guia y rubrica act.10 t- dos 2014-1

8
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS 102007- Matemática Financiera Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2 GUIA DE ACTIVIDADES Fecha de inicio: 29 de Abril de 2014 Fecha de cierre: 28 de Mayo de 2014 Peso Evaluativo: Sesenta y cinco puntos ( 65 ) Tipo de Actividad: Trabajo colaborativo. Objetivo General de la actividad: Esta actividad tiene como propósito fundamental afianzar los conocimientos que el estudiante ha interiorizado después de estudiar y comprender las temáticas de la segunda unidad del módulo. Al desarrollar estos ejercicios el estudiante se prepara para su prueba nacional y para hacer transferencia de sus saberes al entorno en el que se desempeña. Relación de Temáticas a trabajar: Los ejercicios planteados están contenidos en los temas trabajados en la unidad número 2 del módulo, con aplicación del simulador Risk . Actividades a Realizar: En consenso con el grupo de trabajo deben encontrar la solución de cada uno de los ejercicios planteados (al final de este documento); apoyándose en el software Risk simulator y en el video explicativo de la actividad. Es muy importante que planifiquen bien su tiempo en razón a que el simulador se encuentra instalado en todos los CEADS del país y deben dirigirse al lugar mas próximo a su domicilio para correrlo, este software NO es en línea, ni es susceptible de ser instalado en los computadores personales. Esta no es una actividad que pueda desarrollarse a última hora, deben agotarla con tiempo, revisando de manera cuidadosa el modulo, el video sugerido y el manual de Risk simulator para entender como se desarrolla . Deben seleccionar un líder para que consolide todos los aportes en un solo trabajo que represente el sentir del grupo. Producto a Obtener: El documento final debe ser un único archivo PDF que contenga la solución de los ejercicios planteados. La letra debe ser tipo Arial tamaño 12 y los elementos que debe contener el producto final son: Portada (según las indicaciones "Normas Básicas de Redacción"). Introducción. Objetivo general.

Upload: andresfeur

Post on 24-Nov-2015

147 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    GUIA DE ACTIVIDADES

    Fecha de inicio: 29 de Abril de 2014 Fecha de cierre: 28 de Mayo de 2014 Peso Evaluativo: Sesenta y cinco puntos ( 65 ) Tipo de Actividad: Trabajo colaborativo. Objetivo General de la actividad: Esta actividad tiene como propsito

    fundamental afianzar los conocimientos que el estudiante ha interiorizado despus

    de estudiar y comprender las temticas de la segunda unidad del mdulo. Al

    desarrollar estos ejercicios el estudiante se prepara para su prueba nacional y para

    hacer transferencia de sus saberes al entorno en el que se desempea.

    Relacin de Temticas a trabajar: Los ejercicios planteados estn contenidos en

    los temas trabajados en la unidad nmero 2 del mdulo, con aplicacin del

    simulador Risk .

    Actividades a Realizar: En consenso con el grupo de trabajo deben encontrar la

    solucin de cada uno de los ejercicios planteados (al final de este documento);

    apoyndose en el software Risk simulator y en el video explicativo de la

    actividad. Es muy importante que planifiquen bien su tiempo en razn

    a que el simulador se encuentra instalado en todos los CEADS del

    pas y deben dirigirse al lugar mas prximo a su domicil io para

    correrlo, este software NO es en l nea, ni es susceptible de ser

    instalado en los computadores personales . Esta no es una actividad

    que pueda desarrollarse a ltima hora, deben agotarla con t iempo,

    revisando de manera cuidadosa el modulo, el video sugerido y el

    manual de Risk simulator para entender como se desarrolla .

    Deben seleccionar un lder para que consolide todos los aportes en un solo

    trabajo que represente el sentir del grupo.

    Producto a Obtener: El documento final debe ser un nico archivo PDF que

    contenga la solucin de los ejercicios planteados. La letra debe ser tipo Arial

    tamao 12 y los elementos que debe contener el producto final son:

    Portada (segn las indicaciones "Normas Bsicas de Redaccin").

    Introduccin.

    Objetivo general.

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    Todos los ejercicios desarrollados

    Conclusiones.

