guia del alumno

9
PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012 AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés 1 GUIA DEL ALUMNO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE En México, las adicciones son un problema muy serio a nivel individual, familiar y social. Las tendencias de los últimos años nos indican que la conducta adictiva va en aumento con todo lo que conlleva: problemas de salud, accidentes, violencia y desintegración familiar. La adicción se considera una enfermedad y se manifiesta por una conducta compulsiva por consumir drogas o substancias adictivas. Existen muchos tipos de substancias que actúan a nivel del sistema nervioso central que alteran la conducta y percepción de la realidad. Estas substancias o drogas son: el alcohol, tabaco, cocaína, marihuana, etcétera. Es durante la adolescencia cuando el hombre o la mujer se inician en el consumo de drogas, generalmente por curiosidad. Existe un alto riesgo de que la gran mayoría queden atrapados en la adicción, sobre todo cuando se viven situaciones de falta de afecto y desintegración familiar. Además de dañar la salud y de llevar incluso a la muerte, las adicciones perjudican también las relaciones afectivas, familiares y laborales. La adicción es el uso continuo de ciertas sustancias capaces de producir alteraciones de la conciencia y daños en tu organismo, como la muerte de millones de células cerebrales, del hígado y de otros órganos vitales. En la actualidad, en forma general, el consumo de sustancias adictivas se ha incrementado en términos de frecuencia de uso y de cantidades consumidas. Y, paulatinamente, va disminuyendo la edad de inicio de los consumidores.

Upload: alyramc

Post on 26-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

1

GUIA DEL ALUMNO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

En México, las adicciones son un problema muy serio a nivel individual, familiar y

social. Las tendencias de los últimos años nos indican que la conducta adictiva va en

aumento con todo lo que conlleva: problemas de salud, accidentes, violencia y

desintegración familiar.

La adicción se considera una enfermedad y se manifiesta por una conducta

compulsiva por consumir drogas o substancias adictivas. Existen muchos tipos de

substancias que actúan a nivel del sistema nervioso central que alteran la conducta y

percepción de la realidad. Estas substancias o drogas son: el alcohol, tabaco, cocaína,

marihuana, etcétera.

Es durante la adolescencia cuando el hombre o la mujer se inician en el consumo

de drogas, generalmente por curiosidad. Existe un alto riesgo de que la gran mayoría

queden atrapados en la adicción, sobre todo cuando se viven situaciones de falta de

afecto y desintegración familiar. Además de dañar la salud y de llevar incluso a la

muerte, las adicciones perjudican también las relaciones afectivas, familiares y

laborales.

La adicción es el uso continuo de ciertas sustancias capaces de producir

alteraciones de la conciencia y daños en tu organismo, como la muerte de millones de

células cerebrales, del hígado y de otros órganos vitales.

En la actualidad, en forma general, el consumo de sustancias adictivas se ha

incrementado en términos de frecuencia de uso y de cantidades consumidas. Y,

paulatinamente, va disminuyendo la edad de inicio de los consumidores.

Page 2: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

2

Si el consumo de sustancias adictivas va aumentando y la edad en su consumo

cada vez es más temprana entonces:

¿Cómo lograr difundir la información acerca del consumo de adicciones,

para que los alumnos se interesen y busquen no solo promover su

prevención sino también concientizarlos de las situaciones de riesgo?

PRODUCTO FINAL

Elabora una herramienta de PowerPoint en la que presentes el tema de las

adicciones en los adolescentes con una propuesta de protección al cuidado de si mismo.

Deberás incluir una gráfica donde muestres las estadísticas de su consumo. Al finalizar

tu trabajo deberás enviarlo al correo electrónico de tus compañeros para realizar la

coevaluación del mismo.

NOTA: Durante el desarrollo del proyecto se irán elaborando subproductos que

serán útiles para conformar la presentación en PowerPoint algunos ejemplos son:

gráficas (en Excel), Fichas Temáticas (Word) entre otros recursos que apoyen a la

misma.

Page 3: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

3

En este apartado se dan a conocer las actividades, así como, la especificación de

cada subproducto que conformarán el Producto Final a elaborar dentro del presente

proyecto de aprendizaje, para lo cual será necesario considerar los siguientes recursos y

herramientas las cuales encontrarán en el aula de cómputo de la escuela:

RECURSO TECNOLÓGICO:

SISTEMA EVALUACIÓN: 2.2 Evaluación de la Experiencia en Windows PROCESADOR: Intel (R) Atom (TM) CPU N270 @ 1.600 Hz 1.60 GHz MEMORIA INSTALADA (RAM): 1.99 GB TIPO DE SISTEMA: Sistema Operativo de 32 bits

TIPO DE ARCHIVO Microsoft Office: Microsoft Word 2007

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS :

ADOBE READER 9 MICROSOFT OFFICE:

Microsoft Word 2007

Microsoft Excel 2007

Microsoft PowerPoint 2007

BLOGGER: http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/

CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

EQUIPO DE CÓMPUTO:

CPU SISTEMA

Microsoft Windows XP Media center Edition Versión 2002 Cervice Pack 3

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE

Page 4: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

4

EQUIPO Intel (R) CPU 2.80 GHz. 2.79 Hz 1.75GB de RAM Extensión de Dirección Física.

