunes un día laboral no podían llegar

antes y empezaron a llegar a las cinco o

seis de la tarde a la casa del prioste, pero

eran muy pocos y entre ellos más niños.

Se repartía la comida a todos los que iban

llegando sin excepciones y al terminar se

empezaban arreglar para bailar, a las

siete de la noche salían de la casa del

prioste bailando al parque, algunos de los

rucos no llevaban completa la

vestimenta, pero de igual manera

bailaban, llegaron al parque se dieron

una vuelta bailando retiraron el castillo y

a pesar de la ausencia de la mayoría de

sus integrantes se dirigen a dejar el

castillo en la casa del prioste que daba

por terminada la festividad del Corpus

Christi.

Muy pocos participan el día lunes en la

retirada del castillo del parque, pues la

mayoría trabaja y en el caso de los jóvenes

estudian y no pueden participar el lunes.

Este día que es parte de la festividad

conocido como la obligación cada vez se va

perdiendo la importancia de llevarlo a cabo,

los grupos que aún mantiene la tradición de

salir en la obligación es para equilibrar el

gasto entre priostes y la mayoría de los

grupos de rucos decidieron ya no salir el día

de la obligación porque la mayoría de sus

integrantes están ocupados.

Con el tiempo se puede decir que esta

tradición se va a dejar de lado en la

festividad pues los grupos que aún

mantienen la tradición de la obligación no

todos los integrantes salen, pues participan

muy pocos y esto generará que en un futuro

no haya quien pueda salir en la obligación

y se retiraría este día de la festividad.

Elaborado por: (Catagña, 2019)

Page 102: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

88

Triangulación de resultados

Una vez aplicados los instrumentos a partir del análisis e interpretación de la encuesta, el

registro anecdótico y la entrevista, se logró recolectar diversas opiniones y percepciones

de la población que están directamente involucradas en la problemática que se aborda en

la presente investigación, los resultados encontrados son los siguientes.

A partir del análisis e interpretación de la encuesta aplicada respalda el objetivo general

de la presente investigación que es, analizar la importancia del Corpus Christi y su

contribución a la identidad cultural en los grupos que participan en la festividad en la

parroquia de Alangasí, cantón Quito. Quienes en un mayor porcentaje coinciden que sus

conocimientos acerca de la festividad son óptimos para el desarrollo de su identidad, en

los miembros de los grupos culturales de la festividad mediante el nivel de conocimientos

que tengan acerca de la festividad se va desarrollando la construcción de su identidad

cultural.

Adicionalmente, según los encuestados no todos los integrantes de los grupos culturales

conocen acerca de los elementos representativos de la festividad en algunos casos

tampoco conocen lo que significa el personaje al cual interpreta y es la población que se

encuentra en el rango de jóvenes que aún le falta aumentar los conocimientos acerca de

la festividad y de su personaje al cual representa.

Para los miembros de los grupos culturales la mayor parte coincide que es muy importante

la relación que existe entre la festividad del Corpus Christi con el solsticio de verano, sin

embargo, un pequeño porcentaje del rango de jóvenes encuestados mencionan que no es

muy importante la relación que existe. De lo cual se deduce que la mayoría de los

personajes de la festividad mantienen el valor ancestral en la festividad. El solsticio de

verano se relaciona con el Corpus Christi ya que antiguamente esta festividad se dio inicio

para celebrar las cosechas que eran obtenidas en el mes de junio en donde se marca el

ciclo agrícola anual del cultivo.

Los integrantes de los grupos culturales según la encuesta afirman que sus familiares

fueron quienes los motivaron a ser miembros de los grupos culturales de la festividad, o

desde muy pequeños veían como sus familiares participaban y nació el interés por ser

parte de la festividad, la comunidad en sí no motiva a las personas a que sean miembros

de los grupos culturales su papel en la festividad recae solo en la observación y

distracción.

