i n d i c e - invitaciones.canal22.org.mxinvitaciones.canal22.org.mx/docs/programas...  · web...

77
ITP/ IA-048MHL001-E180-2019 TELEVISIÓN METROPOLITANA, S.A. DE C.V. CONVOCATORIA PARA LA INVITACIÓN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS No. IA-048MHL001-E180-2019 PRODUCCIÓN DE UNA SERIE DE TELEVISIÓN TITULADA “LA DICHOSA PALABRA” TEMPORADA 17 document.docx 1

Upload: vomien

Post on 30-Jun-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

I N D I C E

TELEVISIN METROPOLITANA, S.A. DE C.V.

CONVOCATORIA PARA LA INVITACIN

NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS

No. IA-048MHL001-E180-2019

PRODUCCIN DE UNA SERIE DE TELEVISIN

TITULADA LA DICHOSA PALABRA

TEMPORADA 17

ITP/ IA-048MHL001-E180-2019

1

1 Programas Convocatoria

T E L E V I S I N M E T R O P O L I T A N A, S. A. D E C. V.

CONVOCATORIA PARA LA INVITACIN NACIONAL A CUANDO MENOS TRES PERSONAS ELECTRNICA

No. IA-048MHL001-E180-2019

Televisin Metropolitana, S.A. de C.V., en lo sucesivo Canal 22, en cumplimiento a las disposiciones que establece el artculo 134 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos; artculos 26 fraccin II, 26 Bis fraccin II, 27, 28 fraccin I, 29, 30, 42, 43, 47 y dems disposiciones aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, en lo sucesivo LAASSP; y los correlativos de su Reglamento, en lo sucesivo RLAASSP y sus correlativos; Numeral 4.2.3. Invitacin a Cuando Menos Tres Personas del Acuerdo por el que se expide el Manual Administrativo de Aplicacin General en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico; el artculo nico del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del Sistema Electrnico de Informacin Pblica Gubernamental denominado CompraNet, as como lo establecido en las dems disposiciones relativas vigentes aplicables en la materia a travs de la Direccin de Administracin, dependiente de la Subdireccin General de Administracin y Finanzas, ubicada en Atletas No. 2, Edificio Pedro Infante, Planta Baja, Colonia Country Club, Alcalda Coyoacn. C.P. 04220 en la Ciudad de Mxico, con telfono: 5544-9022, extensiones 1043 y 1045, celebrar la Invitacin Nacional a Cuando Menos Tres Personas No. IA-048MHL001-E180-2019, para la Produccin de una serie de televisin titulada La Dichosa Palabra, Temporada 17, bajo la siguiente:

C O N V O C A T O R I A

La presente Invitacin identificada con el nmero IA-048MHL001-E180-2019, clave asignada por el sistema de compras gubernamentales CompraNet, tendr carcter Nacional y nicamente se realizar en forma ELECTRNICA, a travs de dicha Plataforma.

No se aceptarn propuestas de manera presencial, por medio de servicio postal o mensajera. Asimismo, dicha Convocatoria se encuentra disponible para los interesados en la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Direccin de Administracin, adscrita a la Subdireccin General de Administracin y Finanzas y en la pgina de CompraNet (https://compranet.funcionpublica.gob.mx).

1.INFORMACIN ESPECFICA DEL SERVICIO

1.1DESCRIPCIN DEL SERVICIO

Canal 22 requiere la produccin de una serie de programas de televisin de mesa redonda relacionados con la literatura, titulada La Dichosa Palabra, temporada 17, consistente en un mnimo de 20 programas a un mximo de 26 programas, de conformidad a las especificaciones y caractersticas que se detallan en el ANEXO No. 1 de esta convocatoria.

1.2RECURSOS PARA LA CONTRATACIN DEL SERVICIO

La contratacin del servicio se llevar a cabo en el presente ejercicio fiscal, con recursos propios de la Entidad, se cuenta con la disponibilidad presupuestal en la partida de gasto 33901 Subcontratacin de servicios con terceros con nmero de requisicin 316 emitida por la Direccin de Finanzas, certificando la disponibilidad de los recursos para realizar la presente Invitacin.

1.3.IDIOMA

El espaol ser el idioma en el que presentarn sus proposiciones.

1.4.ADJUDICACIN DE LA PRODUCCIN DE LOS PROGRAMAS

La adjudicacin de la produccin de los programas objeto de la presente Convocatoria se efectuar por partida nica al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumpla con los requisitos legales, tcnicos, administrativos y econmicos establecidos en la Convocatoria y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas, y que oferte el precio ms bajo, siempre y cuando ste resulte aceptable para Canal 22.

La propuesta del licitante deber cotizar y respetar invariablemente el 100% de las cantidades y especificaciones tcnicas consignadas en el anexo tcnico, as como de las precisiones que se realicen en la o las juntas de aclaraciones a la Convocatoria.

1.5ANTICIPOS

Canal 22 no otorgar ningn anticipo. El contrato que se derive de la presente Invitacin se establecer a precio fijo y los pagos sujetos a la entrega de los programas.

1.6VIGENCIA DEL CONTRATO

La vigencia del contrato por la produccin de los programas objeto de la presente invitacin ser a partir del 20 de mayo y hasta el 30 de diciembre de 2019.

1.7LUGAR Y HORARIO PARA LA PRODUCCIN DE LOS PROGRAMAS

La produccin de los programas se realizar en las instalaciones de Canal 22 ubicadas en Atletas No. 2 Edificio Pedro Infante, Colonia Country Club, C.P. 04220, Alcalda Coyoacn, en la Ciudad de Mxico, as como en los domicilios que indique el Director de Produccin considerando distintas locaciones dentro de la Repblica Mexicana.

El licitante ganador no estar sujeto a calendario ni horario fijo y desarrollar sus actividades con toda libertad, de acuerdo con las necesidades de la Direccin de Produccin.

1.8RECEPCIN DE LOS PROGRAMAS

Los programas debern entregarse conforme a las fechas lmite de entrega y Canal 22 contar con un plazo de tres das hbiles contados a partir de la recepcin de los programas televisivos, para verificar el contenido de los mismos, con base a lo requerido en esta convocatoria. En caso de que durante el plazo anterior se detecten fallas de calidad o incumplimiento de especificaciones en los programas entregados, el licitante ganador deber corregirlos o sustituirlos, teniendo como plazo mximo de tres das hbiles contados a partir de la notificacin de la devolucin, los cuales debern tener las mismas especificaciones tcnicas a las solicitadas en esta convocatoria.

IMPORTANTE: Canal 22 se reserva el derecho de rechazar el material que se derive de esta invitacin, cuando no se cumpla con las caractersticas y especificaciones de los programas solicitados por Canal 22 en la presente convocatoria.

1.9PERSONAL TCNICO, MATERIAL, EQUIPO Y TRANSPORTE

Canal 22 cuenta con el equipo tcnico especializado, personal operativo necesario para la correcta realizacin y entrega satisfactoria de los programas que se describen en el ANEXO No. 1 de la convocatoria, as como con el transporte adecuado, los materiales en los diversos formatos que se requieran para la grabacin, post-produccin, transfers y copiados de los programas, para la realizacin de locaciones, mismo que se encuentra en las instalaciones de Canal 22, para la realizacin de los programas objeto de la presente invitacin.

En caso de que por necesidades de la produccin se requiera la cobertura de eventos fuera de las instalaciones de Canal 22, ste cubrir los gastos de transportacin, hospedaje y alimentacin del personal tcnico de Canal 22 (Staff), cuando as lo requiera y lo autorice previamente la Direccin de Produccin. Asimismo, Canal 22 cubrir al proveedor, mediante la presentacin de la factura correspondiente, los gastos de transportacin, hospedaje y alimentacin cuando por necesidades de la produccin se requiera la cobertura de dichos eventos, previa autorizacin del titular de la Direccin de Produccin. Los recursos se otorgarn, de conformidad a los tabuladores de viticos autorizados para los servidores pblicos de Canal 22.

1.10RESPONSABLES DE LA ADMINISTRACIN Y SUPERVISIN DE LA PRODUCCIN DE LOS PROGRAMAS

Conforme al penltimo prrafo del artculo 84 del Reglamento la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Pblico, el titular de la Direccin de Produccin ser el responsable de administrar el contrato; y la supervisin de los servicios ser realizada por el Gerente de Realizaciones.

1.11DERECHOS

La titularidad de los derechos patrimoniales de las obras audiovisuales le corresponden ntegramente a Canal 22, por lo que de conformidad a lo establecido en los artculos 97, 98 y 99, de la Ley Federal del Derecho de Autor, al final de cada programa, invariablemente, deber incorporarse la siguiente leyenda:

COPYRIGHT

PRODUCCIN DE

TELEVISIN METROPOLITANA, S.A. DE C.V.

(CANAL 22),

DERECHOS RESERVADOS,

CIUDAD DE MXICO, 2019

Asimismo, Canal 22 otorgar al trmino del programa crditos al realizador o productor en los Agradecimientos.

2.INFORMACIN ESPECFICA DE LA PRESENTE INVITACIN

2.1OBTENCIN DE CONVOCATORIA

La publicacin de la convocatoria se realizar a travs de CompraNet y su obtencin ser gratuita, asimismo, estar a disposicin de los licitantes en la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales, ubicada en la calle de Atletas No. 2, Edificio Pedro Infante, Planta Baja, Colonia Country Club, Alcalda Coyoacn, C.P. 04220, en la Ciudad de Mxico, de 9:00 a 14:00 horas en das hbiles.

Cabe sealar que slo podrn participar en el presente procedimiento, los licitantes invitados por Canal 22, con fundamento en lo establecido en el artculo 77 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

2.2GARANTAS

2.2.1PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Con fundamento en el artculo 48 de la LAASSP, la garanta relativa al cumplimiento del contrato deber ser divisible y constituida por el licitante ganador mediante fianza otorgada por institucin afianzadora nacional autorizada por un importe del 10% del monto mximo del contrato, antes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), a favor de Televisin Metropolitana, S.A. de C.V., la cual deber ser entregada dentro de los diez das naturales siguientes a la firma del respectivo contrato, en el entendido que de no cumplir con esta obligacin Canal 22 proceder conforme a lo establecido en el punto 5.6. de la presente Convocatoria. En el Anexo No. 8 se presenta el formato de fianza para garantizar el cumplimiento del contrato.

La falta de presentacin de esta garanta ser causa de rescisin del contrato que se derive de la presente Invitacin.

