gobierno de puerto rico - pr...planificación puesto que ocupa: director de la oficina de programas...

16

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017
Page 2: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

Gobierno de Puerto Rico Administración de Servicios de Salud

Mental y contra la Adicción Informe de Logros 2016-2017

FORMATO

Nombre de la Dependencia, Secretaría Auxiliar, Oficina, Programa, Corporación, Región o Agencia adscrita: Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción

Nombre del Director o persona encargada:

Suzanne Roig Fuertes, MSW Favor de indicar que la información contenida en el !Pforme fue: @ Aprobado D No aprobado

Nombre e información contacto de la persona que elaboró el informe para clarificar cualquier duda:

Nombre: Luis A. Pedraza Gonzáles,MS Planificación

Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y

Número de Teléfono y Extensión: 787-763-7575, Ext.1212 y 1211

1

Page 3: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

Ir - .,,.~-.. ~ ,.~ ·• ·• .a•,••.11•~ ,. .r I"!., ,, •-~ . ., ~u,... ~-:; .,.~ ~---• n •.-• •.,, , F;, 1'),. •· · •-• -~ ~•• . . " •-.,

.lnstr1ucciones: Favor incl_uir una 1breve ae-scripción de su .S~cretar-ía/Auxiliar, P.rbgrama, Oficina o-;Agencia,, así com.o, los logros1mas sobresalientes durante el año fiscal,201:'6-2017.

Dirección y Administración General: En el área de Dirección y Administración General se ubican las áreas funciona les donde se implanta e interpreta la política pública sobre los servicios de salud mental, de sustancias y alcoholismo. Además, provee los instrumentos y mecanismos de dirección, supervisión, planificación y administración para encauzar y desarrollar los servicios en forma balanceada y efectiva. Está integrado por las siguientes oficinas funcionales: Auditoría, Asesoramiento Legal, Oficina de Programas Federales y Planificación, Oficina de Comunicaciones, Oficina de Informática, Oficina de Calidad y la División de Certificación, Licenciamiento y Seguridad .

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1. Se desarrolló un proyecto para la coordinación de servicios a ex confinados con necesidad de tratamiento por trastornos relacionados con el uso de sustancias, así como con trastornos concurrentes de sustancias y salud mental en coordinación con el Departamento de Corrección y Salud Correccional.

2. Se logró la acreditación por la Joint Commision del Hospital de Psiquiatría General Ramón Fernández Marina. 3. Se completó el Plan de Iniciativas del Nuevo Gobierno, el cual brinda una guía para nuestra gestión de gobierno. 4. Se llevó a cumplimiento la propuesta de Prevención de Alcohol en Menores de edad, la cual estuvo en alto riesgo de ser eliminada. Se obtuvo una prórroga para implantar el plan de

acción correctiva hasta mayo de 2017. S. Se cumplió con la OE (2017-001) que ordena la reducción del 10% de los contratos por conceptos de servicios profesionales y con la reducción del consumo energético y de servicios

de acueductos y alcantarillados.

2

Page 4: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

Secretaría ~µxili'ar:, _Progr~rp~, Oficin;:i o Agencia, así ~o,mo, los lpgr.os más sobr:esaliente·s durante el año fiscal 2016-2017.

Oficina de Asesoramiento Legal: La Oficina de Asesoramiento Legal ofrece asesoramiento legal a la Administradora, a los funcionarios de la agencia y a nuestros participantes respecto a las leyes, normas y reglamentos vigentes a nivel estatal y federal aplicables a la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (en adelante ASSMCA}. Además, asesora

en todo lo relacionado con la implantación de la Ley Núm. 67 del 7 de agosto de 1993, Ley Orgánica de la ASSMCA, Ley Núm. 408 de 2 de octubre de 2000, según enmendada, conocida como "Ley de Salud Mental de Puerto Rico" y cualquier otra relacionada, así como representar al Administrador en diferentes foros administrativos y judiciales. Esta Oficina integra a dos (2) divisiones: La División de Asesoramiento Legal y la División de Contratos. La División de Asesoramiento Legal tiene a su cargo el asesoramiento legal de la agencia y la representación de

ésta ante organismos administrativos.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1. Se comenzó con la revisión de los reglamentos de la Agencia para eliminar los que están obsoletos. Ya se identificaron todos los que pueden eliminarse. 2. Se cumplió exitosamente con el proceso de renovación de los contratos estatales en toda la agencia, cumpliendo con las nuevas exigencias de la Oficina de Gerencia y

Presupuesto (OGP}. 3. Se emitieron recomendaciones al PS 33 Programa de Monitoreo de Recetas de Medicamentos Controlados Dispensados en Puerto Rico. Posteriormente el Proyecto fue

aprobado. A estos fines, la ASSMCA encaminó el Proyecto Prescription Drug Monitoring Program (PDM). 4. Se emitieron recomendaciones al PS 341 Proyecto de la Ley para la Prevención de Muertes por Sobredosis de Opiáceos. Posteriormente el Proyecto fue aprobado. A estos fines,

la ASSMCA encaminó el Proyecto Prescription Drug Monitoring Program (PDM).

