gl 01

4
convierta a corto plazo, en una reliquia más de un museo jurásico, como tantas otras profesiones hoy extintas. Datos e Información son elementos muy importantes en cualquier proceso de mejora, pero su vida útil es muy corta. La sabiduría, por el contrario, como la define el académico inglés Bruce Llory, es un conocimiento útil con una larga vida útil. Él mismo seña- la que la sabiduría es una herramienta de aprendizaje que combina conoci- miento y valores. Aprovechando la explosión tecnológi- ca actual, diversos recursos de aprendi- zaje están siendo accesados por las organizaciones en sus propias instala- ciones, a través de talleres de discusión en línea, paquetes electrónicos de en- señanza, entrenamiento de realidad vir- tual, cursos portátiles en DVD, entre otros, siendo relativamente poco costo- sos y en cualquier tema imaginable. Pe- ro ¿con qué contamos los profesionales de la auditoría interna? e-benchmar- king surge como una respuesta a esta necesidad de aprendizaje acelerado. 30 auditoría Un recurso de aprendizaje acelerado para el auditor interno C. P. C., L. A. E., y M. B. A. Heriberto González de la Fuente Subdirector de Auditoría Interna, Grupo FEMSA E s perfectamente claro, para muchos de nosotros que nos desempeña- mos en el ámbito de la Contaduría Pú- blica y particularmente de la Auditoría Interna, lo útil y productivo que los di- versos congresos, seminarios, diploma- dos, cursos, y aun medios informativos profesionales (revistas, boletines, cir- culares, etc.) resultan herramientas de mejora continua. Dichos instrumen- tos nos han ayudado, a lo largo de mu- chos años, a evaluar dónde estamos parados comparados con otros cole- gas y organizaciones, siendo cataliza- dores extremadamente benéficos. Sin embargo, es cada vez más reconocida, en este nuevo milenio que juntos ini- ciamos, la alta improbabilidad de ser capaces de hacer un progreso substan- cial en cualquier actividad de negocio, a menos que nuestra tasa de aprendi- zaje sea mayor que la tasa de cambio que día tras día experimentamos. Es mi particular punto de vista que el compartir información común entre colegas, a través de los medios arriba descritos, a fin de cumplir las expec- tativas de nuestros clientes, ya no es suficiente para ser exitosos en este pro- pósito, y en muchos casos, ni siquiera para sobrevivir. Muchos expertos predicen que “a la actual era de la información” le restan relativamente poco años de dominio. Una nueva era de sabiduría y conoci- miento va a emerger y dominar la economía mundial. La ocupación pri- mordial de la gente no estará más orientada a los procesos de manufac- tura, sino a los de mentefactura. Aprender rápido lo que es bueno, co- rrecto y verdadero, será el reto pri- mordial del siglo veintiuno. Los medios de aprendizaje que actual- mente empleamos, aunque valiosos, están primordialmente orientados a la transmisión de datos e información. En este inminente y venidero ambiente acelerado de aprendizaje mundial, me- dios eficientes y efectivos para compar- tir sabiduría y conocimiento deben ser desarrollados, por lo cual los profesio- nales de la auditoría requerimos urgen- temente crear los propios, a menos que deseemos que la figura del auditor se

Upload: adelfo-ojeda

Post on 12-Jan-2015

129 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Lozanov

TRANSCRIPT

Page 1: Gl 01

convierta a corto plazo, en una reliquiamás de un museo jurásico, como tantasotras profesiones hoy extintas.

Datos e Información son elementosmuy importantes en cualquier procesode mejora, pero su vida útil es muycorta. La sabiduría, por el contrario,como la define el académico inglésBruce Llory, es un conocimiento útilcon una larga vida útil. Él mismo seña-la que la sabiduría es una herramientade aprendizaje que combina conoci-miento y valores.

Aprovechando la explosión tecnológi-ca actual, diversos recursos de aprendi-zaje están siendo accesados por lasorganizaciones en sus propias instala-ciones, a través de talleres de discusiónen línea, paquetes electrónicos de en-señanza, entrenamiento de realidad vir-tual, cursos portátiles en DVD, entreotros, siendo relativamente poco costo-sos y en cualquier tema imaginable. Pe-ro ¿con qué contamos los profesionalesde la auditoría interna? e-benchmar-king surge como una respuesta a estanecesidad de aprendizaje acelerado.

30

auditoría

Un recurso de aprendizajeacelerado para el auditor interno C. P. C., L. A. E., y M. B. A. Heriberto González de la Fuente

Subdirector de Auditoría Interna, Grupo FEMSA

Es perfectamente claro, para muchosde nosotros que nos desempeña-

mos en el ámbito de la Contaduría Pú-blica y particularmente de la AuditoríaInterna, lo útil y productivo que los di-versos congresos, seminarios, diploma-dos, cursos, y aun medios informativosprofesionales (revistas, boletines, cir-culares, etc.) resultan herramientas demejora continua. Dichos instrumen-tos nos han ayudado, a lo largo de mu-chos años, a evaluar dónde estamosparados comparados con otros cole-gas y organizaciones, siendo cataliza-dores extremadamente benéficos. Sinembargo, es cada vez más reconocida,en este nuevo milenio que juntos ini-ciamos, la alta improbabilidad de sercapaces de hacer un progreso substan-cial en cualquier actividad de negocio,a menos que nuestra tasa de aprendi-zaje sea mayor que la tasa de cambioque día tras día experimentamos.

Es mi particular punto de vista que elcompartir información común entrecolegas, a través de los medios arribadescritos, a fin de cumplir las expec-tativas de nuestros clientes, ya no es

suficiente para ser exitosos en este pro-pósito, y en muchos casos, ni siquierapara sobrevivir.

Muchos expertos predicen que “a laactual era de la información” le restanrelativamente poco años de dominio.Una nueva era de sabiduría y conoci-miento va a emerger y dominar laeconomía mundial. La ocupación pri-mordial de la gente no estará másorientada a los procesos de manufac-tura, sino a los de mentefactura.Aprender rápido lo que es bueno, co-rrecto y verdadero, será el reto pri-mordial del siglo veintiuno.

Los medios de aprendizaje que actual-mente empleamos, aunque valiosos,están primordialmente orientados a latransmisión de datos e información. Eneste inminente y venidero ambienteacelerado de aprendizaje mundial, me-dios eficientes y efectivos para compar-tir sabiduría y conocimiento deben serdesarrollados, por lo cual los profesio-nales de la auditoría requerimos urgen-temente crear los propios, a menos quedeseemos que la figura del auditor se

Page 2: Gl 01

octu

bre

2001

31

aud

itorí

a

¿QUÉ ES EL E-BENCHMARKING?

e-benchmarking es un nuevo término creado dentro del depar-tamento de auditoría interna en FEMSA, el cual hemos definidocomo el proceso de compararse y medirse continuamente con-tra otras organizaciones en cualquier parte del mundo a travésdel Internet, obteniendo sabiduría y conocimiento, así como in-formación sobre filosofías, políticas, prácticas e indicadores quenos ayudarán a acelerar nuestro proceso de aprendizaje, con elfin de tomar acción para mejorar el desempeño y generar valoragregado.

Por otra parte, y como un aspecto fundamental adicional de sudefinición, el e-benchmarking es, asimismo, la práctica de serlo suficientemente humilde para admitir que alguien más esmejor en algo, y ser lo suficientemente sabio para aprender co-mo igualarlo e incluso superarlo en ello.

UNA VALIOSA GUÍA DEDESEMPEÑO AVALADO POR EXPERTOS

En 1996, la Fundación de Investigación del Instituto de Au-ditores Internos (IIA) inició un proyecto para establecer unmarco de competencia global para auditoría interna. El Fu-turo de la Auditoría Interna: Un Estudio Delphi es uno de losreportes que conforman dicho proyecto, el cual se base enla opinión de 134 expertos en auditoría interna alrededordel mundo. Como resultado del estudio, se observó que elhacer benchmarking obtuvo, como guía de desempeño pro-puesta, una votación (media agregada) de 3.93 en una esca-la del 1 al 5, donde el 5 significa totalmente de acuerdo.

"Evaluando competencia en auditoría interna: estructuras y meto-dologías" es un reporte más, resultado del mencionado proyectode investigación del IIA, el cual resume la opinión de expertos al-rededor del mundo, representantes de organizaciones con unareputación ejemplar en materia de Auditoría Interna. Dicho re-porte, señala que en el ámbito mundial existen 4 principales me-todologías empleadas para revisar y evaluar el desempeño de lafunción de auditoría interna, siendo la primera de ellas el bench-marking externo.

BENEFICIOS DEL E-BENCHMARKING

El e-benchmarking, además de representar una herramienta deaprendizaje significativamente menos onerosa con relación alos medios tradicionales, así como de estar al alcance inmedia-to en la comodidad de su oficina los 365 días del año, mani-fiesta los siguientes beneficios adicionales:

• Facilita el establecimiento de estándares de desempeñode clase mundial.

• Ofrece elementos sólidos para el desarrollo e implanta-ción de metas estratégicas.

• Permite la formulación de objetivos de acción realistas.

• Promueve la excelencia innovadora y el rompimientocreativo.

• Crea un mejor entendimiento del área de especialidad.

• Acelera el proceso de aprendizaje, lo cual permite darsaltos cuánticos en el proceso de mejora.

• Genera, en última instancia, un mayor nivel de satisfac-ción en nuestros clientes (Comité de Auditoría, accionis-tas, administradores, etcétera).

Sabiduría

Conocimiento

Información

Datos

Mensaje desabiduría

Experiencias en el campo

Prácticasexitosas

Métricas

Otros datose información

Medios deaprendizajetradicionales

Elementos Recursos

e-benchmarking

Vida útil

larga

corta

Mej

ora

de d

esem

peño

Tiempo

Mejoramientocontinuo

Mejorasignificativa

El e-benchmarkinghace la inovación

y el cambio

Mejoramientocontinuo

Page 3: Gl 01

e-b

enchm

ark

ing

32

PORTAL DEE-BENCHMARKING GRATUITO

Conscientes de la importancia de con-tar con un medio electrónico, median-te el cual se pudiesen realizar visitasvirtuales de intercambio entre organi-zaciones públicas y privadas en todaLatinoamérica, y a fin de acelerar elproceso de aprendizaje de quienesconformamos las áreas de auditoría in-terna, en FEMSA nos dimos a la laborde desarrollar y liberar en 1999 unportal de e-benchmarking, el cual re-cientemente, después de su fase expe-rimental, fue puesto en manos delInstituto Mexicano de Auditores Inter-nos (IMAI) para su administración.

Dicho portal, localizable en Internet enla dirección www.auditorinterno.com,cuenta con los elementos básicos nece-sarios para efectuar e-benchmarkingcon departamentos de auditoría internade otras organizaciones participantes.El acceso al contenido del portal es to-talmente gratuito, en español y desarro-llado bajo un esquema de navegaciónbastante amigable.

Dentro de la página principal del portalse puede accesar las diversas seccio-nes, siendo éstas las siguientes:

a) ¿Benchmarking? Breve presenta-ción sobre la definición y los be-neficios del benchmarking.

b) Formatos de alta. En esta secciónse encuentran los formatos dealta para capturar los datos gene-rales de la organización participan-te, así como sus indicadores deauditoría interna, prácticas conéxito implantadas, mensajes de sa-biduría, junto con conocimientosy experiencias adquiridas.

c) Datos generales. Es la descripciónde los datos generales de las orga-nizaciones participantes.

d) Indicadores y otros. Detalle pororganización participante de in-dicadores y prácticas con éxitoempleadas, así como conoci-mientos, experiencias y sabidu-ría compartida.

e) Boletín informativo. Noticias enLatinoamérica sobre congresos,

seminarios, cursos y otros asuntosde interés para el auditor interno.

f) GAIN. Acceso directo al portaldel Global Auditing InformationNetwork del IIA.

g) Sitios de interés. Acceso directo aportales nacionales e internacio-nales de interés para el Auditor(COSO, Cobit, IIA, IFAC, AICPA,AAA, SHCP, BMV, etcétera).

Entre los temas preestablecidos a tra-tar, en materia de mensajes de sabidu-ría, se encuentran, entre otros, lasrelaciones con clientes y colaboradores,labor de equipo, calidad, valor agrega-do, comunicación, manejo de conflictos,persuasión, creatividad, capacitación,ética, integridad, motivación, etcétera.

Por otra parte, y en lo que a compartirconocimientos y experiencias respecta,se pueden abordar temas predefinidos,tales como planeación de auditorías, la-bor de campo, alcance de revisiones, in-formes, herramientas computacionales,técnicas de auditoría, administración dela función, fraudes, generación de aho-rros, entre otros.

GUÍA PÁCTICA PARAEFECTUAR E-BENCHMARKING

Con el propósito de facilitarle la reali-zación de su primer visita virtual reci-proca de benchmarking con el sociopotencial de su elección, a continua-ción se detalla una breve guía prácticade implementación, la cual le ayudaráa maximizar los beneficios esperados.

• Revise en el portal de e-bench-marking los diversos indicado-res, mejores prácticas, mensajesde sabiduría, así como tipos deexperiencias y conocimientosdisponibles.

• Defina los objetivos y temas es-pecíficos en los que desea hacere-benchmarking.

• Identifique en el portal aquellasorganizaciones que cuenten conexperiencia en las áreas de suinterés.

• Contacte vía correo electrónico alos responsables de las organiza-ciones participantes con las quedesea hacer e-benchmarking.

Page 4: Gl 01

• Comunique por anticipado susáreas de interés y preguntas.

• Formule sólo aquellas preguntasque esté dispuesto a contestar.

• Esté listo para ofrecer informaciónequivalente a la que reciba.

• Proporcione, antes de la vista deintercambio virtual, un marcolegal y de conducta entre socios,en el cual se incorporen aspec-tos como confidencialidad, pro-piedad intelectual, etcétera.

• Efectúe la visita de intercambiovirtual, auxiliándose de los re-cursos de multimedia que esténa su alcance.

• Envié a su socio una copia de sureporte de visita virtual y una car-ta de agradecimiento.

• Documente sus hallazgos ycompárelos con sus operacionesactuales.

• Identifique oportunidades demejora y desarrolle un plan deacción.

• De seguimiento a todos los com-promisos hechos con su socio dee-benchmarking.

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión, se puede afir-mar lo siguiente:

• En la época actual y venidera, amenos que nuestra tasa de apren-dizaje sea mayor que la tasa decambio que día tras día experi-mentamos, existe una alta impro-babilidad de ser capaces de hacerun progreso substancial en cual-quier actividad de negocio.

• Compartir información comúnentre colegas, a través de lo me-dios tradicionales, a fin de cum-plir las expectativas de nuestrosclientes, ya no es suficiente para

octu

bre

2001

33

aud

itorí

a

ser exitosos en este propósito yaún, en muchos casos, tan sólopara sobrevivir.

• Una nueva era de sabiduría y co-nocimiento va a emerger y domi-nar la economía mundial, por loque aprender rápido lo bueno,correcto y verdadero será el retoprimordial del siglo veintiuno.

• En este inminente y venidero am-biente acelerado de aprendizajemundial, medios eficientes yefectivos para compartir sabidu-ría y conocimiento tienen que serdesarrollados y los profesionalesde la auditoría debemos crear deinmediato los propios.

• Conscientes de la importancia decontar con un medio accesible,mediante el cual se pudiesenrealizar visitas virtuales de inter-cambio, a fin de acelerar el proce-so de aprendizaje de quienesconforman las áreas de auditoríainterna, se desarrolló y liberó unportal de e-benchmarking gra-tuito y en español, actualmenteadministrado por el IMAI.

• Anímese a acelerar sus procesosde aprendizaje haciendo e-bench-marking. Sólo recuerde que enel dar está el recibir: "Dad y seos dará".

El e-benchmarking:una solución integral paramejorar la productividad y

generar valor agregado a travésde Internet