    Referencias bibliogrficas.

    El archivo debe entregarse en PDF y debe llamarse as:

    Unidad2_Grupo xxxx .. (Va el nmero del grupo colaborativo respectivo)

    Descripcin de la Estrategia de Aprendizaje: es un trabajo colaborativo, y para

    desarrollar con xito esta actividad el grupo de estudiantes debe escoger un lder, un

    editor y un validador. Los dems integrantes debern colaborar en todo momento con

    la solucin de los ejercicios propuestos. Los roles se definen as:

    Lder: es la persona encargada de segmentar y distribuir las

    responsabilidades entre todos los participantes, incluyndose como aportante activo a la

    solucin de ejercicios. Debe monitorear y motivar a sus compaeros para que

    vayan desarrollando el trabajo en los tiempos adecuados. Despus que el validador

    revise y apruebe todos los ejercicios, ser el encargado de subir el producto final al

    foro de entrega del trabajo.

    Editor: es la persona que debe ir dndole forma al trabajo,

    organizando los aportes de todos los participantes para que al final el lder entregue

    como producto final grupal.

    Validador: es la persona encargada de definir cul ejercicio es

    el que est correctamente desarrollado, para que el editor pueda ir construyendo el

    trabajo final grupal.

    Los dems participantes deben ser activos y pueden apoyar las

    funciones del editor, del validador e inclusive del lder. Como grupo deben mostrar

    cohesin y responsabilidad para desarrollar la actividad en el tiempo adecuado y

    sobretodo encontrar la respuesta correcta de todos los ejercicios planteados

    Observaciones Generales: Todos los estudiantes deben cumplir con el rol

    asignado, y participar activamente , como mnimo se debe contar con tres

    participaciones por estudiante para poder part icipar en la consolidacin del

    trabajo f inal y ser incluido por el lder de grupo en la portada del trabajo.

    Todos los aportes que evidencien desarrollo de la actividad deben hacerse por el

    foro respectivo y no por correos electrnicos o herramientas de comunicacin

    diferentes.

    No se recibirn trabajos por espacios diferentes al foro creado para la entrega.

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    Herramientas de apoyo: Excel es una herramienta muy completa que nos puede

    ayudar a verificar respuestas y a desarrollar algunos de los procesos planteados en los

    ejercicios. El Software Risk simulator, instalado en todos los CEADs del pas, a donde

    deben acudir para correrlo, pues no es en lnea, ni susceptible de ser instalado en

    computadores personales, video explicativo del procedimiento y proyeccin de resultados

    con el simulador.

    Referencias bibliogrficas: Adems del mdulo, pueden utilizar el libro Matemtica Financiera de Carlos Alvarez, y cualquier texto de la biblioteca virtual.

    EJERCICIOS TRABAJO COLABORATIVO 2

    El trabajo consta de dos tems que se describen a continuacin, para tener una guia del

    proceso evaluativo deben revisar la rbrica contenida en sta gua de actividades.

    I. Elabore una tabla de frmulas de la Unidad II con sus respectivos despejes.

    (Es necesario que antes de realizar la aplicacin de las frmulas las conozca y

    pueda desarrollar diferentes tipos de ejercicios, que involucren los posibles

    despejes de las frmulas, incluyan nicamente las frmulas, no se requiere

    que ofrezcan ejercicios de ejemplo)

    II. Desarrollo de ejercicio de aplicacin de anlisis de riesgo en la empresa. Para

    ello debe emprender las siguientes acciones:

    a. Lectura del manual de Risk simulator disponible en la plataforma, y

    que fue abordado en la actividad de reconocimiento general y de

    actores

    Apoyndose en el video disponible en http://software-videos.com/1823/ en donde

    encontrar algunos conceptos fundamentales en la medicin del riesgo en las empresas,

    y una aplicacin en la medicin de riesgo utilizando el software Risk simulator, elabore el

    siguiente ejercicio:

    Una pequea empresa de transformacin de productos agroindustriales, que incursiona

    en el mercado, dedicada a la transformacin de guayaba en conserva, debe importar

    insumos para la conservacin de la fruta.