3

Page 5: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

11 ,... 1:.-·· ·ff.1· ,-,; ul ~ti•"' ·\-~ .,. - - ,;.;~· •L- . · ..; ., •• .,.- ••• - · ·-,-... ..,, ·-- -· - - ,. .. - ,~-- ~ r ·-:-.·, P-~·~,., - ·-·· .-.; ,,. .• ,.. 11,. 1••· ,,.1·r:::, 1t.1 1. · · - - ~• ~ ~·

,Instrucciones: 1F.ªvor inclui.r una l)·reve desc.ripoión,de su Se~rietar'ía Au~ilia.r, P,rograma, Oficina 9.Agencja, ~sí ~pmQ, los 1IQglios más sobr.esali_entes durant.e ~I año fiscal 20!'6"l20'1il., .

La Oficina de Sistemas de Información diseña y planifica las estrategias de implementación de soluciones tecnológicas. La estructura organizacional de la oficina se divide en tres áreas, Administración, Desarrollo y Operaciones. El área de administración es quién define las estrategias de implementación de soluciones tecnológicas y supervisión de los recursos humanos. La División de Desarrollo tiene a su cargo el estudio y análisis de sistemas y procedimientos operacionales para el desarrollo o modificación de programas y aplicaciones del proceso electrónico de la información, también sirve de consultor especializado en nuevas tecnologías de programación y desarrollo de sistemas. La División de Operaciones se encarga de las operaciones de la unidad central de procesamiento electrónico de información y de la infraestructura de telecomunicaciones. Es la división responsable de coordinar todas las actividades de las operaciones técnicas y producción de la unidad central de procesamiento, mantiene vigilancia diaria sobre las líneas de comunicación electrónica, control de itinerarios, producción, resguardos, procedimientos de trabajo e inventario de equipo, además, del licenciamiento reglamentario para la operación de todos los sistemas utilizados en toda la estructura

organizacional tecnológica de la ASSMCA.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017 1. Despliegue del Sistema de Dispensación Electrónica de la Metadona - SMART: con el logro alcanzado du rante los años fiscales 14-15 y 15-16 para automatizar la dispensación del

medicamento Metadona en el CTIAM's de San Juan, se logró realizar el despliegue del Sistema SMART en los demás centros de Tratamiento ubicados en Aguadilla, Arecibo, Bayamón, Cayey, Caguas, Ponce y Mayagüez se utilizó como modelo el Plan Piloto que se implementó en el CTIAM'S de San Juan. Con éste sistema se puede obtener datos más reales y de control de inventario de la dispensación del medicamento, y estamos en cumplimientos con las regulaciones federales y estatales sobre medicamentos controlados. El sistema permite:

a) Identificar al participante más rápidamente y de acuerdo a los datos contenidos en el sistema. b) Descargar la cantidad (dosis) exacta del medicamento, que requiere el participante. c) Proveer un servicio clínico coordinado. d) Cuenta con un mecanismo de avanzada para agilizar y facilitar la prestación de servicios a la clientela, en el menor tiempo posible.

COMENTARIOS: Durante el año fiscal 2017-2018, estaremos realizando la implementación del módulo de expediente electrónico del producto SMART en los centros CTIAM's. Para ésta implementación se han realizado estudios de necesidades de equipos de computadoras la cuales ya han sido adquiridas y están siendo instaladas en los siete (7) centros de servicios. También se evaluaron las necesidades de infraestructura de telecomunicaciones en cada localidad y fueron sometidas a la División de Compras para el proceso formal de adquisición. Simultáneamente la Administración Auxiliar de Tratamiento está en negociaciones con el proveedor (SMART Management) para la coordinación e implementación del Módulo de Récord Electrónico SMART.

