i unidad cívica octavo: las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

40
Liceo de Atenas Departamento de Estudios Sociales Curso 2014 I Unidad Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad.

Upload: gustavo-bolanos

Post on 08-Jun-2015

4.002 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

Material de Cívica de Octavo Año de los y las estudiantes del profesor Gustavo Bolaños Ramírez, del Liceo de Atenas, Alajuela, Costa Rica.

TRANSCRIPT

Page 1: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Departamento de Estudios Sociales Curso 2014

I Unidad

Las personas jóvenes

reivindicamos

el sentido de identidad.

Page 2: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 2

Tema 1: Conceptos básicos.

1. Acto cívico: Actividad oficial escolar para conmemorar las efemérides propuestas en el calendario

escolar, en la cual se hace uso de símbolos nacionales y regionales. 2. Artesanía: Obras y trabajos realizados manualmente habitualmente objetos decorativos o de uso

común, tradicionales o elaborados con materiales propios de una región de un país. 3. Bomba: Estrofa popular de cuatro versos que riman, generalmente, el segundo con el cuarto. Acompañan al Punto Guanacasteco. 4. Cimarrona: Grupo de músicos que se encargan de ejecutar cualquier ritmo musical. Lo característico de ellos es que hacen un rejuntado de piezas y las utilizan para amenizar un tuno, fiesta y pasa calles. 5. Comida típica: Platillos representativos de una región o de un país, como olla de carne, pejibaye, gallo

pinto, picadillo de arracache y el de papa, mazamorra, chorreadas, tamales y bizcochos, rice and beans, patie, pan bon y el ron don.

6. Comunidad: Es un grupo de personas que comparten elementos tales como idioma, costumbres, valores,

tareas, visión del mundo, edad, o ubicación geográfica -un barrio por ejemplo-. 7. Comunidad estudiantil: Toda la población estudiantil de un centro educativo. 8. Copla: Composición poética que por lo general consta de cuatro versos y sirve de letra para canciones

populares. En la región de Guanacaste se identifican a través de las letras de canciones como "Espíritu Guanacasteco", "Visión de la Pampa", "Amor de Temporada" entre otras.

9. Coreografías típicas: Conjunto de movimientos que componen una pieza de baile a cargo de un grupo o

grupos representativos de un determinado lugar.

10. Costumbre: Práctica social arraigada que suele ser parte de la identidad grupal o individual.

11. Cotidianidad: Aspecto reiterativo de los actos humanos a lo largo de

los días, el trato frecuente y familiar con las cosas y las personas.

12. Efeméride: Acontecimiento notable que se recuerda y celebra en

cada uno de sus aniversarios. 13. Etáreo: Perteneciente o relativo a la edad de una persona. 14. Folclor: Es la expresión de una cultura popular, compuesta por

cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás tradiciones que son parte central de la identidad de una población concreta.

Page 3: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 3

15. Héroe o heroína nacional: Persona que lleva a cabo una acción heroica por la cual es reconocida y distinguida en una sociedad 16. Identidad cultural: Sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, tales como la lengua, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias y creencias. 17. Identidad comunal: Es la identidad propia de las comunidades. 18. Identidad nacional: Conjunto de elementos culturales que caracterizan a las personas habitantes de una nación: idioma, la historia, los símbolos patrios, la música, los

monumentos, las creencias y las danzas. 19. Igualdad política: Valor que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos tienen los mismos

derechos y deberes ante la sociedad en su conjunto y ante las otras personas. 20. Juegos tradicionales: Actividad recreativa con reglas heredadas desde tiempos de la colonia y que se

desarrollan en las diferentes zonas geográficas de un país. 21. Leyenda: Composición literaria que narra sucesos imaginarios o de personas cuya hazaña se consideran

irrepetibles e inalcanzables, como "La Segua", "La Llorona", "La Mona" y "La Carreta sin bueyes". 22. Persona Joven: La definición varía por nación. En Costa Rica, según la Ley de la Persona Joven, se ha

definido como las personas cuya edad se ubica en el rango comprendido entre los 12 y los 35 años. 23. Protocolo: Conjunto de reglas y ceremoniales que deben seguirse en actos cívicos o con ciertas

personalidades. 24. Símbolo nacional: Aquel que mediante una convención

generalizada, por medio de leyes u otros acuerdos, representa a un país.

25. Tradición: Todo aquello que una generación hereda de las

anteriores y, por estimarlo valioso, lega a las siguientes.

26. Turno: Ocasión en que las personas de un pueblo o barrio festejan algún hecho, comúnmente el santo patrono o la actividad económica principal. Los turnos se caracterizan porque en las actividades son celebradas con bombas, cimarronas, juego de bingos y ventas de comidas típicas.

Page 4: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 4

Actividades tema 1: Conceptos básicos.

1. Descubra en la siguiente sopa de letras, las palabras más importantes de la unidad, que se encuentran en la lista de la derecha.

2. ¿Cuál es su tradición costarricense favorita? Dibújela o represéntela en el siguiente espacio:

Page 5: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 5

Tema 2: La institución educativa. El Liceo de Atenas no es una institución cualesquiera. Es el colegio de más larga data y trayectoria en el cantón. Miles de atenienses han pasado por sus aulas. El Liceo ha abierto sus puertas además a estudiantes de otras comunidades. Son frecuentes personas de Orotina, San Mateo, Turrúcares, Cebadilla, La Garita, etc. A todos y todas ellas, el colegio les ha permitido crecer como personas y les ha posibilitado el acceso a las diversas universidades públicas y privadas del país. Así, cientos de profesionales y técnicos han pasado previamente por el liceo.

A nivel nacional, nuestra institución educativa se ha destacado por sus logros deportivos, culturales y académicos. En la parte deportiva, la tradición volibolística es gigantesca: se han ganado múltiples torneos estudiantiles nacionales e internacionales en diversas categorías y en ramas masculina y femenina. En los últimos años, se intenta fortalecer más otros deportes como futbol sala, futbol, natación y atletismo. En la parte académica, se destacan triunfos en importantes concursos como Antorcha y Prometeo. Además, se han ganado concursos de Play Energy. En el campo cultural, también se han obtenido importantes premios en diversas ediciones del Festival Estudiantil de las Artes, principalmente gracias a las modalidades de pintura y teatro. En el campo de la tecnología, el Liceo es una institución pública de secundaria que tiene liderazgo en el sector. Diversos docentes emplean varias herramientas digitales para mediar sus lecciones y se apoyan en otras para gestionar las calificaciones de los y las estudiantes y hasta tienen sus propios sitios web. La calidad del personal es destacable, tanto, que varios y varias son contratados por universidades públicas y privadas para desarrollar múltiples cursos. Así mismo, es importante destacar que existe un ambicioso proyecto para renovar la planta física, que ya se encuentra visiblemente afectada por el paso del tiempo. Es importante destacar que en el Liceo de Atenas cuenta con una sección de Educación Especial, que da oportunidades de formación a las personas que tienen necesidades educativas especiales. Recuerde que el colegio cuenta con un perfil oficial en la red social Facebook, en la siguiente dirección: https://www.facebook.com/liceodeatenas Ahora recordemos un poco la historia del Liceo de Atenas.

Page 6: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 6

Fundación del Liceo de Atenas La creación del Liceo fue aprobada en 1952, debido al crecimiento demográfico del Cantón y la necesidad de posibilitar su desarrollo educativo, siendo el presidente de la República don Otilio Ulate Blanco y Emma Gamboa la Ministra de Educación. El colegio fue inaugurado en marzo de 1953 y durante sus primeros siete años, ocuparía la planta baja de la Escuela Central de Atenas. En 1960 se trasladó al edificio de la antigua Escuela de Varones José Carlos Umaña (hoy conocido como colegio viejo), que había sido arreglado para este fin y que funcionó bastante bien por un tiempo, sin embargo, el rápido crecimiento de la población estudiantil, hizo que el local quedara chico. La construcción de nuevas aulas se hizo indispensable y fue insuficiente, a fin de cuentas, para alojar adecuadamente al estudiantado. La búsqueda de un terreno que reuniera condiciones propicias para construir el nuevo edificio se inició desde 1966. Primero se localizó una propiedad en el oeste de la ciudad, cerca del cementerio, pero el inmueble fue descartado, pues no fue del agrado de la Junta Administrativa de la época. Se adquirió entonces una finca de 16.245 metros cuadrados, perteneciente al señor Antonio Chaves García, con una topografía bastante plana y excelente ubicación. Esta finca es en la que se encuentra ubicado el Liceo en la actualidad. La construcción dio inicio, entonces, con gran entusiasmo. Primero se construyeron los dos pabellones de concreto, con sus respectivos servicios sanitarios y el taller de Artes Industriales. Las nuevas instalaciones comenzaron a ser empleadas ya en 1976, cuando se trasladó una parte del alumnado (los niveles de X y XI año). Mientras tanto continuaron los trabajos con la construcción de los pabellones de aulas prefabricadas. Posteriormente fueron construidos la biblioteca, el comedor, la planta administrativa, el aula de Hogar y el laboratorio de Ciencias. Con el paso de los años, se fueron agregando nuevas etapas en la construcción. Se construyó el aula de vídeo conferencias, los laboratorios de cómputo, el gimnasio y más recientemente el pabellón de Español. Con el traslado a la nueva sede, el personal administrativo y docente del Liceo sugirió la idea de dotar a la planta física de un nombre. Uno importante. Uno de alguna persona que tuviese méritos suficientes para ser recordada toda la vida. Fue así como surgió el nombre de Martha Mirambell Umaña. Para el curso lectivo 2014, se espera la graduación número 60 en la historia del Liceo. Y, querido estudiante, a usted le tocará graduarse en el 2017, en la generación 63. Así que, arriba el ánimo y a echarle muchas ganas. ¿Quién fue Martha Mirambell Umaña? ¿Se ha preguntado usted por qué nuestro colegio se llama Martha Mirambell? A continuación incluiremos una pequeña semblanza suya. Doña Martha nació el 23 de septiembre de 1902. Hija del español Juan Mirambell y de la señora Carolina Umaña. Fue la mayor de tres hermanas. Su infancia transcurrió en Atenas, donde cursó la educación primaria en la Escuela Livia de Saravia. Posteriormente se trasladó a la ciudad de Heredia, donde obtuvo el título de docente en la Escuela Normal.