El Licitante adjudicado queda obligado a mantener vigente la fianza mencionada, en tanto permanezca en vigor el contrato; en caso de que se otorgue prrroga para el cumplimiento del mismo y durante la substanciacin de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte resolucin definitiva que quede firme por autoridad competente, en la inteligencia de que dicha fianza slo podr ser cancelada mediante autorizacin expresa y por escrito de Canal 22.

En caso de que Canal 22 decida prorrogar el plazo por la prestacin de los servicios, el licitante adjudicado se obliga a garantizarlos, mediante una fianza en los mismos trminos sealados y por el periodo prorrogado.

El licitante adjudicado deber garantizar a Canal 22, los servicios prestados en cuanto a calidad, capacidad tcnica y de operacin y responder por los defectos y vicios ocultos del servicio objeto de la contratacin durante su vigencia.

2.3ASPECTOS ECONMICOS

2.3.1PRECIOS

Los precios ofertados por los licitantes debern ser fijos durante el periodo de vigencia de la oferta y hasta el total cumplimiento de las obligaciones contradas a travs de la celebracin del contrato y, en su caso, las ampliaciones que sean necesarias, de conformidad a lo establecido en el artculo 44 de la LAASSP, debiendo cotizarse en Moneda Nacional, desglosando claramente los descuentos, si fuera el caso, el precio unitario, el importe total ms el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), de conformidad a lo establecido en el ANEXO No. 2.

Los licitantes tendrn que tomar en cuenta todas las condiciones que puedan influir en los costos directos e indirectos, ya que por ningn concepto se podr solicitar incremento o modificacin a los precios asignados en las proposiciones presentadas.

2.3.2IMPUESTOS

Los impuestos que procedan por la prestacin del servicio objeto de esta Invitacin sern por cuenta del licitante adjudicado, a excepcin del Impuesto al Valor Agregado que ser pagado por Canal 22. En caso de que el prestador de servicios sea persona fsica, se le efectuar la retencin de conformidad a las disposiciones fiscales vigentes. Cualquier otro impuesto que se genere con motivo de la contratacin de los servicios objeto de la Invitacin, ser cubierto por el licitante adjudicado.

2.3.3 MONEDAS QUE PODRN UTILIZAR

Los licitantes debern presentar su propuesta en pesos.

2.3.4ANTICIPOS

Canal 22 no otorgar ningn anticipo.

2.3.5FORMA DE PAGO

Canal 22 realizar el pago en parcialidades dentro de los 20 das naturales, contados a partir de la entrega de la factura respectiva, previa entrega y aceptacin del servicio conforme al calendario de entregas, en los trminos del contrato, conforme a lo establecido en el artculo 51 de la LAASSP; el pago se efectuar de manera electrnica, debiendo presentar la siguiente documentacin:

Factura original, que deber describir el servicio, precios unitarios, los descuentos si existieran, el importe total, ms el Impuesto al Valor Agregado, debiendo cumplir con los requisitos establecidos en los artculos 29 y 29A del Cdigo Fiscal de la Federacin, y dems requisitos fiscales vigentes.

La factura original deber ser entregada en la Direccin de Produccin, misma que ser aprobada en un plazo no mayor a tres das hbiles, contado a partir de su recepcin, y en caso de que presente errores o deficiencias, Canal 22 dentro de los tres das naturales siguientes al de su recepcin, indicar por escrito al prestador de servicios las correcciones que debern realizarse de acuerdo con lo establecido en los artculos 89 y 90 del Reglamento de la LAASSP.

Los pagos respectivos se efectuarn, por transferencia electrnica, a travs de las Cuentas por Liquidar Certificadas (CLC), y slo se podrn realizar a aquellos beneficiarios que se encuentren debidamente registrados en el Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP) y el Sistema de Administracin Financiera Federal (SIAFF), de la Tesorera de la Federacin, a la cuenta que previamente designe el licitante ganador.

Si el licitante ya se encuentra registrado en el SICOP, deber indicarlo por escrito, sealando el nmero de registro, nmero de cuenta, clave interbancaria y banco con el que est registrado en dicho sistema, en caso de requerir su alta, deber anexar, slo en su primera factura, la siguiente documentacin:

Formato de solicitud de Alta de Beneficiarios, conforme al ANEXO No. 14.

Copia de comprobante de domicilio (de preferencia telfono).

Copia del Estado de Cuenta bancario vigente, que incluya el nmero de cuenta a 11 posiciones, as como la clave bancaria estandarizada (CLABE) con 18 posiciones.

Copia del Registro Federal de Contribuyentes, expedido por el SAT.

Copia del acta constitutiva, poder notarial del representante legal, identificacin oficial con fotografa y firma legibles.

La(s) factura(s) deber (n) expedirse con los siguientes datos:

Televisin Metropolitana, S.A. de C.V.

TME-901116-GZ8

Atletas No. 2, Edificio Pedro Infante

Colonia Country Club

C.P. 04220, Alcalda Coyoacn

Ciudad de Mxico

El concepto de la factura deber estar desglosado considerando lo especificado en el ANEXO No. 1 (Anexo Tcnico).

Los pagos se incorporarn al Programa de Cadenas Productivas de Nacional Financiera, S.N.C., y se dar de alta en el mismo la totalidad de cuentas por pagar del licitante adjudicado, para ello la factura aceptada se registrar en dicho programa a ms tardar nueve das posteriores a su recepcin, misma que podr ser consultada en el portal www.nafin.com a efecto de que el prestador de servicios ejerza la cesin de derechos de cobro al intermediario financiero.

El pago de los servicios quedar condicionado, proporcionalmente, al pago que el prestador de servicios deba efectuar por concepto de penas convencionales, por atraso, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no proceder el cobro de dichas penas ni la contabilizacin de las mismas al hacer efectiva la garanta de cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en el artculo 95 del Reglamento de la Ley en la materia.

2.3.6AFILIACIN AL PROGRAMA DE CADENAS PRODUCTIVAS DE NAFIN

El licitante adjudicado, con base en la informacin requerida en el ANEXO No. 13, podr obtener una cita para su afiliacin preferentemente en un plazo no mayor a cinco das naturales posteriores al fallo, comunicndose al Departamento de Tesorera, dependiente de la Direccin de Finanzas, al nmero telefnico 55449022, ext. 1056 o al 01.800.nafinsa, donde se le orientar para iniciar con el proceso de afiliacin, siendo opcional para el licitante.

La afiliacin a este programa no obliga al prestador de servicios a ceder sus derechos de cobro.

2.4JUNTA DE ACLARACIONES

Para el presente procedimiento no se llevar a cabo junta de aclaraciones.

2.5REQUISITOS E INSTRUCCIONES PARA ELABORAR LAS PROPOSICIONES

-Las ofertas tcnica y econmica que preparen los licitantes, as como toda la correspondencia y documentos relativos a la documentacin tcnica y administrativa, debern redactarse en idioma espaol, elaborarse en papel membretado o sellado, en su caso, de la empresa, estar dirigidas a Televisin Metropolitana, S.A. de C.V. (Canal 22), sealar el nmero de Invitacin y estar foliadas en todas las hojas que las componen, e integrada y referenciada en el orden enumerado por Canal 22. Asimismo, las propuestas emplearn los medios de identificacin electrnica establecidos por la Secretara de la Funcin Pblica, de conformidad con lo establecido en el artculo 50 del Reglamento de la LAASSP. Si la propuesta no est firmada electrnicamente se desechar la propuesta.

Las ofertas tcnica y econmica se entregarn y firmarn de manera Electrnica, a travs de CompraNet, conforme a los medios de identificacin que establezca la Secretara de la Funcin Pblica. Toda la informacin deber presentarse de manera electrnica convertida del archivo original al formato PDF, en caso de requerir digitalizar algn documento se deber utilizar una resolucin de 150 a 200 ppp, excepto en los casos en que se solicite otro formato como Excel o Word, versiones 2010 o anteriores, de requerirse podrn comprimirse en archivos WINZIP y RARZIP, por el representante legal o por la persona facultada para ello, debiendo contener la documentacin que se seala a continuacin.

PROPUESTA TCNICA

-DOCUMENTACIN LEGAL.

2.5.1.ACREDITACIN DE LA PERSONALIDAD Y EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE: En apego al artculo 29 fracciones VI y VII de la LAASSP y 48 fraccin V de su Reglamento, los licitantes debern presentar escrito en el que su firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con las facultades suficientes para comprometerse por s o por su representada; conteniendo los siguientes datos:

- Del licitante: correo electrnico, clave del registro federal de contribuyentes, nombre y domicilio, as como, en su caso, de su apoderado o representante legal. Tratndose de personas morales, adems, descripcin del objeto social de la empresa, debiendo estar relacionado con el objeto de la presente Convocatoria; identificando los datos de las escrituras pblicas y, de haberlas, sus reformas y modificaciones, con las que se acredite la existencia legal de las personas morales, as como el nombre de todos los socios que aparezcan en stas, y

- Del representante del licitante: datos de las escrituras pblicas en las que le fueron otorgadas las facultades para suscribir la propuesta, sealando nombre, nmero y circunscripcin del notario o fedatario pblico que lo protocoliz; o bien, entregar debidamente requisitado el ANEXO No. 3, relativo al formato de acreditacin de la existencia legal y personalidad jurdica del licitante, firmado por la persona facultada para ello (Requisito Obligatorio).

2.5.2.IMPEDIMENTOS DE LEY: Los licitantes debern declarar bajo protesta de decir verdad, que no se encuentran en los supuestos que establecen los Artculos 50 y 60 antepenltimo prrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, as como tampoco la Fraccin IX del Artculo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, mismos que se transcriben en el Anexo No. 4 (Requisito Obligatorio).

Cabe destacar de manera particular, que Canal 22, verificar con base a sus registros de seguimiento de contratos, que no participen quienes se encuentren en el supuesto del Artculo 50, Fraccin V de la LAASSP, respecto a situacin de atraso en la prestacin del servicio o entrega de los bienes por causas imputables a ellos mismos, respecto al cumplimiento de otro u otros contratos y hayan afectado o estn afectando con ello a la Entidad.

2.5.3.DECLARACIN DE INTEGRIDAD: Presentar declaracin de Integridad en la que los licitantes manifiesten, bajo protesta de decir verdad, que por s mismo o a travs de interpsita persona, se abstendrn de adoptar conductas, para que los servidores pblicos de la entidad induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas con relacin a los dems licitantes, o bien entregar debidamente requisitado el formato establecido en el ANEXO No. 5 (Requisito Obligatorio).