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    Los datos bsicos de la empresa son:

    Cuadro 1 Datos bsicos de la empresa Esperado

    Volumen de ventas anuales en unidades 500000

    Precio Unitario 1100

    Costo Unitario 780

    Costo fijo 14750000

    Valor residual 1500000

    Inversin 150000000

    Tasa de descuento 14%

    a. Establezca el flujo de caja de la empresa para los primeros cinco aos utilizando Excel.

    Presente el archivo con el desarrollo del ejercicio solicitado en el trabajo final.

    b. Estime el VPN (VAN) y la TIR teniendo en cuenta los datos bsicos de la empresa. Presente

    el archivo con el desarrollo del ejercicio solicitado (en el mismo archivo del ejercicio

    anterior).

    Se asume que la distribucin de los datos considerados para el ejercicio es triangular, por

    cuanto no incluimos datos histricos de ninguna de las variables consideradas, razn por

    la cual se establecen los siguientes valores bajo, medio y alto de las variables para la

    realizacin del ejercicio

    Dato Bajo Medio Alto

    Volumen de ventas en unidades 45000 50000 62000

    Precio Unitario 980 1100 1250

    Costo Unitario 720 780 810

    Genere una simulacin de Montecarlo para la toma de decisiones empresariales. Para ello:

    c. Cree el perfil para el modelo solicitando 10.000 escenarios o simulaciones y una semilla

    con los valores 123456, tome un pantallazo oprimiendo la tecla Impr pant de su teclado y

    agrguelo como respuesta en el trabajo final.

    d. Ingrese los supuestos de entrada del modelo, una vez haya realizado esta accin para las

    variables Volumen de ventas en unidades, precio unitario y costo unitario, tomando los

    datos que se han establecido en la gua para cada una de las variables en los rangos bajo,

    medio y alto . Defina las variables de salida o de inters (VPN y TIR) tome un pantallazo

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    oprimiendo la tecla Impr pant de su teclado y agrguelo en esta respuesta del ejercicio

    final, teniendo la precaucin de que puedan verse tanto las variables de entrada como las

    de salida. Estos supuestos deben reflejarse en el archivo de Excel que se entrega en el

    trabajo final.

    e. Corra la simulacin y una vez haya terminado el proceso tome un pantallazo oprimiendo

    la tecla Impr pant de su teclado y agrguelo en esta respuesta del ejercicio final.

    f. Establezca el porcentaje de probabilidad de que el VAN (VNP) sea mayor que cero para los

    10.000 escenarios planteados. Tome un pantallazo oprimiendo la tecla Impr pant de su

    teclado y agrguelo en esta respuesta del ejercicio.

    g. Establezca el porcentaje de probabilidad de que la TIR sea mayor que la tasa de

    descuento o costo de oportunidad de la inversin. Tome un pantallazo oprimiendo la tecla

    Impr pant de su teclado y agrguelo en esta respuesta del ejercicio.

    h. Realice la interpretacin de los datos obtenidos en los dos tems anteriores, teniendo en

    cuenta los siguientes supuestos:

    1. El inversionista tiene un alto grado de aversin al riesgo

    2. Solamente se considera este proyecto en el momento

    3. El dinero determinado para la inversin se encuentra en una Entidad financiera,

    por tal razn se est considerando invertirlo en una actividad productiva.

    i. Realice un anlisis tornado. Tome un pantallazo oprimiendo la tecla Impr pant de su

    teclado y agrguelo en esta respuesta del ejercicio . Adems debe reflejarse en el archivo

    de Excel que se entrega como ejercicio final. Interprete los datos que arroja el software

    para cada variable teniendo en cuenta los siguientes supuestos:

    1. En el proyecto se generan cambios en los costos, debido a circunstancias de ndole

    cambiario, generando riesgo internacional por cuanto las importaciones de insumos

    para el proyecto se ven afectadas por un tipo de cambio mayor, lo cual implica un

    mayor costo unitario en el flujo de caja.

    2. Se generan adems riesgos competitivos en virtud a que la competencia decide bajar

    durante cuatro meses al ao el valor del producto en un 50%, lo cual implica que las

    ventas del producto de la compaa se reduzcan.