Page 7: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 7

Regresó a Atenas a ejercer como maestra en la Escuela Central, desempeñando luego el cargo de Directora de dicha institución y posteriormente fungió como Directora de la Escuela Complementaria. En 1953, fue nombrada Directora del Liceo de Atenas, cargo que desempeñó con gran entrega, hasta su retiro en 1957. Doña Martha se caracterizó por el impulso que dio a la juventud para que surgiera en sus estudios, así como por su labor social de cooperación. Se dedicó a promover obras teatrales y ensayos a nivel estudiantil para ampliar, de esta manera, el currículo del educando. Una vez pensionada del Liceo, ejerció como docente del área de Ciencias, en el Colegio María Auxiliadora de Alajuela. Fue su labor tan exitosa que su amiga y compañera de estudios, doña Emma Gamboa, le pidió que la acompañara como profesora en las aulas de la Facultad de Educación de la

Universidad de Costa Rica. Es autora de la letra de varias canciones, entre ellas el «Himno Eucarístico de Atenas» y el «Himno del Liceo de Atenas». Esta educadora ateniense tuvo una enorme trayectoria tanto dentro como fuera del cantón. Símbolos que representan al Liceo de Atenas. Los símbolos y emblemas son creados por las instituciones educativas para identificarse y distinguirse con facilidad. Además, la parte gráfica y visual adquiere cada vez más relevancia y las instituciones educativas no han querido quedarse atrás. Los más relevantes son: la bandera, el estandarte, el escudo y el himno. Estos símbolos se convierten en garantes de los valores y principios institucionales… hay que portarlos con orgullo e hidalguía. Es importante saber que miles de atenienses, muchos de ellos destacados profesionales, atletas, empresarios y activistas políticos, los portaron con alegría, generación tras generación. Otro de los más relevantes símbolos, es el hermoso himno que nos identifica y caracteriza. Repasemos ese canto:

Page 8: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 8

Himno al Liceo de Atenas

Letra: Martha Mirambell Umaña. Música: Rafael Fonseca.

A la luz de nuestra democracia que juramos siempre defender

elevemos un canto de gloria a este templo, faro del saber.

Él nos brinda cultura y progreso,

él nos abre caminos de amor; hacia un mundo más noble y dichoso

por la senda de la comprensión.

Te ofrecemos con el alma entera consagrar nuestro esfuerzo tenaz; porque triunfes, LICEO DE ATENAS

y des luz como aurora de paz.

Surgirás como ideal encendido en el pecho de la juventud;

que hoy promete seguir el camino del estudio, justicia y virtud.

Los y las estudiantes del Liceo deben conocer este himno.

Normas y protocolos en actos cívicos, culturales y deportivos. Los actos cívicos resaltan valores, tradiciones, fechas o personas que son importantes para el país. Son muy valiosos ya que fomentan el civismo y el amor por la Patria y contribuyen a fortalecer la identidad

nacional y valores como los siguientes:

Rememorar fechas y personajes históricos fundamentales.

Recordar la importancia de la conservación del patrimonio nacional.

Valorar las bellezas naturales del país.

Recordar los valores fundamentales de la Patria. Por lo anterior, se hace necesario que los actos cívicos se realicen de manera solemne, elocuente, formal y con participación. Las celebraciones escolares contemplan la existencia de

CELEBRACIONES PATRIAS y ACTOS CÍVICOS. En el siguiente cuadro, están recopilados los más importantes:

Page 9: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 9

Celebraciones Patrias Actos Cívicos.

Están relacionadas con el fortalecimiento del patrimonio histórico y cultural, así como con el fomento de la nacionalidad e identidad costarricenses.

Son actividades realizadas para conmemorar fiestas patrias, celebraciones especiales, actividades importantes de la comunidad o la institución, etc.

EJEMPLOS

Batalla de Santa Rosa

Acto heroico de Juan Santamaría

Anexión del Partido de Nicoya

Desfile de faroles

Independencia Nacional

Día de las culturas

Día del libro

Día del agricultor

Día del árbol

Pablo Presbere

Fundación de la República

Día del negro

Día de las culturas

Democracia costarricense

El protocolo para los actos cívicos incluye las siguientes normas:

Ingreso al recinto de la actividad de invitados e invitadas especiales, que se ubican en el espacio asignado.

El acto formal arranca con el ingreso de la Bandera, mientras se entona la canción “A la bandera de Costa Rica”. El saludo a la Bandera se efectúa en posición de respeto –firme- y colocando la mano derecho sobre el pecho.

La Bandera se coloca a la derecha del escenario. Otros símbolos, como el estandarte de la institución, se coloca a la izquierda.

Seguidamente se entona el Himno Nacional, también en posición de respeto.

Inmediatamente se realiza un motivo de la actividad.

Luego, se concede la palabra a las autoridades respectivas por orden de jerarquía, de menor a mayor.

Es posible que se efectúe algún acto cultural que ilustre o recuerde la importancia de la actividad.

Para finalizar el Acto, se retira la Bandera y los invitados especiales. Por tratarse de actos formales, a los Actos Cívicos no se debe asistir con comidas ni bebidas. Es preciso ser respetuoso en todo momento y participar en los cantos que se realicen. Los símbolos patrios se tratan con absoluto respeto, así que hay que estar en posición de firme a la hora del ingreso de la Bandera y el canto del Himno Nacional. Es requisito prestar atención y no abandonar el recinto hasta que finalice la actividad.

Page 10: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 10

Servicios que brinda el Liceo de Atenas. Por suerte para sus estudiantes, los servicios que brindan las instituciones educativas son numerosos. En

el caso concreto del Liceo de Atenas, los servicios más importantes son: Orientación, Biblioteca, Becas, Comedor Escolar, Transporte Estudiantil. El Departamento de Orientación cumple una labor de apoyo fundamental. Los orientadores fomentan con sus técnicas y lecciones, el desarrollo ético, emocional y profesional de los y las estudiantes. Ayuda al estudiantado a mejorar su autoestima, sus relaciones interpersonales y familiares, a prepararse para la elección vocacional, a mejorar la toma de decisiones, resolver conflictos, etc. También juegan un importante papel en la designación de becas, alimentación y transporte escolar, adquisición de uniformes, pasajes, libros de texto, materiales, etc. Por tanto, también

colaboran en el mejoramiento socioeconómico de los estudiantes. La del Liceo de Atenas (https://www.facebook.com/liceo.biblioteca) es una Biblioteca modelo a nivel nacional. Está en proceso de convertirse en una CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje), que es un concepto mucho más amplio que el de una biblioteca tradicional. Dichosamente, la Biblioteca del Liceo ofrece un gran respaldo a las actividades académicas de la población estudiantil, al contar con una buena dotación de libros y otros recursos digitales, como computadoras y tabletas. Así mismo, cuenta con una colección de obras de interés general, clásicos de la literatura y textos de liderazgo y actitud positiva. También hay juegos de mesa y una importante cantidad de computadoras con conexión a Internet. También cuenta con su propia sala de proyecciones y equipo audiovisual de última generación. Todo al servicio de docentes y estudiantes. El comedor escolar del Liceo ha estado a cargo de algunos de los docentes más competentes y comprometidos con la causa que hay en la institución. Por medio de su trabajo y empeño, se han logrado mejorías significativas, que han redundado en un servicio cada vez más eficiente. Dichosamente, se becan una enorme cantidad de estudiantes, por lo que, la capacidad de las instalaciones suele desbordarse con frecuencia. La Junta Administrativa de cada institución es la encargada de administrar los fondos que el Ministerio de Educación aporta, a través de una institución denominada DANEA (División de Alimentación y Nutrición Escolar). En el Liceo, como en muchas instituciones educativas, esos fondos no suelen ser suficientes para ofrecer un menú variado, balanceado y nutritivo. Por eso las Juntas, en apoyo con el cuerpo docente, organizan bingos, rifas y otras actividades para incrementar sus ingresos y así mejorar el servicio.

Page 11: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 11

Otro servicio importante que está en servicio del estudiantado, es el de becas. Existe un programa llamado AVANCEMOS, a cargo de FONABE (Fondo Nacional de Becas) y el IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social). En este momento, estas becas, que se establecieron para combatir el abandono, otorgan los siguientes montos mensuales:

Nivel Monto

7° 15 000 colones

8° 20 000 colones

9° 25 000 colones

10° 35 000 colones

11° 45 000 colones

12° 50 000 colones

El reglamento interno del Liceo de Atenas. Los derechos y las obligaciones de los y las integrantes de la comunidad estudiantil, se encuentran detalladas en la normativa interna del Liceo de Atenas. La misma se puede descargar de la siguiente dirección web: http://aula-9liceo.blogspot.com/p/normativa-liceo-atenas.html. Se entiende que cada persona que acepta formar parte de la institución, es decir, en el momento de la matrícula, acepta estas disposiciones, así como toda aquella que regule la vida dentro de la misma. En la elaboración de esta normativa participan, además del personal, representantes del estudiantado y los padres y madres de familia. La misma no puede contravenir ninguna de las leyes del país y finalmente, para entrar en vigencia, debe ser aprobada por el Consejo de Profesores y el MEP. Mencionamos a continuación una serie de derechos y deberes que todo estudiante del Liceo, debe conocer bien. ARTICULO 2. LOS ESTUDIANTES. Además de los derechos citados en el artículo 19 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, los estudiantes del Liceo de Atenas deberán atender los siguientes deberes; aparte de los citados en el artículo 60, del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes: a) Presentar ante cada profesor, posteriormente al Auxiliar respectivo, la motivación de las ausencias a clases, exámenes o trabajos, descritas en el artículo 1, inciso f, de la presente Normativa Interna, para ello debe presentar el cuaderno de Comunicación completo. Considérese que las ausencias injustificadas a lecciones, son causa de que el estudiante pierda los derechos establecidos para realizar pruebas, trabajos extra clase, trabajo cotidiano u otros. b) Solicitar el permiso correspondiente ante el Auxiliar Administrativo o autoridad competente, si tiene que retirarse de la Institución en horas lectivas por causas justificadas o imprevistas. Presentar máximo, tres días hábiles posteriores a su reingreso, la respectiva justificación, como se indica en el inciso “a” del presente artículo. c) En caso de situaciones especiales o imprevistas, como enfermedad o muerte de familiar, en que el estudiante tenga que retirarse de la Institución, solicitará la presencia de un adulto responsable, para que lo acompañe. d) Ingresar directamente a la Institución, según las horas establecidas y no permanecer en los corredores, ni alrededores, ya sea en forma individual o en grupo. e) Portar siempre el libro de Comunicación al Hogar, con su respectiva foto y registro de firmas de padres o encargado. Dicho documento deberá poseer información veraz, foto reciente que no haya sido rayada o dañada; y deberá presentarlo al funcionario o docente que se lo solicite, tanto dentro como fuera de la Institución. f) Firmar las boletas o comunicados emitidos por los docentes, así como la constancia de recibido; garantizando al mismo tiempo, el traslado de la información al padre o encargado.