4

Page 6: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1n·str:upciones: F,~yor: inoluir-•una brevé,des_qiJp_ción d~· su Seol'ietaría A4xiliar, Pr;ogr~ina, Ofioinª o·'Ag~noia, .así cQmo, los logr,os más sobresalielit~s dur.a11te el a~o fiscal 20!6-2'.Ql?,.

División de Certificación, Licenciamiento y Seguridad. Está adscrita a la Oficina de Organismos Reguladores y tiene como propósito velar por el cumplimiento de la Ley Núm. 67 del 7 de

agoto 1993 según enmendada, conocida como "Ley de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), La Ley Num.408 de 2 de octubre 2000 conocida

como " Ley de Salud mental y su reglamento Núm. 6525 de 19 de septiembre de 2002, las cuales establecen los estándares de servicio para los diversos niveles de cuidado en el área de Salud Mental. La Ley Núm. 183 de 6 de agosto 2008, la cual integra sus enmiendas integradas y actualizados a la Ley Núm. 408 de 2000. La Ley Núm. 167 del 11 de agosto 2002; conocida

como la Ley del Programa de Ayuda al Empleado la cual faculta al Administrador a certificar, re- certificar y desertificar a todas aquellas entidades privadas que ofrecen este servicio y la

Ley Núm. 4 del 23 de junio 1971 según enmendada, conocida como la "Ley de Sustancias Controladas de Puerto Rico". Estas leyes facultan a la Administradora para establecer la

reglamentación necesaria a los fines de licenciar, certificar supervisar y mantener un registro público de todas aquellas Instituciones y Facilidades ya sean públicas o privadas que se

dediquen a ofrecer servicios para la Prevención, el Tratamiento de Desórdenes Mentales, la Adicción a drogas y Programa de Ayuda al Empleado con el fin de otorgar expedir, denegar y/p

revocar certificaciones y licencias. Además, la facultad para establecer e implementar un sistema de monitoria y cumplimiento que incluirá entre otros, reconocimiento las facilidades en cumplimiento y la imposición de penalidades, pagos y multas administrativas a toda Institución o Facilidad que opera sin las perisologías requeridas por ley y reglamentos aplicables.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1. Inspecciones de Licenciamiento: Se realizó un total de 396 inspecciones de licenciamiento, según registrado en la plataforma digital Sales/orce, a entidades que ofrecen servicios

de salud mental, las cuales comprenden facilidades hospitalarias, clínicas y hogares e instituciones juveniles. 2. Licencias otorgadas: Se otorgó un total de 156 licencias (provisionales y permanentes) y se recaudó un total de $62,574.00 por licencias 3. Multas emitidas: Se emitió un total de 30 multas a facilidades licenciadas por la ASSMCA y se recaudó un total de $12,875.00 por multas emitidas a facilidades licenciadas por la

ASSMCA.

5

Page 7: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

11 ••-~~ ,,.- , ·~ '-f •. 1 t• ,-,.- '.l ,N. ,.,. "! . .,.. ---~ •• ,.,. 'r¡f ,., •.•C' .-- ···- -

' ln.str1ucciones-; F~Vqr, inclulr1un_a,1br~ve descripción d_e su _Secretarí~ Au_xil!ar., _Program,¡:¡,J)ficina Q Agencia, ,así como} lqs logros más sobresalientes durante el año'fiscal 20!1.6;,.20!1.U.

La Oficina de Programas Federales y Planificación: Está adscrita a la Oficina de la Administradora de la ASSMCA. Ejerce como ente asesor para la Administradora, ofrece apoyo técnico a las

dependencias y demás unidades de trabajo en la formulación de planes a corto, mediano y largo alcance; para el análisis e investigación de nuevos cursos de acción, revisión de los procesos

programáticos, administrativos y operacionales de la Agencia y para sustentar con la información estadística y datos confiables los estudios que surgen por encomiendas. También es

responsable del seguimiento fiscal y programático de los programas federales.

La oficina se constituye en Equipos de Trabajo para la (1) Programas Federales y Planificación, (2) Seguimiento Fiscal y Programático, (3) Estadísticas y Análisis de Datos, (4) Investigación y

Evaluación y (5) Análisis Gerencial, para responder con agilidad a los cambios y transformación organizacional de la ASSMCA.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017 1. Estadísticas y Evaluación:

a. Se preparó y divulgó el Informe Anual de Clientela Atendida en los programas de tratamiento y recuperación de la ASSMCA, así como el Informe de Resultados de la Encuesta

de Percepción de los participantes de los Residenciales y la Unidad de Alcoholismo de Ria Piedras. b. Se preparó además el Avalúo de Recuperación Englobado en Centros de Recuperación.