2.5.4.NACIONALIDAD MEXICANA: Presentar escrito en el que el licitante manifieste, bajo protesta de decir verdad, ser de nacionalidad mexicana, o bien entregar debidamente requisitado el formato establecido en el ANEXO No. 6. (Requisito Obligatorio).

2.5.5.ESTRATIFICACIN DE MIPYMES: Entregar debidamente requisitado el formato de Manifestacin bajo protesta de decir verdad sealando la Estratificacin de micro, pequeas y medianas empresas nacionales (MIPYMES) que le corresponda, a que se refiere al ANEXO No. 7. En caso de no encontrarse en esta estratificacin el licitante deber presentar escrito libre donde as lo manifieste. (Requisito Obligatorio).

-DOCUMENTACIN TCNICA Y ADMINISTRATIVA.

2.5.6.ANEXO TCNICO: Los licitantes debern adjuntar debidamente transcrito el ANEXO No. 1 (Anexo Tcnico) de la presente convocatoria, mediante el cual se comprometen a realizar la produccin conforme a las caractersticas y especificaciones solicitadas (Requisito Obligatorio).

2.5.7.SITUACIN FISCAL: Los licitantes debern entregar documento actualizado expedido por el SAT, en el que este emita opinin sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, as mismo deber autorizar a Canal 22 para que pueda realizar la consulta. En caso de resultar ganador, est en posibilidad de entregar a Canal 22 el documento vigente expedido por el SAT, en el que se confirme la opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales, de conformidad a lo establecido por el artculo 32-D, del Cdigo Fiscal de la Federacin, en trminos de lo establecido en el punto 2.10 de la Convocatoria. Asimismo, deber establecer que ha autorizado a Canal 22 para que pueda realizar la consulta de manera directa y que ha realizado el procedimiento para hacer pblico el resultado de la opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a lo sealado en la regla 2.1.27 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para el ejercicio 2019. (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento).

2.5.8.OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL: Los licitantes debern presentar escrito donde se establezcan el compromiso de revisar en tiempo su situacin fiscal, a efecto de que, de resultar adjudicado, est en posibilidad de entregar a CANAL 22 el documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se emita la opinin del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, de conformidad a lo establecido por el artculo 32-D, del Cdigo Fiscal de la Federacin, en trminos de lo establecido en el punto 2.10 de la Convocatoria (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento).

2.5.9.OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES AL INFONAVIT: Los licitantes debern presentar escrito donde se establezcan el compromiso de revisar en tiempo su situacin fiscal, a efecto de que, de resultar ganador, est en posibilidad de entregar a CANAL 22 el documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el que se emita la opinin del cumplimiento de obligaciones en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, en trminos de lo establecido en el punto 2.10 de la Convocatoria (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento).

2.5.10.CURRICULUM DEL LICITANTE: Los licitantes debern entregar su Currculum Vitae de la empresa, en el cual seale, entre otros aspectos, experiencia, clientes principales, organizacin administrativa, etc. (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento)

PROPUESTA ECONMICA:

-DOCUMENTACIN ECONMICA.

2.5.11.PROPUESTA ECONMICA: Los licitantes debern entregar debidamente requisitado su propuesta econmica, de conformidad a lo establecido en el ANEXO No.2, donde se detalle la integracin del precio unitario, subtotal, desglosando el Impuesto al Valor Agregado, debiendo establecer un perodo de validez de la oferta no menor a 30 das, contados a partir de la apertura de la propuesta, y sealar que los precios propuestos se mantendrn fijos hasta el total cumplimiento del contrato (Requisito Obligatorio).

Los Licitantes debern entregar el formato ANEXO No. 15, en el cual se seala la documentacin requerida por Canal 22, el cual servir como constancia de recepcin de la documentacin que entregue en el acto de presentacin y apertura de proposiciones (La falta del formato no ser motivo de desechamiento).

Es importante sealar que ninguna de las condiciones contenidas en la Convocatoria de la presente Invitacin, as como las proposiciones presentadas por los licitantes podrn ser negociadas.

NOTA IMPORTANTE: Los licitantes que no presenten sus propuestas a travs del sistema CompraNet en la fecha y hora sealada, para el acto de presentacin de proposiciones y apertura de proposiciones no podrn participar en la presente Invitacin.

2.6ACTO DE PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPOSICIONES TCNICAS Y ECONMICAS

El acto de presentacin y apertura de proposiciones se efectuar el 15 de mayo de 2019, a las 13:00 horas, conforme a lo dispuesto en los artculos 34 y 35 de la LAASSP, 47 y 48 de su Reglamento, por lo que los licitantes entregarn su propuesta tcnica y econmica en archivo electrnico, a travs de CompraNet, debiendo firmarse con un archivo digital vlido, de conformidad con lo estipulado en el numeral 16 del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del Sistema Electrnico de Informacin Pblica Gubernamental, denominado CompraNet.

La entrega de proposiciones por medio electrnico Compranet se har conforme a lo dispuesto en el artculo 34 de la LAASSP, generadas mediante el uso de tecnologas que resguardan la confidencialidad de la informacin de tal forma que sean inviolables.

El acto de presentacin y apertura de proposiciones se iniciar con la apertura de las proposiciones, tcnicas y econmicas recibidas por medio del sistema de compras gubernamentales CompraNet. Canal 22 revisar en forma cuantitativa la documentacin solicitada en el punto 2.5 de esta convocatoria. En caso de que algn licitante omitiere la presentacin de documentos en su proposicin, o les faltare algn requisito, sta no ser desechada en el acto, los faltantes u omisiones se harn constar por escrito en la propia acta como constancia. Posteriormente, se dar lectura y se asentar el importe total de cada una de las proposiciones recibidas.

En la apertura de las proposiciones, Canal 22 nicamente har constar la documentacin que present cada uno de los licitantes, sin entrar al anlisis tcnico, legal o administrativo de su contenido.

Los licitantes slo podrn presentar una proposicin por Invitacin, conforme al Artculo 39, III, inciso f) del Reglamento.

Cada uno de los documentos que integren la proposicin y aqullos distintos a sta, debern estar foliados en todas las hojas que los integren. Al efecto, se debern numerar de manera individual la propuesta tcnica y econmica, as como el resto de los documentos que entregue el licitante de conformidad al Artculo 50 del Reglamento de la LAASSP.

En el acto de presentacin y apertura de proposiciones, Canal 22 podr diferir la fecha del fallo dentro de los plazos establecidos en la fraccin III del artculo 35 de la LAASSP, lo cual quedar asentado en el acta correspondiente a este acto. Tambin podr hacerlo durante la evaluacin de las proposiciones, dentro de los plazos indicados, notificando a los licitantes la nueva fecha a travs de CompraNet.

Para finalizar, se levantar acta que servir de constancia de la celebracin del Acto de Presentacin

y Apertura de Proposiciones, en la cual se sealar lugar, fecha y hora en que se dar a conocer el fallo de la Invitacin, de acuerdo a lo sealado en el artculo 35 fraccin III de la LAASSP. Dicha acta ser firmada por los funcionarios pblicos participantes y se difundir un ejemplar de la misma en CompraNet.

La recepcin de la proposicin se entender aceptada una vez que sta se analice durante su evaluacin, debindose indicar en el fallo si la misma fue desechada por incumplir alguno de los puntos sealados en esta Convocatoria o en las disposiciones legales.

2.7FALLO

El Acto de Fallo de esta Invitacin, se llevar a cabo el 16 de mayo de 2019, a las 17:00 horas.

Este acto se dar a conocer mediante el acta respectiva que se difundir a travs del sistema CompraNet el mismo da en que se emita, de conformidad con lo establecido en el artculo 37 de la LAASSP. Dicha acta ser firmada por los funcionarios pblicos participantes en el acto, sin que la falta de firma de alguno invalide el contenido de la misma.

Con la notificacin del fallo por el que se adjudica el Contrato, sern exigibles las obligaciones establecidas en el modelo de Contrato del procedimiento de contratacin y obligar a Canal 22 y al licitante adjudicado a firmarlo en la fecha y trminos sealados en el fallo.

Contra el fallo no proceder recurso alguno, sin embargo, proceder la inconformidad en trminos del Ttulo Sexto, Captulo Primero de la LAASSP.

2.8NOTIFICACIONES

Las actas del acto de presentacin y apertura de proposiciones, y del fallo, sern firmadas por los servidores pblicos asistentes, sin que la falta de firma de alguno de ellos reste validez o efectos a las mismas, entregndose copia a cada uno de ellos. Asimismo, se difundir un ejemplar de dichas actas en CompraNet, siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes enterarse de su contenido, por lo que las notificaciones a los licitantes respecto de los actos del procedimiento de contratacin slo se realizarn a travs de CompraNet.

No podrn participar las personas fsicas o morales que se encuentren en alguno de los supuestos establecidos en el artculo 50 y 60 antepenltimo prrafo de la LAASSP.

0. DOCUMENTOS QUE DEBER PRESENTAR EL LICITANTE GANADOR PARA LA ELABORACIN DEL CONTRATO

Cdula del Registro Federal de Contribuyentes.

Acta Constitutiva de la Empresa con inscripcin en el Registro Pblico de Comercio.

Identificacin Oficial vigente con fotografa del Representante Legal.

Poder Notarial certificado ante fedatario pblico en el cual se otorgue al representante legal poder general para actos de administracin o poder especial para suscribir pedidos, contratos o convenios o bien para llevar a cabo todos los trmites derivados de procedimientos de Invitacin o adjudicacin en el Gobierno Federal o su equivalente con inscripcin en el Registro Pblico de la Comercio.

Comprobante de domicilio con una antigedad no mayor de tres meses.

Si el licitante ganador no presenta la documentacin antes sealada para la elaboracin del Contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo establecido en el siguiente punto, se le tendr por no aceptado el Contrato y Canal 22, de conformidad con el artculo 46 segundo prrafo de la LAASSP deber, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el Contrato al licitante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia est dentro del margen del 10% del precio con respecto a la proposicin inicialmente adjudicada.

2.10FIRMA DEL CONTRATO

El representante del licitante ganador deber presentarse a firmar el contrato respectivo al da hbil siguiente a la fecha de notificacin del fallo, en la Gerencia de Recursos Materiales y Servicios Generales dependiente de la Direccin de Administracin de Canal 22, ubicada en Atletas No. 2, Edificio Pedro Infante, Planta Baja, Col. Country Club, C.P. 04220, Alcalda Coyoacn, en Ciudad de Mxico. Para tal efecto, deber presentar los documentos que se mencionan en el punto 2.9, tanto en archivo electrnico (formato PDF) como en copia simple para la elaboracin del contrato o pedido. Cabe sealar que tambin se deber presentar la documentacin en original o copia certificada para su cotejo.