Page 12: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 12

ARTICULO 31. DE LAS FALTAS MUY LEVES (de 1 a 5 puntos) Además de lo consignado enel artículo 74 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, y en congruencia con el Capítulo III, Artículos 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de la presente Normativa, se consideran faltas “muy leves” los siguientes incumplimientos a sus deberes: a) Uso incorrecto del uniforme: · Uso de gorras o sombreros dentro de la Institución. · Utilización de camisetas, camisas, blusas, enaguas o pantalones de manera distinta, a lo establecido por la presente Normativa Interna. · La utilización de faja no reglamentaria o la carencia de faja en los casos indicados. · Uso de camiseta interior (en los hombres) de color diferente al blanco, o con bordados, estampados o accesorios. · Uso de camiseta o top (en las mujeres) de color diferente al blanco, o con bordados, estampados o accesorios, que sobresalga al uniforme, al portar la blusa desabrochada. · La utilización de zapatos sin medias o el uso de medias no reglamentarias. · Utilización de zapatos que incumplan con lo establecido en la presente Normativa Interna. b) Uso de accesorios personales no autorizados: · Portar aretes, en el caso de las mujeres, que no se ajusten a lo establecido en la presente Normativa Interna. · Portar más de un par de aretes, en el caso de las mujeres; o portarlos en otro sitio que no sean los lóbulos de las orejas. · Portar aretes, en el caso de los hombres. · Utilización de “piercing”, expansores, bisutería, joyas y accesorios de cualquier material, en cualquier parte del cuerpo; fuera de lo permitido en el artículo 12, inciso b; o en el artículo 14, inciso a, de la presente Normativa Interna. · Traer mascotas o peluches. · Uso de beeper, celular, radios portátiles, cámaras de video, cámaras digitales, videojuegos y computadoras portátiles, u otro equipo de audio, dentro del aula sin autorización del profesor. c) Presentación personal indebida: · Peinado, corte, tintes y uso de accesorios en el cabello, considerando lo establecido en el artículo 12, inciso d; o en el artículo 14, incisos b o d, de la presente Normativa Interna. · Uso de uñas pintadas. · Uso de maquillaje. ARTICULO 32. DE LAS FALTAS LEVES (de 6 a 10 puntos). Además de lo consignado en el artículo 75 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, y en conformidad con el artículo 2, incisos “d”, “e” y “f” de la presente Normativa Interna, se consideran faltas “leves” los siguientes incumplimientos a sus deberes: a) Uso inadecuado del cuaderno de comunicaciones: · No tener los datos completos en el cuaderno de comunicaciones (fotografía, firma del padre, madre o encargado, datos personales u otros). · Forrar con material que no sea totalmente transparente o pegar calcomanías que cubran la información contenida, tanto fuera como dentro, del cuaderno de comunicación. · Utilizar calcomanías que atenten contra la moral y las buenas costumbres. · Traerlo desordenado o deteriorado. · No portar el cuaderno de comunicaciones dentro y fuera de la Institución durante el periodo lectivo y en el horario correspondiente. b) No informar a sus padres o encargados sobre la existencia de comunicaciones remitidas al hogar: · No traer boletas o exámenes firmados por el padre, la madre o encargado correspondiente. · No traer firmadas las comunicaciones y notificaciones enviadas al hogar por parte de la Institución. c) Interrupciones incorrectas al proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula: · Comer, beber o mascar chicle sin autorización. · Tirar papeles, chicles u otros en aulas o recintos de la Institución.

Page 13: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 13

· Interrumpir sin razón, a compañeros y/o al profesor en el proceso de enseñanza y aprendizaje, dentro o fuera del aula. · Entorpecer el trabajo de aula, en presencia o ausencia del profesor según las normas establecidas por el docente. · Obstaculizar el uso de espacios tales como: biblioteca o sala virtual u otros, contrariando las normas establecidas por los funcionarios que laborar en ellos. · Portar o participar en juegos de azar dentro de la Institución. d) Fuga de las lecciones y actividades extracurriculares debidamente convocadas: · No asistir a actividades cívicas, culturales y deportivas. · Escaparse de lecciones. Por escape se entiende que el estudiante ingresa a clase y se retira sin ningún motivo o justificación. · Utilizar como motivo o excusa ir al baño y se comprueba que se dirigió a otro lugar (por ejemplo la soda). e) Empleo de vocabulario vulgar o soez hacia cualquier miembro de la Institución. f) No devolver los materiales de la biblioteca del Liceo que recibió en préstamo, en la fecha indicada. ARTICULO 33. DE LAS FALTAS GRAVES (de 11 a 19 puntos). Además de lo consignado en el artículo 76 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, se consideran faltas “graves” los siguientes incumplimientos a sus deberes: a) La contumacia en la comisión de faltas leves en un mismo trimestre: · Acumulación de tres faltas leves por la misma causa. b) Daños intencionados contra el ornato, equipo o mobiliario de la Institución: · Dañar plantas, jardines, basureros, maceteros, abanicos, vidrios, mesas, sillas, paredes, libros, equipos, herramientas u otros. · Botar o dejar basura en lugares no apropiados. · Tirar basura, bolsos o cualquier otro objeto dentro del pozo ubicado en la explanada principal o meterse dentro, sin autorización, ni supervisión. · La utilización de las paredes, mesas, sillas, pupitres u otros bienes y objetos de la Institución para colocar letreros, dibujos o gráficos no autorizados. c) Uso de lenguaje verbal, no verbal, vulgar o indecoroso con los miembros de la Institución (inclúyase también lo referido en la Ley de Acoso Sexual). d) Conductas fraudulentas relativas a las distintas pruebas o trabajos asignados, realizados, individualmente o en grupo, para su propio beneficio y de otros. · Portar cualquier tipo de material en las pruebas que permita el intento de fraude, o fraude comprobado, por cualquier medio. · Hacer uso deliberado de la tecnología, para comunicar o recibir información relacionada con la solución de la prueba. e) Uso indebido de INTERNET y otra información digital: · Intentar aprovecharse de claves de acceso de otros usuarios, así como acceder y modificar archivos de otro usuario. · Usar los servicios de la red para propósitos no académicos, o usarlos con fines fraudulentos, comerciales o publicitarios. · Emplear la red para propagar mensajes destructivos y obscenos. · Perturbar la labor académica de los demás, enviando mensajes que puedan interferir con su trabajo y responsabilidades. · Violar las reglas y restricciones dadas por la Dirección y el administrador de red en cualquier computadora a la que se tenga acceso, tales como bajar información sin fines académicos, acceso a páginas pornográficas, servicios de mensajería instantánea y programas de descargas. Tampoco se permite el uso o la descarga desde páginas que resten ancho de banda a la red.

Page 14: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 14

ARTICULO 34. DE LAS FALTAS MUY GRAVES (de 20 a 32 puntos) Además de lo consignado en el artículo 77 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, se consideran faltas “muy graves” los siguientes incumplimientos a sus deberes: a) La contumacia en la comisión de faltas graves en un mismo trimestre: · Acumulación de tres faltas graves por la misma causa. b) La destrucción de bienes pertenecientes a la Institución Educativa, al personal o a los demás miembros de la comunidad educativa, ya sea en forma individual o grupal: · El taquear los candados o llavines de las aulas, servicios sanitarios, talleres u otros. · Destrucción deliberada, parcial o total de las instalaciones, entre ellos equipos, pupitres, sillas, materiales, herramientas, implementos deportivos, documentos, laboratorios, talleres, automóviles, llaves de chorro, llaves de paso, cañerías o servicios sanitarios y demás bienes que componen la estructura física de la Institución u otros miembros de la comunidad educativa. c) La escenificación pública de conductas contrarias a lo estipulado en la presente Normativa Interna, la moral pública o las buenas costumbres: · Escenas amorosas dentro de la Institución, tales como besos en la boca, sentarse en los regazos del otro, caricias en genitales, senos y glúteos. Contactos físicos estrechos. · Escenas amorosas con uniforme fuera de la Institución que sean denunciadas. · Comportamiento indebido en un acto cívico o cualquier actividad programada por la Institución: palabras obscenas, silbidos, gritos, señas inmorales, tirar objetos, retirarse sin permiso o cualquier otra situación que altere el orden establecido. d) Intimidación verbal o física, acoso verbal o físico: · Chantaje entre: estudiantes; estudiante-profesor o estudiante-funcionario; estudiante o terceras personas. e) Portar, usar o distribuir armas de cualquier naturaleza, (armas blancas, punzo cortantes, manoplas, brazaletes con accesorios metálicos) explosivos, fósforos, encendedores u otros objetos peligrosos o inflamable. f) Solicitar o pedir dinero a otros alumnos dentro o fuera de la Institución mediante intimidación, manipulación o de otra manera. g) Conformar o pertenecer a grupos delictivos o pandillas dentro y fuera de la Institución que afecten el orden y el buen funcionamiento de la comunidad educativa. h) Salir de la Institución durante la jornada lectiva, incluyendo lecciones libres; excepto en hora de almuerzo. En caso de que existiera comprobada una situación de fuerza mayor, el padre de familia autorizará la salida del alumno de la Institución. i) Saltar murallas o entrar o salir por lados que no sean el portón principal. j) Estar en la zona de parqueos o realizar daños a propiedades de los docentes. k) Impedir que otros miembros de la comunidad educativa participen en el desarrollo normal de las actividades regulares de la Institución; así como instar a otros a que actúen con idénticos propósitos: · Permanecer cerca de pilas o servicios sanitarios, durante la jornada escolar, haciendo ruido o desorden. · Interrumpir, por cualquier motivo, en los pasillos, durante el desarrollo de las lecciones. · Lanzar objetos en zonas verdes o subirse a los árboles. · Interrumpir durante la aplicación de las pruebas Institucionales o Nacionales. m) Vender cualquier tipo de producto, dentro o fuera de la institución, sin que medie un permiso de parte de algún profesor, con el visto bueno de la Dirección. n) Maltrato a animales domésticos o silvestres, que transiten por la Institución. o) Subir al techo, sin autorización, ni supervisión demostrada. p) Consumir, portar o distribuir cualquier tipo de droga “lícita” o “ilícita”, dentro de la institución o fuera de ella portando uniforme. ARTICULO 35. DE LAS FALTAS GRAVÍSIMAS (de 33 a 45 puntos). Además de lo consignado en artículo 78 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, se consideran faltas “gravísimas” los siguientes incumplimientos a sus deberes:

Page 15: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 15

a) Agresión física contra cualquier miembro de la comunidad educativa, director, personal, los estudiantes o padres de familia: · Agresión de puños, patadas, mordiscos, empujones u otras. · Agresión con arma punzo cortante, de fuego o pistola. · Privar de libertad a cualquier miembro de la comunidad. b) Sustracción, alteración o falsificación de documentos oficiales: · Alterar las calificaciones o respuestas en las pruebas. · Sustraer, alterar o falsificar libros oficiales como estadísticos, registros u otros documentos. · Sustraer, reproducir, distribuir o divulgar pruebas de evaluación antes de su aplicación. c) Suplantación de personalidad en la vida académica. d) Utilizar cualquier imagen física, de cualquier miembro de la comunidad educativa, sin que medie autorización, en detrimento de la moral o intimidad del afectado. e) La ingesta reiterada, en un mismo curso lectivo, de bebidas alcohólicas o cualquier tipo de droga lícita o ilícita, con uniforme, dentro y fuera de la institución. f) Tráfico o divulgación de material contrario a la moral pública: videos o fotografías pornográficos entre estudiantes o personas ajenas a la institución. g) Utilización de redes sociales o mensajería telefónica, donde se amenace, atente o perjudique moral o físicamente, a cualquier miembro de la comunidad educativa. Valoración de lo familiar y lo comunal. Las instituciones educativas son vitales en el desarrollo de los jóvenes, puesto que los dotan de una serie de hábitos, conocimientos y herramientas que son esenciales para la vida social y laboral. Sin embargo la familia juega un rol fundamental en el proceso de formación de esos jóvenes, más inclusive que el de la misma institución educativa. Es por eso mismo que es necesaria una estrecha y buena relación entre el hogar y la familia. Esta debe estar atenta a las necesidades de los y las estudiantes para lograr un óptimo desempeño de ellos. E igualmente, para lograr obtener el máximo rendimiento de los estudiantes, la institución debe tener conocimiento de la realidad y las circunstancias que rodean a las familias de ellos. Así que, un trabajo en equipo es más que necesario. De una relación así se obtendrán los mejores resultados para ambos. La comunidad. La comunidad es el tercer elemento en la ecuación: Institución Educativa – Familia – Comunidad. La mayoría de las veces los colegios nacen ante las necesidades de la comunidad; la may oría de las ocasiones en lugares poco aptos para la Educación: salones comunales, Iglesias, o a la intemperie. Por comunidad entendemos un grupo de personas que se reúnen para lograr el bien común y que comparten aspectos culturales, sociales, económicos y políticos. Así como las instituciones educativas surgen por iniciativa y necesidad comunal, éstas, una vez creadas, logran mejorar la formación y la preparación de los propios miembros de la comunidad. Por eso la comunidad siente el efecto de la institución en ella. La Escuela en su conjunto, se convierte así en uno de los mejores medios para realizar aportes a la comunidad; por medio de participación en grupos y festivales culturales o deportivos, desfiles, actos cívicos, fiestas escolares, actividades académicas, ferias científicas, etc.

Page 16: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 16

La comunidad educativa del Liceo de Atenas. La comunidad educativa del Liceo, está conformada por el personal docente, el personal administrativo -docente, el personal administrativo y los y las estudiantes. El personal docente está compuesto por los y las profesoras que son encargados de dirigir los procesos de enseñanza y de aprendizaje en el aula.

El personal administrativo – docente está conformado por los y las Orientadoras, las auxiliares administrativas y las bibliotecarias. Este personal se encarga de funciones diferentes. Los profesionales de Orientación se encargan de orientar a la población estudiantil a manejar sus problemas y las decisiones personales y académicas que enfrentan. Las auxiliares cumplen funciones administrativas de apoyo a la gestión central de la institución: manejan ausencias y asistencia, vigilan el cumplimiento del uniforme, etc. Finalmente, las bibliotecarias se encargan de acompañar a los y las estudiantes, brindando materiales e información relevante para su estudio, tareas, aprendizaje, etc. El personal administrativo está integrado por el director de la institución, el subdirector, las secretarias, oficinistas y asistentes. El director es la

autoridad máxima institucional y en sus manos se encuentra el manejo de la misma. El subdirector es el segundo abordo y el máximo apoyo de la dirección. En caso de ausencia del mismo, el subdirector es el encargado de la institución. Las secretarias y oficinistas se encargan de labores administrat ivas: hacer certificaciones, pasar notas, escribir cartas, constancias, etc. Por último, los y las estudiantes son los verdaderos protagonistas del Liceo. Éste existe por ellos. Claro está, su función primordial es estudiar, aprender, crecer y, como no, obtener su título de Bachillerato.

Page 17: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 17

Actividades tema 2: La institución educativa. Responda las siguientes interrogantes: 1. Explique con sus palabras el concepto de comunidad:

2. ¿Por qué se dice que el ser humano no puede vivir aislado? 3. Establezca una diferencia y una semejanza entre una comunidad animal y una humana. 4. ¿Por qué es importante el poder político en una comunidad? 5. Escriba cinco valores para lograr una participación comunitaria activa.

6. Del Himno del Liceo de Atenas, escriba una frase que le guste y explique por qué.

Page 18: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 18

7. Cite dos valores que exalte el Himno del Liceo de Atenas.

8. Observe el escudo del Liceo de Atenas y explique su significado.

9. Resuma la historia del Liceo de Atenas.

10. ¿Por qué el Liceo se llama Martha Mirambell Umaña? Explique.

Page 19: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 19

Tema 3: La comunidad. Una comunidad es un grupo de personas que comparten elementos en común, que pueden ser el idioma, las costumbres, los valores, la visión del mundo, la edad, la ubicación geográfica, etc. Ejemplos de comunidades son: un barrio, un pueblo, un país, los estudiantes de una institución, los miembros de un grupo juvenil, etc. La cotidianidad. Es uno de los aspectos fundamentales en un grupo o comunidad. Las actividades que se realizan día tras día, constituyen la cotidianidad. La cotidianidad también incluye las relaciones sociales, las costumbres del día a día, los oficios, el vestuario, la comida, las tradiciones, la música, etc. En el caso de nuestro hermoso cantón, actividades cotidianas son: madrugar para ir a ordeñar, ir a comprar el pan, ir a misa los domingos, visitar a los parientes, ayudar en los quehaceres domésticos, ir a la mejenguita, salir a “hacer feo” con las amistades, recoger los cultivos, arreglar la casa, ver los partidos del fin de semana, ponerse la camisa de la sele el día de los partidos, asistir a fiestas de cumpleaños y bautizos, etc. En comunidades rurales como la ateniense, un elemento clave en la comunidad, y que forma p arte de la cotidianidad también, es la relación cercana que se mantiene entre vecinos. Todavía hoy en día es común conocer de toda la vida a los vecinos del barrio, vivir de puertas abiertas con ellos, interesarnos por sus asuntos y contar con ellos en caso de apremio o necesidad. Los expertos dicen que esas características son parte de las personas más felices. Dicho de otra manera, que gozar con buenas relaciones sociales en el barrio –en realidad en todo lugar- es un síntoma de felicidad. Así que, les instamos a seguir fortaleciendo esos lazos y a mantener viva esa ya añeja tradición de ser un “buen vecino”. Atenas: mucho más que el mejor clima del mundo. Atenas es reconocida a nivel nacional por diversos elementos, sin embargo, probablemente el más popular de

todos es el lema siguiente: “Atenas, el mejor clima del mundo”. Al parecer todo inició en la década de los sesentas del siglo anterior, cuando una prestigiosa revista científica internacional como la National Geographic, hizo un reportaje sobre los mejores climas en el mundo para vivir. La lista, que no era pequeña, incluía a nuestro cantón. Para el geógrafo costarricense Wilberth Herrera, en su libro “El Clima en Costa Rica”, el clima ateniense presenta muchos beneficios para las personas. Según Herrera, un buen clima es aquel que permite al ser humano recuperar la fatiga durante el descanso, y en esto el de Atenas se destaca. Explica que hay otras áreas con climas muy favorables, pero que, por diversas razones, no superan al

Page 20: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 20

ateniense; por ejemplo Alajuela y Pavas están altamente poblados y San Joaquín y Ojo de Agua están sobre los 2.000 metros lo que hace de sus climas ser algo más fríos. Atenas está a una altitud de 698 metros y según datos del IMN recibe unas 2.500 horas de sol anuales. Es decir casi 7 horas de sol en promedio por día, lo que está por encima del promedio nacional que es de casi 6. El de San José es de 5.2. Los datos del IMN muestran a su vez cómo en los últimos 30 años, en Atenas, la llegada del veranillo de San Juan, que ocurre en medio de la estación lluviosa en el mes de junio, no ha dejado de faltar. La regularidad es otra de las características del clima ateniense. Breve historia de Atenas. Para estudiar el tema de la historia del cantón, reproducimos el artículo Cantón de Atenas, incluido en la Wikipedia, en la dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Atenas_%28cant%C3%B3n%29. En la época precolombina, el cantón de Atenas estuvo habitado por los huetares, quienes provenían de las selvas tropicales del Amazonas y del Orinoco. Era común ver agrupadas varias familias indígenas en ranchos de forma cónica, situados en los alrededores de los cauces de agua, principalmente en los ríos Grande, Cacao, Cajón, etc. Durante la conquista, Atenas fue dominio del cacique Garabito. Las agrupaciones indígenas que se encontraban en nuestro cantón le servían fielmente. En 1561, el Capitán Antonio Alvarez Pereira, quien había incursionado al interior del país bajo las órdenes del conquistador Juan de Cavallón, explora la región aledaña al valle del Río Grande y las faldas del Monte del Aguacate, constituyéndose de esta manera en el primer conquistador que recorrió el cantón ateniense. Aparte de descubrir territorios aún desconocidos por los españoles, en busca de riquezas, este capitán también llevaba por encargo combatir y apresar al cacique Garabito, indígena que podía llevarlo a las fuentes de oro que Cavallón tanto anhelaba localizar.

