guia de aprendizaje n° 2 factores que influyen en la fotosíntesis,

5
Liceo Santa Marta GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 “FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSÍNTESIS” Nombre: Curso: Fecha: Objetivo: Explicar los efectos de algunos factores que influyen en el proceso de fotosíntesis. Instrucciones: Trabajo individual I. Luego de leer el contenido de ésta guía realiza las actividades propuestas : Todos los seres vivos incorporan continuamente sustancias químicas del medio para desarrollar sus diferentes procesos vitales. En el caso de organismos autótrofos, como las plantas, las algas y algunas bacterias (cianobacterias), el proceso fundamental de su nutrición es la fotosíntesis. Este proceso consiste en una serie de reacciones químicas en las que se utilizan sustancias inorgánicas presentes en el ambiente: agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2). Para la ocurrencia de estas reacciones se necesita energía lumínica, la cual es transformada en energía química por los organismos fotosintéticos. En la fotosíntesis se producen dos sustancias imprescindibles para los seres vivos del ecosistema. Una de las sustancias producidas en la fotosíntesis es el oxígeno (O2), que se libera a la atmósfera. Este gas está íntimamente relacionado con el proceso de respiración celular que realizan todos los seres vivos aeróbicos. La otra sustancia fundamental producida en la fotosíntesis es la glucosa (C6H12O6), una molécula de alto valor energético a partir de la cual se originan otras biomoléculas indispensables para los organismos, como proteínas, lípidos y otros glúcidos (como el almidón). Estas biomoléculas, derivadas de la fotosíntesis, son la base de la nutrición de los heterótrofos. Los organismos fotosintéticos tienen nutrición autótrofa, ya que son capaces de sintetizar los nutrientes necesarios para sus procesos vitales. Cuando la fotosíntesis comenzó a ser estudiada por los científicos, muchos investigadores observaron que hay factores externos e internos de la planta que afectan a dicho proceso. Entre los factores internos encontramos:

Upload: niky-stefany

Post on 17-Nov-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia de aprendizaje sobre factores que afectan la fotosintesis y posibilitan que haya un alto indice y factores que afectan el rendimiento fotosintetico, por ejemplo efecto del agua, efecto del oxigeno presente en el aire, dioxido de carbono tambien presente en el aire

TRANSCRIPT

Liceo Santa Marta

GUA DE APRENDIZAJE N 2 FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FOTOSNTESIS

Nombre:Curso: Fecha:Objetivo: Explicar los efectos de algunos factores que influyen en el proceso de fotosntesis.Instrucciones: Trabajo individual

I. Luego de leer el contenido de sta gua realiza las actividades propuestas:

Todos los seres vivos incorporan continuamente sustancias qumicas del medio para desarrollar sus diferentes procesos vitales. En el caso de organismos auttrofos, como las plantas, las algas y algunas bacterias (cianobacterias), el proceso fundamental de su nutricin es la fotosntesis. Este proceso consiste en una serie de reacciones qumicas en las que se utilizan sustancias inorgnicas presentes en el ambiente: agua (H2O) y dixido de carbono (CO2). Para la ocurrencia de estas reacciones se necesita energa lumnica, la cual es transformada en energa qumica por los organismos fotosintticos. En la fotosntesis se producen dos sustancias imprescindibles para los seres vivos del ecosistema. Una de las sustancias producidas en la fotosntesis es el oxgeno (O2), que se libera a la atmsfera. Este gas est ntimamente relacionado con el proceso de respiracin celular que realizan todos los seres vivos aerbicos. La otra sustancia fundamental producida en la fotosntesis es la glucosa (C6H12O6), una molcula de alto valor energtico a partir de la cual se originan otras biomolculas indispensables para los organismos, como protenas, lpidos y otros glcidos (como el almidn). Estas biomolculas, derivadas de la fotosntesis, son la base de la nutricin de los hetertrofos. Los organismos fotosintticos tienen nutricin auttrofa, ya que son capaces de sintetizar los nutrientes necesarios para sus procesos vitales.

Cuando la fotosntesis comenz a ser estudiada por los cientficos, muchos investigadores observaron que hay factores externos e internos de la planta que afectan a dicho proceso. Entre los factores internos encontramos:

Entre los factores externos se encuentran la temperatura, la intensidad lumnica, la concentracin de dixido de carbono (CO2) en el aire y la disponibilidad de agua en el suelo.

