guia didactica módulo 4

6
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en lo bello y maravilloso mundo del saber” MÓDULO 4 : EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD POLITÉCNICO DE COLOMBIA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO GUÍA DIDÁCTICA CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 6 DIPLOMADO: DOCENCIA VIRTUAL MÓDULO DE FORMACIÓN: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD www.politecnicodecolombia.edu.co ¡Educación Sin Límites! EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

Upload: juliettpaolamackenzieramos

Post on 07-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modulo 4

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

POLITÉCNICO DE COLOMBIA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO

HUMANO

GUÍA DIDÁCTICA

CÓDIGO: M2-FR17 VERSIÓN: 1 Página 1 de 6

DIPLOMADO: DOCENCIA VIRTUAL

MÓDULO DE FORMACIÓN: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA

VIRTUALIDAD

ww

w.p

olit

ecn

ico

dec

olo

mb

ia.e

du

.co

¡Ed

uca

ció

n S

in L

ímit

es!

EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES EN

LA VIRTUALIDAD

Page 2: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

INTRODUCCIÓN

Actualmente, el mundo está

enfrentando una serie de cambios

históricos de tipo político, social,

económico y tecnológico, que, si

se saben afrontar, se puede sacar

el mejor provecho de ellos para el

bienestar y progreso de los

pueblos; no obstante, esto

requiere tiempo para analizarlos,

entenderlos y hacerles frente. La

educación como factor de desarrollo social no ha escapado a estos procesos,

por lo que, según Tedesco (2009), se hace necesario que la educación

evolucione y se transforme para que las naciones puedan asimilar esos

cambios y transitar junto a ellos, y no detrás.

Así, el autor en referencia expone que la educación tradicional no está dando

respuesta a las demandas económicas actuales, por lo que, según Polanco

(2011), esta educación, también llamada educación presencial tradicional, trata

al estudiante como un mero espectador, en la cual el acto didáctico se

convierte en una ilusión; de ahí la urgencia de reformarla y consolidar un nuevo

compromiso educativo, que propicie la formación de un individuo con mejores

capacidades humanas, intelectuales y sociales, con interés en la

experimentación, creatividad, autonomía en las decisiones, responsabilidad y

cooperación en el trabajo que realiza. Salinas (2004) señala que, para

adaptarse y transformar esta realidad de la sociedad actual, las instituciones

educativas deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración y enseñanza

virtual que incluya las TIC en los procesos de formación educativa. Por su

parte, Barriga (2009) indica que las nuevas exigencias dirigidas a la profesión

docente demandan que sean los profesores los responsables de la

alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad

Page 3: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

de competencias requeridas en el contexto de las exigencias de la sociedad del

conocimiento.

LOS FUNDAMENTOS QUE NO PUEDEN FALTAR

Para los educadores, la

construcción de una nueva cultura

de la práctica evaluativa constituye

un verdadero desafío en el que se

ponen en juego conocimientos,

habilidades, actitudes, valores.

Sabemos de la relevancia y de la

vigencia del tema de evaluación

para los docentes de todos los

niveles del sistema. Edith Litwin (1998) sostiene que la importancia que fue

adquiriendo este tema en la agenda pedagógica es el resultado de cierta

patología. Para esta autora, “muchas prácticas educativas se edificaron a

partir de confusiones y como resultado de concebir la evaluación como el

estímulo más importante para el aprendizaje” y ello condujo a que:

• Los docentes enseñaran en función de la evaluación, y

• Los alumnos no estudiaran para aprender sino para la evaluación

Antes de definir la evaluación, cabe preguntarse para qué estamos evaluando,

es decir, qué valor tiene la información que aquella brinda: ¿diagnosticar,

seleccionar, pronosticar, acreditar?

Al promediar el cierre del ciclo escolar, seguramente la intención del docente

cuando evalúa radica en conocer si los alumnos han aprendido y si están en

condiciones de “pasar de año” o de “aprobar las materias”. En este sentido,

la finalidad de la evaluación es la acreditación, y aquello que el docente

evaluará –el objeto de evaluación– son los resultados de aprendizajes

concretos. A esta evaluación se la denomina sumativa. Definir el objeto a

Page 4: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

evaluar y reflexionar acerca de la finalidad de la evaluación constituyen ejes

fundamentales de un proceso evaluativo.