Page 103: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

89

Por otro lado, el P. César Novoa en la entrevista menciona que los jóvenes le dan más

importancia a la festividad alegórica, y no sienten el fervor ni la fe que se debe sentir en

la solemnidad de la festividad, pues no están muy apegados a las costumbres ancestrales

ni a los actos religiosos que se llevan a cabo en la festividad, en el caso de los niños que

salen desde muy pequeños van creciendo con las tradiciones muy apegadas y conocen de

cerca cual es el motivo por el cual se lleva a cabo la celebración del Corpus Christi ya sea

porque sus padres le van explicando o ellos mismos se van dando cuenta, y cuando son

jóvenes tiene más respeto a la festividad y conocen de que se trata a comparación de los

jóvenes que recién se van integrando a la festividad que muchas de las veces no conocen

ni que significa el personaje al cual van a representar en la festividad.

La participación social en la festividad se ve reflejada en los integrantes de los grupos

culturales y las familias que son quienes están pendientes de que la celebración se lleve a

cabo de la mejor manera y buscan conservar esta tradición que logra mantener la identidad

de la parroquia.

La festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí se celebra cuatro días,

durante los días de la celebración mediante el registro anecdótico se pudo observar que

cada integrante de los grupos culturales va acompañado por sus familiares más cercanos

a las reuniones en la casa del prioste y durante la celebración un familiar es el que

acompaña durante todo el recorrido, la Sra. Yolanda Palacios nos mencionaba en la

entrevista que su hijo de 6 años de edad participa como ruco en la festividad y tiene que

acompañarlo en todo momento.

También mediante el registro anecdótico se evidencio que en el caso del niño Kevin

Malliquinga no conoce de que se trata la festividad pues su mayor interés para participar

es porque le gusta bailar. De lo cual se puede deducir que la mayoría de los niños que

participan no tienen conocimientos de la festividad y mediante la experiencia que vayan

teniendo van conociendo de que se trata la festividad del Corpus Christi y fortaleciendo

su identidad.

Algunos aspectos que van cambiando el sentido de la festividad y según los entrevistados

recae en el licor, que para los espectadores se les hace feo observar cómo algunos de los

integrantes de los grupos culturales están borrachos alrededor del parque algo que puede

ocasionar que en un futuro se vaya perdiendo la festividad.

Por último el aporte del Corpus Christi en la construcción de identidad cultural en los

jóvenes, según la encuesta se refleja en la experiencia que van adquiriendo al ser

Page 104: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

90

miembros de los grupos culturales, ya que mediante la experiencia las personas le van

tomando importancia a la festividad, conociendo más de cerca de que se trata y el porqué

de su celebración lo cual mucha gente que solo observa por fuera la festividad no conoce

y esto genera que no le den mucha importancia.

Una persona que se siente identifica con la festividad busca la manera de conservarla de

impulsar a que más personas conozcan y se vayan integrando, la festividad del Corpus

Christi se lleva a cabo principalmente por las personas que son miembros de los grupos

culturales, las autoridades de la parroquia no intervienen en esta festividad ya que los

organizadores son los priostes que son escogidos cada año por todo el grupo.

Page 105: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

91

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La presente investigación planteó el siguiente objetivo general: Analizar la importancia

del Corpus Christi y su contribución a la identidad cultural en los grupos culturales que

participan en la festividad del Corpus Christi en la parroquia de Alangasí, cantón Quito.

1. La importancia del Corpus Christi en los integrantes de los grupos culturales, radica en

su valor histórico como una forma de identificarse con las culturas ancestrales y conservar

las tradiciones y costumbres en la parroquia. Mediante el nivel de conocimientos que

vayan adquiriendo con la experiencia y las vivencias que tiene mediante su participación

en la celebración se va desarrollando el sentido de identidad.

En los moradores de la parroquia de Alangasí la festividad del Corpus Christi tiene un

gran impacto, pero de manera folklórica y no como un ritual ancestral, muchos de los

moradores no conocen el significado de esta festividad, sin embargo, participan y

disfrutan de la celebración

Del objetivo específico: Describir cómo se desarrolla la participación social en la

festividad del Corpus Christi.