MONITOR: (LENOVO, DELL) TECLADO: (LENOVO, DELL) MOUSE: (LENOVO, DELL) JUEGO DE BOCINAS: (LENOVO, DELL) REGULADOR TDE NET UPS: TRIPP LITE SUPRESOR DE PICOS: (LENOVO) IMPRESORA: XEROX PHASER LASER 3124 PROYECTOR MULTIMEDIA (CAÑON): OPTOMA MODEN: (conexión a internet)

¿CONOCES CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE ADICCIONES Y LAS

CONSECUENCIAS QUE CONTRAE SU CONSUMO?

INSTRUCCIONES

1. Formar 9 equipos de 3 integrantes

2. Asignar a cada integrante una adicción (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción), para que elaboren

una Ficha Temática.

3. Seleccionar el título del texto que le corresponde a cada integrante del equipo para obtener su

formato:

4. Revisar los archivos para identificar los elementos que deben investigar.

5. Revisar el ejemplo de una ficha temática:

6. Complementa tu información en Internet puedes utilizar el buscador Google, Bing

ACTIVIDAD 1

DROGADICCIÓN TABAQUISMO ALCOHOLISMO

EjemFichaTemática_Tabaquismo

Page 5: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

5

7. Realizar la ficha temática sobre la adicción que le corresponde a cada integrante.

8. Revisar los criterios de entrega de las fichas:

9. Al finalizar el trabajo realizar una autoevaluación del mismo utilizando la lista de verificación

10. Enviar a sus correos electrónicos de tu equipo tu trabajo para recibir comentarios o sugerencias

11. Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas [email protected]

12. Revisar y retroalimentar las fichas elaboradas por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/, utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

Coevaluación, está última se encuentra en el Blog.

CRITERIOS DE ENTREGA DE LAS FICHAS TEMÁTICAS

Consultar como mínimo dos referencias bibliográficas para la búsqueda de la información necesaria

para elaborar tu ficha.

Elaborar en Microsoft Word 2007 la Ficha Temática, utilizando tablas para clasificar la información

que contiene

Combinar o separar las celdas que permitan relacionar más fácilmente la información.

Numera o coloca viñetas a las características de la adición de tu ficha.

Insertar un encabezado relacionado al tema en todas las páginas.

Incluir numeración de páginas.

Incluir elementos multimedia tales como fotos, imágenes o videos.

Colocar la fecha de manera que se actualice automáticamente cada vez que se consulte tu ficha.

Incluir las referencias bibliográficas y los derechos de autor de los recursos utilizados al final de la

tabla.

Aplicar un estilo a tu tabla

Compartir tus fichas con tus compañeros de equipo por correo electrónico con el objetivo de recibir

comentarios o sugerencias para mejorarla.

Al recibirla, acepta o rechaza los cambios propuestos por tus compañeros.

Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas

[email protected], para que se suba al blog del grupo y puedan recibir

comentarios de sus compañeros del grupo.

Lista Verificación_FichaTemática

Page 6: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

6

Revisar y retroalimentar las Presentaciones elaborados por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/ , utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

Coevaluación está última se encuentra en el blog.

¿Cómo ha incrementado el consumo de las sustancias adictivas en la adolescencia?

INSTRUCCIONES

1. Seguir trabajando con los 9 equipos de 3 integrantes.

2. Asignar la misma adicción a los integrantes de cada equipo (alcoholismo, tabaquismo, drogadicción),

para que elaboren una Tabla de doble Entrada y un Gráfico del incremento en el consumo de la

sustancia adictiva que les tocó.

3. Seleccionar la adicción correspondiente para obtener los datos para la elaboración de la tabla:

4. Revisar los archivos para identificar los datos para la elaboración de su tabla.

5. Revisar el ejemplo de la tabla y el gráfico:

6. Complementar la información en Internet si se considera conveniente puedes utilizar el buscador

Google, Bing.

7. Realizar en Microsoft Excel 2007 una Tabla de doble entrada sobre la adicción que les

corresponde.

8. Incluir como mínimo un gráfico con los datos de la tabla que permita el análisis visual de los

mismos.

9. Incluir las referencias bibliográficas y derechos de autor.

10. Revisar los criterios de entrega de la Tabla y Gráfico:

11. Al finalizar el trabajo realizar una autoevaluación del mismo utilizando la lista de verificación

12. Enviar a sus correos electrónicos de tu equipo tu trabajo para recibir comentarios o sugerencias

13. Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas [email protected]

ACTIVIDAD 2

ALCOHOLISMO TABAQUISMO DROGADICCIÓN

EjemTablaGráfico_Drogadicción

Lista Verificación_TablasGráficos

Page 7: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

7

14. Revisar y retroalimentar las Tablas y Gráficos elaborados por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/, utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

coevaluación, está última se encuentra en el blog.

CRITERIOS DE ENTREGA:

Consultar La Encuesta Nacional de Adicciones 2011, en específico de la adicción que les tocó.