Asimismo, el licitante ganador deber entregar posterior a la notificacin del fallo y previo a la firma del contrato correspondiente, documento actualizado expedido por el SAT, en el que este emita opinin sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales o escrito indicando que autoriz a Canal 22 para realizar la consulta de manera directa o que ha realizado el procedimiento para hacer pblico el resultado de la opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales. (Conforme al Artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin y la regla 2.1.31, 2.1.39 y 2.1.27. de la Resolucin Miscelnea Fiscal para el ejercicio 2019, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 29 de abril de 2019), de conformidad a lo establecido en el escrito contenido en el Anexo No. 10.

Asimismo, el licitante ganador, en su caso, deber entregar posterior a la notificacin del fallo y previo a la firma del contrato correspondiente, documento actualizado expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que este emita opinin sobre el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social. (Conforme al Artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin y el ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR y su Anexo nico, dictado por el H. Consejo Tcnico, relativo a las Reglas para la obtencin de la opinin de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 27 de febrero de 2015), de conformidad a lo establecido en el escrito contenido en el Anexo No. 11.

Asimismo, el licitante ganador, en su caso, deber entregar posterior a la notificacin del fallo y previo a la firma del contrato correspondiente, documento actualizado expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el que este emita opinin sobre el cumplimiento de sus obligaciones de aportaciones patronales y entero de descuentos. (Conforme al Artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin y el ACUERDO del H. Consejo de Administracin del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores por el que se emiten las Reglas para la obtencin de la constancia de situacin fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos y su Anexo nico, relativo a las Reglas para la obtencin de la constancia de situacin fiscal en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de junio de 2017) , de conformidad a lo establecido en el escrito contenido en el Anexo No. 12.

2.11REVOCACIN

Cuando el licitante ganador no se presente a firmar el contrato correspondiente dentro del plazo anterior por causas imputables al mismo, Canal 22 podr sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al licitante que haya presentado la siguiente proposicin solvente ms baja, y as sucesivamente en caso de que este ltimo no acepte la adjudicacin, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento de conformidad a lo establecido en el Artculo 46 de la LAASSP.

Si el licitante ganador no firmare el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo a que se refiere el prrafo anterior, ser sancionado en los trminos del artculo 59 de la LAASSP.

3.CRITERIOS DE EVALUACIN

3.1CRITERIOS GENERALES

En la evaluacin de las proposiciones se utilizar el criterio de evaluacin binario, mediante el cual solo se adjudica a quien cumpla los requisitos establecidos por la Convocante y oferte el precio ms bajo.

a) En el caso de errores y omisiones aritmticos, estos sern rectificados de la siguiente manera, si el licitante no aceptare la correccin, su oferta ser desechada:

Si existiere un error aritmtico en cualquier tipo de operacin, esta ser rectificada siempre y cuando no se modifiquen los precios unitarios propuestos;

Si existiere una discrepancia entre el precio unitario y el precio total que resulte de multiplicar el precio unitario por las cantidades correspondientes, prevalecer el precio unitario y el precio total ser corregido;

Si existiere una discrepancia entre las cantidades solicitadas por CANAL 22 y lo propuesto por el licitante, prevalecern las cantidades solicitadas por CANAL 22;

Si existiere una discrepancia entre la unidad de medida solicitada por CANAL 22 y la propuesta por el licitante, prevalecer la solicitada por CANAL 22 y de ser posible, se efectuar la conversin correspondiente;

Si existiere una discrepancia entre palabras y cifras, prevalecer el precio expresado en palabras, a menos que de la operacin aritmtica establecida en la propia propuesta, resulte que coincide la cantidad expresada en cifras y no en palabras;

Si para efectos de evaluacin existiera una discrepancia entre el tipo de moneda solicitada y la ofertada, prevalecer la moneda solicitada, debiendo realizarse la conversin al tipo de cambio establecido en el Diario Oficial de la Federacin del da del acto de presentacin y apertura de proposiciones.

b) Se verificar que las proposiciones incluyan la informacin, documentacin y renan los requisitos establecidos en esta Convocatoria y anexos, desechndose las propuestas que no cumplan con lo solicitado;

c) Se determinarn solventes aquellas proposiciones que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria y sus anexos.

d) La evaluacin se har comparando entre s y en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los distintos licitantes, siempre y cuando dichas ofertas cumplan con lo indicado en la convocatoria a la invitacin.

e) Canal 22 podr visitar las instalaciones de los licitantes para corroborar la existencia de sus oficinas, as como la veracidad de la informacin proporcionada en su propuesta tcnica y la capacidad tcnica instalada. De dicha visita se levantar acta circunstanciada la cual deber firmarse por los representantes de Canal 22, y del licitante presente en la visita.

f) Si para evaluar las ofertas Canal 22, necesita solicitar alguna aclaracin a los licitantes podr hacerlo siempre y cuando no se contravenga lo estipulado en la convocatoria, ni ello implique una modificacin en el precio cotizado. Asimismo, podr aceptar como soporte de la oferta presentada, la entrega de documento formal por parte del licitante donde este haga la explicacin del caso concreto, motivo de la solicitud de aclaracin.

g) Cuando algn licitante proponga alternativas tcnicas o econmicas que no sean viables, solventes con respecto a los precios que rigen en el medio, presente una desproporcin significativa con respecto de las dems propuestas aceptadas, o no sean congruentes o factibles con las condiciones establecidas por Canal 22 en esta convocatoria y conforme a las cuales se desarrollar la presente invitacin, se desechar su propuesta.

h) Se verificar, en su caso, que los precios cotizados sean congruentes con los precios que rigen en el mercado, particularmente en el supuesto de contar con una sola propuesta econmica.

i) No ser motivo de desechamiento de la propuesta, el que un licitante no cumpla con algn requisito cuyo incumplimiento por s mismo, no afecte la solvencia de dicha propuesta.

j) Se verificar que cada uno de los documentos que integra la proposicin y aquellos distintos a esta, estn foliados en todas y cada una de las hojas que lo integren. Al efecto, se debern numerar de manera individual las propuestas tcnica y econmica, as como el resto de los documentos que entregue el licitante. (Artculo 50 del Reglamento de la LAASSP). En caso de que alguna o algunas hojas de los documentos carezcan de folio y se constate que la o las hojas no foliadas mantienen continuidad, la propuesta no ser desechada. En el supuesto de que falte alguna hoja y la omisin pueda ser cubierta con la documentacin contenida en la propia proposicin o con los documentos distintos a la misma, Canal 22 tampoco podr desechar la proposicin. Si se constata que la totalidad de las hojas de los documentos que integran la propuesta, carecen de folio, la propuesta ser desechada.

k) Se verificar que las proposiciones presentadas, sean firmadas electrnicamente por los licitantes con un archivo digital vlido, al igual que en el caso de propuestas conjuntas, por el representante comn, de conformidad con lo estipulado en el numeral 16 del acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del sistema electrnico de informacin pblica gubernamental, denominado compraNet, publicado en el DOF, de fecha 28 de junio del ao 2011.

En ningn caso se podrn suplir o corregir las deficiencias de las proposiciones presentadas.

3.2CRITERIOS QUE SE APLICARN PARA EVALUAR LOS REQUISITOS DE LEY PRESENTADOS POR LOS LICITANTES

Se revisar, analizar y validar la documentacin solicitada en los puntos 2.5.1 al 2.5.5 de esta convocatoria, considerados como Requisitos de Ley, por lo que en caso de que no se presenten los documentos, no contengan los requisitos solicitados o no sean manifestados bajo protesta de decir verdad, la proposicin ser desechada, con sustento en lo establecido en el penltimo prrafo del artculo 39 del Reglamento de la LAASSP.

Los escritos bajo protesta de decir verdad, podrn estar firmados autgrafamente por la persona facultada para ello, sin que la falta de firma sea motivo de desechamiento, ya que por tratarse de un concurso electrnico, se emplearn los medios de identificacin electrnica establecidos por la Secretara de la Funcin Pblica, de conformidad a lo establecido en el artculo 50 del Reglamento de la LAASSP. En caso de persona moral, las manifestaciones debern realizarse en nombre del licitante que representa.

3.2.1.ACREDITACIN DE LA PERSONALIDAD Y EXISTENCIA LEGAL DEL LICITANTE: El escrito bajo protesta de decir verdad donde los licitantes deben establecer que cuentan con facultades suficientes para comprometerse por s o por su representado, a que se refiere el punto 2.5.1 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de que los licitantes acrediten su existencia legal y personalidad jurdica ante la convocante, de conformidad a lo establecido en los artculos 29 fraccin VII y VII de la LAASSP y 48 de su Reglamento (Requisito Obligatorio).

3.2.2.IMPEDIMENTOS DE LEY: La declaracin bajo protesta de decir verdad, de no encontrarse en los supuestos que establecen los Artculos 50 y 60 antepenltimo prrafo de la LAASSP, as como de la fraccin IX del artculo 49 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, a que se refiere el punto 2.5.2 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de que los licitantes no se encuentren en ninguno de los supuestos a que se refieren dichos preceptos y para dar cumplimiento a lo establecido en la fraccin VIII del artculo 29 de la LAASSP y 48 fraccin VIII, inciso a) de su Reglamento (Requisito Obligatorio).

3.2.3.DECLARACIN DE INTEGRIDAD: La declaracin de Integridad en la que los licitantes manifiesten que por s mismos o a travs de interpsita persona, se abstendrn de adoptar conductas, para que los servidores pblicos de la entidad induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento u otros aspectos que otorguen condiciones ventajosas en relacin con los dems licitantes, a que se refiere el punto 2.5.3 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la fraccin IX del artculo 29 de la LAASSP y 48 fraccin VIII, inciso b) de su Reglamento (Requisito Obligatorio).

3.2.4.NACIONALIDAD MEXICANA: El escrito en el que el licitante manifieste bajo protesta de decir verdad, ser de nacionalidad mexicana, a que se refiere el punto 2.5.4 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en el artculo 35 y 48 fraccin VIII, inciso c) del Reglamento de la LAASSP. (Requisito Obligatorio).