2. En la festividad del Corpus Christi los niños que participan son los más entusiasmados

durante la celebración porque tiene un gusto por la danza o la música, pero no tienen

conocimientos acerca de la festividad del Corpus Christi. En el desarrollo de la festividad

sus padres lo acompañan durante todo el día porque los niños son colocados al final de

las columnas del baile y esto provoca que, al momento de bailar los niños por ser muy

pequeños muchas de las veces sean aplastados por los adultos, lo que ocasiona que los

niños ya no quieran seguir participando en la festividad por ese motivo.

Los miembros de los grupos culturales que se encuentran en el rango de adulto mayor

son las personas que dirigen al grupo durante la celebración porque conocen muy bien la

festividad, mediante las narraciones de sus antepasados y la experiencia que han tenido

Page 106: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

92

durante la participación en el Corpus Christi. También se encargan de compartir sus

conocimientos y saberes ancestrales que han ido adquiriendo con los años a los nuevos

integrantes y, mediante este proceso, se puede difundir los saberes ancestrales de la

festividad a las nuevas generaciones.

Del objetivo específico: Explicar quienes motivaron a los integrantes de los grupos

culturales a participar en la festividad del Corpus Christi.

3. Se confirma entonces que, las personas al integrarse a los grupos culturales de la

festividad del Corpus Christa son por decisión propia, pero fueron motivados por sus

familiares que llevan años participando en la festividad y al ver como sus familiares

participan produce que en las nuevas generaciones nazca un gusto por la festividad y

deciden también ser parte de la festividad pero carecen de conocimientos acerca de lo que

significa las festividad y eso produce que muchas de las veces no le den la importancia

que merece e incurren en algunas faltas que provoca que se vaya cambiando el sentido de

la festividad.

Del objetivo específico: Identificar cual es el aporte de la festividad del Corpus Christi en

la construcción de identidad cultural en los jóvenes.

4. La festividad del Corpus Christi aporta de conocimientos y saberes ancestrales en los

jóvenes que deciden participar en la festividad logrando que se vaya fortaleciendo su

identidad con su parroquia para poder conservar sus costumbres y tradiciones.

La mayoría de los jóvenes que deciden participar en la festividad del Corpus Christi lo

hacen como una forma de distraerse, tomar licor y salir con sus amigos. Los

conocimientos acerca de la festividad son muy pocos Esto trae consigo que los jóvenes

vayan modificando la vestimenta tradicional a una más moderna y, de esta manera, se va

perdiendo el valor ancestral de la celebración, con el tiempo y la experiencia como

integrante de los grupos culturales en la festividad del Corpus Christi van dándole

importancia.

5. Es muy importante que las instituciones educativas fomenten las prácticas culturales,

las nuevas generaciones que conocen sobre estas tradiciones son la minoría, perdiéndose

así la diversidad cultural y, perdiendo parte de nuestra identidad que nos hace diferentes

a los demás.

Page 107: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

93

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda realizar un diálogo entre las autoridades de la parroquia de Alangasí y

los integrantes de los grupos culturales que tenga más experiencia participando en la

festividad del Corpus Christi con el afán de realizar talleres en las cuales se pueda

compartir con los moradores de la parroquia todo acerca de la festividad, de esta manera

se podrá ir fortaleciendo la identidad de los moradores y rescatar las costumbres y

tradiciones que han sido trasmitidas entre diferentes generaciones y que en la actualidad

se están perdiendo.

2. Es recomendable, que los grupos de rucos armen sus filas de baile intercalados entre

los adultos y los niños para que de esa manera los niños no estén vulnerables de maltratos

ni se confundan de grupo al momento en la cual se lleva a cabo la celebración sintiéndose

protegidos para que sigan participando en los grupos de rucos, también se puede realizar

cursos para que los niños y jóvenes desarrollen sus habilidades en las cuales muestran

interés como es la danza y música propia de la festividad que pueden ser impartidas por

los integrantes de los grupos culturales con más experiencia.

