guia para trabajos monografias 2014

5
www.cemla-formacion.com GUIA DE TRABAJO FINAL PROGRAMAS DE DIPLOMADOS2013 BOLIVIA

Upload: donnie-vega

Post on 27-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

  • www.cemla-formacion.com

    GUIA DE TRABAJO FINAL

    PROGRAMAS DE DIPLOMADOS

    2013

    BOLIVIA

  • GUIA DE PRESENTACION Y DEFENSA ORAL: TRABAJO FINAL

    INTRODUCCION

    La presente gua de presentacin y defensa oral de los trabajos finales, permite que el alumno del programa de Diplomado auspiciado por la Universidad San Sebastin, y la Universidad San Francisco de Ass, tome en cuenta como desarrollar, presentar y defender el trabajo. El alumno toma en cuenta que tiene diez das calendario para elaborar el presente trabajo, luego segn cronograma se proceder a la defensa del trabajo que ser realizado en grupos de dos personas, para ello se debe tomar en cuenta que los alumnos del programa debern estar presentes en aula de manera que puedan asimilar las diferentes propuestas y sean generadores de motivacin para luego abordar emprendimientos personales y mejoramientos en sus empresas o lugares de trabajo. En sntesis la elaboracin y defensa es curricular por tanto, requiere asistencia y nota de aprobacin.

    El presente trabajo deber ser presentado en un ejemplar impreso y en magntico, tomando en cuenta que no debe exceder entre las doce y quince hojas sin contar anexos. Asimismo, el trabajo ser expuesto en un periodo de 15 minutos y cinco minutos de preguntas a realizarse por el tribunal calificador. CONTENIDO MNIMO DEL TRABAJO

    El presente contenido mnimo constituye una gua bsica para el postulante. Sin embargo, de acuerdo a la magnitud y caractersticas del tema de la propuesta, podr incluir otros aspectos no considerados en esta gua.

    1. CARTULA 2. NDICE 3. RESUMEN EJECUTIVO 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 6. PROPUESTA DE VALOR 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. BIBLIOGRAFIA 9. ANEXOS

    1. TITULO

    Un buen TITULO puede definirse como aquel que con el menor nmero de palabras, describe adecuadamente el contenido del material. Debe ser convincente corto e informativo. 2. INDICE

    Es el registro secuencial de todas las partes que compone el trabajo final, registrando el nmero de hoja que le corresponde. 3. RESUMEN EJECUTIVO

    El propsito general de esta seccin es el de brindar suficiente informacin de modo que permita la comprensin y evaluacin de los resultados planteados y debe expresar de forma clara las diferentes partes que la componen. Un correcto RESUMEN se compone de varias partes, a saber:

  • Problema planteado

    Objetivos

    Resultados

    4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CARENCIA O NECESIDAD Est claro que expresar el PROBLEMA consiste en argumentar el por qu de la propuesta, que no es ms que afirmar y estructurar formalmente la idea enfatizando adems su carcter de actualidad y vigencia, justificando as la necesidad de su tratamiento. La misma puede abarcar desde una idea nueva para la creacin, gestin y administracin de una empresa o una institucin, el mejoramiento de un proceso interno, productivo o de cualquier ndole relacionada al programa de diplomado, y todas aquellas necesidades que se tiene en el rea estudiada. 5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS El para qu se realiz el trabajo, constituye los OBJETIVOS que se persigue. Son los propsitos que motivan al investigador para solucionar la necesidad o problema, a travs de la superacin de ste o logrando la transformacin del objeto o medio donde se manifestaba el referido problema. Los OBJETIVOS deben aparecer expresados de manera clara y precisa, de modo que no susciten tendencias o mal interpretaciones y/o desviaciones. Siendo las guas de la propuesta, deben estar presentes en todo el desarrollo de sta y deben transmitir la certeza de ser alcanzables. Asimismo, deben cumplir las otras cualidades de los OBJETIVOS como orientadores, afirmativos, y evaluables. 6. PROPUESTA DE VALOR La propuesta de valor es una estrategia integradora para la actividad de la empresa,

    proyecto o institucin, tambin se lo ve como una idea sobre un asunto especfico que resolver el problema planteado.

    El alumno manifestar:

    1) La propuesta elaborada en concreto 2) Los resultados a alcanzar

    La propuesta de valor, debe ser enfocada a solucionar el planteamiento, carencia o necesidad expuesto en el punto cuatro y cinco del documento. Los resultados a alcanzar con el planteamiento podrn en algunos casos adicionalmente responder algunos de estos aspectos:

    - Qu conocimientos nuevos fueron encontrados. - Si podrn los resultados especficos obtenidos generalizarse hacia principios

    ms amplios. - Si servir la informacin obtenida para la sustentacin o apoyo de una teora. - Si sugiere nuevas ideas, recomendaciones o hiptesis para futuras propuestas.

    7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Las CONCLUSIONES comprenden las convicciones derivadas de la evidencia aportada por los resultados, su interpretacin y proyecciones y no implique hallazgos o deducciones que no tengan su evidencia.

  • Deben responder en qu grado y precisin se han cumplido los objetivos, por lo que, consecuentemente, guardan una estrecha relacin con stos. Las RECOMENDACIONES, aunque opcionales, implican sugerencias relacionadas especficamente con problemas futuros, teniendo pues un carcter predictivo. 8. BIBLIOGRAFA

    La BIBLIOGRAFIA es la parte final e implica la relacin pormenorizada de toda la LITERATURA consultada para el trabajo. Adems del valor intrnseco, debe posibilitar el que se juzgue fcilmente en qu verdades o hechos se basan los conceptos vertidos as como, cuando se desee, ms informacin acerca de esos mismos conceptos. La BIBLIOGRAFIA se confecciona acotndola en la investigacin por el orden de citacin de los autores de la siguiente manera:

    1) Apellido del autor seguido del nombre, e igualmente con los dems colaboradores

    2) Ttulo del artculo (en el caso de revistas) o del libro 3) Nombre de la revista ( o editorial del libro) 4) Volumen y pginas. 5) Fecha.

    9. ANEXOS

    Se considera adjuntar elementos que ayuden a comprender una situacin especfica pero que por su carcter explicativo no es necesario como parte del cuerpo del trabajo, ejemplos claros de anexos son fotos, formularios, cartas, etc. 9. PRESENTACION GENERAL DEL TRABAJO. TAMAO Y MARGENES En una hoja de tamao carta el texto mecanografiado, tendr las siguientes caractersticas:

    Tamao de letra : 11 Tipo de Letra : Arial Interlineado: 1cm Izquierdo: 1.5. cm Derecho: 2. cm. Superior: 2,5 cm. Inferior: 2 cm.

    NUMERACION

    La numeracin de las pginas del cuerpo del documento se coloca en el lado vertical inferior derecho, a la altura del margen, con nmeros arbigos. CARTULA MODELO

    La cartula o portada es la nica parte del documento que acepta diversa combinacin de tamaos de letra. A continuacin se presenta un modelo.

  • TITULO DEL TRABAJO FINAL (letra N 20)

    TRABAJO FINAL para optar el Certificado de en: ( letra N 14)

    --------------------------------------------------- ( letra N 14)

    Alumno ( letra N 14)

    -----------------------------------------------

    Mes y ao (letra N 12)

    ------- Bolivia (letra N 12)