2. Programas Federales y Planificación a. Se completó el Plan de Iniciativas del Nuevo Gobierno de la ASSMCA. b. Se elaboró el Plan de Trabajo: Pequeñas victorias 100 días y el informe de logros respectivo. c. Desde el mes de enero de este año fiscal, la ASSMCA ha evaluado 31 anuncios de oportunidad de fondos, ha sometido 5 propuestas al gobierno federal, de las cuales una ha sido

aprobada "Puerto Rico Targeted Response (STR) to the Opioid Crisis Project" ($4,811,962) y cuatro están bajo evaluación.

a. Cumplimiento con los informes de progresos para fines de los Bloques de Salud Mental y Sustancias. a. Se llevó a cumplimiento una propuesta de Prevención de Alcohol en Menores de edad que estuvo en alto riesgo de ser eliminada. Se consiguió una prórroga para implantar el

plan de acción correctiva hasta mayo de 2017. b. El 20 de enero, se sometieron con éxito las propuestas de continuación de los siguientes proyectos: "Assisted Outpatient Treatment" para su segundo año, "System of Care

lnitiative" para su segundo año, "Strategic Prevention Framework" para su tercer año y "Cooperative Agreement to Benefit Homeless lndividuals" para su tercer año. Esta acción

garantiza la operación de estos proyectos especiales por un año adicional hasta que caduque su periodo de vigencia.

3. Capacitación y Asistencia Técnica: c. Se logró estructurar la Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica dentro de la Oficina de Programas Federales y Planificación en cumplimiento con las responsabilidades que

tiene la ASSMCA con la capacitación y adiestramiento de la fuerza laboral en el campo de la salud mental y el uso de sustancias.

d. Se sometió propuesta a NAADAC para llevar a cabo en Puerto Rico el primer foro de la fuerza trabajadora y la misma fue aprobada. e. Durante el año 2017 se diseñó y ejecutó el Estudio de Necesidades de Adiestramientos para todo el personal de la Agencia y personal de Instituciones Licenciadas por ASSMCA

6

Page 8: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

f. Se desarrollaron 28 adiestramientos dirigido a proveedores de servicios de ASSMCA y proveedores ext ernos. g. Se certificaron 1,697 profesionales en temas de educación continua. h. Un total de 31 Instituciones licenciadas por ASSMCA participaron de talleres y adiestramientos.

7

Page 9: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1n·strut;:ci.or.ies::!F.a'vor indui~ una breve desoripc,ión de su Secretar.í~ Auxili~r., Programa, Olioina o Ageneia,,así .Clomq,-los logros p,ás sobr.~sali,erttes cturante ·eliaño fiscal 2016-20:1!7. Oficina de Comunicaciones: La Oficina de Comunicaciones sirve como mediador frente a la opinión pública de espectadores internos y externos de la Agencia. Entre sus funciones principales, tiene la responsabilidad de elaborar un Plan Estratégico dirigido a difundir en los medios de comunicación las actividades, proyectos especiales y servicios nuevos o existentes de la agencia.

Vela por la imagen de la Agencia ante la prensa, radio y televisión, mantiene comunicación directa con los medios y facilita el flujo de información a la prensa escrita. Así mismo, asesora a la Administradora, Administradores Auxiliares y Directores de oficina en la proyección a asumir frente al tipo de audiencia, comparecencia a los medios y en cómo lograr que las actividades de la agencia se planifiquen de manera organizada, con el orden protocolar requerido y obtengan cobertura por parte de los medios de comunicación.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1. Se obtuvo un espacio radial como servicio público denominado Pa'lante. El mismo se comenzó a transmitir por Dimensión 103 FM, el 24 de enero de 2017, en el horario de 9:00-9:30 a.m. Pa'lante forma parte de una sección fija todos los martes en el programa Dimensión en las mañanas, cuyos animadores son Joe "El Gitano" y Ángel "La Flama" Rivera

2. Se aunó esfuerzos con el grupo musical NG2 para transmitir el mensaje de prevención de alcohol, particularmente en Las Justas lnteruniversitarias y la época navideña. Este junte entre ASSMCA y NG2 consistió en la producción libre de costo de un sencillo ("Jingle") pegajoso a son de salsa, de 30 segundos de duración denominado Pasa la llave.

