historia economica

12
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE” Nombre: Xavier Cruz Curso: NMA 7 C101 Ing: Ángel Pérez Historia de la Economía 1

Upload: angelica-cruz

Post on 21-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

habla sobre el transcurso de la economia en la historia

TRANSCRIPT

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Nombre: Xavier CruzCurso: NMA 7 C101Ing: ngel Prez

Historia de la Economa

COMUNISMO PRIMITIVO

Cambio de su estructura fisiolgicaEvoluciono gracias a su necesidad que tenan de adaptarse al medio ambiente y sobrevivir. Segn pasaba el tiempo sus tareas se hacan ms fciles y poco a poco dominaron la naturaleza. Alimentacin Caza, pesca, alfarera, para lo cual utilizaran mtodos que perfeccionaban segn transcurra el tiempo.SeguridadLograron sentirse seguros al dominar la naturaleza.TrabajoUtilizaban herramientas las cuales utilizaban para producir o innovar bienes y servicios.ComunicacinSe cre distintos sonidos para dar a entender lo que queran decir.Fuerza ProductivaTransmitan informacin de los padres a sus hijos y las madres a sus hijos.

LINEA DE TIEMPOEuropaSiglo XV 1 4003 500 500 a.c.Egipcios (3 500 1 500 a.c.)Fenicios (1500 500 a.c.)Griegos (1 000 a.c.)Especie de feudalismoPaleoltico y neolticoSucedi en todo el Abya YalaHombre cazador y recolector de frutas silvestres (2 5000 000 aos)Descubrimiento de la agricultura y ganadera (12000 aos)ESCLAVISMO GENERALFEUDALISMOESCLAVISMOCOMUNISMO PRIMITIVO

POCA COLONIALLa independencia se dio de 1809 1822 aproximadamente 300 aos.Pases que se les apeg la ambicin: Francia, Inglaterra y Holanda son los principales.Nacen los piratas que asaltaban embarcaciones. Espaa y Portugal empiezan a desmoronarse, Francia e Inglaterra se pelean por la ambicin y se convirtieron en las nuevas potencias.Sucede la independencia de Estados Unidos.Surge la poca republicana.Los ingleses nos apoyaron ya que tambin surga la revolucin en nuestras tierras. Formamos parte de la Gran Colombia en 1830 y se disolvi en 8 aos.MODOS DE PRODUCCION El Comunismo Primitivo En el comienzo fueron una comunidad muy antigua pero en el transcurso del tiempo se convirtieron en una comunidad muy trabajadora. Vivian en clanes, en el periodo paleoltico, su comunidad la conformaban hombres y mujeres. Todo era de todos, nadie era dueo de nada por lo que eran una comunidad de produccin colectiva y cada uno tena su propia actividad. Al ser una comunidad colectiva no exista la explotacin del hombre por el hombre, no existan las clases sociales. Se repartan los productos de forma igualitaria. Se dedicaban a la recoleccin de frutas y a la caza y pesca.El Esclavismo Eran esclavos ya que carecan de libertad y si no obedecan lo que les ordenaban eran castigados con latigo y podan llegar a quemar los vivos en las hogueras. Los amos eran dueos de los esclavos y ellos no reciban ningn tipo de compensacin. Eran usados como mano de obra los prisioneros de guerra, por lo que las sociedades empiezan a constituir la imagen de un esclavo y da lugar al comercio de esclavos. En esta se distinguen dos clases.Los esclavos: base de la produccin.Los esclavistas: dueos de los medios de produccin.

El FeudalismoExista un dueo de todo denominado el seor feudal el cual era dueo de la tierra y de todo lo que existe sobre ella. El poder poltico se fue fragmentando en seoros. El feudo era una porcin de territorio donde el seor feudal ejerca poder sobre los campesinos. A parte de ser dueo de todo, el seor feudal exiga una renta a los campesinos. La iglesia era la que cobraba el diezmo. Aqu ya existen clases sociales las cuales eran: el rey, el feudal, los oradores, guerreros y los campesinos.LA REGION ANDINA Y EL CONTROL DE PISOS VERTICALES Se encontraban en la poca preincaica El control de los pisos verticales era para complementar su alimentacin.

Los pisos eran denominados islas y el conjunto se denominaba archipilago.Cada piso lo contralaba un Mitmaq.El archipilago formaba un sistema econmico estratgico a modo de produccin (forma de organizacin para obtener bienes).Los Lupaca se ubicaban junto al Lago Titicaca.En la poca preincaica vivan los Puru.Nos demuestra la iniciativa para poder sobrevivir. PRODUCCION DE PISOS VERTICALES

Costas desrticas Reces Iguanas Ostras CocaAltiplano Llamas AlpacasRegin Selvtica Coca Yuca Algodn Aj MaderaValles Templados Maz Algodn Quinua CerealesSierra Pramo Papas Tubrculos

COLONIZACIONEuropa estaba conformada por imperios, entre los cuales las ms importantes estaban en lo que actualmente es: Espaa, Francia y Portugal. Histricamente implico la desaparicin de los grandes imperios americanos, que fue invadido por el imperio Inca el cual fue conformado por los espaoles que nos invadieron y se aprovecharon de todos nuestros recursos. Cristbal Coln descubri en 1400 Amrica pero llegaron en 1500. El mundo que suceda en Europa se enter que haba oro, plata, ceda, etc. Los imperios que dominaban eran de Aragn, Portugal y Castilla, lo controlaban todo pero no contaban con el imperio Otomano los cuales los conquistaron.Aragn y Castilla se unen formando la reina de Isabel. Las formas de explotacin eran las mitas, los obrajes y las encomiendas, estos eran los procesos por los cuales obtenan bienes y servicios. Toda riqueza se fue a Inglaterra por ser la ms industrializada.

FORMAS DE DOMINACION COLONIAL EN AMERICA

SOCIEDAD

MODOS DE PRODUCCION

ECONOMIA

4