Durante la colonia, la zona de Atenas pasó desapercibida para los españoles, quienes no fundaron pueblo alguno en el lugar. Las pocas menciones que se hicieron giraron en torno al Camino Real o “camino de mulas”, la única vía que comunicaba el interior de Costa Rica con Guatemala. Los primeros pobladores del cantón de Atenas fueron campesinos que provenían de las villas de La Lajuela (Alajuela), Cubujuquí (Heredia), la Villita de la Boca del Monte (San José) y Cartago. Todo ello empezó a tomar auge a partir de 1788, año en que se menciona el lugar conocido como Sabana Larga. En esta fecha aparece registrado el nombre de don Joaquín Oreamuno, quien aparentemente fue el primero que procedió a denunciar terrenos en el cantón, hecho que incitó a partir de ahí que otras personas hicieran lo propio. Las tierras denunciadas por don Joaquín estaban comprendidas entre las quebradas Cajón y Las Lajas hasta las primeras lomas del Monte del Aguacate. Muchos de los pobladores ya habían tenido la oportunidad de conocer la región, al hacer uso del mencionado Camino Real o “camino de mulas” para transportar animales o mercaderías. Por eso, atraídos por el clima y por las tierras vírgenes, las haciendas fueron germinando en el cantón, cuyos nuevos dueños las dedicaban principalmente a la agricultura, y de esta manera obtenían su sustento.

Page 21: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 21

Así fue como empezaron a llegar hombres de la talla de don Matías Sandoval (dueño de las tierras de Los Ángeles y parte de Concepción), don Pedro Espinoza (que denunció los terrenos del centro hasta San Francisco, vendiéndole después a don Anselmo Arias), don José Solera y don Anselmo Arias (quienes se asentaron en Sabana Larga), don Ramón Jiménez (poseía propiedades en Santa Eulalia y Barrio San José), don Andrés Bonilla

y Javier Sánchez (dueños de fincas en Barrio Mercedes), don Juan Sandoval, don Tomás Sandoval y don Juan Castro (quienes se repartieron tierras en Escobal, Guácimos y Barroeta), don Ramón Gutiérrez (que obtuvo primeramente tierras en la Boca del Monte, cediéndolas después, previo pago, a don Matías Sandoval y don Eduardo González), entre otros. Los terrenos ubicados en San Isidro y Morazán fueron repartidos entre más de doscientas personas, y en lo que a Estanquillos y cierta parte del Monte del Aguacate se refiere, fueron consideradas propiedades indenunciables, debido a la actividad minera de la zona. El actual cantón de Atenas comenzó su desarrollo como uno de los tantos sesteos, donde se suministraba

alimento y albergue a los carreteros de esa época y a sus bueyes, que transportaban el grano de oro, así como otros productos y mercancías. Estos sesteos o lugares de descanso para los boyeros, se encontraban localizados al este de “La Garita”, al oeste de la quebrada Poza Azul en el sitio denominado “La Casa de la Nación”, en el lugar conocido como la Boca (actualmente Barrio Jesús) y en Desmonte. En promedio, se trasladaban unas setecientas carretas en un solo día, independientemente de si venían del puerto o de San José. Como es de esperar, ante semejante tránsito la atención que debía brindarse a los viajeros tenía que ser de lo mejor, lógicamente a cambio de una buena recompensa monetaria. Las posadas y hoteles estaban siempre llenos de gente. Era común el establecimiento de ventas de café, tamales, caña, fósforos, candelas, licores, etc. Por eso, durante las noches las posadas, chinamos y puestos de comida cobraban vida, al son de la música de las guitarras y el canto de los enamorados. Y ni qué decir de los bailes que se armaban, al ritmo del acordeón y de las marimbas. En 1833, los vecinos de Sabana Larga, entre los que sobresalían Pioquinto Quesada y Casimiro Picado, solicitaron permiso para construir una pequeña ermita en Sabana Larga, comprometiéndose además a ceder un terreno para instalar una caballería, en beneficio de aquellos otros interesados en radicarse en la región. Fue mediante el decreto XV del 8 de mayo de 1833 que se da la autorización para erigir la obra, debiendo para ello obtener la licencia eclesiástica necesaria. En este precepto legal se le da el nombre de Atenas a la nueva población y se dispone que, cuando haya mil habitantes, se les concederá la potestad de tener su propia municipalidad. Mientras tanto, tendrían que someterse en lo civil y religioso a Alajuela. Por consiguiente, el primer sitio donde se pensó establecer la población fue en Sabana Larga. No obstante, al ser destruida en parte la montaña, provocando una disminución de las aguas en el lugar, aunado a lo irregular del terreno, los pobladores decidieron trasladarse a las cercanías del punto geográfico llamado “Poza Azul”,

Page 22: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 22

que contaba con mayor abundancia del elemento acuífero, así como una topografía más plana. Esto aconteció en el mes de junio de 1834. En 1865, un grupo de atenienses solicitó al Congreso Nacional que se elevara la población al rango de villa. Argumentaban que otros pueblos con menos progreso y recursos ya ostentaban esta categoría y que Atenas contaba con los elementos necesarios para ser reconocida con este título.

Su petición fue escuchada y el 27 de octubre del mismo año, se le otorgó el ansiado título de villa a la población. No es sino hasta el del 7 de agosto de 1868, durante el gobierno de don José María Castro Madriz, que mediante resolución XXX Atenas se erige como cantón. Posteriormente, el 24 de julio de 1918, por decreto Nº 28, se le da el título de ciudad a Atenas, durante la gestión de don Federico Tinoco, en vista del notable desarrollo económico y progreso.

Page 23: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 23

Actividades tema 3: La comunidad. 1. Las fiestas patronales o cívicas de la comunidad se celebran en la siguiente fecha:

2. Describa esas fiestas.

3. Mencione dos costumbres de su comunidad (celebraciones de cumpleaños, semana santa, navidad,

entierros, etc.).

4. Localice en la siguiente sopa de letras, el nombre de los 8 distritos del cantón.

A N T E N I S S C S

T I E C E S O A O A

E S C O B A L N B N

N A O N E D E J A T

A N N C R R D O L A

S E C E A O A S E E

A N T P E N A E S U

M E R C E D E S C L

S A N I S I D R O A

O L E O S O S A B L

S T O N J E S U S I

S A N E U L A I L A

Page 24: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 24

5. Trabajo Extraclase: “Descubriendo mi comunidad”. Para realizar este Extraclase, únase con otros compañeros y compañeras que vivan en la misma comunidad, independientemente de la sección en la que se encuentren y use el conocimiento que tengan sobre la misma. También puede consultar a adultos con experiencia en el tema.

a. Nombre de la comunidad: _______________________________________________________.

b. Localización: Provincia__________________ Cantón _______________ Distrito____________.

Reseña histórica

Instituciones educativas

Fuentes de empleo

Principales oficios

Instalaciones deportivas

Tradiciones

Grupos existentes

Problemática

Page 25: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 25

Tema 4: Elementos de identidad nacional. La identidad nacional es el conjunto de elementos culturales que caracterizan a las personas habitantes de una nación. Esos elementos son: idioma, la historia, los símbolos patrios, la música, los monumentos, las creencias y las danzas, entre otros. En esta unidad, haremos un análisis de esa identidad costarricense. La nacionalidad costarricense. La nacionalidad es el vínculo jurídico que une a una persona con su Estado respectivo. Es decir, se entiende la nacionalidad como el conjunto de deberes y derechos que el Estado asigna a sus miembros. A cambio de los derechos y obligaciones que asume el ciudadano (o nacional de un Estado), este recibe protección de parte del Estado. La nacionalidad es uno de los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su artículo 15 dice: “Toda persona tiene derecho a una nacionalidad. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.” En otras palabras, a nadie se le puede negar su pertenencia a una organización política, gozar de sus beneficios, compartir sus deberes ni exigir asistencia del gobierno. Los Símbolos nacionales. Son emblemas, figuras, imágenes, etc., creadas para representar los aspectos más relevantes de un país, tales como sus costumbres, tradiciones, historia, cultura, etc. Además, permiten diferenciar al país y distinguirlo del resto. Estos símbolos despiertan sentimientos de acercamiento y amor a la Patria. Los Símbolos Nacionales son la Bandera, el Himno, el Escudo, la guardia morada, el árbol de Guanacaste, la carreta, el venado de cola blanca, el yigüirro, la antorcha, la marimba, el cerro Crestones y las esferas indígenas de piedra.

1. La Bandera Nacional. Fue creada el 29 de septiembre de 1848 junto con el Escudo Nacional. La concepción y diseño de la actual

bandera, vigente desde ese año, correspondió a Doña Pacífica Fernández Oreamuno, esposa del entonces Jefe de Estado, Dr. José María Castro Madriz, inspirada en la bandera de Francia. La bandera es tricolor por medio de cinco fajas colocadas horizontalmente, una roja en el centro comprendida entre dos blancas, a cada una de las cuales sigue una azul. El ancho de cada faja es la sexta parte del de la bandera, excepto la roja que es de dos sextas. El Pabellón Nacional se diferencia porque en el centro de la banda roja lleva bordado sobre fondo blanco el Escudo Nacional.

Los colores representan: •Azul: representa el cielo que cubre Costa Rica y los ideales por forjar una nación democrática. •Blanco: representa la pureza, la bondad y la paz. •Rojo: representa la sangre de los costarricenses derramada por la libertad, el trabajo y la labor cotidiana, según está escrito en el Himno Nacional y en el Saludo a la Bandera. Las franjas están en una proporción 1:1:2:1:1.

Page 26: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 26

2. El Escudo Nacional. Fue decretado el 29 de Setiembre de 1848. Consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque mercante representando la historia marítima del país. En el horizonte, a la izquierda del escudo, se aprecia un sol naciente de oro viejo. Cierran el escudo dos palmas de mirto verde oscuro unidas por una cinta con la leyenda «REPUBLICA DE COSTA RICA» en letras doradas. Las siete estrellas de plata en arco representan las actuales provincias de la República. El remate lo forma una cinta azul claro que sirve de corona con la leyenda América Central.1906, por la Ley número 18 del 27 de noviembre del mismo año, fueron suprimidos los dos primeros elementos citados y en 1964 se le agregaron dos estrellas más; el escudo aparece en la franja roja de la bandera de uso estatal y marítimo (sobre fondo blanco) y en la de uso civil no aparece. A lo largo de su historia, Costa Rica ha tenido diversos escudos.

3. El Himno Nacional. Cuando nuestro país fue declarado una República, durante la administración de don José María Castro Madriz, el 31 de agosto de 1848, se crearon como vimos el Escudo y la Bandera; sin embargo, aún no contábamos con Himno Nacional.

En 1856, el presidente de entonces, Don Juan Rafael Mora Porras, supo de la llegada de representantes diplomáticos de Inglaterra y Estados Unidos, y decidió que debíamos contar con un Himno Nacional. Para eso se llamó a Palacio Presidencial al Director de la Banda Militar de Costa Rica, don Manuel María Gutiérrez, y se le asignó la composición del himno. Gutiérrez supo que la tarea que se le encomendaba era muy difícil y que el tiempo que le daban era muy poco. Dada la urgencia del caso, don Juanito resolvió que el maestro Manuel María Gutiérrez guardara arresto en el Cuartel Principal y ordenó que se le proporcionara toda comodidad y se le facilitaran los útiles necesarios para el trabajo, de manera que no tuviera necesidad de salir sino hasta cuando hubiese terminado. Preso en una cárcel, obligado a componer un himno nacional, Manuel María Gutiérrez pasó toda la tarde y la noche entera tratando y tratando, pero nada de lo que se le ocurría era de su agrado. Fue hasta las cinco de la mañana, después de pasar la noche en vilo, que pudo componer las notas de lo que por más de 160 años ha sido nuestro

himno nacional. La música del himno se conserva hasta nuestros tiempos. Los acordes resonaron por primera vez con ocasión del arribo de las delegaciones diplomáticas de Inglaterra y Estados Unidos. Hasta ahora había música, pero no letra. En 1903 -hasta ese momento hubo varias letras diversas que acompañaron nuestro himno- el gobierno decidió realizar un concurso para establecer la letra definitiva de nuestro Himno Nacional. Varios concursantes enviaron sus trabajos y el ganador fue José María “Billo” Zeledón,

Page 27: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 27

que participó con el seudónimo de “El Labrador”. El 15 de setiembre de 1903, nuestro Himno se entonó con la actual letra por vez primera en la Historia.

4. Árbol de Guanacaste. Fue declarado como el árbol nacional de Costa Rica, el 31 de agosto de 1959, durante el gobierno del Lic Mario Echandi Jiménez. Fue escogido como homenaje a los guanacastecos, por su Anexión del Partido de Nicoya al país en 1824. Además, se tomó en cuenta debido a que para muchos, la gran sombra que da este bello árbol se asemeja a la protección que el Estado nos brinda a todos los costarricenses. Guanacaste viene del idioma del pueblo originario náhuatl Guautil árbol y Nacaztli oreja, que significa árbol de la oreja, porque los frutos del mismo se parecen a las orejas de las personas, unas vainas duras de brillante color café con forma de oreja. Su nombre científico es Enterolobium cyclocarpum, perteneciente a la familia de las leguminosas. En estado natural, se distribuye en ambos litorales, tanto el Pacífico como el Atlántico, pero es más común en el Pacífico, en altitudes que rondan los 0 y 1300 msnm. Se han encontrado especímenes en México, Centroamérica, el norte de Suramérica y las Antillas. Llega a medir quince metros de alto y el diámetro de su tronco puede ser de hasta cuatro metros. Es un árbol de tipo caducifolio. Es considerado un árbol vivaz, por su potencia y larga vida, que va de los 60 a 70 años. Su característica más notable es la extensa frondosidad de sus ramas, y el permanente verdor de la copa. Las flores son pequeñas, nacen en pequeños grupos en cortos peciolos, de muy poca vistosidad. Los frutos son legumbres casi circulares y tienen forma de una oreja. Las semillas se usan para elaborar artesanías, al igual que los frutos. Además, se les usa como materia prima para la elaboración de jabón por su alto contenido de saponinas, y constituyen una importante fuente de alimento para algunos animales, tanto domésticos como silvestres. En Costa Rica generalmente florece entre noviembre y marzo y produce frutos entre enero y mayo. No es un árbol que pueda ser hallado cerca de los ríos o arroyos, de hecho, es más común encontrarlo en las sabanas o en lomas pequeñas. En ocasiones, se usa como árbol de ornato.

5. Guaria Morada - Flor Nacional. Fue decretada flor nacional en el gobierno de León Cortés Castro en 1939.

Cuenta la historia, que en ese año 1939, en Argentina se fundó un jardín botánico, llamado el Jardín de Paz y le pidieron al Estado costarricense que enviaran su flor nacional para que luciera con las demás flores de los diferentes países. Debido a que en ese entonces el país no contaba con una flor denominada nacional, el Club de Jardines y el Club Rotario hicieron un concurso para elegir a la que nos representaría de ahí en adelante. En el concurso se valorarían características muy costarricenses, como el que fuera originaria de América y estuviera muy incorporada y arraigada a nuestras costumbres. La ganadora resultó ser la orquídea, conocida popularmente como guaria morada.

Page 28: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 28

Su nombre científico es Guarianthe skinneri. Es la orquídea más cultivada en Costa Rica. Su nombre skinneri fue en homenaje a su descubridor, George Ure Skinner, quien era un comerciante inglés. Aunque dicha orquídea está distribuida por toda América Central, inclusive hasta en Colombia y Venezuela, es en Guatemala y en Costa Rica donde más abunda y cultiva en mayor proporción. Su floración, en forma abundante se extiende entre febrero y marzo. Se le llama "guaria morada" por el color púrpura rojizo de sus flores, semejante al de las moras. La aparición de sus flores durante el mes de marzo, además del aprecio que le tiene el costarricense, hace que esta flor sea utilizada para el adorno de altares durante la cuaresma y las celebraciones de la Semana Santa. Es más encontrada en la zona pacífica del país, y en las zonas premontañosas de 500 hasta 1.000 msnm. Es una flor epífita de ciertos árboles.

6. Yigüirro - Ave Nacional. Fue decretado ave nacional el 3 de enero de 1977, bajo la presidencia del Lic. Daniel Oduber Quirós. Fue declarado como tal, como un tributo a su canto potente y melodioso que acompaña la entrada de la época lluviosa además que fue considerado como un personaje importante dentro del folclore, de la literatura y de la música costarricense. Su nombre científico es Turdus grayi. Puede ser llamado también mirlo pardo y puede llegar a medir aproximadamente entre 22 y 24 cm. Tanto el macho, como la hembra poseen plumajes idénticos, de un color pardo amarillento, un poco más claro en la garganta y vientre. El iris es color pardo rojizo, el pico amarillento y las patas son parduscas.

Esta ave vive especialmente en lugares abiertos. Se alimenta de varias clases de frutas que toma de los árboles. También anda mucho en el suelo escarbando con su pico y recogiendo lombrices, caracoles, gusanos, insectos, etc. Únicamente ha sido encontrada en América, donde habita desde el noreste de México hasta el norte de Colombia, lugares en donde recibe diversos nombres, por ejemplo, el cas-cas en Panamá.

7. La Carreta Típica - Símbolo del Trabajo. La carreta fue decretada Símbolo Nacional, el 22 de marzo de 1988, mediante Decreto de la presidencia del Dr. Óscar Arias Sánchez. La carreta simboliza la cultura de la paz y el trabajo del costarricense, en otras palabras, la humildad, la paciencia, el sacrificio, y la constancia en el afán por alcanzar los objetivos trazados. Su historia se remonta hasta mediados del siglo XIX, cuando se dio la extensión de los cultivos de café, con terrenos llenos de barro y en pendientes escabrosas, durante los meses de acarreo y cosecha. En este entonces se comenzó a dar una amplia preferencia a las carretas de rueda maciza, para evitar la acumulación de barro entre los radios. Su inspiración, según varios escritores de la época, nació en un

Page 29: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 29

aparato que servía para montar el cañón de artillería traído por los españoles, al que llamaban cureña. Su uso no es exclusivo de Costa Rica, sino que es utilizada en toda Centroamérica. No obstante, la costarricense es la única que se decora con figuras geométricas, flores y animales. De hecho, aunque las decoraciones tienen semejanzas evidentes, no hay dos carretas pintadas exactamente iguales, ya que se dan cambios en los detalles y el acomodo de los dibujos. Actualmente, son muy pocas las familias que las utilizan para acarreo de materiales y siembra; ha llegado a ser un objeto artesanal, tanto que en Costa Rica, hay talleres ubicados en Sarchí, en la provincia de Alajuela, que se dedican a la construcción y venta de carretas artesanales. La carreta no solo es un patrimonio en nuestro país. También fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco el 24 de noviembre de 2005.

8. El Venado Cola-Blanca - Símbolo de la Fauna Nacional. Fue declarado Símbolo Nacional Patrimonio de la Fauna Natural Costarricense, durante la presidencia de José María Figueres Olsen, en mayo de 1995. El Odocoileus virginianus es un venado mediano, delgado y con patas largas. Su color es café y en la parte interior es blanco. Su nombre proviene de su corta cola blanca. En Costa Rica es difícil verlo, pues es una especie en peligro de extinción por la caza ilegal debido a su carne o por su ornamenta que se exhibe como trofeo, o porque, por razones de desarrollo urbano, ha ido perdiendo su hábitat natural. Puede vivir desde el nivel del mar hasta al menos los 1300m.s.n.m., en las montañas de la vertiente pacífica y en las faldas de las montañas de la vertiente Caribe, donde la mayor parte de los bosques ha sido destruido. Las sabanas de Guanacaste han sido de preferencia, su hogar, especialmente el Parque Nacional de Santa Rosa. También ha sido introducido en Isla del Coco. Una razón de su capacidad de adaptación a diferentes hábitats boscosos es precisamente la diversidad de materias vegetales de las que puede alimentarse.

9. La Antorcha de la Independencia -es un representado por la Símbolo de la Libertad. La Antorcha de la Independencia fue declarada como símbolo patrio, como representación del ideal de Libertad e Independencia que une a Costa Rica con sus hermanos de Centroamérica, el 14 de setiembre del 2005, bajo la administración del Dr. Abel Pacheco.