3. Coordinar con las autoridades de la parroquia de Alangasí para que socialicen el valor

y el significado de la festividad del Corpus Christi con el objetivo de motivar a las nuevas

generaciones a que conozcan más acerca de las costumbres y tradiciones de la parroquia

y decidan participar en la festividad para fortalecer la identidad de todos los moradores

de la parroquia.

4. Llevar a cabo un proyecto con los jóvenes que participan en la festividad del Corpus

Christi, realizar encuentros juveniles en donde se puedan relacionar entre jóvenes para

lograr captar su atención, en estos encuentros se podrán exponer su experiencia que han

ido adquiriendo mediante su participación en la festividad de forma más libre al estar

rodeados de personas de su misma edad, de esa manera se va fortaleciendo sus

conocimientos acerca de la festividad para que su participación no sea solo para salir a

distraerse ni tomar licor, sino de una manera más responsable.

5. En la Universidad Central del Ecuador se debe fomentar talleres que incluyan los

conocimientos ancestrales para el desarrollo humano, no solo es necesario la educación

pedagógica, sino también la ancestral que ayudara a definir la personalidad de cada uno

y fortaleciendo la identidad como persona.

Page 108: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

94

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudo, J. (2009). De rituales festivo-ceremoniales a patrimonio intangible. Nuevas

recreaciones de viejas tradiciones. X ENCUENTRO PARA LA PROMOCIÓN Y

DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE PAISES

IBEROAMERICANOS "Fiestas y rituales" (pág. 498). Lima: Dupligráficas Ltda.

Aguilar Montes de Oca, Y. P., Valdez Medina, J. L., Gonzáles-Arritia López-Fuentes, N.

I., & Gonzáles Escobar, S. (2013). LOS ROLES DE GÉNERO DE LOS

HOMBRES Y LAS MUJERES EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO.

Redalyc, 207-224.

Alonso Coomonte, J. L. (1962). Ostensorio. Revista del Colegio de Arquitectos de

Madrid, 11-21.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi: Asamblea Constituyente del Ecuador.

Asamblea Constituyente del Ecuador. (2017). Reglamento General a la Ley Organica de

Cultura. Quito : Asamblea Constituyente del Ecuador .

Asamblea Nacional. (2016). Ley Organica de Cultura. Quito: Plataforma Profesional de

Investigación Jurídica .

Aveiga del Pino, M. (2013). La pasión de Jesús Alangasí . Quito : Fondo Editorial .

Blacutt, M. (2013). El desarrollo local complementario (Un manual para la teoría en

acción). Oregón: Universidad de Oregón.

Borile, M. (2011). EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN JUVENIL. 12°

Congreso virtual de psiquiatría (pág. 12). Rio-Negro Argentina: SASIA.

Cabre, J., & López, L. (2018). "Aya Uma: Aportes desde las tradiciones orales a la imagen

y el concepto". Ñawi, 103-118.

Cachiguango, L. (2006). La sabiduría andina en la fiesta y el trabajo . Chile : IECTA.

Cánepa, G. (2009). La gestión de la cultura inmaterial del archivo al repertorio. . Las

expresiones culturales pueden considerarse las formas por la cual las

comunidades expresan su cultura y su identidad que ha logrado construir durante

Page 109: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

95

años y se ha pasado entre generaciones y para ello se realizan varias actividades

que puedan ser comp (pág. 498). Lima: Dupligráficas Ltda.

Castiel, C. (2001). Movimientos migratorios y educación. El desarrollo de la identidad

étnico-cultural: un estudio de casos Brasil-Japon. En E. Soriano Ayala, Identidad

cultural y ciudadania intercultural. Su contexto educativo. (pág. 219). Madrid :

La Muralla.

Castro, K. (2016). Interculturalidad en la parroquia de Alangasi durante la festividad del

Corpus Christi. Quito: Universdad Politécnica Salesiana.

Catagña, C. (2019). Identidad cultural y participación en la festividad del Corpus Christi.

Quito: UCE.

Chiluisa, D. (2018). Rediseño "Casa de la cultura Alangaseña" tematizada a la

celebracion del Corpus Christi. Quito: Universidad de las Américas .