Para medir el rendimiento fotosinttico se puede medir de varias formas:- Produccin de CO2,- Produccin de O2- Produccin de azcar por la planta

Ejemplo: Una forma sencilla, basada en la produccin deoxgeno, se relata en la siguiente experiencia: Seintroduce una ramita de elodea dentro de un tubocon agua, tal y como se indica en la figura. Aliluminar la planta, esta realiza la fotosntesis y seproducen un desprendimiento de burbujas deoxgeno. Contando las burbujas que se producen porminutos se puede saber si el rendimientofotosinttico es mayor o menor en funcin del factorque estemos estudiando.

A.- Temperatura:Experimentos handemostrado en diferentesplantas que estas aumentansu tasa fotosinttica amedida que se incrementanla temperatura, sin embargoexiste una temperaturalmite sobre la cual la tasafotosinttica empieza adecrecer progresivamente.Lo que se ve reflejado en elsiguiente grfico.

B.- Intensidad lumnica y longitud de onda

- Longitud de onda: Los complejos antena que captan la energia luminosa, lo pueden hacer a diferentes longitudes de onda. Sin embargo, si se ilumina una planta con una longitud de onda superior a 680 nm el fotosistema II no actua. Longitudes de onda entre 280 y 315 nm conocida como luz ultravioleta pueden entorpecer la capacidad fotosintetica y el crecimiento de las plantas, las cuales se ven enfrentadas por el aumento de la luz ultravioleta a causa de contaminantes de origen humano que afectan la capa de ozono.

- Intensidad lumnica: Se ha observado que la tasa fotosinttica aumenta progresivamente a medida que aumenta la intensidad lumnica, hasta unvalor mximo quesuele estar alrededorde los 600 watts,este vara en lasdiferentes especiesvegetales. Una vez alcanzado este valormximo, la tasafotosinttica semantienerelativamenteconstante, aunque laintensidad lumnicase incrementa. Comose observa en el grfico.Ejemplo: Las plantas que reciben menos luz, por ejemplo, las que se encuentran a la sombra realizan con menor eficiencia la fotosntesis. Sin embargo, cuando la intensidad de luz es excesiva, se detiene el proceso fotosinttico.

C.- Concentracin de CO2: Como expresa el grfico, el aumento de concentracinde dixido decarbono tiende aaumentar elrendimientofotosinttico, sinembargo esteaumento tiene unlmite, inclusoaltas concentracionesde CO2 pueden inhibir lafotosntesis.

D.- Concentracin de O2: En presencia de oxgeno el rendimiento de la fotosntesisDisminuye notablemente

E.- Disponibilidad de agua: Cuando disminuye la disponibilidad del agua se restringe el intercambio de CO2 y O2 reduciendo la tasa fotosinttica. La prdida de agua inhibe directamente los procesos fotosintticos, tanto las reacciones primarias de transporte de electrones y eventos bioqumicos como la actividad enzimtica de las reacciones secundarias.

Actividad I. Completa las siguientes oraciones:1. El pigmento ms abundante en la mayora de las plantas se llama______________2. La clorofila se encuentra en los___________________________, que estn dentrode los organelos llamados______________________________________________3. La fase independiente de luz de la fotosntesis se llama ciclo de________________. 4. Durante la fase oscura se utiliza el__________ y el ____________que han sidoproducidos en la fase dependiente de la luz.5. El oxgeno que las plantas liberan, proviene de la molcula de________________,proceso conocido como_______________________________________________6. La clorofila absorbe longitudes de onda _______ y _________

Actividad II. Seala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Corrige las falsas.1. ____ Todas las reacciones fotosintticas requieren luz.

2. ____ El O2 se libera en la fase independiente de luz.

3. ____ El agua se rompe en la fase dependiente de luz.

4. ____ La luz solar produce la ruptura de las molculas de agua.

5.____ La clorofila refleja luz roja.

6.____ La intensidad de la fotosntesis es directamente proporcional a la intensidad lumnica.

7.____ La tasa fotosinttica es directamente proporcional a la temperatura.

Actividad III. Responde de acuerdo al rendimiento fotosintticoSi experimentalmente una planta se somete a las siguientes situaciones, qu ocurre y porque? :a) T de 40 C b) luz dbilc) deshidratacin