Como antecedente, desde 1821, año de la independencia de los países centroamericanos se ha celebrado ese importante acontecimiento, en forma particular en cada uno de los países del área. Ante tal circunstancia, en 1964 el entonces ministro de Educación Pública costarricense, Lic. Ismael A. Vargas, aprovechó una reunión de ministros de Educación Pública celebrada en Managua, Nicaragua para expondrá sus colegas un proyecto tendiente a realizar una celebración conjunta de todos los pueblos hermanos centroamericanos para conmemorar el trascendental acontecimiento histórico.

Este proyecto, ideado por el profesor Alfredo Cruz Bolaños, quien entonces fungía como Director General de Deportes en Costa Rica, consistía en la denominada Carrera de la Antorcha de la Independencia, que recorrería

Page 30: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 30

todos los países centroamericanos a fin de emular el recorrido de aquel correo extraordinario que en 1821 salió de Guatemala, finalizó en Costa Rica, y trajo la noticia de la Independencia. En dicha reunión, la iniciativa fue acogida y los ministros encomendaron al jerarca costarricense coordinar la celebración y, para realizarla de inmediato, se ofrecieron a brindar toda la colaboración necesaria. El ministro delegó en el profesor Cruz Bolaños, quien trabajó una semana en cada uno de los países centroamericanos, se entrevistó con los colaboradores, realizó pruebas de factibilidad, comprobó las medidas del terreno por recorrer, el número de colegios y la cantidad de alumnos que participarían; además, determinó el tipo de antorcha que se usaría y las ceremonias protocolarias en cada frontera. Este importante esfuerzo resultó en una tradición, donde año con año, desde 1964, al igual que en setiembre de 1821, se realiza el recorrido de la antorcihiuhiunuifgbt675t76rtf6yfgh Ha llegado a arraigarse en el fervor patriótico de los pueblos centroamericanos y a convertirse en un significativo acto cívico y ha permitido observar la labor tesonera de miles de estudiantes costarricenses que cada año participan en él. El proyecto de Ley que buscaba la declaración de la Antorcha como Símbolo Patrio, pretendía que con ello, se rindiera homenaje al profesor Alfredo Cruz Bolaños, principal gestor de este acto que gozamos hoy día. La Antorcha de la Independencia, al igual que nuestra Bandera y nuestro Himno Nacional, constituye un símbolo nacional representativo de la libertad e idiosincrasia costarricenses. La decisión de decretar a la antorcha de la independencia como símbolo patrio busca expresar nuestra intención de que la luz de esa Antorcha ilumine siempre a un pueblo libre y soberano.

10. Los Crestones - Símbolo de la Riqueza Natural. Se estableció el 14 de abril del 2011, durante la gestión de Laura Chinchilla, con el fin de hacer conciencia del valor natural y económico que puede generar al país la promoción de las bellezas naturales. Los cerros Los Crestones están ubicados en la Cordillera de Talamanca, una de las más largas del país con 190 kilómetros de longitud, propiamente en el Parque Nacional Chirripó, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y además, esta zona protegida forma parte de la Área de Conservación Reserva Internacional de Biosfera La Amistad-Pacifico, que Costa Rica comparte con Panamá. Los crestones se ubican a 3.720 metros de altura. Se formaron por un proceso de plegamiento de la corteza terrestre, asemejando a gigantescos e impresionantes "dedos" de roca de hasta 60 metros de altura, constituidas de material ígneo. Una de las formaciones más sobresaliente es la “aguja”, que tiene más de 60 metros de altura. Desde ese punto, se observa la magnitud del paisaje que rodea la zona sur del país, particularmente, la Isla del Caño, los impresionantes cerros de la cordillera como el Cerro Chirripó, el Cerro Ventisqueros, además la Sabana de Los Leones, el Valle de El General y una panorámica al Océano Pacífico.

Page 31: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 31

La designación es un reconocimiento al potencial aporte de Los Crestones a la economía nacional, así como su valor escénico y natural, pues reconoce las particularidades geomorfológicas, físicas, abióticas y bióticas de Los Crestones, ya que implican una gran riqueza natural no solo para las comunidades vecinas, sino para la ciencia y el turismo. Son parte de la identidad de la nación y representan la riqueza y los esfuerzos de conservación que se han logrado como país. Esta designación faculta, además, a las instituciones públicas a promover este destino turístico como una “marca país”. Por su parte, al Ministerio de Educación Pública se le autoriza para incorporar en sus programas educativos la vinculación de este símbolo como eje transversal de la educación cívica, como medio transmisor de conocimientos, valores, costumbres, concienciación cultural, moral, conductual del educando. Esta es la primera ocasión en que se nombra como símbolo nacional a un sitio para turistear

11. La marimba. Este histórico y popular instrumento musical es un emblema que representa el espíritu del pueblo costarricense, pacífico, amante de la paz y la democracia. Se cree que llegó de manos de padres franciscanos a nuestro país, procedente de Guatemala en tiempo de la Colonia y se difundió en la región de Guanacaste y en el Valle Central. Cada vez es mayor la cantidad de instrumentos electrónicos que invaden los sitios de baile y se escuchan en forma masiva en los diferentes medios de comunicación, la marimba ha sido poco a poco desplazada, hasta llegar a estar en peligro de desaparecer, de ahí el interés de declararla instrumento musical nacional, lo cual se dio en el gobierno de José María Figueres Olsen, el 3 de setiembre de 1996, cuando se declara la Marimba como instrumento musical nacional, y se le considera un símbolo de cultura y tradición. Por medio de ella podemos identificarnos como miembros de una comunidad o de un pueblo como lo es Guanacaste que representa un folklor autentico, ahí la marimba es el instrumento musical más importante porque alrededor de ella gira toda la actividad artística y cultural.

12. Las esferas indígenas de piedra. En el año 20011 fue presentado en la Asamblea Legislativa, un proyecto de Ley que impulsa convertir las esferas indígenas costarricenses en símbolo nacional, con ello, asignarle a estas milenarias piedras de la zona de Diquís, en el sur del país, el lugar que le corresponde en la Historia nacional. Las más recientes investigaciones, dirigidas principalmente por el Museo Nacional, consideran que estas esferas -algunas grandes, otras pequeñas-, representan el equilibrio de vida espiritual y uno de los legados más sorprendentes de nuestras culturas ancestrales.

Page 32: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 32

Hay teorías conspirativas que apuntan que las esferas tienen origen extraterrestre. Aceptar esta visión, equivale a suponer que nuestros antepasados carecían de la capacidad técnica, los conocimientos y organización para llevar a cabo obras de esa magnitud. Hoy, por suerte, reconocemos que nuestros ancestros eran capaces de eso y más. Héroes y heroínas de nuestro país. Una de las formas en las que se consagra y fortalece la identidad nacional, es por medio del rescate de las obras y los actos que costarricenses realizaron en el pasado y que, por su trascendencia e impacto, son considerados y consideradas héroes o heroínas nacionales. Los más destacados en esa importante lista en nuestro país, son Pablo Presbere, Juan Rafael Mora Porras, Juan Santamaría y Pancha Carrasco. Conozcamos más sobre ellos y sus valiosos aportes. Juan Rafael Mora Porra 1849 – 1860. Don Juanito adquiere la categoría de héroe en la guerra patria; fue el eje, el inspirador, el padre de aquellas jornadas gloriosas que, con sacrificio y sangre, reafirmaron nuestra independencia y soberanía. Él y Juan Santamaría, humilde y grande, se complementan; ambos representan lo mejor del pueblo costarricense, unidos en la titánica tarea para acabar con el filibusterismo esclavista. Fue presidente en tres ocasiones. En la última de ellas, le tocó dirigir el país en su lucha contra los filibusteros. Sin duda, ese es su acto más reconocido y, entre otras cosas, son famosas sus proclamas alertando y movilizando al pueblo en contra del invasor. Pero Juanito, como era llamado en su época, para diferenciarlo de Juan Mora Fernández, colaboró también en otras áreas. Fortaleció la actividad cafetalera, inauguró el alumbrado público de San José, construyó obra pública, como la Universidad de Santo Tomás, durante su gestión se compuso la música del Himno Nacional y se firmó el tratado limítrofe con Nicaragua (Cañas – Jerez), entre otras valiosas acciones. Por su liderazgo y valentía durante la Campaña Nacional, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró "héroe y libertador nacional" el 16 de septiembre de 2010, como ve, un poco tarde, pero al fin su nombre está a la altura de otros y otras costarricenses destacados.

Juan Santamaría 1831 -1856 A Juan María Santamaría Domínguez se le recuerda porque fue quien quemó el llamado “mesón de Guerra”, en Rivas de Nicaragua, durante la Batalla de Rivas, en el marco de la lucha contra los filibusteros invasores,

ofrendando así su vida por el país, a los 25 años de edad. Este acto contribuyó para que los Costarricenses lograsen ganar la Batalla, pero al mismo tiempo le costó la vida. En Costa Rica Santamaría ha sido objeto de obras literarias y musicales, esto debido a su acto heroico. Aunque hay algunas personas que niegan su existencia y su gesta, o le restan méritos a lo que realizó. Sin embargo, hay estudios que demuestran y apoyan que existió, que acompañó a las fuerzas costarricenses a Rivas y que de allá no regresó. Independientemente de

Page 33: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 33

lo anterior, a Santamaría se le reconoce su valentía y coraje, y su amor por la Patria y la familia. Su estatua fue erigida en 1891 y desde entonces comenzó a celebrarse su acto heroico. Sin embargo fue oficialmente declarado Héroe Nacional por la Asamblea Legislativa, hasta el año 2011. Francisca “Pancha Carrasco” 1816 - 1890.

Francisca Carrasco Jiménez, cartaginesa, se inscribió en el ejército nacional de Costa Rica, para combatir a los filibusteros. Convirtiéndose en la única mujer soldado. Se le fueron asignadas acciones como cuidar de la cocina, remendar, lavar, y atender a los heridos. Sin embargo también empuñó las armas, convirtiéndose en un soldado más. El presidente de entonces, Mora Porras, organizó un reconocimiento para los soldados, a quienes condecoró. “Pancha Carrasco” le dio el mérito de patriota y valerosa. Para ella, su participación en la guerra era un deber y principalmente un honor. Por eso, mientras pudo, no aceptó una pensión estatal por su participación en la guerra contra los filibusteros.