Cordero, M. F. (2009). Cuadernos de cultura popular "El Corpus Christi". Cuenca:

Gráficas Hernández .

Delgado, C. (2011). El San Juanito como ritmo nacional del Ecuador . Cuenca :

Universidad de Cuenca .

Encalada, O. (2005). La fiesta popular en el Ecuador . Cuenca: CIDAP .

Escudero, C. (2017). LAS FIESTAS POPULARES EN EL ECUADOR: UN FACTOR

DE INTERACCIÓN COMUNITARIA. Universidad y Sociedad, 25-33.

Espinosa, M. M., & Gilyam, M. G. (2012). Sincretismo cultural. Mendoza : Universidad

Nacional de Cuyo.

Estermann, J. (2006). Filosofía Andina . La Paz: ISEAT.

Estrella, M. (2014). El símbolo de la Pall en la fiesta ritual del Corpus Christi en la

parroquia de la Merced y su relación con el Sumak Kawsay. Quito: UPS.

Giménez, G. (2004). Cultura, identidad y metropolitanismo global. Revista Mexicana de

sociologia.

Gómez, J. (2010). Los santos patrones y la identidad de las comunidades locales en la

España de los siglos XVI y XVII. Zaragosa: Universidad de Zaragosa.

Page 110: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

96

Guerrero, P. (2002). La cultura "Estrategias conceptuales para entender la identidad, la

diversidad, la alteridad y la diferencias. Quito: Escuela de Antropologia Aplicada

UPS .

James, J. (2016). Reflexiones sobre la cultura popular tradicional . La Jiribilla, 6.

Morales, L. (2009-2014). Plan de desarrollo estratégico parroquial . Quito : Gobierno

Local de la Parroquia de Alangasí .

Ortiz, J. S. (1989). Sacha Pacha "Mitos, poesías, sueños y regranes de los Quichuas

Amazónicos . Quito: Ediciones Abya Yala .

Pino, M. (2009). La pasión de Jesús Alangasí . Quito: Paidos Iberica .

RAE. (8 de Agosto de 2018). Diccionario de la lengua española. Obtenido de

https://dle.rae.es

Rengifo, G. (2015). Cosmovisión Andina. VOLVERÉ, 12.

Rojas, M. (2011). Identidad cultural e integración, Desde la Ilustración hasta el

Romanticismo latinoamericano. . Bogotá: Universidad de San Buenaventura, sede

Bogotá .

UNESCO. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural .

París : UNESCO .

UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo "Manual

Metodológico". París : MH Design.

Urrutia, J. (2009). Conferencia magistral Fiestas e identidades . X ENCUENTRO PARA

LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE PAÍSES

IBEROAMERICANOS: Fiestas y rituales (pág. 498). Lima: Dupligráficas Ltda.

Ushiña, M. (2015). Corpus Christi Fiestas tradicionales de Alanagasí. Issuu, 1-31.

Villalobos, Á. (2006). El sincretismo y el arte contemporáneo latinoamericano. Ra

Ximhai (en línea), 393-417.

Page 111: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

97

ANEXOS

Page 112: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

98

Anexo A

Matriz caracterización de variables

Page 113: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

99

Page 114: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

100

Anexo B

Instrumento de la encuesta

Page 115: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

101

Anexo C

Fotografías aplicando la encuesta al grupo de rucos de Ushimana

Page 116: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

102

Anexo D

Instrumento de la entrevista

Page 117: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

103

Page 118: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

104

Page 119: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

105

Page 120: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

106

Page 121: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

107

Anexo E

Fotografías de la entrevista

Page 122: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

108

Anexo F

Registro anecdótico

Page 123: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

109

Anexo G

Instrumento para determinar la validez del contenido de los instrumentos

Page 124: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

110

Page 125: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

111

Page 126: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

112

Page 127: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

113

Page 128: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

114

Page 129: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

115

Page 130: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

116

Page 131: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

117

Page 132: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

118

Page 133: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

119

Page 134: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

120

Page 135: Identidad cultural y participación en el corpus Christi en

121

Anexo H

Análisis resultado Urkund