Elaborar en Microsoft Excel 2007 la Tabla de doble entrada para organizar la información que

contiene.

Combinar y centrar una celda, por ejemplo el título.

Aplicar a los datos un formato de número: como porcentaje o decimales.

Aplicar a los datos alguna de las siguientes características: Datos ordenados (en forma ascendente o

descendente) o Autofiltros.

Aplicar a la Tabla un Estilo de Formato, es decir, no es suficiente con aplicar formato de colores a las

celdas, debe aplicarse formato de estilo a la Tabla.

Incluir un gráfico que permita dar una visualización de la información incluida en la Tabla.

Incluir una imagen relacionada con el tema.

Colocar títulos en la etiqueta de cada hoja del libro que utilices.

Incluir las referencias bibliográficas y los derechos de autor de los recursos utilizados en una Hoja del

Libro donde solo incluyas estos datos.

Compartir tu Tabla de Doble Entrada y Gráficos con tus compañeros de equipo por correo electrónico

con el objetivo de recibir comentarios o sugerencias para mejorarlo.

Al recibirlo acepta o rechaza los cambios propuestos por tus compañeros.

Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas

[email protected], para que se suba al blog del grupo y puedan recibir

comentarios de sus compañeros del grupo.

Revisar y retroalimentar las Tablas De doble Entrada y Gráficos elaborados por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/ , utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

Coevaluación está última se encuentra en el blog.

Page 8: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

8

¿Cuáles son las características que debe tener la presentación del tema para

despertar el interés de otros alumnos?

INSTRUCCIONES

1. Seguir el procedimiento de trabajo con los 9 equipos de 3 integrantes.

2. Trabajar con la siguiente ODA de la Plataforma de HDT sobre la prevención de las adicciones

http://www.hdt.gob.mx/new_media/primaria_5/ciencias_naturales_b1/oda_3429_0/recurso/

3. Cada integrante realizará una presentación en PowerPoint acerca de la adicción con la que ha venido

trabajando.

4. Integrar las presentaciones de los integrantes del equipo en una presentación en Microsoft

PowerPoint 2007.

5. Pueden consultar los siguientes tutoriales en línea, los cuales puede dar algunas sugerencias para la

elaboración de su presentación

http://www.youtube.com/watch?v=P6dD8Hdb11Y http://www.youtube.com/watch?v=uQ2LPy7_N-0 http://www.youtube.com/watch?v=zL-GKEkOlMc

6. Al inicio de su presentación deben colocar una pregunta sobre las adicciones, considerando

despertar la curiosidad y el interés de otros niños de su edad.

7. Incluir la información algunos subproductos realizados en actividades anteriores.

8. Insertar una tabla.

9. Insertar un gráfico.

10. Buscar algunos recursos de multimedia que permitan completar sus investigaciones (imágenes,

audios) puedes utilizar el buscador Google, Bing.

11. Revisar el ejemplo de Presentación en PowerPoint

12. Considerar los criterios de entrega:

13. Al finalizar el trabajo realicen una autoevaluación del mismo utilizando la lista de verificación

14. Incluyan las revisiones o sugerencias detectadas durante la autoevaluación.

ACTIVIDAD 3

EjemPresentación_Adicciones

Lista Verificación_Presentación

Page 9: Guia del alumno

PREVENCION DE ADICCIONES 03/11/2012

AUTORA DEL PROYECTO: Norma Alicia Ramírez Cortés

9

15. Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas

[email protected]

16. Revisar y retroalimentar las Presentaciones elaborados por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/ , utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

Coevaluación está última se encuentra en el blog.

CONDICIONES DE ENTREGA

1. Cada integrante Individualmente diseña una presentación interactiva respecto de la adicción con la que

ha venido trabajando

2. Integrar las presentaciones del equipo para presentar una sola.

3. En la primera diapositiva deben mostrar la pregunta que llamará la atención de los compañeros.

4. Insertar una tabla.

5. Incluir hipervínculos internos que permitan navegar sin tener que visualizar las diapositivas de forma

secuencial.

6. Incluir recursos de multimedia (imágenes, videos o audios) de cada adicción.

7. Alinear algunas imágenes.

8. Incluir hipervínculos a los subproductos elaborados: (Ficha Temática, Tabla de doble entrada y

Gráfico).

9. Incluir una tabla.

10. Incluir un gráfico

11. Incluir un hipervínculo a la ODA prevención de adicciones.

12. Convertir la presentación en una página Web para poder incluirlo en el blog.

13. Enviar el trabajo final al correo electrónico ya con las correcciones realizadas

[email protected], para que se suba al blog del grupo y puedan recibir

comentarios de sus compañeros.

14. Revisar y retroalimentar las Presentaciones elaborados por los equipos en el blog

http://alisonprimarianissan.blogspot.mx/ , utilizando la lista de verificación y la Rúbrica de

Coevaluación está última se encuentra en el blog.

DA CLIC PARA OBTENER LA RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA IMPRIMIRLA

RUBRICA DE COEVALUACIÓN :