Pablo Presbere Pablo Presbere fue un rey indígena de la comunidad de Suinse, en la región que hoy se conoce con el nombre de Talamanca, al sur-este del país. Se le recuerda porque fue el jefe indígena que lideró la insurrección aborigen de Tierra Adentro contra las autoridades españolas el 29 de setiembre de 1709, en el transcurso de la cual fueron asesinados varios frailes y soldados y la mujer de uno de éstos y se incendiaron catorce templos erigidos por los misioneros. En la rebelión lo apoyaron todos los indígenas de Costa Rica desde el Cerro Chirripó hasta la Isla Tojar, en la Bahía del Almirante, Panamá, con excepción de los viceitas, y permitió a los aborígenes recobrar el control del territorio de Talamanca, que se convirtió en zona de refugio durante la época colonial de Costa Rica. Pabru significa “Jefe de Lapas” y Presberi significa “Pozas de aguas tibias o calientes”. A Pablo Presbere se le conocía como el guerrero más temido de Talamanca. Pablo Presbere no forma parte del conjunto de héroes nacionales. No obstante, la Asamblea Legislativa de Costa Rica lo declaró Defensor de los Pueblos Autóctonos y el día 4 de julio para conmemorarlo.

Page 34: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 34

Héroes y heroínas de la actualidad. Por suerte, los ejemplos de costarricenses, hombres y mujeres destacadas, son múltiples, no solo en el pasado, sino en el presente. No es necesario contar con el reconocimiento oficial de héroe o heroína nacional -título

que otorga la Asamblea Legislativa- para valorar los aportes de muchos y muchas que, con su diaria acción, ayudan a convertir al nuestro, en un país mejor. Aunque no ofrenden su vida, ni necesariamente la pongan en riesgo a diario, debemos ser muy agradecidos con todos y todas aquellas que aportan su granito de arena para que todos los demás podamos vivir en un lugar más seguro, más limpio, más bonito o más sano. Hablar de héroes nos hace pensar solo en esas personas que lucharon en una guerra o algo similar pero, todos desde niños soñamos con ser héroes alguna vez, y en realidad, todos podemos serlo. Esta reseña va para todos aquellos bomberos, amas de

casa, personas que ayudaron a salvar la vida en riesgo de alguien más, a buenos samaritanos, a madres y padres que luchan por sus hijos, a doctores y enfermeras, a quienes luchan por sus ideales y a todas aquellas personas que día a día logran una hazaña heroica para nuestra comunidad y nuestro país. El Patrimonio costarricense. El Patrimonio Nacional de un país está conformado por el territorio, la flora, la fauna y todas las creaciones y expresiones de las personas que lo han habitado, desde instituciones legales (como leyes), sociales (instituciones) y religiosas, hasta lenguaje y cultura material. En otras palabras, es todo aquello que existe o que se crea en el país, que es digno de ser legado a las futuras generaciones. El patrimonio comprende bienes tangibles (que se pueden ver) e intangibles, que constituyen aspectos de la naturaleza, pueblos o ciudades, edificios o construcciones, tradiciones, creencias, valores, etc. El Patrimonio Nacional se divide en patrimonio natural y patrimonio cultural. Vea la imagen de la derecha.

Page 35: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 35

Patrimonio Natural. El patrimonio natural está constituido por los monumentos naturales, formaciones geológicas, paisajes naturales y lugares que tienen valor relevante desde el punto de vista estético, científico o ambiental. El patrimonio natural lo conforman las reservas de la biosfera, lo monumentos naturales, las reservas y parques

naturales y los santuarios de la naturaleza. Costa Rica ha inscrito en la lista de bienes que pertenecen al Patrimonio Mundial de la UNESCO varios sitios naturales que se distinguen por ser obras excepcionales construidas por la naturaleza: el Parque nacional Isla del Coco (1997) y la Zona de conservación de Guanacaste (1999), el Parque Nacional de la Amistad y reservas de la Cordillera de Talamanca (1983). Este reconocimiento, otorgado por la Organización de las Naciones unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es una invitación a conocer esos espacios, a recorrerlos, a fascinarse con ellos. Es también un llamado a protegerlos.

Patrimonio Cultural. El patrimonio cultural está compuesto por los bienes culturales que un pueblo ha forjado a través del tiempo, y que la sociedad les otorga particular importancia y, por tanto, se decide legarlos a las generaciones futuras. Es el testimonio de la existencia de antepasados y el intento por preservar las cosas buenas de ese testimonio. Se clasifica en patrimonio cultural tangible e intangible. El patrimonio cultural tangible se refiere a la expresión de la cultura por medio de realizaciones materiales de la nación. Se divide en patrimonio cultural tangible mueble e inmueble. El patrimonio cultural tangible mueble está conformado por aquellos objetos arqueológicos, históricos, étnicos, tecnológicos, artesanales o folclóricos que constituyen colecciones importantes, tales como obras de arte, libros, manuscritos, documentos, grabaciones, artefactos históricos, fotografías, películas, objetos cient íficos, etc. El patrimonio cultural tangible inmueble está compuesto por los sitios, edificios, obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas, etc., que han sido reconocidos y registrados como tales. Son obras humanas que no pueden ser trasladadas de lugar, por su estructura, como el puente de piedra del río Grande. Es importante porque está ahí y trasladarlo de lugar sería un sinsentido. El patrimonio cultural intangible es la parte invisible que reside en el espíritu mismo de los pueblos y las culturas. Se refiere a los aspectos más importantes de la cultura viva y de la tradición. Ejemplos de este patrimonio son las tradiciones orales, los valores, la poesía, los ritos, los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad, la música, los instrumentos musicales tradicionales, las danzas, los bailes festivos, los cantos, los villancicos, los dichos, los juegos infantiles, las creencias, etc. El patrimonio cultural tangible costarricense está conformado por el conjunto de edificios, monumentos, etc., que resaltan la esencia o la historia del ser nacional. Por tratarse de sitios tan

Page 36: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 36

importantes, fueron declarados PATRIMONIO NACIONAL, que están protegidos por el Estado y no se pueden modificar, destruir o remodelar; solamente con el permiso y supervisión que los especialistas del gobierno designe. Son muchas las edificaciones que son patrimonio en nuestro país. En Atenas, contamos con siete edificaciones declaradas patrimonio nacional:

1. Escuela Central

2. Escuela José Carlos Umaña

3. Palacio Municipal

4. Antigua Estación del Ferrocarril en Río Grande

5. Puente Ferroviario sobre el Río Grande

6. Puente Río Grande de Tárcoles

7. Camino de carretas a Puntarenas

En lo que respecta al patrimonio intangible, se destacan dos elementos: el BOYEO y la CARRETA TÍPICA. Ambos fueron declarados PATRIMONIO INTANGIBLE DE LA HUMANIDAD.

Page 37: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 37

Actividades tema 4: Elementos de identidad nacional.

1. Complete el siguiente cuadro comparativo, con información acerca de los símbolos nacionales costarricenses.

Símbolo Reseña

Bandera Nacional

Himno Nacional

Escudo

Guaria morada

Árbol de Guanacaste

Antorcha de la libertad

Crestones del Chirripó

Carreta típica

Page 38: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 38

Marimba

El yigüirro

Venado cola blanca

Esferas precolombinas

2. Elabore una pequeña reseña de los héroes y heroínas nacionales:

Personaje Importancia

Juan Santamaría

Pancha Carrasco

Pablo Presbere

Juan Mora Porras

Page 39: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 39

Tema 5: Identidad etaria. Etario es un adjetivo que se emplea para definir a personas que tienen la misma edad o que es perteneciente o relativo a la edad de una persona. Por tanto, identidad etaria se refiere a la forma en que actúan y se identifican grupos de personas que tienen la misma edad. La identidad etaria. Una división que se hace con frecuencia para dividir a las poblaciones por rangos de edad o grupos etarios, es la siguiente:

Niñez: abarca a los y las niñas que se encuentran entre los 0 y 5 años de edad.

Grupo escolar: identifica a los y las niñas entre 5 y 12 años. Normalmente, este grupo etario se ve identificado por esa característica, están en la escuela.

Grupo colegial: agrupa a los y las muchachas entre 13 y 20 años. La condición predominante acá es la permanencia en instituciones de secundaria.

Adultos: comprende la población entre los 20 y 65 años. Es probablemente el más diverso de todos los grupos.

Adultos mayores: incluye a los hombres y mujeres que tienen más de 65 años. La ciudadanía nacional y la global. Arriba veíamos que la ciudadanía es el ejercicio y cumplimiento de los deberes y derechos propios de una persona en relación con su nación. La Internet y los medios digitales (denominados Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC), han acercado al mundo. Nunca como ahora, la información ha estado tan fácil de obtener y a una velocidad tan inmediata. Basta con un clic de una tableta, un ordenador y hasta un teléfono y el mundo “se abre” en sus manos. Y pensar que hasta hace poco los teléfonos eran aparatos enormes con el único fin de conversar. Es más, apenas hace dos o tres generaciones, los teléfonos eran elementos pertenecientes a unas cuántas familias solamente. Además de los volúmenes de información gigantescos, otra característica de estos medios es que ofrecen la posibilidad de enterarse de eventos trascendentales en tiempo real. Las posibilidades que ofrecen estos medios, es realmente infinita. Así que, para participar en un mundo que tiende a quitar toda frontera política territorial, es muy importante que las personas tengan claro de dónde vienen, cuáles son sus valores y raíces, para no dejarse “apantallar” por lo de afuera, ya que esto no siempre es bueno. La ciudadanía global significa poder aprovechar lo mejor de las personas, las culturas y los pueblos; y compartirlo con otros y otras también. Es importante valorar y respetar la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, defender el ambiente, fortalecer los derechos humanos, promover el diálogo y sobre todo, participar en la construcción y diseño de un mundo que, en poco tiempo, será de ustedes.

Page 40: I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de identidad

Liceo de Atenas Educación Cívica Gustavo Bolaños 40

Actividades tema 5: La identidad etaria.

1. ¿Cuáles son los valores y prácticas éticas, estéticas y ciudadanas predominantes en los jóvenes de hoy día?

ÉTICA ESTÉTICA CIUDADANÍA

(valores) (belleza) (participación social y política)

2. ¿Cómo es la vida de los y las jóvenes costarricenses del 2014? Complete el siguiente cuadro:

Símbolos que emplean

Palabras de uso frecuente

Actividades que realizan

Ropa que usan Ropa que no usarían Música que le gusta