3. Se establecieron 11 alianzas colaborativas entre el sector privado y artistas para que de forma gratuita apoyaran el Jangueo sin alcohol y reducir la inversión económica de ASSMCA en la producción de este evento. Jangueo sin alcohol estuvo dirigido a promover un cambio de paradigma sobre las dinámicas de Jangueo en los jóvenes del país.

4. Se logró que la ASSMCA, entidades de base comunitaria y fe, así como otros sectores privados, aunaran esfuerzos para conmemorar el Día de la Concienciación sobre Prevención de

Suicidio, centrado en el lema "Ayúdanos a echar Pa'lante a Puerto Rico" . A través de esta unión de voluntades, se reforzó el mensaje de que el suicidio es prevenible y que todos podemos salvar una vida.

8

Page 10: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

Instrucciones: Favqr.inGlüir ~na br:eve descr,ii;¿ión de su s·ecr:eta•r.ía Auxiliar:, Pr.ogriama, Oficina o Agen<íi~, así ·como; los logros más ~obri~salientes durante el año fi~cal 20i'6:-201•~.

Administración Auxiliar de Asuntos Gerenciales: La Administración Auxiliar de Servicios Gerenciales tiene la responsabilidad de dirigir, planificar, coordinar, administrar y supervisar los trabajos de carácter operacional y administrativo que se ofrecen a las áreas de servicios directos y oficinas asesoras, promoviendo medidas administrativas costo efectivas y eficientes, Bajo esta Administración Auxiliar se ubican el Negociado de Asuntos Fiscales y Servicios Auxiliares compuesto por las divisiones de: Presupuesto, Asuntos Fiscales, Compras y Servicios

Auxiliares, y el Negociado de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

1. El pasado 10 de marzo 2017 se sometió el presupuesto base cero, reflejando los porcientos de economía establecidos en las órdenes ejecutivas pertinentes. 2. Se ha cumplido con todas las Órdenes Ejecutivas de control de gastos y eficiencia en el manejo fiscal de fondos públicos. 3. Se finalizó el proceso de auditoría interna 2016 y se sometió con éxito ante el "Federal Clearing House". 4. Se logró un 35.3% en ahorro por concepto de gastos de nómina.

9

Page 11: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

•\fl - r , - \': ,. ,\• '* ,r _..,· ,· .r •. (.

1ln$tructiones:.F.avpr inctyir uria ,breve,!desc::r.ip~ió_nYde su Secretaría Auxiliar,, ~rogr~ma, O.fiClina orAgencia, ,así ,comQ, los ilpgros,más _sobresalientes dur:ante el año fiscal 12:03.li-2015.. l

Administración Auxiliar de Tratamiento: La Administración Auxiliar de Tratamiento es responsable de planificar y dirigir las actividades en los diferentes puntos de servicio de la Agencia . Su estructura integra tres divisiones: Área de Servicios Internos, Área de Servicios Ambulatorios, y Área de Apoyo y Alcance Comunitario.

El Área de Servicios Internos agrupa los programas de tratamiento interno que incluye facilidades hospitalarias de psiquiatría general y psiquiatría forense y los centros de tratamiento residencial para personas con enfermedad mental severa y adicción a sustancias. El Área de Servicios Ambulatorios lo componen la División de Recuperación y Justicia Terapéutica (Programa "Drug Court", TASC, Ambulatorio Drogas e Ingreso Involuntario), la División de Servicios Integrados de Niños (as) y Adolescentes (ofrecen servicios de tratamiento en las modalidades de sala de emergencia psiquiátrica, hospitalización, hospitalización parcial y tratamiento ambulatorio en salud mental y sustancias para la población de niños y adolescentes), Centros de Metadona, Unidad de Desintoxicación de

Alcohol (Hospitalización, Hospitalización Parcial y Ambulatorio), Laboratorios Toxicológicos, Programa Ayuda a Jugadores Compulsivos, Programa de Evaluación y Recuperación al Empleado (SERE), Programa de Recuperación {Incluye los Centros de Recuperación de San Juan, Moca, Mayagüez y Ponce, Centros Transicionales a Vida Independiente de Trujillo Alto y Cayey, Servicios Especializados de Recuperación en Comunidad de Arecibo, Fajardo, Caguas-Cayey, Bayamón y San Juan, Equipo Móvil de Intervención en Crisis y el Programa Camino a Casa) y Proyectos Especiales sufragados con fondos federales. El Área de Apoyo y Alcance Comunitario trabaja estrechamente con los Servicios Ambulatorios e Internos, como fuente de referido para servicios de orientación e intervención en crisis, coordinación de servicios, manejo de casos, identificación de personas sin hogar, ubicación de albergues y coordinación de vivienda temporera. Provee servicios a través de la línea telefónica de Primera Ayuda Psicosocial (Línea PAS), el Programa de Vuelta a la Vida, Sanación y Hogar y el Programa de Ayuda a Personas sin Hogar (PATH).