3.2.5.ESTRATIFICACIN DE MIPYMES: El formato de Manifestacin bajo protesta de decir verdad, sealando la Estratificacin de micro, pequeas y medianas empresas nacionales (MIPYMES) que le corresponda, a que se refiere el punto 2.5.5 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en los artculos 34 y 48 fraccin VIII, inciso e) del Reglamento de la LAASSP. As como para conocer la estratificacin de los licitantes, y contar con los elementos para otorgar, en su caso, los beneficios a que se refieren el segundo prrafo del artculo 36 bis de la LAASSP. (Requisito Obligatorio)

0. CRITERIOS QUE SE APLICARN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES TCNICAS

Se revisar, analizar y validar la documentacin tcnica solicitada en el punto 2.5.6 de esta convocatoria, considerado como Requisito Tcnico, por lo que en caso de que no se presenten los documentos o no contengan los requisitos solicitados, la proposicin ser desechada, por afectar la solvencia de la proposicin, con sustento en lo establecido en el artculo 29 fraccin XV y 39 fraccin IV del Reglamento de la LAASSP.

3.3.1.ANEXO TCNICO: Los licitantes debern adjuntar debidamente transcrito el anexo tcnico, mediante el cual se compromete a brindar el servicio conforme a las caractersticas y especificaciones solicitadas, a que se refiere el punto 2.5.6, de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de verificar que la totalidad de los conceptos propuestos y cotizados por los licitantes, incluyan las caractersticas y especificaciones requeridas por Canal 22 (Requisito Obligatorio).

3.3.2.SITUACIN FISCAL: El escrito donde se establezca el compromiso de revisar en tiempo su situacin fiscal, as como de autorizar a Canal 22 de revisar de manera directa y de realizar el procedimiento para hacer pblico el resultado de la opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales, a efecto de que, de resultar ganador, est en posibilidad de entregar a Canal 22 el documento vigente expedido por el SAT, en el que se emita la opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales, en trminos de lo establecido en el punto 2.5.7 de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de que se d cumplimiento a esta obligacin, de conformidad a lo establecido por el artculo 32-D, del Cdigo Fiscal de la Federacin, garantizando con ello la formalizacin de los compromisos que se deriven del presente concurso dentro del trmino establecido para estos efectos (La falta de este documento no ser motivo de desechamiento).

3.3.3.OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL: El escrito donde se establezca el compromiso de revisar en tiempo su situacin fiscal, a efecto de que, de resultar ganador, est en posibilidad de entregar a Canal 22 el documento vigente expedido por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el que se emita la opinin del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, en trminos de lo establecido en el punto 2.5.8. de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de que se d cumplimiento a esta obligacin, de conformidad a lo establecido por el artculo 32-D, del Cdigo Fiscal de la Federacin, garantizando con ello la formalizacin de los compromisos que se deriven del presente concurso dentro del trmino establecido para estos efectos (La falta de este documento no ser motivo de desechamiento).

3.3.4.OBLIGACIONES FISCALES EN MATERIA DE APORTACIONES AL INFONAVIT: El escrito donde se establezca el compromiso de revisar en tiempo su situacin fiscal, a efecto de que, de resultar ganador, est en posibilidad de entregar a Canal 22 el documento vigente expedido por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), en el que se emita la opinin del cumplimiento de obligaciones en materia de aportaciones patronales y entero de descuentos, en trminos de lo establecido en el punto 2.5.9 de la Convocatoria (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento).

3.3.5.CURRICULUM DEL LICITANTE: El currculum vitae del licitante, en el cual seale, entre otros aspectos, experiencia, clientes principales, organizacin administrativa, etc., a que se refiere el punto 2.5.10. de la Convocatoria, se solicita con la finalidad de contar con una referencia de la empresa, creacin, experiencia, infraestructura tcnica y humana, etc. (La falta de entrega de este documento, no es motivo de desechamiento).

Con base en lo anterior se formularn tablas comparativas para determinar el cumplimiento de las especificaciones tcnicas solicitadas, desechndose las proposiciones que presenten condiciones distintas a las que seale Canal 22.

0. CRITERIOS QUE SE APLICARN PARA EVALUAR LAS PROPOSICIONES ECONMICAS.

Se revisar, analizar y validar la documentacin econmica solicitada en el punto 2.5.11 de esta convocatoria, considerados como Requisitos Econmicos, por lo que en caso de que no se presenten los documentos o no contengan los requisitos solicitados, la proposicin ser desechada, por afectar la solvencia de la proposicin, con sustento en lo establecido en el artculo 29 fraccin XV y 39 fraccin IV del Reglamento de la LAASSP.

3.4.1.PROPUESTA ECONMICA: El escrito debidamente requisitado que contenga la propuesta econmica de los licitantes, de conformidad al ANEXO No. 2, en donde se detalle la integracin del precio unitario, subtotal, desglosando el Impuesto al Valor Agregado, debiendo establecer un perodo de validez de la oferta no menor a 30 das, contados a partir de la apertura de la propuesta, y sealar que los precios propuestos se mantendrn fijos hasta el total cumplimiento del contrato, a que se refiere el punto 2.5.11 de la convocatoria, se solicita con la finalidad de verificar que cada una de las propuestas econmicas aceptadas, cotizan todos y cada uno de los conceptos establecidos por Canal 22, para determinar la viabilidad de los mismos. (Requisito Obligatorio).

Con base en el ANEXO No. 2 segn corresponda, se formularn los cuadros comparativos que permitan determinar cul es la propuesta solvente ms baja. Asimismo, la evaluacin se har comparando entre si y en forma equivalente, todas las condiciones ofrecidas por los distintos licitantes, siempre y cuando dichas ofertas cumplan con lo indicado en la convocatoria de la invitacin, desechndose las proposiciones que presenten condiciones distintas a las que seale Canal 22.

Se verificar que los precios cotizados sean congruentes con los precios que rigen en el mercado, particularmente en el supuesto de contar con una sola propuesta econmica.

Con base en lo anterior se realizar la evaluacin correspondiente, desechndose las proposiciones que presenten condiciones distintas a las que seale Canal 22.

Nota: En la evaluacin de las proposiciones en ningn caso podrn utilizarse mecanismos de puntos o porcentajes.

0. CRITERIO DE ADJUDICACIN

Una vez hecha la evaluacin de las proposiciones, se aplicar el criterio de evaluacin binaria y el contrato se adjudicar por partida nica al licitante cuya proposicin resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales-administrativos, tcnicos y econmicos establecidos en la convocatoria a la invitacin, y por tanto garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas y que oferte el precio ms bajo, siempre y cuando ste resulte conveniente y aceptable para el presupuesto de Canal 22.

Asimismo, los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados, de conformidad con el artculo 36 Bis, fraccin II de la LAASSP.

Si resultare que dos o ms proposiciones son solventes por que satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por Canal 22, el contrato se adjudicar al licitante que presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo.

En caso de existir igualdad de condiciones, respecto de los supuestos establecidos anteriormente, se dar preferencia a las personas que integren el sector de micro, pequeas y medianas empresas nacionales, en trminos de lo dispuesto en el segundo prrafo del artculo 36 Bis de la LAASSP.

De no encontrarse en el supuesto anterior, la adjudicacin se efectuar a favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculacin que celebre la convocante en el propio acto de fallo, el cual consistir en la participacin de un boleto por cada propuesta que resulte empatada y depositadas en una urna de la que se extraer el boleto del licitante ganador y posteriormente los dems boletos empatados, con lo que se determinarn los subsecuentes lugares que ocuparn tales posiciones.

3.6ACLARACIN RELATIVA AL HECHO DE QUE NO SE NEGOCIAR NINGUNA DE LAS CONDICIONES CONTENIDAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA.

Ninguna de las condiciones contenidas en la Convocatoria de esta Invitacin, as como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrn ser negociadas y, aplicando los criterios establecidos en los puntos 3.1, 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 de esta convocatoria, resultar ganador el licitante que presente, en todos los aspectos, la mejor proposicin.

3.7MODELO DE CONTRATO

En el ANEXO No. 9 se establece el tipo y modelo de contrato, mismo que ser definido como Contrato para la produccin objeto de esta invitacin.

4.MODIFICACIONES QUE PODRN EFECTUARSE

4.1MODIFICACIONES AL CONTRATO

Se podr modificar el contrato que se derive de esta Invitacin, sin tener que recurrir a la celebracin de una nueva Invitacin, de conformidad a lo dispuesto por el Artculo 52 de la LAASSP y 91 de su Reglamento.

Cualquier modificacin al contrato deber formalizarse por escrito.

Canal 22 se abstendr de hacer modificaciones que se refieran a precios, anticipos, pagos progresivos, especificaciones y, en general, cualquier cambio que implique otorgar condiciones ms ventajosas a un proveedor comparadas con las establecidas originalmente.

5.DESCALIFICACIN DE LICITANTES, CANCELACIN DE LA PRESENTE INVITACIN, DECLARACIN DESIERTA DE LA INVITACIN, PRRROGAS, RESCISIN DEL CONTRATO.

5.1DESCALIFICACIN DE LICITANTES

Se descalificar a los licitantes que incurran en una o varias de las siguientes situaciones.

a) Si derivado del proceso de evaluacin se corrobora, el incumplimiento de alguno de los requisitos de Ley o que afecten la solvencia de la proposicin y que estn marcados como obligatorios en la Convocatoria de esta Invitacin, o las que deriven del acto de aclaracin al contenido de sta;

b) Cuando se solicite manifestacin bajo protesta de decir verdad y esta leyenda sea omitida en el documento correspondiente.

c) Si se comprueba que algn licitante ha acordado con otros licitantes, elevar los precios de los bienes, arrendamientos o servicios objeto de la invitacin, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los dems licitantes;

d) Si de la verificacin de la capacidad instalada del licitante o de las investigaciones a la documentacin presentada, se comprueba que dicha informacin es falsa;

e) Si del anlisis a los registros de Canal 22, se comprueba que algn licitante ha incurrido en alguno de los supuestos de los Artculos 50 y 60 de la LAASSP;

f) Cuando el licitante haya cometido hecho ilcito en perjuicio de Canal 22;

g) Cuando se acredite la insolvencia de las proposiciones presentadas, o bien presenten una desproporcin significativa con respecto de los precios que prevalezcan en el medio.

h) Cuando las proposiciones presentadas por los licitantes, no se firmen electrnicamente con un archivo digital vlido, de conformidad con lo estipulado en el numeral 16 del Acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del Sistema Electrnico de Informacin Pblica Gubernamental, denominado CompraNet, publicado en el D.O.F., de fecha 28 de junio del ao 2011.

i) Cuando la totalidad de las hojas de los documentos que integran la propuesta, carecen de folio, la propuesta ser desechada.

j) Cualquier otra violacin a las disposiciones de la LAASSP y de su Reglamento, as como las dems disposiciones aplicables.