    3. La empresa est analizando la posibilidad de entrar a competir en el mercado bajando

    el precio, pero no durante unos meses al ao, sino de manera constante.

    j. Anlisis general de resultados: Teniendo en cuenta los resultados obtenidos ofrezca una

    respuesta a las siguientes inquietudes:

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    - Determine cul es la posicin ms riesgosa para la empresa. Justifique su

    respuesta

    - Cul es la mejor posicin para empresa. Justifique su respuesta

    - Le conviene a la empresa bajar los precios de manera sostenida? Justifique su

    respuesta

    - Las modificaciones en la tasa de cambio tienen una importancia significativa

    para la rentabilidad del proyecto? Justifique su respuesta

    RUBRICA DE EVALUACIN

    ITEM EVALUADO VALORACIN BAJA VALORACIN MEDIA VALORACIN MAXIMA

    PARTICIPACIN INDIVIDUAL DEL

    ESTUDIANTE EN EL FORO

    El estudiante NUNCA ingres al foro.

    PUNTOS 0

    El estudiante ingres tres veces o ms, pero sus

    participaciones se limitaron a resolver uno o

    dos de los tems planteados o sus participaciones no

    siempre fueron significativas.

    PUNTOS 3

    El estudiante ingres tres veces o ms y sus

    participaciones giraron en torno a la resolucin de los

    tres tems sus aportes fueron fundamentales para

    el desarrollo del trabajo.

    PUNTOS 6

    DESARROLLO DE LA TABLA DE FRMULAS

    En el trabajo final no se presenta el desarrollo de

    la tabla de formulas

    PUNTOS 0

    Aun cuando se presenta la tabla de frmulas, no

    est completamente desarrollada o presenta

    errores.

    PUNTOS = 3

    La tabla de frmulas est completa y correctamente

    desarrollada

    PUNTOS = 5

    FLUJO DE CAJA EN EXCEL

    En el trabajo final no se presenta el archivo con el desarrollo del flujo de

    caja en excel.

    PUNTOS 0

    Aun cuando en el trabajo final se presenta el

    archivo con el desarrollo del flujo de caja en excel, es incompleto o presenta

    errores.

    PUNTOS = 3

    En el trabajo final se presenta el archivo con el desarrollo del flujo de caja

    en excel, de manera completa y correcta

    PUNTOS = 5

    VPN (VAN ) Y TIR CON LOS DATOS BSICOS

    DEL PROYECTO

    En el trabajo final no se presenta el archivo con el desarrollo del VPN (VAN) y la TIR con los

    datos bsicos del proyecto.

    PUNTOS 0

    Aun cuando se presenta en el trabajo final el

    archivo con el desarrollo del VPN (VAN) y la TIR con los datos bsicos de

    la empresa, presenta errores o es incompleto

    (solo se presenta un indicador).

    PUNTOS = 3

    En el trabajo final se presenta el archivo con el desarrollo del VPN (VAN) y la TIR, de manera completa

    y correcta

    . PUNTOS = 5

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    PERFIL DEL MODELO CON ESCENARIOS

    SOLICITADOS Y SEMILLA

    En el trabajo final no se presenta el pantallazo

    tomado de la programacin del perfil

    del modelo con los escenarios solicitados y

    la semilla.

    PUNTOS 0

    Aun cuando en el trabajo final se presenta el

    pantallazo tomado de la programacin del perfil

    del modelo con los escenarios solicitados el ejercicio es incompleto

    (no se presenta la semilla).

    PUNTOS 3

    En el trabajo final se presenta el pantallazo

    tomado de la programacin del perfil del modelo con los escenarios solicitados y la

    semilla.

    . PUNTOS = 5

    SUPUESTOS DE ENTRADA Y DE

    SALIDA DEL MODELO

    En el trabajo final no se presenta el pantallazo

    tomado de por lo menos una de las variables para los rangos bajo, medio y alto , y los supuestos no se reflejan en el archivo de excel entregado con

    el desarrollo del ejercicio.

