hemangioma infantil. ficha benignas

2
Hemangioma infantil-Mecanismo de Acción de Drogas en un tumor vascular Datos Generales Hemangioma infantil (IH), es el tumor más frecuente en la infancia, con una incidencia de 5% -10% al final del primer año, con aumento de riesgo en prematuros con bajo peso ( 1500 g ) El tumor muestra un ciclo de vida distintivo que se puede separar, tanto clínicamente e histológicamente, en tres fases : La fase de proliferación Involución Las fases de involución Introducción Se da una revisión acerca de los fármacos útiles en el tratamiento de los hemangiomas, dando otras alternativas al uso de esteroides; se mencionaran los mecanismos de acción de estas alternativas de tratamiento. Desarrollo El hemangioma es un tumor benigno, y en la mayoría de los pacientes no se requiere ningún tratamiento específico. Sin embargo, en el 10% de los casos IH es problemático o incluso poner en peligro para el niño, debido a su ubicación o debido a un crecimiento excesivo, los corticosteroides han sido el tratamiento de primera línea para IH durante más de 40 años, en los últimos años, los beta-bloqueantes, propranolol más específicamente, es un tratamiento farmacológico eficaz de la inhibición de la proliferación de IH. El uso in vivo de dexametasona demostró que inhibe la formación de vasos sanguíneos de una manera dependiente de la dosis, los corticosteroides suprimen la actividad de NF-kB. Esta supresión, a su vez conduce a la regulación por disminución de VEGF-A, así como otras citoquinas proangiogénicas MCP-1, uPAR, MMP-1, e IL-6 El propranolol en el tratamiento farmacológico de la IH se informó por primera vez en 2008, en dos niños que mostraron una rápida

Upload: yael-hernandez

Post on 26-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hemagioma infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Hemangioma Infantil. FICHA BENIGNAS

Hemangioma infantil-Mecanismo de Acción de Drogas en un tumor vascular

Datos Generales

Hemangioma infantil (IH), es el tumor más frecuente en la infancia, con una incidencia de 5% -10% al final del primer año, con aumento de riesgo en prematuros con bajo peso ( 1500 g ) El tumor muestra un ciclo de vida distintivo que se puede separar, tanto clínicamente e histológicamente, en tres fases :

La fase de proliferación  Involución Las fases de involución

IntroducciónSe da una revisión acerca de los fármacos útiles en el tratamiento de los hemangiomas, dando otras alternativas al uso de esteroides; se mencionaran los mecanismos de acción de estas alternativas de tratamiento.

Desarrollo

El hemangioma es un tumor benigno, y en la mayoría de los pacientes no se requiere ningún tratamiento específico. Sin embargo, en el 10% de los casos IH es problemático o incluso poner en peligro para el niño, debido a su ubicación o debido a un crecimiento excesivo, los corticosteroides han sido el tratamiento de primera línea para IH durante más de 40 años, en los últimos años, los beta-bloqueantes, propranolol más específicamente, es un tratamiento farmacológico eficaz de la inhibición de la proliferación de IH.

El uso in vivo de dexametasona demostró que inhibe la formación de vasos sanguíneos de una manera dependiente de la dosis, los corticosteroides suprimen la actividad de NF-kB. Esta supresión, a su vez conduce a la regulación por disminución de VEGF-A, así como otras citoquinas proangiogénicas MCP-1, uPAR, MMP-1, e IL-6

El propranolol en el tratamiento farmacológico de la IH se informó por primera vez en 2008, en dos niños que mostraron una rápida regresión de la enfermedad durante el tratamiento con propranolol para indicaciones cardiopulmonares, el mecanismo de acción del propanolol, es que es un antagonista de los receptores beta 1 y 2(vasodilatadores), entonces si los bloquea va a favorecer entonces una vasoconstricción por una función agonista indirecta; por consiguiente disminuye el enrojecimiento y ablandamiento después de la administración única esto plantea si el propanolol causa una vasoconstricción sobre los vaso que alimentan al hemangioma .también se supone que el propanolol es capaz de suprimir la expresión del VEGF , de  MMPs (citoquinas proangiogénicas), efectos sobre la diferenciación.

Conclusión

Los efectos del propanolol no están demostrados a profundidad para el tratamiento del hemangioma pero se considera una terapia eficaz.

Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3234458/

Page 2: Hemangioma Infantil. FICHA BENIGNAS