Para estos casos, se asentarn las observaciones que correspondan en las actas respectivas.

No ser motivo de descalificacin de la propuesta, el que un licitante no cumpla con algn requisito cuyo incumplimiento por s mismo, no afecte la solvencia de dicha propuesta.

5.2DE LA CANCELACIN

Se podr cancelar una Invitacin, partidas o conceptos incluidos en estas en los siguientes casos:

-En caso fortuito

- Fuerza mayor.

Si existen circunstancias justificadas que extingan la necesidad para adquirir los bienes, arrendamientos o servicios, o, que de continuarse con el procedimiento de contratacin, se pudiera causar un dao o perjuicio a Canal 22.

Las dems establecidas por el Artculo 38 de la LAASSP.

5.3DE LA DECLARACIN DESIERTA

Con apego a lo dispuesto en el artculo 38 de la LAASSP y 58 de su Reglamento, se podr declarar la Invitacin desierta en los casos siguientes:

1. Si no se presenta o recibe ninguna propuesta en el acto de presentacin y apertura de proposiciones;

1. Cuando no se cuente con tres propuestas mnimas susceptibles de analizarse tcnicamente, requeridas conforme al artculo 43 fraccin III de la Ley; se podr optar por declarar desierta la invitacin o bien, continuar con el procedimiento y evaluar las proposiciones presentadas. En caso de que slo se haya presentado una propuesta, Canal 22 podr adjudicarle el contrato si considera que rene las condiciones requeridas.

1. Cuando ninguna de las proposiciones presentadas rena los requisitos de esta convocatoria;

1. Cuando derivado de la investigacin de mercado realizada, resulta que los precios de las propuestas econmicas presentadas son superiores en un 10% al precio de mercado establecido como mediana en dicha investigacin, o en su defecto, el promedio de las ofertas presentadas en la misma invitacin, que contengan las mismas caractersticas tcnicas.

En los casos en que no existan proveedores nacionales, para la adjudicacin de bienes, arrendamientos y servicios el porcentaje a que se refiere el prrafo anterior ser de cuando menos el 5% respecto del precio de mercado establecido como o mediana en la investigacin de mercado realizada.

1. Cuando los precios ofertados no resulten aceptables para Canal 22, conforme al presupuesto autorizado para su adquisicin;

1. Si se comprueba la existencia de casos de arreglos entre los licitantes para elevar los precios de los bienes o servicios, o si se comprueba la existencia de otras irregularidades graves, siempre y cuando no quede por lo menos un licitante que no se hubiese descalificado o cuando la Secretara de la Funcin Pblica as lo dictamine;

Cuando la Invitacin o una de las partidas fuera declarada desierta debido a una de las situaciones indicadas en los puntos arriba descritos, Canal 22 podr optar alguno de los supuestos establecidos en el artculo 38 de la LAASSP.

5.4DE LAS PRRROGAS

Se autorizarn prrrogas a los proveedores, en los siguientes casos:

1. Cuando los atrasos en la entrega de los bienes o servicios sean atribuibles a Canal 22;

1. Cuando Canal 22 retrase la formalizacin de los contratos o pedidos, se otorgar prrroga en un plazo equivalente al rezago en la formalizacin de los mismos;

1. Cuando el proveedor notifique por escrito y antes de que concluya el plazo establecido, que la entrega se demorar debido a causas de fuerza mayor, fundamentalmente derivadas de acciones de terceros, o por causas fortuitas, debidamente justificadas y por escrito ante la entidad.

Cuando el proveedor solicite prrroga en fecha posterior a la comprometida para la entrega, invariablemente se le aplicar la pena convencional establecida en el contrato o pedido, hasta el momento de su solicitud.

5.5 DE LA CONCILIACIN

En cualquier momento Canal 22 o el (los) licitante(s) ganador(es) podrn presentar ante la Secretara de la Funcin Pblica solicitud de conciliacin, por desavenencias derivadas del cumplimiento de los contratos o pedidos.

Una vez recibida la solicitud respectiva, la Secretara de la Funcin Pblica sealar da y hora para que tenga verificativo la audiencia de conciliacin y citar a las partes. Dicha audiencia se deber iniciar dentro de los quince das hbiles siguientes a la fecha de recepcin de la solicitud.

La asistencia a la audiencia de conciliacin ser obligatoria para ambas partes, por lo que la inasistencia por parte del prestador de servicios traer como consecuencia tener por no presentada su solicitud.

5.6RESCISIN Y TERMINACIN ANTICIPADA DEL CONTRATO

Canal 22 podr en cualquier momento iniciar el procedimiento de rescisin del contrato derivado de esta invitacin cuando el proveedor incurra en incumplimiento de sus obligaciones contractuales, de conformidad al procedimiento establecido en el artculo 54 de la LAASSP.

Asimismo se podr dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de inters general, o bien cuando por causas justificadas se extinga la necesidad de requerir los servicios contratados originalmente, y se demuestre que de continuar con el cumplimiento de las obligaciones pactadas, se ocasionara algn dao o perjuicio al Estado, o se determine la nulidad total o parcial de los actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolucin de una inconformidad emitida por la Secretara de la Funcin Pblica, de conformidad con lo establecido en el citado Artculo 54 Bis de la LAASSP.

Tambin ser factor de rescisin del contrato con las personas fsicas o morales que hubieren proporcionado informacin falsa, o que hayan actuado con dolo o con mala fe, en algn proceso para la adjudicacin del contrato en su celebracin, durante su vigencia o bien en la presentacin o desahogo de una inconformidad.

Para los casos de rescisin se har efectiva la garanta de cumplimiento del contrato o pedido referida en esta convocatoria.

6.DE LAS INCONFORMIDADES O DENUNCIAS

Se atendern y tramitarn ante la Secretara de la Funcin Pblica o el rgano Interno de Control en Televisin Metropolitana, S.A. de C.V., ubicado en el primer piso del Edificio Pedro Infante, de Atletas No. 2, Col. Country Club, Alcalda Coyoacn, C.P. 04220, en das hbiles de 09:00 a 15:00 horas.

7.REQUISITOS DE LA DENUNCIA

De conformidad con lo establecido en el artculo 93 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la denuncia deber contener los datos o indicios que permitan advertir la presunta responsabilidad administrativa por la comisin de faltas administrativas, y podrn ser presentadas de manera electrnica a travs de los mecanismos que para tal efecto establezcan las Autoridades investigadoras, lo anterior sin menoscabo de la plataforma digital que determine, para tal efecto, el Sistema Nacional Anticorrupcin.

8.SANCIONES

Se podrn aplicar las sanciones a que se refiere el Ttulo Quinto de la LAASSP, de conformidad a lo siguiente:

a)Los licitantes y prestador de servicios que infrinjan las disposiciones de la Ley, previa comunicacin que por escrito formule Canal 22 y desahogo del procedimiento administrativo correspondiente, sern sancionados por la Secretara de la Funcin Pblica con multa equivalente a la cantidad de cincuenta hasta mil Unidades de Medida y Actualizacin (UMA), elevado al mes, en la fecha de la infraccin.

Cuando los licitantes, injustificadamente y por causas imputables a los mismos, no formalicen los contratos o pedidos, cuyo monto no exceda de cincuenta Unidades de Medida y Actualizacin (UMA), sern sancionados con multa equivalente a la cantidad de diez hasta cuarenta y cinco Unidades de Medida y Actualizacin (UMA), elevado al mes, en la fecha de la infraccin.

b)La Secretara de la Funcin Pblica adems de la sancin anterior, inhabilitar temporalmente para participar de manera directa o por interpsita persona en procedimientos de contratacin o celebrar contratos o pedidos regulados por la Ley, al licitante o prestador de servicios que se ubique en alguno de los siguientes supuestos, cuando:

Los licitantes que injustificadamente y por causas imputables a los mismos no formalicen dos o ms contratos que les haya adjudicado cualquier dependencia o entidad en el plazo de dos aos calendario, contados a partir del da en que haya fenecido el trmino para la formalizacin del primer contrato no formalizado;

Los prestadores de servicios a los que se les haya rescindido administrativamente un contrato en dos o ms dependencias o entidades en un plazo de tres aos;

Los prestadores de servicios que no cumplan con sus obligaciones contractuales por causas imputables a ellos y que, como consecuencia, causen daos o perjuicios graves a Canal 22; as como, aquellos que entreguen bienes o servicios con especificaciones distintas de las convenidas;

Las que proporcionen informacin falsa o que acten con dolo o mala fe en algn procedimiento de contratacin, en la celebracin del contrato o pedido o durante su vigencia, o bien, en la presentacin o desahogo de una solicitud de conciliacin o de una inconformidad,

Las que se encuentren en el supuesto de la fraccin XII del artculo 50 de la LAASSP, y

Aqullas que se encuentren en el supuesto del segundo prrafo del artculo 74 de la LAASSP.

Asimismo, se podrn aplicar las sanciones a que se refiere el Captulo III de la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA) de conformidad a lo siguiente:

Las sanciones administrativas que deban imponerse por Faltas de particulares por comisin de alguna de las conductas previstas en los Captulos III y IV del Ttulo Tercero de la LGRA, consistirn en:

I.Tratndose de personas fsicas:

a)Sancin econmica que podr alcanzar hasta dos tantos de los beneficios obtenidos o, en caso de no haberlos obtenido, por el equivalente a la cantidad de cien hasta ciento cincuenta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualizacin;

b)Inhabilitacin temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras pblicas, segn corresponda, por un periodo que no ser menor de tres meses ni mayor de ocho aos;

c)Indemnizacin por los daos y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pblica Federal, local o municipal, o al patrimonio de los entes pblicos.

II.Tratndose de personas morales:

a)Sancin econmica que podr alcanzar hasta dos tantos de los beneficios obtenidos, en caso de no haberlos obtenido, por el equivalente a la cantidad de mil hasta un milln quinientas mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualizacin;

b)Inhabilitacin temporal para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras pblicas, por un periodo que no ser menor de tres meses ni mayor de diez aos;

c)La suspensin de actividades, por un periodo que no ser menor de tres meses ni mayor de tres aos, la cual consistir en detener, diferir o privar temporalmente a los particulares de sus actividades comerciales, econmicas, contractuales o de negocios por estar vinculados a faltas administrativas graves previstas en la LGRA;

d)Disolucin de la sociedad respectiva, la cual consistir en la prdida de la capacidad legal de una persona moral, para el cumplimiento del fin por el que fue creada por orden jurisdiccional y como consecuencia de la comisin, vinculacin, participacin y relacin con una Falta administrativa grave prevista en la LGRA;

e)Indemnizacin por los daos y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pblica Federal, local o municipal, o al patrimonio de los entes pblicos.