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017 1. Centros de Tratamiento con Metadona

a. Las admisiones nuevas a tratamiento con Metadona aumentaron durante este año fiscal 2016-2017 en un 15%, con un total de 1,158 pacientes nuevos y las readmisiones

en un 28% con 503 participantes, ambas en comparación con el año anterior. b. Se logró implantar con éxito el Programa de Voluntariado Incentivado en todos los Centros de Tratamiento con Metadona, por el cual se le ofrece la oportunidad a los

participantes de apoderarse de algunas labores dentro de la clínica donde recibe servicios y donde se le remunera por dicha labor. El Programa consta de un total de 45

participantes. c. Se implementó exitosamente el Programa SMART en el 100% de los Centros de Tratamiento con Metadona. Este es el Programa de mecanización de la dispensación del

medicamento de Metadona, el cual ha sido de gran beneficio, teniendo un impacto positivo tanto para los participantes, como profesionales que brindan el servicio y

para los controles administrativos tanto por los inventarios como por informes requeridos para el manejo del medicamento. d. El 83.1% (4,834) de los participantes atendidos (5,817) en el programa permanecen en tratamiento.

2. Unidad de Alcoholismo

a. El 80.7% (384) de los participantes atendidos (476) en el programa completaron tratamiento satisfactoriamente.

10

Page 12: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

3. Hospitales de Psiquiatría General y Forense

a. Hospital de Psiquiatría General Ramón Fernández Marina: a. La Comisión Conjunta Internacional lo acreditó el pasado junio del 2017. b. El 10.0% (33 personas) de los adultos dados de alta (339) fueron readmitidos en un periodo de 30 días o menos.

b. Hospital de Psiquiatría Forense de Ponce

a. Se implanto un plan de mejoramiento de las condiciones de prestación de servicios de la población de sa lud mental bajo regla de seguridad (Regla 240).

c. Hospital de Psiquiatría Forense San Juan

a. La Oficina de Certificación de ASSMCA, lo inspeccionó para verificar el cumplimiento de la Ley de Salud Mental, Ley 408, Enmendada, Ley 183 del 6 de agosto del 2008 y en el Informe de Hallazgos recibido no se hizo señalamientos de deficiencias u omisiones.

4. Servicios Integrados para Niños y Adolescentes a. El 93.0% (439) de los padres y/o tutores de niños y adolescentes recibiendo servicios (472 niños y adolescentes activos en tratamiento) de salud mental tienen una

percepción positiva del servicio que reciben. b. El 5.7% (17) de los niños y adolescentes dados de alta (296) fueron readmitidos en un periodo de 30 días o menos luego del alta. c. Se logró que el 75% de los participantes de las clínicas de salud mental completaran tratamiento y el 50% (versus un 38% el año fiscal anterior) de los pacientes de las

clínicas de sustancias completaran tratamiento durante el periodo de julio 2016 a junio 2017.

5. Centro de Salud Mental de la Comunidad de Bayamón

a. La Sala de Emergencias del Centro ofreció servicios a un total de 1,903 pacientes. De estos 247 fueron admitidos a la Unidad Psiquiátrica Hospitalaria de Adolescentes y 158 a la Unidad Psiquiátrica Hospitalaria de Niños/as. Esto refleja un logro en el aumento de 37 niños más que el año fiscal anterior.

6. Servicio: Programa de Recuperación (Centros de Recuperación de San Juan, Mayagüez, Moca y Ponce)

a. El 88.3% (1,167) de los participantes (2,821 activos) estuvo de acuerdo en que ha avanzado en su proceso de recuperación. b. El 83.4% (1,167) de los participantes activos (2,821 participantes) en los Centros de Recuperación tienen una percepción positiva del servicio que reciben.

11

Page 13: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

7. Residencial de Varones Ponce

a. Se logró aumentar en un 21% los pacientes admitidos al residencial.

b. Se logró aumentar en un 21% el número de participantes que completarán su tratamiento.