    PUNTOS 0

    Aun cuando en el trabajo final se presenta el

    pantallazo tomado de por lo menos una de las

    variables, falta uno de los rangos bajo, medio o alto o uno de los supuestos

    no se refleja en el archivo de excel entregado con el

    desarrollo del ejercicio

    PUNTOS 3

    En el trabajo final se presenta el pantallazo

    tomado de por lo menos una de las variables para los

    rangos bajo, medio y alto , y los supuestos se reflejan en

    el archivo de excel entregado con el desarrollo

    del ejercicio

    PUNTOS 5

    EVIDENCIA DE SIMULACION

    CORRIDA

    En el trabajo final no se presenta el pantallazo

    tomado de la simulacin corrida

    PUNTOS 0

    En el trabajo final se presenta el pantallazo

    tomado de la simulacin corrida pero solo aparece el grfico de una de las

    variables de salida

    PUNTOS 3

    En el trabajo final se presenta el pantallazo

    tomado de la simulacin corrida y aparecen los dos grficos de las variables de

    salida

    PUNTOS 5

    PROBABILIDAD DE QUE VPN SEA MAYOR QUE CERO CON LOS

    10.000 ESCENARIOS Y DE QUE LA TIR SEA

    MAYOR QUE LA TASA DE DESCUENTO

    En el trabajo final no se presenta el pantallazo

    tomado de la probabilidad de que VPN

    (VAN) sea mayor que cero y de la probabilidad de que TIR sea mayor

    que la tasa de descuento

    PUNTOS 0

    En el trabajo final se presenta un pantallazo

    tomado de la probabilidad de que VPN (VAN) sea

    mayor que cero y de que TIR sea mayor que la

    tasa de descuento

    PUNTOS 5

    En el trabajo final se presenta un pantallazo

    tomado de la probabilidad de que VPN (VAN) sea mayor que cero y de que TIR sea

    mayor que la tasa de descuento

    PUNTOS 5

    INTERPRETACION DE RESULTADOS DE PROBABILIDADES

    ESTABLECIDAS PARA VPN (VAN) Y TIR

    En el trabajo final no se presenta interpretacin

    de resultados de probabilidades

    establecidas para VPN (VAN) y TIR

    PUNTOS 0

    La interpretacin que se presenta en el trabajo

    final de los resultados de las probabilidades

    establecidas para VPN (VAN) y TIR no

    consideran todos los supuestos

    PUNTOS 3

    La interpretacin que se presenta en el trabajo final

    de los resultados de las probabilidades establecidas

    para VPN (VAN) y TIR consideran todos los

    supuestos y es correcta

    PUNTOS 5

  • ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

    102007- Matemtica Financiera Gua de Actividades y Rbrica de evaluacin Actividad No.10 Trabajo Colaborativo 2

    ANALISIS TORNADO E INTERPRETACION DE

    RESULTADOS

    En el trabajo final no se presenta la evidencia del

    anlisis tornado ni se presenta la interpretacin

    de los resultados

    PUNTOS 0

    En el trabajo final se presenta la evidencia del anlisis tornado tanto en

    pantallazo como en el archivo de excel , pero no

    se presenta la interpretacin de los

    resultados o no se tienen en cuenta los supuestos registrados en la guia de

    actividades

    PUNTOS 3

    En el trabajo final se presenta la evidencia del anlisis tornado tanto en

    pantallazo como en el archivo de excel , y la interpretacin de los

    resultados tiene en cuenta los supuestos registrados en

    la guia de actividades. La interpretacin es correcta.

    PUNTOS 7

    ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS

    En el trabajo final no se presenta el anlisis

    general de resultados

    PUNTOS 0

    En el trabajo final se presentan solo algunos tems de los solicitados en el anlisis general de

    resultados

    PUNTOS 3

    En el trabajo final se presenta el anlisis general

    de resultados de manera correcta

    PUNTOS 8

    PRESENTACIN Y ORTOGRAFA

    En el trabajo final no se usaron las normas para

    trabajos escritos presenta errores

    ortogrficos.

    PUNTOS 0

    En el trabajo final se utilizaron las normas de presentacin de trabajos

    escritos, pero existen algunos errores de

    presentacin y ortografa. PUNTOS 2

    La presentacin del trabajo final es excelente y

    no presenta errores de ortografa. PUNTOS 4

    TOTAL 65 PUNTOS

    MUCHA SUERTE