Para la imposicin de sanciones a las personas morales deber observarse adems, lo previsto en los artculos 24 y 25 de la LGRA.

Las sanciones previstas en los incisos c) y d) de esta fraccin, slo sern procedentes cuando la sociedad obtenga un beneficio econmico y se acredite participacin de sus rganos de administracin, de vigilancia o de sus socios, o en aquellos casos que se advierta que la sociedad es utilizada de manera sistemtica para vincularse con faltas administrativas graves.

A juicio del Tribunal, podrn ser impuestas al infractor una o ms de las sanciones sealadas, siempre que sean compatibles entre ellas y de acuerdo a la gravedad de las faltas de particulares.

Se considerar como atenuante en la imposicin de sanciones a personas morales cuando los rganos de administracin, representacin, vigilancia o los socios de las personas morales denuncien o colaboren en las investigaciones proporcionando la informacin y los elementos que posean, resarzan los daos que se hubieren causado.

Se considera como agravante para la imposicin de sanciones a las personas morales, el hecho de que los rganos de administracin, representacin, vigilancia o los socios de las mismas, que conozcan presuntos actos de corrupcin de personas fsicas que pertenecen a aquellas no los denuncien.

9.PENAS CONVENCIONALES Y DEDUCTIVAS

En estricto apego a lo estipulado en el artculo 53 de la LAASSP, Canal 22 aplicar al licitante ganador una pena convencional del 2% del valor total del programa, antes de IVA, por cada da de atraso en la fecha de entrega, hasta llegar al 10% del importe total del contrato, y ser pagada por el licitante mediante cheque de caja o certificado a nombre de R48 MHL CANAL 22 RECURSOS PROPIOS INGRESOS ante el Departamento de Tesorera de la Direccin de Finanzas, acreditando dicho pago ante la Direccin de Produccin con la entrega del recibo correspondiente.

Una vez determinado el monto de las penas convencionales, a ste se le aplicar el Impuesto al Valor Agregado, con sustento en lo establecido en el artculo 15 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. El importe de las penas convencionales en ningn momento podr exceder del monto de la garanta de cumplimiento del contrato. Agotado el monto anterior, Canal 22 podr iniciar lo conducente para rescindir el contrato.

El pago del servicio quedar condicionado, proporcionalmente, al pago que el proveedor deba efectuar por concepto de penas convencionales, por atraso, en el entendido de que en el supuesto de que sea rescindido el contrato, no proceder el cobro de dichas penas ni la contabilizacin de las mismas al hacer efectiva la garanta de cumplimiento, de acuerdo a lo establecido en el artculo 95 del Reglamento de la LASSSP.

En caso de rescisin del Contrato, Canal 22 actuar conforme a lo establecido en el artculo 54 de la Ley en la Materia, y el punto 5.6 de la presente Convocatoria.

Podrn otorgarse prrrogas para el cumplimiento de las obligaciones contractuales en casos fortuitos y de fuerza mayor o para aquellos que estn debidamente justificados.

10.CONTROVERSIAS

Las controversias que se susciten con motivo de la interpretacin o aplicacin de la LAASSP, de su Reglamento o de los Contratos o Convenios que se deriven de los procedimientos de adjudicacin, sern resueltas por los Tribunales Federales competentes, conforme al artculo 85 de la propia Ley.

Asimismo, ninguna de las condiciones contenidas en la presente Convocatoria, as como en las proposiciones presentadas por los licitantes podrn ser negociadas, conforme al artculo 26, sptimo prrafo, de la LAASSP.

11.INFORME A PARTICULARES

De conformidad con lo establecido en la Seccin II, Reglas Generales para el contacto con particulares, numeral 6 del ACUERDO por el que se expide el protocolo de actuacin en materia de contrataciones pblicas, otorgamiento y prrroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, publicado en el Diario Oficial de la Federacin de fecha 20 de agosto de 2015 y sus modificaciones de fecha 19 de febrero de 2016 y 28 de febrero de 2017, se hace de su conocimiento lo siguiente:

a) Que los servidores pblicos en el contacto con particulares deben observar el referido Protocolo y que ste puede ser consultado en la pgina de internet de la Secretara de la Funcin Pblica; que se encuentra en el portal de la Ventanilla nica Nacional (gob.mx), a travs de la liga www.gob.mx/sfp;

b)Que a fin de promover las mejores prcticas en materia de combate a la corrupcin y prevencin de conflictos de inters, en los procedimientos que a continuacin se enuncian las reuniones, visitas y actos pblicos sern videograbados:

I. Contrataciones pblicas sujetas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico, cuyo monto rebase el equivalente a cinco millones de Unidades de Medida y Actualizacin;

II. Contrataciones pblicas sujetas a la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas, cuyo monto rebase el equivalente a diez millones de Unidades de Medida y Actualizacin;

III. Contrataciones pblicas sujetas a la Ley de Asociaciones Pblico-Privadas, cuyo monto rebase el equivalente a cuatrocientos millones de Unidades de Inversin, y Otorgamiento y prrroga de concesiones.

c)Que las videograbaciones de las reuniones, visitas y actos pblicos podrn ponerse a disposicin de las autoridades encargadas de verificar la legalidad de dichos procedimientos y podrn ser utilizadas como elemento de prueba. A efecto de lo anterior, dichas videograbaciones debern conservarse en los archivos de la unidad administrativa que las haya generado.

d)Que los datos personales que se recaben con motivo del contacto con particulares sern protegidos y tratados conforme a las disposiciones jurdicas aplicables, y

e)Que tienen derecho a presentar queja o denuncia por el incumplimiento de obligaciones que adviertan en el contacto con los servidores pblicos, ante el rgano Interno de Control correspondiente, o bien, a travs del Sistema Integral de Quejas y Denuncias Ciudadanas, establecido mediante Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federacin el 9 de diciembre de 2015.

Asimismo, los particulares debern presentar un manifiesto de vnculos o relaciones de negocios, laborales, profesionales, personales o de parentesco en los procedimientos de contrataciones pblicas, de otorgamiento y prrroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones de conformidad a lo sealado en el Anexo Segundo del Protocolo de actuacin en materia de contrataciones pblicas, otorgamiento y prrroga de licencias, permisos, autorizaciones y concesiones, el cual podrn consultar en la siguiente direccin: https://manifiesto.0.gob.mx/SMP-web/loginPage.jsf.

PARA LA INTERPRETACIN Y EFECTOS DE LA PRESENTE CONVOCATORIA, SE SUJETAR A LO DISPUESTO POR LA LAASSP Y SU REGLAMENTO.

Ciudad de Mxico, a 9 de mayo de 2019

LIC. ROSENDO B. GALLARDO AMADOR

DIRECTOR DE ADMINISTRACIN

ANEXO No. 1

Descripcin

Produccin de una serie de programas de televisin de mesa redonda relacionados con la literatura, para Canal 22, titulada La Dichosa Palabra, temporada 17, consistente en un mnimo de 20 programas a un mximo de 26 programas.

Alcances del Servicio:

1) Objeto:

Entre los objetivos de Canal 22 se encuentra difundir la cultura de nuestro pas y del mundo, a travs de una programacin est conformada por las producciones propias de esta televisora realizadas por la Direccin de Produccin y la adquisicin de licencias de exhibicin de programas televisivos nacionales y extranjeros, realizadas por la Direccin de Programacin.

Dentro de la oferta programtica de Canal 22 se encuentran contemplados diversos ejes temticos, entre ellos destacan las bellas artes, conciertos y festivales, producciones musicales, de mesa redonda, de debate, de entrevista, documentales, etc., algunos de ellos de produccin propia.

Derivado de lo anterior se hace necesaria la contratacin de la produccin de una serie de programas de televisin de mesa redonda relacionados con la literatura, titulada La Dichosa Palabra, temporada 17, consistente en un mnimo de 20 programas a un mximo de 26 programas. Estos trabajos debern ser realizados por un profesional, ya que de estos servicios depende que el resultado de cada programa sea ptimo, as como todas las actividades y procesos operativos que se derivan de esta produccin.

2)Caractersticas del servicio:

Realizacin de una serie de televisin de mesa redonda, con la participacin de tres a cuatro conductores especialistas en la literatura y la lengua, con interaccin del pblico televidente a travs de preguntas o dudas recibidas por va telefnica, correo electrnico o redes sociales, y con complemento de cpsulas en locacin o en estudio. Estos programas sern transmitidos en vivo preferentemente y algunos pregrabados; tendrn una duracin aproximada de 54 minutos cada uno. Para la realizacin de esta serie con un mnimo de 20 programas y mximo de 26, Canal 22 proporcionar los siguientes servicios para la produccin:

Vestuarista

Servicio de alimentacin (cuando las locaciones de grabacin sean fuera del estudio de grabacin de Canal 22).

Equipo Tcnico (Cmaras, Unidad Mvil, gras, telfonos, radiocomunicacin, estudio, personal del montaje, personal de iluminacin).

Materiales para grabacin y postproduccin en los distintos formatos.

Equipo de copiado

Postproduccin, transfers, islas de Edicin no lineal (Final Cut), salas Pro Tools y Alesis, entre otros.

Transporte para locaciones, saliendo de las instalaciones de Canal 22.

Apoyo con estudiantes practicando su servicio social.

Viticos (en el caso de invitaciones forneas para el programa.)

3)Requisitos:

3.1 Requisitos de los programas:

Cada programa tendr una duracin de 54 (cincuenta y cuatro) minutos aproximadamente.

Cada programa tendr soporte material en Discos XDCAM o QUICK TIME en Disco externo.

Cada programa deber estar calificado y bitacoreado.

Cada programa tendr cdigo de tiempo grabado longitudinal (LTC) ininterrumpido en forma ascendente.

Cada programa tendr master con pista internacional M&E track, msica y efectos en canales separados en archivo AIFF (USB).

Se entregarn 3 DVD de la versin final del programa.

Resumen de 3 a 5 minutos de cada programa en el mismo cdec del master.

Entrega de 6 a 10 fotografas por programa (no stills de video).

Entrega de sinopsis por programa.

Transcripcin por programa.

Entrega de ficha tcnica por programa.

3.2 Requisitos de la produccin:

Realizacin de los procesos aplicables a programas de televisin para su exhibicin en pantalla (Preproduccin, Produccin y Postproduccin).

Ejecutar el proyecto de produccin que incluye, calendario de grabacin, considerando las agendas de los conductores (tres a cuatro) y las necesidades programticas de Canal 22.

Coordinar la entrega y envo de estmulos al pblico televidente.

Coordinacin de produccin de los programas a realizar considerando, interaccin con el pblico televidente en redes sociales y va telefnica, incluyendo de tres a cuatro conductores e invitados.

Coordinar y, o solicitar los requerimientos internos y externos de la produccin.

Coordinar los contenidos especializados de literatura para la produccin.

Revisar los trmites para obtener los permisos necesarios para la produccin.

Coordinacin de los servicios necesarios para la grabacin, edicin, post produccin y musicalizacin.

Llevar a cabo las grabaciones o transmisiones en vivo de los programas de mesa redonda de literatura.

Realizar cpsulas con una duracin aproximada de 30 segundos para acompaar el contenido en estudio, agilizar y dar ritmo a la transmisin.

Mantener relacin con editoriales que puedan colaborar con sugerencias de obras para recomendar al pblico.

Coordinar los materiales entregables de la produccin.

Al finalizar las grabaciones de los programas se entregarn los siguientes documentos:

Carta de no adeudo a videoteca.

Carta de derechos de imgenes, msica o archivo preexistente: derechos de autor, en caso de acervos flmicos, fotogrficos, videos o msica (en su caso).

Carta de autorizacin de uso de imagen de personas que participen en el programa con testimonios, entrevistas, ejecuciones o interpretaciones.

Cartas de remuneracin.

Tabla de datos.

Cue sheet.

Cartas responsivas de material de terceros.

4) Horario: No estar sujeto a calendario ni horario fijo y desarrollar sus actividades con toda libertad, de acuerdo con las necesidades de la Direccin de Produccin.

5) Domicilio: Los servicios encomendados se realizarn en el lugar y hora, que indique el Director de Produccin considerando distintas locaciones en la Repblica Mexicana, Ciudad de Mxico o en estudio.

6) Entregables: El material (programas) total mente terminado deber entregarse al rea de videoteca de Televisin Metropolitana, S.A. de C.V., con domicilio en Calle Atletas N 2, Edificio Pedro Infante 2 piso, Colonia Country Club, Alcalda Coyoacn, CP 04220, de acuerdo con el siguiente calendario:

CONCEPTO

FECHA LIMITE DE ENTREGA

Programas del 1 al 5

Octubre 16 de 2019

Programas del 6 al 10

Octubre 31 de 2019

Programas del 11 al 15

Noviembre 15 de 2019

Programas del 16 al 20 (mnimos)

Noviembre 29 de 2019

Programas del 21 al 26 (mximos)

Diciembre 23 de 2019

IMPORTANTE: Los interesados debern presentar todos los requisitos solicitados en el presente Anexo Tcnico, para poder ser considerados en el presente procedimiento.

A T E N T A M E N T E

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

En sustitucin de la firma autgrafa se emplear la firma electrnica, la cual producir los mismos efectos que las leyes otorguen a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrn el mismo valor probatorio.

Anexo N 2

(ANEXO ECONMICO)

PRODUCCIN DE UNA SERIE DE PROGRAMAS DE TELEVISIN DE MESA REDONDA RELACIONADOS CON LA LITERATURA, PARA CANAL 22, TITULADA LA DICHOSA PALABRA, TEMPORADA 17

Partida

Descripcin

Unidad de Medida

Cantidad

Costo Unitario S/IVA

Importe

Mnima

Mxima

Mnimo

Mximo

nica

Produccin de una serie de programas de televisin de mesa redonda relacionados con la literatura, para Canal 22, titulada La Dichosa Palabra, temporada 17, consistente en un mnimo de 20 programas a un mximo de 26 programas.

Programa

20

26

0.00

0.00

0.00

Importe en pesos

Sub total

0.00

0.00

IVA 16 %

0.00

0.00

(Importes mnimo y mximo con IVA incluido en letra)

Total

0.00

0.00

-Para la realizacin de la produccin Canal 22 no otorgar anticipo alguno.

-El perodo de validez de la propuesta ser de 30 das naturales a partir de la apertura de la oferta.

-Los precios ofertados en la propuesta sern fijos durante la vigencia del contrato.

A T E N T A M E N T E

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

En sustitucin de la firma autgrafa se emplear la firma electrnica, la cual producir los mismos efectos que las leyes otorguen a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrn el mismo valor probatorio.

ITP/ IA-048MHL001-E180-2019

ANEXO No. 3

ACREDITACIN DE LA PERSONALIDAD DEL LICITANTE

(Nombre de representante) , manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos aqu asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, as como que cuento con facultades suficientes para suscribir la propuesta en la presente Invitacin Nacional a Cuando Menos Tres Personas, a nombre y representacin de: persona fsica o moral (Describir el nombre del licitante, ya sea persona fsica o moral).

No. de Invitacin: IA-048MHL001-E180-2019.

Registro Federal de Contribuyentes: ___________________________________________________________

Domicilio: _________________________________________________________________________________

calle y nmero

Colonia:___________________________________Alcalda o Municipio:____________________________

Cdigo Postal:_______________________________Entidad Federativa: ______________________________

Telfonos: __________________________________Fax: _________________________________________

Correo Electrnico:_________________________________________________________________________

No. de la escritura pblica en la que consta su acta constitutiva:fecha__________________

Nombre, nmero y lugar del notario pblico ante el cual se dio fe de la misma: _______________________

Descripcin del objeto social: _________________________________________________

Reformas al acta constitutiva: _________________________________________________

Datos de su inscripcin en el Registro Pblico de Comercio: _________________________________________

Relacin de nombres de socios: ______________________________________________________________

Nombre del apoderado o representante:

Datos del documento mediante el cual acredita su personalidad y facultades:

Escritura pblica numero: __________________________________fecha:_____________________________

Nombre, nmero y lugar del Notario Pblico ante el cual se otorg: ______________________________________

(lugar y fecha)

Protesto lo necesario

NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO

En sustitucin de la firma autgrafa se emplear la firma electrnica, la cual producir los mismos efectos que las leyes otorguen a los documentos correspondientes y, en consecuencia, tendrn el mismo valor probatorio.

Nota: El presente formato podr ser reproducido por cada participante en el modo que estime conveniente, respetando su contenido en el orden indicado, preferentemente.

ANEXO No. 4

LEY DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR PBLICO.

ARTCULO 50.- LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES SE ABSTENDRN DE RECIBIR proposiciones o adjudicar CONTRATO ALGUNO EN LAS MATERIAS A QUE SE REFIERE ESTA LEY, CON LAS PERSONAS FSICAS O MORALES SIGUIENTES:

IAQUELLAS EN QUE EL SERVIDOR PBLICO QUE INTERVENGA EN CUALQUIER ETAPA DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN TENGA INTERS PERSONAL, FAMILIAR O DE NEGOCIOS, INCLUYENDO AQUELLAS DE LAS QUE PUEDA RESULTAR ALGN BENEFICIO PARA L, SU CNYUGE O SUS PARIENTES CONSANGUNEOS HASTA EL CUARTO GRADO POR AFINIDAD O CIVILES, O PARA TERCEROS CON LOS QUE TENGA RELACIONES PROFESIONALES, LABORALES O DE NEGOCIOS, O PARA SOCIOS O SOCIEDADES DE LAS QUE EL SERVIDOR PBLICO, O LAS PERSONAS ANTES REFERIDAS FORMEN O HAYAN FORMADO PARTE DURANTE LOS DOS AOS PREVIOS A LA FECHA DE CELEBRACIN DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN DE QUE SE TRATE;

IILAS QUE DESEMPEEN UN EMPLEO, CARGO O COMISIN EN EL SERVICIO PBLICO, O BIEN, LAS SOCIEDADES DE LAS QUE DICHAS PERSONAS FORMEN PARTE, SIN LA AUTORIZACIN PREVIA Y ESPECFICA DE LA SECRETARA DE LA FUNCIN PBLICA.

IIIAQUELLOS PRESTADOR DE SERVICIOSQUE, POR CAUSAS IMPUTABLES A ELLOS MISMOS, LA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE LES HUBIERE RESCINDIDO ADMINISTRATIVAMENTE MS DE UN CONTRATO, DENTRO DE UN LAPSO DE DOS AOS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIN DE LA PRIMERA RESCISIN. DICHO IMPEDIMENTO PREVALECER ANTE LA PROPIA DEPENDENCIA O ENTIDAD CONVOCANTE POR EL PLAZO QUE SE ESTABLEZCA EN LAS POLTICAS, BASES Y LINEAMIENTOS A QUE SE REFIERE EL ARTCULO 1 DE ESTA LEY, EL CUAL NO PODR SER SUPERIOR A DOS AOS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DE LA NOTIFICACIN DE LA RESCISIN DEL SEGUNDO CONTRATO;

IVLas que se encuentren inhabilitadas por resolucin de la Secretara de la Funcin Pblica en los trminos del Ttulo Quinto de este ordenamiento y Ttulo Sexto de la Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con las Mismas;

VLOS PRESTADOR DE SERVICIOSQUE SE ENCUENTREN EN SITUACIN DE ATRASO EN LAS ENTREGAS DE LOS BIENES O EN LA PRESTACIN DE LOS SERVICIOS POR CAUSAS IMPUTABLES A ELLOS MISMOS, RESPECTO DE OTRO U OTROS CONTRATOS CELEBRADOS CON LA PROPIA DEPENDENCIA O ENTIDAD, SIEMPRE Y CUANDO STAS HAYAN RESULTADO GRAVEMENTE PERJUDICADAS;

VIAQUELLAS QUE HAYAN SIDO DECLARADAS SUJETAS O CONCURSO MERCANTIL O ALGUNA FIGURA ANLOGA;

VIIAQUELLAS QUE PRESENTEN proposiciones EN UNA MISMA PARTIDA DE UN BIEN O SERVICIO EN UN PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIN QUE SE ENCUENTREN VINCULADAS ENTRE S POR ALGN SOCIO O ASOCIADO COMN;

Se entender que es socio o asociado comn, aquella persona fsica o moral que en el mismo procedimiento de contratacin es re