8. Residencial de Mujeres San Juan

a. Se logró el desarrollo de un grupo Psico-educativo dirigido al alcance de metas de transición.

b. Se integraron en el proceso terapéutico diversas agencias de la comunidad.

9. Servicio Residencial para Adolescentes

a. Se logró un acuerdo colaborativo con "The Complex Trauma Treatment Network (CTTN)" por un periodo de 5 años, con el propósito de recibir adiestramiento y

consultoría en el tratamiento del trauma complejo. El proyecto tuvo una vigencia del 1 de octubre de 2016 al 29 de septiembre de 2017.

10. UTAINAF- Vieques

a. Se ofreció servicio a 112 participantes, 20 casos más que el año anterior.

11. Programa Iniciativa 11

a. El 1 de octubre de 2016, El Programa Iniciativa para Niños y Adolescentes comenzó a ser financiado por los fondos del bloque de salud mental de SAMSHA que recibe la

Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

12. Proyecto SOCI Iniciativa 111

a. Se logró reclutar y contratar el equipo de trabajo, incluyendo los pares de adolescentes y de familias.

b. Se desarrolló el Comité lnterangencial Comunitario (CIC).

13. PAJCTOTAL: a. Se logró incrementar por ciento {14%) el número de admisiones (57) al programa al compararlo con el año fiscal 2015-en un catorce 2016.

12

Page 14: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

14. Programa de Evaluación y Recuperación al Empleado {SERE}:

a. Se logró aumentar en un 16% la clientela atendida. b. El 70% de los participantes dados de alta completaron el tratamiento por sustancias (107 participantes de 150).

15. Linea PAS

a. Se recibieron 50,839 llamadas y se realizaron otras 59,614 llamadas. De estas se atendieron (cernimiento preliminar) 38,011 casos.

16. Project for Assistance in Transition from Homelessness {PATH):

a. Se impactaron 2,501 a través de rescates comunitarios y 875 personas sin hogar recibieron el servicio de manejo de caso.

17. Programa De Vuelta a la Vida, Sanación y Hogar:

a. Durante al año fiscal 53 participantes salieron de la vivienda transitoria, 31 permanecieron en el Programa para un total de 84 participantes servicios durante este

periodo. b. El 100 % (84) de los participantes recibió servicios de enfermería, que incluyó la educación individual y grupal sobre higiene personal, signos vitales y condiciones de

salud.

18. De Vuelta a la Vida 11:

a. De Vuelta a la Vida 11 logró un 98% de utilización de camas durante el año fiscal. b. Un 94% en la retención de los Participantes en Vivienda Permanente.

19. CABHI-PR a. Se logró un acuerdo colaborativo entre el Programa de Emergency Solutions Grant (ESG) del Departamento de la Familia y la ASSMCA para aumentar la disponibilidad de

vivienda permanente para la población servida por el Programa CABHI-PR. El acuerdo incluye un total de 50 vales de vivienda en las áreas de servicio de San Juan, Caguas

y Ponce. b. Se renovó el acuerdo de colaboración con el programa Renta/ Assistance del Departamento de la Vivienda. El acuerdo incluye 10 unidades de vivienda para participantes

del programa CABHI.

13

Page 15: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

' ¡,

lnstr:ucciones: 'F.aypr inolµir una brev~ descripción de su Secretaría Au~iliar, Prc;,grama, Oficina o Ag~ncia, así cQmo, los IQgr:as más sobresalientes durante el año fiscal 2016-2·017.

Administración Auxiliar de Prevención: Esta Administración Auxiliar es uno de los componentes esenciales en la estructura y de servicio de la ASSMCA. Desde ésta se diseña, desarrolla, implanta y evalúa el plan de prevención basado en la política pública y en las prioridades establecidas en su política utilizando estrategias y modelos que la investigación ha demostrado son

efectivos y orientados hacia la obtención de resultados. Para llevar a cabo esta tarea, cuenta con diversas divisiones, una de las cuales incluye doce Centros Regionales de Prevención. El

plan de acción se basa en la utilización de estrategias educativas, de orientación, identificación de problemas y referidos, combinación de alternativas para promover no uso, movilización

de la comunidad y transformaciones ambientales. Además, gestiona y ofrece la ayuda técnica y profesional que se determine necesaria para coordinar, expandir, mejorar o implantar

programas de prevención llevados a cabo por instituciones y organizaciones privadas. La Administración Auxiliar dirige sus esfuerzos a la implantación de un plan amplio de prevención que incluye la utilización sistemática de estrategias de prevención basado en el único estudio en Puerto Rico sobre prevalencia al uso de sustancias por parte de escolares, tanto de escuelas

públicas como privadas (Consulta Juvenil). El marco teórico en el que se basa la prevención se enfoca en el modelo de factores de riesgo y de protección como un marco unificador descriptivo

y predictivo. Se destaca además la implantación de programas basados en evidencia científica que han demostrado consecuentemente resultados positivos en cambios conductuales y de

uso de sustancias. Cuenta con el Consejo Asesor de Prevención, la División de Coordinación Programática, la División de Prevención Comunitaria, la División de Prevención en Escenarios de Trabajo y la División de Tabaco.

Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017 1. Diseminación de Información

a. Orientaciones de alcohol, tabaco y otras drogas, incluyendo marihuana sintética: Estos servicios fueron prestados excediendo en un 18.5% la proyección dada a los Centros

Regionales de Prevención; habiendo servido a 40,195 participantes en total. Por primera vez, fueron impactadas sobre el tema de Marihuana Sintética, farmacias de las doce regiones de prevención de ASSMCA; a éstas se les orientó y entregó material informativo para compartir con sus clientes.

b. Orientaciones sobre el Uso de Medicamentos en Personas de Edad Avanzada- La proyección en relación a estas orientaciones fueron excedidas siendo superadas en un

33%. Fueron 2,381 personas de edad avanzada servidas en total. 2. Alternativas

a. Jóvenes Líderes- Aproximadamente 900 jóvenes de escuela superior fueron iniciados como miembros activos de la Organización Nacional de Jóvenes Líderes de la ASSMCA,

los cuales realizaron actividades de prevención en sus escuelas. Además, fue seleccionada la Directiva de Jóvenes Líderes en Asamblea de Delegados. b. Caravanas Playeras- Visita, durante los meses de verano, a los principales balnearios junto con la estación radial La X, llevando música, juegos y diversión para promover el

no uso de alcohol. 3. Movilización Comunitaria

a. Strategic Prevention Framework-Partnership far Success {SPF-PFS} - Fue aprobado un Acuerdo de colaboración por la Substance Abuse and Mental Hea/th Services

Administration (SAMHSA}; se contrataron seis (6) organizaciones comunitarias para trabajar con la prevención del consumo de alcohol en menores en comunidades de Carolina, Caguas, Gurabo, Vega Baja, Morovis, Naranjito y Vega Baja.

4. División de Escenarios de Trabajo a. El 98% de las agencias y el 97% de los municipios cuentan con el Oficial de Enlace designado y con la administración efectiva de la Política de Escenarios de Trabajo Libres de

Drogas.

b. Las agencias hábiles para tener un Programa de Ayuda al Empleado (PAE} reflejan un 97% de cumplimiento.

14

Page 16: Gobierno de Puerto Rico - Pr...Planificación Puesto que ocupa: Director de la Oficina de Programas Federales y ... Logros más sobresalientes o de impacto para el año fiscal 2016-2017

c. Los servicios directos de asesoramiento y consultoría a las agencias gubernamentales aumentaron en un 2% mientras que para los municipios aumentó en 3%; lográndose

servir al 94% de las agencias y al 85% de los municipios.

S. Acuerdos Colaborativos a. A través de la Administración Auxiliar de Prevención se logró firmar un acuerdo colaborativo entre la ASSMCA, la Oficina de Relaciones con la Comunidad y Base de Fe de La

Fortaleza y la Guardia Nacional de Puerto Rico para capacitar e implementar el Modelo de Prevención Estratégica (MPE) en organizaciones de base de fe. b. A través de la Administración Auxiliar de Prevención se logró firmar un acuerdo colaborativo entre la ASSMCA y el Drug Enforcement Admínístratíon (DEA) para colaborar en

equipo hacia la prevención de sustancias en la Isla. c. A través del Strategic Preventíon Framework-Partnershíp for Success {SPF-PFS}, la Administración Auxiliar de Prevención logró que se reciba asistencia técnica del Center for the

App!icatíon Of Prevention Technologies (CAPT) sobre temas relacionados a planificación estratégica, entre otros.

d. En el Centro Regional de Bayamón se logró la participación en colaboración de la Oficina de Tribunales de Puerto Rico en un impacto comunitario real izado en la Comunidad

Kuilan en el Municipio de Dorado. Dicha participación sirvió para la canalización de servicios de salud mental y coordinación de actividades en escuelas adyacentes.

15