En dicho trabajo se realiza una propuesta de modelo pedagógico

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

“La evaluación es un proceso de búsqueda del profesor y los estudiantes,

donde ambos verifican sus aciertos y desaciertos”.

Tyler (1969), considera que evaluar supone un proceso sistemático que permite

determinar en qué medida los alumnos alcanzan los objetivos propuestos en el

proceso educativo.

El desarrollo y la implementación de sistemas de evaluación para la educación

virtual han sido trabajados por expertos en varias áreas, incluyendo los

diseñadores de tecnologías de la comunicación y los profesionales de la

tecnología. No obstante, la mayoría de estos estudios se han limitado a evaluar

programas o sistemas de e-learning.

En los ambientes virtuales evaluar implica diferentes ámbitos: el entorno virtual

de aprendizaje y su implementación, la evaluación de los materiales didácticos

(Si los materiales reúnen las características técnicas y didácticas adecuadas

para el nivel, el medio educativo y las necesidades de los alumnos) y una

evaluación del rol docente.

La evaluación más importante y compleja en la educación virtual gira alrededor

de los aprendizajes del estudiante, los cuales deben coincidir con los

propósitos de la formación.

Para evaluar los diferentes aprendizajes en la educación virtual, se deben tener

en cuenta las herramientas disponibles para evidenciar los aprendizajes como

pueden ser:

Page 5: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

FOROS:

Espacio de interacción, reflexión y complementación académica, en el cual

todos los participantes del proceso formativo deben presentar argumentos que

evidencien los resultados de aprendizaje propuestos.

ACTIVIDADES:

Ejercicio individual o grupal que se orienta hacia el desarrollo de las habilidades

y destrezas (Hacer) del estudiante en una competencia determinada

EVALUACIONES EN LÍNEA:

Exámenes diseñados en un ambiente virtual de aprendizaje con parámetros

predefinidos en cuanto a la duración y forma de presentación de la prueba.

Normalmente se utiliza la técnica del Cuestionario con preguntas que buscan

evidenciar el grado de desarrollo de las competencias del Saber.

Este tipo de prueba (Poco frecuente), se utiliza mediante herramientas de

comunicación virtual como Skipe o Gmail video, entre otras. Donde el docente

virtual en contacto directo con su estudiante crea un ambiente de diálogo que

pretende evidenciar los resultados de aprendizaje en el estudiante.

CALIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Para Rocío Quesada (2006), la confiabilidad, la validez, la objetividad y la

autenticidad son esenciales en la calidad de la evaluación del aprendizaje. Para

ella, lo observado en los instrumentos y otras actividades evaluativas debe

reflejar el nivel de logro del estudiante, de manera que se controlen en lo

posible la intervención de los subjetivos absolutos, porque no es posible la

objetividad total.

La autenticidad, además, es aquella manifestación de la prueba según la cual

los procesos intelectuales que se ponen en juego en la evaluación deben

corresponder a aquellos que el alumno usará en las situaciones reales de

aplicación del conocimiento en el ejercicio profesional.

Page 6: Guia Didactica Módulo 4

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en

lo bello y maravilloso mundo del saber”

MÓDULO 4 :

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA VIRTUALIDAD

¿QUE FACTORES SE DEBEN EVALUAR?

Según Sonwalkar (2001), la efectividad pedagógica de un curso virtual es la

sumatoria de tres componentes: los estilos de aprendizaje (memorístico,

incidental, inductivo, deductivo, por descubrimiento); los medios (texto, gráfico,

audio, video, simulación o varios) y la interactividad (realimentación, revisión, e-

mail, discusión…). El tutor debe esforzarse por combinar estos tres factores,

ensayar propuestas y evaluar su efectividad.

ELABORADO POR: Marta Libia

Córdoba Gutiérrez

REVISADO POR: Comité de

Diseño Curricular

APROBADO POR: Duber

Castrillón

FECHA: diciembre 10 de 2014 FECHA: diciembre 16 de 2014 FECHA: