gestión tecnológica en colombia

37
Gestión tecnológica en Colombia La gestión de tecnología es un tema que me ha inquietado desde hace algunos años, por fortuna he tenido la oportunidad de tener pequeños acercamientos desde diferentes roles: como emprendedor, como estudiante, como participante en procesos asociativos y como docente. Realmente puedo decir que me sentía muy atraído por los malabares que son necesarios para mejorar la productividad, principalmente en empresas de base tecnológica. Luego de poco más de un año, esta temática vuelve nuevamente a mi camino, o de pronto yo al de ella, como sea, lo importante es que el interés permanece intacto. De el enorme abanico de información seleccioné un artículo de Pere Escorsa y otros dos investigadores: INTELIGENCIA COMPETITIVA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS: REFLEXIONES PARA EL DESARROLLO DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA. Después de revisar el artículo, alguna documentación relacionada con el tema y de revivir algunas experiencias, pienso que todos estos modelos si bien funcionan en otros países o regiones, el caso de las empresas y universidades colombianas presenta retos diferentes. La famosa palabra innovación ronda permanentemente todos los sectores de la industria, siempre suena bien, pero en ocasiones se convierte en una carga e incluso una frustración, cuando empresas en difícil situación luchan por prevalecer y creen que si envían a algunos de sus empleados e incluso el propio dueño a un curso de innovación, verán la luz al final del tunel. Pues bien, la realidad es que ahora es muy difícil crear productos exitosos a partir de la casualidad. Las empresas necesitan invertir recursos para pensar y hacer, para implantar procesos de gestión de conocimiento y modelos de innovación. Necesitan aprender permanentemente, almacenar ese conocimiento y difundirlo al interior de su organización. Pero tampoco se queda ahí el asunto. La inteligencia competitiva o tecnológica entra en la arena como un instrumento para que la empresa tome decisiones estratégicas y tácticas, mostrándole información analizada sobre el mercado, proveedores, competidores y tecnología. Estos resultados permitirán accionar esfuerzos en la vía correcta. La empresa tendrá que adquirir nueva tecnología, crear nuevo conocimiento, nuevos productos, tendrá incluso que crear nuevas tecnologías que a su vez venderá a otra empresa. Es así que llega el concepto de transferencia de tecnología.

Upload: clarimarutrera

Post on 19-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnología en Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Gestión Tecnológica en Colombia

Gestión tecnológica en Colombia

La gestión de tecnología es un tema que me ha inquietado desde hace algunos años, por fortuna he

tenido la oportunidad de tener pequeños acercamientos desde diferentes roles: como emprendedor,

como estudiante, como participante en procesos asociativos y como docente. Realmente puedo decir

que me sentía muy atraído por los malabares que son necesarios para mejorar la productividad,

principalmente en empresas de base tecnológica.

Luego de poco más de un año, esta temática vuelve nuevamente a mi camino, o de pronto yo al de ella,

como sea, lo importante es que el interés permanece intacto.

De el enorme abanico de información seleccioné un artículo de Pere Escorsa y otros dos

investigadores: INTELIGENCIA COMPETITIVA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍAS:

REFLEXIONES PARA EL DESARROLLO DE LA RELACIÓN UNIVERSIDAD – EMPRESA.

Después de revisar el artículo, alguna documentación relacionada con el tema y de revivir algunas

experiencias, pienso que todos estos modelos si bien funcionan en otros países o regiones, el caso de

las empresas y universidades colombianas presenta retos diferentes.

La famosa palabra innovación ronda permanentemente todos los sectores de la industria, siempre

suena bien, pero en ocasiones se convierte en una carga e incluso una frustración, cuando empresas

en difícil situación luchan por prevalecer y creen que si envían a algunos de sus empleados e incluso el

propio dueño a un curso de innovación, verán la luz al final del tunel.

Pues bien, la realidad es que ahora es muy difícil crear productos exitosos a partir de la casualidad. Las

empresas necesitan invertir recursos para pensar y hacer, para implantar procesos de gestión de

conocimiento y modelos de innovación. Necesitan aprender permanentemente, almacenar ese

conocimiento y difundirlo al interior de su organización.

Pero tampoco se queda ahí el asunto. La inteligencia competitiva o tecnológica entra en la arena como

un instrumento para que la empresa tome decisiones estratégicas y tácticas, mostrándole información

analizada sobre el mercado, proveedores, competidores y tecnología. Estos resultados permitirán

accionar esfuerzos en la vía correcta.

La empresa tendrá que adquirir nueva tecnología, crear nuevo conocimiento, nuevos productos, tendrá

incluso que crear nuevas tecnologías que a su vez venderá a otra empresa. Es así que llega el

concepto de transferencia de tecnología.

En Colombia la realidad es que es muy poca la tecnología que se crea. Si bien, todos los días se hace

transferencia de tecnología, la gran parte es para incorporación de tecnologías llave en mano, desde

una o un millón de licencias de MS Windows, hasta una plataforma para prestar servicios de

telecomunicaciones.

Page 2: Gestión Tecnológica en Colombia

Por eso el reto está en generar conocimiento y tecnología que sea comercializable a gran escala, y

verdaderamente, esto no es cosa fácil, más aun, cuando el presupuesto para ciencia y tecnología en

nuestro país está muy por debajo de 1% del PIB.

Aquí es cuando entra en juego la universidad, como un actor que históricamente se ha dedicado a la

generación de conocimiento. Ahora las universidades tienen organizaciones internas dedicadas a la

investigación y el desarrollo, y en muchos casos es su carta de presentación.

Sin embargo, las universidades y sus grupos de investigación están concentrados en competir con

publicaciones, bueno, de hecho es un factor importante que tiene una relación directa con el

conocimiento generado, sin embargo, esa no debería ser la esencia, sino la problemática de la sociedad

y por ende de la industria.

Seguramente se está diciendo a sí mismo que precisamente la problemática de la sociedad es la que le

da a los grupos de I+D los objetos de investigación, de hecho sí en la mayoría de los casos, de lo

contrario no obtuvieran financiación. El problema radica en que son pocos los investigadores que

apropian su trabajo con esa esencia, probablemente porque lo que la mayoría se limita a buscar su

sustento de alguna manera.

La cosa se complica más cuando la universidad tiene que interactuar con la industria y viceversa.

La empresa en algunos casos no tendrá los recursos necesarios para llevar a cabo las tareas de

inteligencia tecnológica y vigilancia competitiva, incluso para investigar y desarrollar, por lo cual una

opción será buscar a la universidad.

Por otro lado, la universidad tendrá que sacar provecho de los resultados de investigación que ha

obtenido, y también tendrá que justificar nuevos proyectos a la luz de las políticas nacionales de ciencia

y tecnología, llegando finalmente a tener que buscar problemas que resolver en la industria.

Las relaciones entre la universidad y la industria están mejorando, sin embargo, veo a grandes

empresas que jamás han tenido esa interacción, así como a grupos de investigación que aun no tienen

idea de las prioridades que tienen las empresas.

Ahora bien, la creación de organismos mediadores, como las oficinas de transferencia de tecnología, los

observatorios tecnológicos, centros regionales de productividad, e incluso los parques tecnológicos y las

incubadoras, está permitiendo avanzar hacia nuevos esquemas de trabajo y prácticas de transferencia

de tecnología que hasta hace algunos años eran posible solo en el imaginario, al menos en Colombia.

Muchas empresas nacientes se están beneficiando de estos organismos mediadores, principalmente de

las incubadoras y parques tecnológicos, obteniendo apoyo que va desde la formulación de su plan de

negocios hasta asesoría para obtener recursos a partir de proyectos de investigación trabajando

conjuntamente con grupos de I+D.

Finalmente tengo que decir que aun hay mucho trabajo por hacer en Colombia para apalancar un

desarrollo social y económico suficiente para garantizar el bienestar de toda la sociedad, y que

Page 3: Gestión Tecnológica en Colombia

pareciendo tan lógico al ver otros países, que la respuesta está en el conocimiento, sea tan difícil

acceder a la educación superior, el presupuesto para ciencia y tecnología sea tan bajo comparándolo

con otros paises latinoamericanos como Chile, y más penoso aun, cien veces más pequeño que el

presupuesto para la defensa.

Bueno, este documento es solamente un manojo de pensamientos derivados de la lectura del artículo

de Escorsa y de la aun pequeña visión que tengo sobre nuestra realidad.

En esta última década la tecnología se nos presenta como un elemento inherente a la vida

humana. Su funcionalidad, operatividad y desarrollo dependen, en gran medida, del trabajo

conjunto de la empresas privada, el sector público y las universidades. En Medellín, este

trabajo conjunto ha permitido la creación de nuevas estrategias que apuntan a un

redimensionamiento del solo consumo de tecnología, a una producción escalonada de calidad.

En un diccionario no especializado la tecnología es definida como cualquier herramienta,

técnica, equipo físico o método de hacer algo, gracias a los cuales la capacidad humana es

extendida. Desde esa perspectiva, la tecnología es la necesidad del hombre de crear para

facilitar la vida por medio de artículos útiles para la supervivencia. 

Este proceso nunca se detiene, por lo que el escepticismo frente al avance de la ciencia o las

posibilidades de los desarrollos tecnológicos siempre ha terminado derrotado por un nuevo

adelanto. 

Como lo afirma Jesús Aristizabal, ingeniero mecánico, magíster en gestión tecnológica de la

U.P.B., “la respuesta inteligente del hombre a los desafíos de la vida y el ambiente puede

llamarse tecnología. Ella empezó a generarse con el hombre mismo a una velocidad

imperceptible. Creció de manera ostensible durante el último siglo, especialmente como

consecuencia de la segunda revolución industrial y alcanzó un ritmo casi frenético a partir de

1971, esta vez por el advenimiento del microprocesador, base de la revolución de la

microelectrónica y la información” 

La tecnología ha estado presente en los grandes sucesos del mundo en las últimas décadas,

donde le hemos visto su cara amable así como su faceta negativa, representadas, como lo

describe Jesús Aristizabal, “por un lado, en la innovación tecnológica creadora de riqueza y

bienestar social, y por el otro, en la sofisticación bélica destructiva y la contaminación del medio

ambiente natural”. Sin más rodeos, la tecnología es reconocida como una de las megafuerzas

que actúan dentro del actual proceso de cambio que se vive a escala mundial.

Ahora, más que nunca, la tecnología es claramente una de las características del mundo

moderno que pretende elaborar iniciativas científicas y técnicas necesarias para resolver los

problemas cotidianos. Hoy, es el factor estratégico fundamental para la economía de cualquier

país. En este siglo en una economía cada vez más globalizada y basada en la información, ella

influye poderosamente en la educación, el trabajo, el comercio, la creación de empleo, el uso

Page 4: Gestión Tecnológica en Colombia

de la energía, el entretenimiento, el transporte, las comunicaciones y en prácticamente todos

los ámbitos de la existencia.

¿Y en Colombia qué?

En Colombia se han logrado generar y adaptar tecnologías que han colaborado en el desarrollo

económico e industrial del país, un buen ejemplo de ello es la ingeniería nacional. Sinembargo,

es palpable la carencia de un sistema articulado de ciencia y tecnología donde la planeación,

los recursos humanos y la infraestructura se complementen sinergicamente hacia la

innovación, condición indispensable a la hora de alcanzar un desarrollo económico y social.

Según datos de Colciencias, de aproximadamente tres millones de personas en el mundo

dedicadas hoy por hoy a la investigación científica, el 94% están localizadas en países

desarrollados. América Latina únicamente contribuye con el 1% de los científicos del mundo y

de estos sólo cerca del 1% son colombianos.

En otra dimensión, nuestro desempeño en materia de registro de patentes de invención es

deficiente. Hasta 1994, los inventores colombianos solo registraron, en el sistema de Patent

and Trademark Office de los Estados Unidos, 130 patentes de las 5. 350. 000 existentes hasta

esa fecha.

Por otro lado, para alcanzar un óptimo desarrollo tecnológico se requiere de la asignación de

un importante porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) para financiar los gastos que

ocasionan los diferentes programas de investigación y desarrollo tecnológico, capacitación,

transferencia de tecnología, innovación, dotación de infraestructura física y de laboratorios.

Según datos del Instituto Colombiano del Petróleo, a diferencia de Estados Unidos, Japón o

Alemania, donde se le asigna entre un 2 y un 3% del PIB al desarrollo tecnológico, en

Colombia, en el año 94, solo se le asignó un 0.5%, incluyendo la cooperación técnica

internacional, la inversión privada y los costos de funcionamiento del sistema de ciencia y

tecnología, sin los cuales la inversión no hubiera llegado ni al 0.2%. Vale la pena señalar que

en el 98 la inversión subió al 1%, porcentaje que a la fecha se mantiene.

Sinembargo, muchos aseguran que el futuro se muestra esperanzador. Entre ellos Jesús

Aristizabal, quien desde su trabajo en el Instituto Colombiano del Petróleo ha confirmado que

además de los esfuerzos realizados por Colciencia, órgano promotor, coordinado y financiador

de las actividades de ciencia y tecnología en el país, ahora se está viendo una política más

agresiva en investigación como estrategia de desarrollo económico y social. 

Y quizás tenga razón. Varios sectores se han dado a la tarea de tomar la Investigación y el

desarrollo tecnológico como elementos de progreso y competitividad. Dentro de ellos se

encuentra el agrícola con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y ahora con CORPOICA,

CENICAFÉ, CENICAÑA, y CENIPALMA, centros que dentro de su quehacer investigativo han

Page 5: Gestión Tecnológica en Colombia

logrado novedosas innovaciones en cereales, pasto, café, caña de azúcar, palma y muchos

otros vegetales.

Así mismo se destaca el sector industrial con el trabajo del Centro del Plástico y el Caucho

(ICP), el Centro de Investigaciones en Comunicaciones y Electrónica (CINTEL), el ITEC de

Telecom, la Corporación para la Investigación en Corrosión, el Instituto de Tecnología de

Alimentos, y varios centros de investigación en las universidades, como el CIDI de Pontificia

Bolivariana y el SIU de la de Antioquia.

En el sector salud sobresalen el Instituto Nacional de Salud, el grupo de investigación en

innmunología del Hospital San Juan de Dios, liderado por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, los

centros de investigación en clínicas cardiovasculares y de transplantes, donde es importante

rescatar el trabajo del grupo de trasplantes de la Universidad de Antioquia del Hospital San

Vicente de Paúl, con los últimos adelantos en el transplante de tráquea y el de la Clínica las

Américas, que en 2002 puso en funcionamiento la Unidad de Transplantes de Médula Ósea.

Empresas de Base Tecnológica

Otro punto importante, que demuestra la preocupación y el trabajo articulado en torno a la

tecnología es el que han venido adelantando, desde finales de la década del 90, las

Incubadoras de Empresas en Colombia, las cuales han sido vitales en la creación de firmas

con base en el conocimiento cuyos modelos ya se están exportando. 

Como lo define María Liliana Gallego, directora de la Incubadora de Empresas de Antioquia,

“las incubadoras son entidades sin ánimo de lucro que se apalancan en el sector privado, la

academia y el sector público, para brindar el acompañamiento en la gestión empresarial de

nacientes empresarios”.

Para esto el apoyo del estado es inminente. El Sena, como socio fundador de las Incubadoras

de Empresas en Colombia, en los últimos cinco años ha apoyado trece incubadoras. A través

de ellas se han impulsado 96 iniciativas empresariales con altos componentes en innovación y

desarrollo tecnológico. Bajo esta orientación se han constituido 464 empresas, que han

generado 4.802 empleos y ventas por más de 43.500 millones de pesos.

Estas empresas se han creado en áreas como software, sistemas y equipos electrónicos,

salud, agroindustria, servicio, telecomunicaciones, turismo, industria gráfica, recreación y

deporte, biotecnología, aceites y oleaginosas. Así mismo, en transporte, educación, minerales

preciosos, químico y farmacéutico, entre otros. Esto ha permitido que las incubadoras estén

logrando posicionarse en los mercados externos, para llevar un modelo que en Colombia tiene

hoy un auge interesante. 

Este modelo incluye el trabajo conjunto con las Universidades y los Parques Tecnológicos. En

el caso de la incubadora antioqueña IEBTA, esta viene trabajando desde hace tres años de

manera conjunta con la Universidad de Antioquia en el Centro de Investigación Universitaria,

Page 6: Gestión Tecnológica en Colombia

CIU, el cual tiene como objeto la generación de un ambiente propicio para el desarrollo de

iniciativas empresariales, que nacen como propuestas de los estudiantes de pregrado,

postgrado, egresados, profesores, miembros de los centros de investigación ó cualquier agente

de la universidad vinculado directa o indirectamente con el desarrollo de actividades científicas,

tecnológicas o empresariales. Es importante, a la hora de hablar del papel de las

universidades, resaltar el trabajo que viene realizando la universidad Eafit en el campo de la

robótica. La Universidad, además de apoyar un grupo interdiscipinario que ha presentado

interesantes avances, desarrolló un manual en español del programa Roboworks de la

Compañía Newtonium con sede en Estados Unidos, publicado por la casa fabricante del

software como el manual oficial de este programa en español, luego de la evaluación técnica

realizada por el Phd. Chetan Kapoor, autor del software.

Por potro lado, Incubadora de Empresas de Antioquia también articula su trabajo al del Parque

tecnológico de Antioquia, ciudadela de empresas innovadoras donde desde hace cuatro años

se crea, se transfiere, se adapta y se difunden las tecnologías, productos y servicios a través

de la investigación avanzada y los correspondientes servicios tecnológicos, facilitando la

inserción del país en el circuito de la innovación y en consecuencia, de la competitividad y el

futuro.

Con este trabajo conjunto se esta logrando la concertación entre los actores de desarrollo para

una obra que pretende ganarle al país identidad económica, cultural y dignidad frente la

mundialización.

Muestra de la efectividad de este trabajo conjunto es la primera graduación de la Incubadora de

Empresas de Base Tecnológica del que hacen parte 15 compañías que pretende entregarle al

país empresas productivas, generadoras de empleo y proveedoras de soluciones y servicios

tecnológicos. Las graduadas fueron Accim, A-Maq, Cad, Cicenet, Colombianet, Convision,

Cyberia, Ddi, Factoring Market, Endovascular Devices, Ideas Aplicadas, Lideragro, Intersat, V-

Factory y Winet.

En el momento, la Incubadora trabaja con siete empresas en proceso de Preincubación y con

trece en proceso de incubación. Las empresas preincubadas son Crea, Conexión, Colombia

T.V., Madera Plástica, SII, Tu y Tu Bebe y Visión Verde. Afuera Link, Consulnet, CRP, Frog,

Gescomer, Greentech, Homini, Interactuar, MPC, Netmo, PLC, S-Square y Visión Tecnológica,

son las nuevas empresas incubadas.

 Transferencia de Tecnología

La tecnología es un bien, y como tal se puede adquirir o ceder, comprar, vender o utilizar como

trueque. Así, el flujo de tecnología hacia y desde las organizaciones constituye el proceso de

transferencia de tecnología.

En los últimos años, a Colombia y en este caso a Medellín han llegado infinidad de nuevas

tecnologías provenientes de todos los rincones del mundo. El proceso, que hace parte de las

Page 7: Gestión Tecnológica en Colombia

dinámicas de la globalización, va desde la transferencia de información acerca de fenómenos

físicos, equipos o técnicas analíticas asociados con la tecnología, hasta la adquisición de

técnicas de producción que incluyen, además de la compra de nuevos equipos, máquinas y

softwares, programas de entrenamiento, consultorías y asesoría técnica.

La mayoría de los desarrollos tecnológicos de los últimos diez años giran en torno a la

informática, la telemática, la astronáutica y la biotecnología, ciencias aplicadas que permiten

innovaciones y a las que les apuntas las incubadoras de empresas de base tecnológica, que si

logran superar el alto grado de incertidumbre, las dificultades para conseguir el apoyo

necesario y, en muchos casos, la poca credibilidad, podrán ser la mejor estrategia para reunir a

todos los miembros de la cadena productiva en torno a un mismo objetivo: la investigación y la

tecnología como elementos estratégicos en el desarrollo del país.

Telecomunicaciones, Evolución Teleinformática

Es evidente que las comunicaciones humanas han evolucionado. Luego de la escritura, que fue

la gran solución al problema de la memoria y a las limitaciones en la comunicación, y de la

imprenta, que permitió que las cosas que antes se podían hacer de manera limitada se

multiplicaran, en los años 70 aparecieron dos grandes desarrollos: los computadores, los

cuales facilitaron el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de

información; y las telecomunicaciones, que con predecesores como el telégrafo, el teléfono, los

transmisores radiales, la televisión; lograron crear el telex, el fax y los satélites, que a partir de

esa misma década y gracias a las tecnologías eléctrica, de computadores y comunicaciones,

se incorporaron al mundo de la información, generando la Teleinformática o Telemática, nueva

ciencia que está dando paso a la sociedad post – industrial, la sociedad de la información y el

conocimiento. Gracias a ellos, ahora es posible, a escala mundial, transmitir y recibir

información de sonido, imágenes y datos, eliminando distancias, fronteras geográficas,

barreras idiomáticas y diferencias culturales.

Gracias a estos adelantos y a la mezcla de la informática y las telecomunicaciones, podemos

intercambiar información a distancia entre equipos informáticos. Es así como este mercado

está invadido de pequeños objetos, casi mágicos, que facilitan la vida, los negocios y las

relaciones interpersonales. Palms inalámbricos, computadores portátiles, video proyectores,

cámaras digitales de video y fotografía, televisores de pantalla plana , DVD, notebooks

inalámbricos, camafeos digitales, laboratorios virtuales, animación en 3D, bibliotecas digitales,

celulares con consola de juegos, Internet inalámbrico, hetset para periodistas, game boys

portátiles, libros electrónicos, mouses para zurdos, televisión interactiva, impresoras de bolsillo,

weblogs o diarios personales digitales con sonido e imagen en movimiento. Esto sin contar los

grandes adelantos en materia de telefonía móvil, como los PCS de OLA y la tecnología 3G

CDMA adoptada por Comcel y Bellsouth, la cual revolucionó en Colombia, en los últimos

meses, las comunicaciones inalámbricas en voz y datos. 

Informática, a la velocidad de la luz

Page 8: Gestión Tecnológica en Colombia

Cuando en Colombia apenas nos estamos conectando a Internet en Estados Unidos ya se

trabaja en la consolidación de Internet 2, red de alta velocidad, entre 100 y 1000 veces más

rápida que las redes actuales.

La nueva red, que no pretende remplazar la actual, será operada en su inicio por un consorcio

de universidades, gobierno y algunas empresas especializadas en tecnologías de información,

que actúan como proveedores de productos e infraestructura.

Gonzalo Romero, consultor de Infraestructura de la Agenda de Conectividad, asegura que la

conectividad a esa red “debe enlazarse a un proyecto de país para ser aceptado”. Trabajo que

ha venido articulando, a través de la interconexión de redes regionales en Colombia, la Agenda

de Conectividad, de manera que se pueda construir una red universitaria nacional. Ello

permitiría, según lo explica Romero, “que Colombia, como estado, presente la red nacional

ante la entidad Internet 2 y se suscriba a esta integración por la que se paga una afiliación

mensual, por sólo pertenecer al sistema, de 10.000 dólares mensuales”.

De acuerdo con Sandra López, jefe del Centro de Tecnología de Información y Comunicación

de la Universidad Pontificia Bolivariana, y representante tecnológica de Antioquia para la Red

Nacional Universitaria, Medellín cuenta con un grupo que convocó a las principales

universidades de la ciudad, con el fin de crear la red regional, sin embargo, algunas

universidades se han retirado y sólo quedan en la actualidad la Escuela de Ingeniería de

Antioquia, la Universidad Medellín, Esumer, el CES, La UPB y el Sena.

Biometría, el arte de identificar a las personas

La biometría se define como la ciencia que estudia la identificación de las personas a través de

sus rasgos morfológicos o de comportamiento. Puede ser a través de la huella digital, de la

palma de la mano, de los rasgos faciales o del reconocimiento del iris, por ejemplo. 

Los sistemas de biometría se utilizan en el mundo para aplicaciones de seguridad corporativa,

en aeropuertos y para permitir controles de acceso más efectivos y evitar fraudes. Esta

tecnología comenzó a ser aplicada hace menos de un año en las entidades bancarias, donde,

a partir de la huella digital, se puede tener acceso a los servicios de la corporación de manera

personalizada.

"La biometría es más segura pues no se puede perder, es tuya, no lo puedes prestar ni te lo

pueden robar, va contigo", explica Felipe Escobar, de la empresa desarrolladora de

aplicaciones Homini. Según Escobar, la tendencia mundial es mezclar los sistemas

tradicionales como las tarjetas inteligentes con sistemas de biometría con el fin de aumentar la

seguridad. 

Casas inteligentes diseñadas por paisas

Page 9: Gestión Tecnológica en Colombia

A la gran mayoría de la gente le gustaría que su casa conectara el calentador de agua, lo

recibiera con música suave, encendiera las luces a su paso y hasta ayudara a preparar su café.

Esa casa que hasta hace poco apenas se veía en las películas de ficción o en los

documentales de los proyectos arquitectónicos de los países del primer mundo, está ahora más

cerca de los hogares colombianos.

Aunque el costo no permite popularizar el sistema, dos firmas antioqueñas esperan poder

comercializar en hogares de estratos cinco y seis de Bogotá y Medellín la primera versión que

ya tienen lista. Las empresas paisas Cicenet y Convisión, nacidas en la Incubadora de

Empresas se aliaron para desarrollar un sistema que convierte las casas tradicionales en

espacios 'inteligentes'. 

La primera desarrolló un programa denominado e-softhome que administra las rutinas que

hace una persona en su casa, mientras que la segunda adecuó diferentes tecnologías que

realizan la ejecución de las órdenes y las agrupó en un procesador bajo el nombre de Home

link. 

El ingeniero de sistemas Alirio Rodríguez, de Cicenet, explica que el programa se carga en un

Palm (asistente personal digital), el cual se ubica en algún lugar de la estructura de la casa

para que todos los sistemas de iluminación, puertas de garaje, el televisor, el equipo de sonido,

el calentador, regaderas en un jardín, cámaras de video en el interior de la casa o cualquier

equipo pueden ser activados desde ahí de manera secuencial. Incluso, el sistema esta tan bien

diseñado que si el usuario está fuera de la casa, el sistema le avisa por medio de un beeper si

algo anormal está sucediendo.

Primer Banco de Tejidos de Antioquia

Dos jóvenes médico-cirujanos de la Universidad de Antioquia se han empeñado en la tarea de

darle al Departamento el primer Banco de Tejidos Óseos. Jaime Andrés Duque Ramírez y

Edison Duque Caballero, después de graduarse como “Coordinadores de transplantes y

especialistas en manejo de tejidos humanos”, otorgado por la Asociación Americana de Banco

de Tejidos y de trabajar durante cinco años con el grupo de trasplantes de la Universidad de

Antioquia del Hospital San Vicente de Paúl, lideran esta empresa. 

La idea surgió al ver que mientras Medellín se consolida como ciudad pionera en el transplante

de órganos, paradójicamente no cuenta con un Banco de Tejidos Óseos para posibilitar injertos

de cadáveres en pacientes con enfermedades que comprometen seriamente esos tejidos y que

tienen posibilidades de rehabilitación médica.

La necesidad del Banco de Tejidos es imperante si se considera que existe una población

mínima de 80 profesionales en el medio que realizan implantes y se realizan anualmente

alrededor de 360 implantes de estructura ósea en los hospitales de Medellín y el Valle de

Aburrá. Esta iniciativa se enfocará hacia un mercado local y nacional con un crecimiento del

Page 10: Gestión Tecnológica en Colombia

12% anual. Las ventas de tejidos en el contexto nacional están alrededor de $276 millones,

pero es un mercado en alto crecimiento ya que cada vez son más los ortopedistas que se

capacitan en la materia. Inicialmente el Banco de Tejidos abordará entre el 50% y el 60% del

mercado local. En el mediano plazo, de tres a cuatro años, se tiene proyectado abordar el 80%

del mercado local y un 30% del mercado nacional. 

ASP PARA PUNTOS DE VENTA EN COLOMBIA

Gracias al avance tecnológico en las ultimas década, hoy es posible administrar la información

de puntos de venta a través de internet, permitiendo llevar los negocio donde quiera que el

dueño se encuentre.

Un ASP (Appliaction Service Provider) es una compañía que alquila software a través de

internet, previo a la llegada de los ASPs, las compañías tenían que comprar, instalar y

administrar el software. A su vez, las empresas tenían que operar sus propios departamentos

de informática para mantener y dar servicios a sus aplicaciones. Hoy los ASPs facilitan que las

compañías simplemente se registren, ingresen al sitio y comiencen a usar las aplicaciones que

necesitan. En Medellín, esto se puede hacer a través de Sistemas Fourgen, empresa ASP

especializada en soluciones de puntos de venta de manera eficiente y fácil de operar.

Tecnología de la información 

La evolución que tienen las tecnologías de información dentro de las empresas permite

dimensionar el verdadero cambio que se esta dando en la forma de realizar las actividades

productivas. Ahora más que nunca, las tecnologías de Información son solo las herramientas

para que los negocios puedan ser controlados, y administrados de una forma mas productiva. 

Para lograrlo y poder hablar de una Administración Estratégica Delegada, solo es necesario

identificar cuales son los objetivos estratégicos que posee la empresa, y determinar con que

tecnologías de Información se puede apoyar el cumplimiento oportuno y eficaz de los

objetivos. 

Las tecnologías de Información facilitan el trabajo interno de las empresas y permiten que los

procesos se realicen con menos recursos, o que se puedan realizar a su vez mayor numero de

transacciones en una unidad de tiempo. Esto lleva a buscar una asesoría o una Administración

Estratégica Delegada de Sistemas, que permite aprovechar los recursos de sistemas y delegar

su administración. En Medellín, Gerencia Moderna viene realizando este trabajo desde hace 5

años con importantes resultados, que se materializan en rentabilidad y eficiencia para la

empresa.?

Page 11: Gestión Tecnológica en Colombia

El capital de trabajoPublicado 30 Marzo 2009 por Alfredo Puerta

Cualquier administrador de empresas, puede decirnos que su mayor dolor de cabezas, luego de lidiar con las cargas impositivas es la administración del capital de trabajo. Para muchos este concepto tan sencillo puede explicar porqué las empresas pierden dinero a pesar de estar bien posicionadas en el mercado y atacando un mercado cautivo.

El capital de trabajo es aquella cantidad de recursos que debe tener la empresa para realizar sus operaciones cotidianas, es decir, pagar la nómina, los materiales de fabricación o los productos terminados, la luz, el alquiler, etc.

Este concepto es también asimilable a las personas naturales, Ud. necesita una cantidad de dinero para cubrir sus obligaciones mensuales, la hipoteca, el colegio de los niños, etc.

Los problemas de capital de trabajo en las empresas, suelen ser de dos tipos: (i) Por mala sincronización entre la cobranza y los pagos de deuda, (ii) Por falta de control del efectivo recibido. Cualquier parecido con la realidad personal es mera coincidencia.

Analicemos el caso de la persona natural:

Mala sincronización entre cobros y pagos: ¿sabe Ud. el día de corte de su tarjeta de crédito?, ¿tiene Ud. un cronograma de cuándo vencen sus obligaciones?, entonces puede que no esté aprovechando de la mejor manera posible el cobro de su quincena con sus pagos, es más es posible que si genera ingresos por otras vías no tenga un estimado de cuando los va a recibir y si no los ha recibido es porque quizás no tenga una estrategia de cobranza, lo que en definitiva le puede traer muchos problemas.

Como hemos comentado anteriormente, el manejo de las finanzas personales no dista mucho del manejo que hacen las empresas, si Ud. lo hace para su compañía, entonces ¿Por qué no hacerlo para Ud?, es más no se necesitan los grandes cálculos que hace en el trabajo, las cifras suelen ser mucho menores y las operaciones más simples, quizás eso le quita la emoción, pero no debería tomarle mucho tiempo.

Falta de control del efectivo recibido: esto tiene dos vertientes la primera se refiere a la cantidad de dinero que Ud. está comprometiendo versus lo que recibe; es decir, si está gastando más de lo que tiene o simplemente no sabe en que gasta el dinero. La segunda vertiente es si al recibir su ingreso, realiza una distribución de este de manera estructurada, realizando los apartados correspondientes que incluyen lo que está dispuesto a gastar por entretenimiento, etc.

La solución a los problemas anteriores, así como en el caso de las empresas, radica en realizar un control del dinero que entra y que sale, busque ayuda si no puede, consúltelo con su pareja y trabájenlo juntos, esto puede ser un buen momento de unión familiar buscando un objeto que les permita trabajar en conjunto.

La buena noticia es que al realizar estos ajustes, los resultados se ven rápidamente y le harán sentirse mucho mejor y más feliz.El que sabe lo que debe, sabe lo que tiene”, sentencia el dicho popular. En materia de administración de negocios nada es más cierto.En realidad, “el principal problema que aqueja a las empresas que asesoramos es el tema contable. El empresario tiene serias dificultades al manejar el efectivo y todo lo relacionado con sus finanzas”, afirma un asesor de Acción Texas, una organización que ofrece ayuda a los microempresarios para obtener recursos de capital a los que no pueden acceder por las vías regulares de crédito comercial.

Page 12: Gestión Tecnológica en Colombia

Según los conceptos de contabilidad básica, el objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos. De allí la frase del comienzo: el que sabe lo que debe, es decir los pasivos, sabe lo que tiene, es decir los activos.Si su empresa tiene dificultad para manejar el flujo de caja, que proviene esencialmente de su facturación (el centro de su negocio) también tendrá dificultad para cubrir sus obligaciones, ya sean préstamos bancarios o, incluso, el pago de salarios e impuestos.Si se tiene en cuenta que el capital de trabajo puede definirse como la diferencia entre los activos y los pasivos corrientes (inmediatos o de corto plazo) de la empresa, es importante que usted sepa cómo administrar cada dólar que le entra a su compañía por concepto de ventas, cuyo dinero va a la caja o al banco, así como también es vital controlar las cuentas por cobrar.El que sabe lo que debe, sabe lo que tiene”, sentencia el dicho popular. En materia de administración de negocios nada es más cierto.En realidad, “el principal problema que aqueja a las empresas que asesoramos es el tema contable. El empresario tiene serias dificultades al manejar el efectivo y todo lo relacionado con sus finanzas”, afirma un asesor de Acción Texas, una organización que ofrece ayuda a los microempresarios para obtener recursos de capital a los que no pueden acceder por las vías regulares de crédito comercial.Según los conceptos de contabilidad básica, el objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es manejar cada uno de los activos y pasivos. De allí la frase del comienzo: el que sabe lo que debe, es decir los pasivos, sabe lo que tiene, es decir los activos.Si su empresa tiene dificultad para manejar el flujo de caja, que proviene esencialmente de su facturación (el centro de su negocio) también tendrá dificultad para cubrir sus obligaciones, ya sean préstamos bancarios o, incluso, el pago de salarios e impuestos.Si se tiene en cuenta que el capital de trabajo puede definirse como la diferencia entre los activos y los pasivos corrientes (inmediatos o de corto plazo) de la empresa, es importante que usted sepa cómo administrar cada dólar que le entra a su compañía por concepto de ventas, cuyo dinero va a la caja o al banco, así como también es vital controlar las cuentas por cobrar.Una cartera mal administrada o consentida puede ser la puerta de entrada a una situación de insolvencia y, casi sin que haya tiempo a reaccionar, es el camino directo a la quiebra y todo lo que esta conlleva en un país en el que perder el crédito es una carga muy pesada de llevar.Más allá de llegar a un buen restaurante conduciendo un auto del año para almorzar con un cliente potencial, la tarea principal de un buen gerente o administrador de una empresa es procurar mecanismos que mantengan un buen flujo de caja. “El flujo de caja es la sangre que mantiene viva la empresa”, dice www.planware.org, un recurso muy utilizado por entrenadores y asesores de pequeños negocios.Entonces, las bases sobre las que se sustenta la administración del capital de trabajo están representadas en el buen manejo del nivel de liquidez (nuevamente flujo de caja, es decir la disponibilidad del dinero). La clave es que debe existir un buen margen entre los activos corrientes de la empresa y sus pasivos. Por ejemplo, si su empresa tiene ingresos mensuales de US$10,000, derivados de sus ventas, pero tiene que pagar obligaciones mensuales equivalentes al mismo nivel de ingresos significa que no tiene margen entre activos corrientes y pasivos corrientes. Detrás de esa situación hay un problema que debe identificar y corregir de inmediato. Ese es el pilar del manejo del capital de trabajo.Aunque es importante que usted, como propietario de una empresa, se dedique a hacer negocios mientras otro se encarga de las cuentas, no está de más que tenga idea de los elementos más importantes para el manejo del capital de trabajo.Desarrollo. Capital de Trabajo El capital de trabajo, algunas veces denominado capital de trabajo neto, es la inversión que una empresa realiza en activos a corto plazo. También conocido como fondo de maniobra, se define como la cifra resultante de la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes. Esta definición muestra la posible disponibilidad del activo circulante en exceso del pasivo circulante y representa un índice de estabilidad financiera o margen de protección para los acreedores actuales y para futuras operaciones. Partiendo del hecho de que el Capital de Trabajo es una inversión de dinero que realiza una empresa para llevar a cabo su gestión financiera a corto plazo (período no mayor de un año).

Page 13: Gestión Tecnológica en Colombia

La mayoría de la literatura consultada coincide con el criterio de Gitman de que el "capital de trabajo no es más que la diferencia entre Activos y Pasivos circulantes de una empresa.” Weston y Brigham plantean que el capital de trabajo no es más que “La inversión de la empresa en activos a corto plazo - efectivo, valores negociables, inventarios y cuentas por cobrar.” Los pilares en que se basa la administración del capital de trabajo se sustentan en la medida en que se pueda hacer un buen manejo sobre el nivel de solvencia, ya que mientras más amplio sea el margen entre los activos corrientes que posee la organización y sus pasivos circulantes mayor será la capacidad de cubrir las obligaciones a corto plazo. Las empresas deben tener Capital de Trabajo Neto para poder financiar sus deudas a corto plazo. Mientras más alto sea, la empresa tiene menos riesgo de caer en insolvencia técnica. Es decir que si aumenta el capital de trabajo, disminuye el riesgo y por tanto disminuye la rentabilidad. Gestión financiera del Capital de Trabajo El administrador financiero debe balancear los ingresos y egresos de efectivo de manera tal que no aparezcan saldos inactivos que no devengarán ninguna utilidad para el negocio. Producto a que no es posible prever con exactitud los flujos de tesorería, el administrador financiero debe protegerse manteniendo algunos saldos disponibles que le permitan hacer frente a sus compromisos en forma y plazos. Esta circunstancia es la que conlleva al dilema de optimizar su gestión. El directivo financiero se enfrenta a dos problemas básicos: • ¿Cuánto deberá invertir la empresa y en qué activos? • ¿Cómo conseguir los fondos necesarios para las inversiones? Las primeras constituyen decisiones de inversión y las segundas de financiamiento. Toda decisión debe estar encaminada a lograr maximizar el valor actual de la empresa. Una eficiente administración financiera garantiza la solvencia de las empresas y la generación de beneficios, porque identificar y analizar aquellos factores determinantes de la insolvencia y del fracaso empresarial, mejorando y proponiendo nuevos sistemas de información que permitan detectar con suficiente antelación situaciones específicas de riesgo, deben ser objetivos básicos en la política estratégica de cualquier administrador financiero. De todo lo anterior se desprende que para que una empresa alcance el éxito a largo plazo, tiene que sobrevivir en el corto plazo. Por lo tanto, ya que las finanzas constituyen un área importante y dinámica la cual se relaciona con la correcta administración de los bienes y obligaciones de la entidad, se hace necesario señalar que en la medida que los administradores y el aparato económico de las organizaciones económicas conozcan más sobre la contabilidad y las finanzas, serán más capaces de controlar su organización y sus decisiones. Origen y Necesidad del Capital de Trabajo Lo que da origen y necesidad del capital de trabajo, es la naturaleza no sincronizada de los flujos de caja de la empresa. Esta situación tiene lugar debido a que los flujos de caja provenientes de los pasivos circulantes (pagos realizados) son más predecibles que aquellos que se encuentran relacionados con las entradas futuras a caja, pues resulta difícil predecir con seguridad la fecha en que los activos como las cuentas por cobrar y los inventarios que constituyen rubros a corto plazo se convertirán en efectivo. Esto demuestra que mientras más predecibles sean las entradas a caja menor será el nivel de capital de trabajo que necesitará la empresa para sus operaciones. La incapacidad que poseen la mayoría de las empresas para igualar las entradas y los desembolsos de caja hacen necesario mantener fuentes de entradas de caja (activos circulantes) que permitan cubrir ampliamente los pasivos circulantes. Importancia del Capital de Trabajo La administración del capital de trabajo presenta aspectos que la hacen especialmente importante para la salud financiera de la empresa: Las estadísticas indican que la principal porción del tiempo de la mayoría de los administradores financieros se dedica a las operaciones internas diarias de la empresa que caen bajo el terreno de la administración del capital de trabajo. Todas las operaciones de la empresa deben ser financiadas por lo que es imperativo que el administrador financiero se mantenga al tanto de las tendencias de estas operaciones y del impacto que tendrán en el

Page 14: Gestión Tecnológica en Colombia

mismo. La no posibilidad de las empresas de hacer una exacta proyección de sus flujos de caja determina la necesidad de capital de trabajo en la empresa para poder financiar sus deudas a corto plazo. Administración del Capital de Trabajo Generalmente las empresas operan con la finalidad de mantener un equilibrio específico entre los activos circulantes y los pasivos circulantes, y entre las ventas y cada categoría de los activos circulantes. En tanto se mantenga el equilibrio fijado como meta, los pasivos circulantes podrán ser pagados oportunamente, los proveedores continuarán enviando bienes y reabasteciendo los inventarios y éstos serán suficientes para satisfacer la demanda de ventas. Sin embargo si la situación financiera se aleja del equilibrio programado, surgirán y se multiplicarán los problemas. El correcto manejo de los recursos propios de la empresa tiene una incidencia directa en la marcha del negocio y representa un peso significativo en el desenvolvimiento en la gestión empresarial. De su administrador depende en gran medida que dicho negocio sea un éxito o una catástrofe; por tanto para un empresario el control de los recursos de su empresa constituye un elemento indispensable. Para alcanzar la situación de solvencia se requiere disponer de un volumen de inversiones circulantes superior a los recursos financieros a corto plazo, con objeto de tener garantizado la cobertura de pagos, incluso en situaciones de producirse hechos o circunstancias que retrasen, sobre lo previsto, la conversión de algunas partidas circulantes e incluso el ritmo productivo. Al llevar a cabo el análisis financiero de una empresa, se trata de establecer básicamente la capacidad que tiene la misma para satisfacer las deudas en sus respectivos vencimientos, situación que se identifica como equilibrio financiero. La valoración de la capacidad de la empresa de tener equilibrio, supone tomar esta situación como referencia temporal, lo que implica no solamente establecer la situación actual que le permite afrontar las deudas, sino también determinar que esta misma posibilidad se va a mantener en el futuro. La situación de la capacidad actual está estrechamente vinculada a la magnitud del capital de trabajo neto, mientras que la capacidad futura se asocia al concepto de autofinanciación y capacidad de autofinanciación futura. Las empresas con seguridad en sus entradas de dinero, pueden tener eventualmente capital de trabajo neto negativo sin perder capacidad de pago; no obstante, la mayoría de las empresas requieren un fondo de maniobra positivo debido a la posibilidad de que las entradas de efectivo muestren inconsistencias. La administración del capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, siendo un punto esencial para la administración de los recursos de la empresa, pues son fundamentales para su progreso; este capítulo centra sus objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, porque es el que mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores. El objetivo primordial de la administración del capital de trabajo es el manejo adecuado de las partidas del activo circulante y pasivo circulante de la empresa, de tal manera que se mantenga un nivel aceptable, ya que si no es posible mantener un nivel satisfactorio se corre el riesgo de caer en un estado de insolvencia y aún más, la empresa puede verse forzada a declararse en quiebra. Aunque en la empresa estatal cubana no se reconoce la quiebra, es indiscutible que si éstas poseen capital de trabajo, están en mejores condiciones financieras para saldar sus deudas a corto plazo a medida que se van venciendo. Los principales activos circulantes a los que se les debe poner atención son inversiones en efectivo, en cuentas por cobrar e inventario, ya que éstos son los que pueden mantener un nivel recomendable y eficiente de liquidez sin conservar un alto número de existencias de cada uno, mientras que los pasivos de mayor relevancia son cuentas por pagar. Estas son las partidas que se relacionan de forma directa con el proceso productivo. En consecuencia, la administración del capital de trabajo es un elemento fundamental para el progreso de las empresas, pues mide el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores de alcanzar el equilibrio entre los grados de utilidad y el riesgo que maximizan el valor de la organización. Muchos estudiosos del tema han definido este elemento:

Page 15: Gestión Tecnológica en Colombia

J. Gitman Lawrence, propone una definición alternativa al referir que: ˝ es la parte de los activos circulantes que se financian con fondos a largo plazo, al considerar que el monto resultante de la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante (capital neto de trabajo) debe financiarse con fondos a largo plazo, pues se considera como parte del activo circulante. ˝ F. Weston, explica que: ˝ es la inversión que realiza la empresa en activos a corto plazo (Efectivo, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar, Inventarios) teniendo siempre en cuenta que la administración del capital de trabajo determina la posición de liquidez de la empresa. ˝ Considerando los criterios anteriores la definición expresada por F. Weston es la que se ajusta a los objetivos de la investigación, dado que la misma se basa en el estudio de las partidas circulantes para determinar el comportamiento a corto plazo del capital de trabajo. Sin embargo, con respecto a la definición de F. Weston vale señalar que la administración del capital de trabajo determina principalmente la posición de solvencia de la empresa, es decir la posibilidad de contar con los bienes y recursos suficientes para respaldar las deudas de la misma. Una entidad cuenta con capital neto de trabajo siempre que los activos circulantes sean mayores que los pasivos circulantes. La mayoría de las empresas pueden operar con algún capital de trabajo, el monto depende en gran parte del sector o campo en que operen. ¿Hasta qué nivel debe ser positivo el capital de trabajo? No parece que exista, o pueda existir, una respuesta en general. Decir, cómo se mantienen en algunos textos o manuales financieros que el activo circulante debería tender a ser el doble del pasivo de la misma naturaleza, no parece demasiado consistente, pues como se mencionó anteriormente eso depende del sector o campo en que opere la empresa en cuestión. ¿Por qué el activo circulante debe ser mayor que el pasivo circulante? Hasta ahora se ha dicho que la suma del activo circulante es el importe que se transformará en dinero en el próximo ejercicio, pero esto será cierto siempre que se vendan las existencias que hay en el almacén y que se realice el pago de todos los deudores. Si esto no se cumple y el importe del activo circulante es similar al del pasivo circulante es obvio que la empresa no podrá atender a todos sus pagos a corto plazo, de ahí la necesidad de crear una zona de seguridad o excedente del activo a corto plazo sobre el pasivo a corto plazo, lo que por otro lado también significa que parte del activo circulante estará financiado con capitales permanentes. Esta zona de seguridad es la que se conoce como capital de trabajo o capital circulante por su destino. Los requerimientos de capital de trabajo no deben ser restrictivos y mucho menos deben interferir con la capacidad de la empresa para alcanzar utilidades razonables. Toda empresa debe contar con un capital de trabajo acorde con la naturaleza de las actividades que se realizan y con las políticas comerciales que se hayan adoptado, evitándose la inmovilización de recursos, al mismo tiempo debe asegurarse una gran fluidez de los ingresos para cumplir oportunamente con los compromisos contraídos. La relación entre el crecimiento en ventas y la necesidad de financiar los activos circulantes es estrecha y directa. Los aumentos en ventas también producen una necesidad inmediata de inventarios adicionales y, tal vez, de saldos efectivos. Todas estas necesidades deben ser financiadas; por lo tanto, es imperativo que el administrador financiero se mantenga al corriente de las tendencias en las ventas y de los desarrollos en el segmento del capital de trabajo de la empresa. Razones de Liquidez Miden la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo a medida que estas vencen; no sólo se refieren a la solvencia total sino también a la habilidad de convertir en efectivo determinados activos y pasivos circulantes. Capital de Trabajo Neto - Capital Neto de Trabajo = Activos circulantes – Pasivos Circulantes. Expresa la capacidad de la empresa para cubrir las obligaciones que se originan en el ciclo financiero a corto plazo. En principio, como el capital de trabajo neto es igual a activo circulante menos pasivo circulante, su resultado puede ser no positivo, sino negativo cuando el activo circulante es menor que el pasivo circulante y nulo cuando son iguales.

Page 16: Gestión Tecnológica en Colombia

- Capital Neto de Trabajo negativo: situación apurada de solvencia, la empresa no cubre con sus activos circulantes las deudas que vencen en el corto plazo. - Capital Neto de Trabajo = 0: situación muy ajustada de solvencia, el simple retraso en el cobro de un cliente puede hacer que la empresa no pueda atender a sus pagos. - Capital Neto de Trabajo positivo: situación adecuada de solvencia, el capital neto de trabajo debe ser positivo en una cuantía suficiente para que la empresa disponga de un margen de seguridad para sus operaciones. Existen entidades que por sus características pueden operar con capital de trabajo negativo (empresas eléctricas, de seguros y las de ventas de suscripciones que cobran por adelantado) pero es importante analizar y administrar cada partida que conforme el activo circulante y las fuentes de financiamiento a corto plazo. Liquidez General Es la razón de activo circulante a pasivo circulante. Permite medir la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo, a partir de sus activos corrientes, en un momento determinado. Cuando esta razón es menor que 1, la entidad ha perdido su liquidez general y técnicamente se encuentra en una situación de suspensión de pagos. La misma debe alcanzar valores mayores que 1, aunque lo más adecuado, en forma general, es que se comporte con un valor de 2, o casi 2. Si el activo circulante es bastante mayor que el doble del pasivo circulante, es posible que la empresa esté inmovilizando sus activos circulantes, y por lo tanto obtenga de ellos poca rentabilidad al tener un exceso de los mismos. Liquidez Inmediata o Prueba Ácida Mide la capacidad de enfrentar las obligaciones más exigibles, o sea, las deudas a corto plazo, a partir de los activos circulantes sin la inclusión de las partidas menos líquidas; los inventarios. Para considerar que la empresa no tendrá problemas con liquidez, esta razón debe, aproximadamente, igualar al exigible a corto plazo. Si la razón es menor que 1, existe una situación de peligro, en la que es posible que se presente problemas para atender los pagos. Si la razón sobrepasa a 1, hay que tener cuidado, se puede estar infrautilizado sus inversiones en disponibles y realizables. Solvencia Mide la capacidad que presenta la empresa para enfrentar todas sus deudas, tanto a corto como a largo plazo, con sus activos reales (activos circulantes y fijos). Según criterios autorales la misma debe alcanzar valores mayores que 1, aunque lo más adecuado, en forma general, es que se comporte con un valor de 2, o casi 2. Corresponde ahora analizar cada partida desde el punto de vista de su administración por ser el objetivo de la administración del capital de trabajo. Análisis de Actividad Miden la eficiencia de las cuentas por cobrar y por pagar, la eficiencia del consumo de materiales, producción, ventas y activos con que opera la empresa. Rotación del Inventario (R INV) Indica la rapidez de la empresa en efectuar sus ventas, la rapidez de consumo de materiales y la rapidez de producción. Se define como costo de las ventas dividido por la media del inventario durante el período. Informa las veces que, en un período determinado, se ha renovado el inventario de productos terminados debido a las ventas de mercancías, a mayor rotación corresponderán generalmente mayores utilidades, menos recursos aplicados al mantenimiento de inventarios, mejor posibilidad de competir en precios y más pronta realización de las existencias de productos terminados. Por lo tanto, la rotación del inventario constituye una valiosa medida de la eficiencia administrativa en el campo de las ventas y de la calidad de las mercancías vendidas. Rotación de las Cuentas por Cobrar Permite conocer el número de veces que se renova el promedio de clientes de la empresa, el número de veces que se completa el círculo comercial en el período a que se refiere las ventas netas. Es necesario conocer el ciclo que tiene la empresa para realizar el análisis. Rotación de las Cuentas por Pagar

Page 17: Gestión Tecnológica en Colombia

Indica el número de veces que se renova el promedio de cuentas a pagar a proveedores en el período o ejercicio a que se refiere las compras netas. Permite conocer la rapidez o eficiencia de pagos de la empresa. En el caso de nuestra empresa es necesario determinar las compras del período. Como la empresa no tiene una cuenta específica para recoger este dato es necesario buscar cuáles fueron las compras de materiales y de mercancías, pues éstas constituyen el monto fundamental de las compras que hace la empresa. Compras de Materiales = Gasto de Material + Inventario Final – Inventario Inicial. Administración del Efectivo La administración del efectivo es uno de los principales elementos a considerar para la administración del capital de trabajo. El término efectivo o caja se refiere a todo el dinero, ya sea en caja o en cuenta de banco que posee la organización, que genera o recibe durante un período determinado, que se distingue por no producir ningún rendimiento y posibilita la utilización de forma inmediata del dinero en las operaciones de la empresa. “La administración del efectivo tiene como objetivo básico cumplir el programa de pagos para no entorpecer la operatividad normal de la empresa y minimizar recursos de tal forma que eleve el rendimiento sobre la inversión total.” . La administración de este rubro es uno de los campos fundamentales en la administración del capital de trabajo, pues la caja representa el activo más líquido que poseen las empresas, por medio del cual se pueden cubrir las erogaciones imprevistas y las obligaciones en la medida en que se van venciendo, y reducir de esta forma el riesgo de una crisis de liquidez. El objetivo fundamental de la administración del efectivo es minimizar los saldos de efectivos ociosos y lograr la obtención del equilibrio entre los beneficios y los costos de la liquidez. Para lograr una administración eficiente del efectivo se deben considerar las siguientes estrategias o políticas básicas: - Cancelar las cuentas por pagar tan tarde como sea posible, así estamos operando con dinero del proveedor; sin perder credibilidad crediticia, pero aprovechando cualquier descuento por pronto pago. - Rotar los inventarios tan pronto como sea posible, evitando el agotamiento de existencias que puedan afectar las operaciones. - Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder ventas futuras, de manera que ese dinero retorne rápidamente a la empresa y se pueda utilizar para las operaciones de la empresa. Un objetivo de esencial importancia de la Administración del Efectivo de las entidades, consiste en hacer que éstas operen con el monto de efectivo óptimo que necesitan en caja y banco para el desarrollo normal de las operaciones, hacer frente a imprevistos y cumplir con sus obligaciones; aspectos que deben ser controlados por la administración de la entidad producto de la incidencia directa que tiene en el desempeño del negocio. Un problema común a la administración del efectivo es la previsión del empresario acerca de las necesidades futuras de efectivo, razón por la cual se ve obligado en muchas ocasiones a recurrir a fuentes de crédito de posible alto costo. Es decir, la administración del efectivo pretende dos aspectos. Primeramente se quieren minimizar los saldos de efectivo ociosos porque no producen nada para la empresa; pero al mismo tiempo, se debe contar con el efectivo suficiente para atender las necesidades previstas y no previstas de la entidad. En otras palabras, se refiere a satisfacer las necesidades de desembolsos (el programa de pagos) y minimizar u optimizar los recursos destinados a las operaciones. Modelos de Gestión de Liquidez. Partiendo de la importancia de la liquidez en la empresa, es conocido el gran interés acerca de la correcta administración del efectivo. Para lograr el objetivo se necesita determinar las necesidades mínimas para la empresa, pudiendo utilizarse para ello diferentes métodos. Estos se pueden clasificar en analíticos y matemáticos, de los cuales sólo se hará referencia al primer grupo. Dentro de los métodos analíticos, se encuentra el Método Corriente, mediante el cual, se parte de la determinación del Ciclo de Conversión del Efectivo o simplemente Ciclo de Caja. Se trata de un método sencillo, donde se determina el nivel mínimo de caja para operaciones que necesite una empresa.

Page 18: Gestión Tecnológica en Colombia

El Ciclo de Conversión del Efectivo es el plazo de tiempo que corre desde que se hace el pago por la compra de materias primas hasta la cobranza de las cuentas por cobrar generada por la venta del producto final. Es decir,”…este ciclo de explotación abarca generalmente todo el período que transcurre desde el compromiso de tesorería para compras hasta el cobro de las cuentas resultantes de la venta de bienes o servicios”. Este método parte del supuesto de que el mínimo de necesidades de liquidez está dado por el promedio de caja requerido por la entidad con ritmos constantes en los niveles de compras, producción y ventas; donde la rotación de caja es el número de veces en que la caja del negocio rota realmente en el período analizado. El ciclo de caja implica el uso del efectivo para adquirir materias primas, transformarlas en productos terminados y venderlas a los clientes, además de pagar los gastos generales. Una empresa rentable tiene que recibir más efectivo que el que ha pagado al concluir el ciclo operativo para afrontar los pagos necesarios. En el Modelo del Ciclo de Conversión del Efectivo se usan los siguientes términos: Ciclo de Efectivo. Es la parte integrante del ciclo operativo, su intervalo está comprendido entre el pago a proveedores y el cobro a clientes. Es un interés de toda empresa que el ciclo sea lo más corto posible para reducir sus necesidades de financiación. Una mala gestión en la administración del ciclo de efectivo genera importantes tensiones financieras a las empresas, por lo que se deben implementar todas las medidas oportunas para que el ciclo sea lo más corto posible. La situación ideal es la de aquellas empresas que consiguen tener un ciclo de efectivo donde se financian con creces las actividades de operación a partir de los fondos de proveedores y clientes. Al analizar el ciclo de efectivo es útil distinguir dos factores: el ciclo operativo y el ciclo de pago, los cuales se combinan para determinar el ciclo de efectivo. El ciclo de efectivo relaciona el ciclo operativo y el ciclo de pago de la siguiente forma: Ciclo Operativo El ciclo operativo (CO) es una medida de la cantidad de tiempo que transcurre desde que se compra la materia prima para producir bienes hasta que se cobra al cliente, pasando por el proceso de producción, almacenamiento y venta. El ciclo operativo toma en cuenta dos determinantes de liquidez: 1. El período de conversión de los inventarios (PCI), que es un indicador del tiempo promedio que necesita una empresa para convertir sus inventarios acumulados de materias primas y materiales a producción en proceso, de producción en proceso a producción terminada, y de producción terminada en ventas realizadas a los clientes. El período se mide por los plazos promedios de los inventarios de materiales, producción en proceso y producción terminada. 2. El período de conversión de las cuentas por cobrar (PCxC), es el indicador del tiempo promedio que necesita una empresa para convertir sus cuentas por cobrar en efectivo. El período se mide por el ciclo promedio de cobranza. El ciclo operativo se centra en la oportunidad de los flujos de entrada de efectivo, pero elude la oportunidad de los flujos de salida (momento en el que debemos pagar las compras y la mano de obra). Sin embargo, los requerimientos de financiamiento de la empresa se verán influenciados por su capacidad de demorar los pagos al comprar materiales a plazos prolongados de crédito o al hacer pagos de mano de obra después de que el trabajo ha sido realizado. CO = PCI + PCxC Ciclo de Pago El ciclo de pago (CP) es el indicador del tiempo que transcurre como promedio entre la fecha de compra de los materiales y la fecha en que se realiza el pago de los mismos a los proveedores. El cálculo de la cantidad óptima de efectivo a mantener constituye una de las decisiones más importantes que debe enfrentar el administrador financiero, ya que la tenencia de efectivo tiene como beneficio la conveniencia de poder liquidar los compromisos de la empresa a medida que estos vallan llegando a su vencimiento (proporciona liquidez). Pero por otro lado, como ya se conoce el mantenimiento del efectivo tiene un costo (de oportunidad) referido al ingreso por interés que se puede recibir por la inversión en valores negociables u otro tipo de colocación.

Page 19: Gestión Tecnológica en Colombia

"La determinación del efectivo meta involucra una evaluación de la interrelación entre el beneficio y el costo de la liquidez.” Ya se ha dejado establecido que las características del sistema financiero cubano conllevan a la adecuación de los modelos de administración de efectivo, teniendo en cuenta que estos presuponen que la forma de reaprovisionarse es la venta de valores negociables y la aplicación de los excedentes de tesorería es su adquisición para ganar los intereses, posibilidad que no está al alcance de las entidades en Cuba. Al respecto plantea Díaz Balar: “...La adaptación de la ciencia y la tecnología internacionales por parte de los científicos del sur tiene una importancia primordial. Deben trabajar para adaptar y desarrollar las tecnologías existentes que son apropiadas para las condiciones de sus países....” Además del uso de los modelos, el papel del administrador financiero en la determinación de la cantidad de efectivo que se debe mantener en la empresa juega un papel muy importante, a pesar de que es reconocido que lo ideal sería construir modelos matemáticos que integren el binomio costo - beneficio. A continuación se presentan algunos métodos para la determinación del Saldo Óptimo de Efectivo a mantener: Determinación del efectivo necesario para operaciones según el modelo de rotación de caja. Muchos economistas han tratado de ofrecer soluciones para conocer la magnitud de efectivo a mantener. Existen modelos que optimizan como el Baumol y Miller Orr, y otros que calculan el efectivo requerido como el propuesto por Lawrence Gitman; debe señalarse también que en las decisiones relacionadas con la magnitud a mantener, juega un papel fundamental la experiencia acumulada de los directivos económicos. En el folleto “Sistema Bancario y Gestión Financiera” que recoge la intervención realizada por Francisco Soberón Valdés en la reunión nacional de Presidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular, al referirse al uso de las técnicas de dirección empresarial de las economías de mercado, hace alusión a que se le debía obligar a las empresas a procurarse la liquidez mediante una reducción de sus costos, un acortamiento de sus ciclos de rotación, una mejor gestión de cobro y una utilización racional del crédito. Precisamente el modelo propuesto por Gitman tiene en cuenta la influencia de estos factores, parte del cálculo del ciclo de caja que ya fue realizado; así como de la rotación de caja que expresa las veces que el efectivo hace una rotación completa en un período de tiempo dado. Lawrence Gitman en su obra “Fundamentos de Administración Financiera”, plantea un modelo que aunque no optimiza constituye un procedimiento sencillo de aplicar y tiene como ventaja que en él se resumen los elementos que inciden en la administración del capital de trabajo; lo que a su vez constituye su limitación. El modelo parte del cálculo de los desembolsos anuales de efectivo; así como de la rotación de caja que expresa las veces que el efectivo hace una rotación completa en un período de tiempo dado. Finalmente, la necesidad de efectivo para operar de acuerdo al método, se calcula mediante la siguiente fórmula: Necesidad de efectivo Desembolsos Anuales de Efectivo para operar = ----------------------------------------------- Rotación de Efectivo De acuerdo al modelo la magnitud de efectivo depende en última instancia del ciclo de caja. La meta que la empresa debe perseguir en este sentido debe ser la de acortar su ciclo de conversión de efectivo tanto como fuera posible sin dañar las operaciones. De esta forma mejorarían las utilidades, ya que entre más prolongado sea este ciclo mayor será la necesidad de obtener un financiamiento externo, el cual por su puesto debe tener un costo. De esta forma se cumple la política eficiente de la administración del efectivo. Administración de Cuentas por Cobrar Las Cuentas por Cobrar se derivan de las ventas a crédito. Se vende a crédito como un instrumento de mercadotecnia para tener una ventaja sobre la competencia y de ésta forma incrementar las ventas, y por ende, las utilidades. El área financiera debe cuidar que se maximicen utilidades sin sufrir riesgos excesivos por el uso indiscriminado del crédito e ir vigilando que se eleven al máximo los índices de rotación. Toda empresa debe establecer políticas definidas para el otorgamiento del crédito. Administrar constantemente las cuentas por cobrar es muy importante para detectar cualquier indicación de deterioro en la capacidad de pago de algún cliente o a la concesión de algún otro

Page 20: Gestión Tecnológica en Colombia

crédito excesivo en conjunto. A menudo, las empresas deben determinar no solamente los méritos que tengan los clientes para el crédito, sino también calcular el monto por el cual pueda responder. Una vez que esto se haya hecho, la empresa puede establecer una línea de crédito, estipulando el monto máximo que el cliente pueda deber a la instalación en un momento cualquiera. Las líneas de créditos se establecen para eliminar la necesidad de verificar el crédito de un cliente cada vez que se realice una operación de este tipo. Las condiciones de crédito de una empresa especifican los términos de pago que se estipulan para todos los clientes a crédito. Las condiciones de crédito cubren tres aspectos: 1) el descuento por pronto pago, 2) el período de descuento por pronto pago y 3) el período neto de crédito. Aunque todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro del período de crédito, la mayoría de ellas se convierte en efectivo en un plazo muy inferior a un año; en consecuencia, las cuentas por cobrar se consideran como activos circulantes de la empresa. El objetivo fundamental que debe perseguir el administrador financiero en lo referente a la administración de las cuentas por cobrar, no es otro que el de tratar de minimizar los ciclos de cobro tanto como sea posible sin dañar el buen nivel de ventas logrado producto de la opción de algún tipo de política crediticia. Dicha política debe establecer los elementos para determinar si se le debe conceder crédito a un determinado cliente y a su vez, el monto de la suma; la misma incluye: • Práctica para decidir a quién se autoriza crédito. • Condiciones de crédito; es decir, a cuánto asciende el mismo, plazo, garantía, descuentos, etc. • Volumen de ventas autorizado a cada cliente. Las políticas de cobro de la empresa son los procedimientos que ésta sigue para cobrar sus cuentas a su vencimiento. La efectividad de las políticas de cobro se puede evaluar parcialmente examinando el nivel de estimación de cuentas malas. El mismo no depende solamente de las políticas de cobro, sino también de la política de crédito en la cual se basa su aprobación. En resumen, los cambios de ventas y cobros operan simultáneamente para producir cambios en los costos del manejo de las cuentas por cobrar, estas relaciones básicas también ocurren cuando se hacen cambios en las condiciones de crédito o en los procedimientos de cobro. Una eficiente administración de crédito tiene como objetivo lograr ventas que no se conviertan en incobrables, es decir debe evitarse el costo que representa enviar cartas de cobranza, hacer llamadas telefónicas, visitas personales, acudir a seguros o fianzas, factoraje, proceder legalmente y contratar agencias de cobro, entre otros. Estos procedimientos y modalidades pueden dar resultados totales o parciales en el cobro de cuentas atrasadas, pero el principal objetivo es alcanzar un nivel cada vez más amplio de ventas rentables. La administración de las cuentas por cobrar en la empresa estatal cubana (EEC) no se rige exactamente por algunos de los elementos valorados hasta aquí, sin embargo eso no quiere decir que no se deban administrar las cuentas por cobrar. De hecho, aún cuando la pignoración y la factorización serían dos técnicas importantes en la agilización del cobro, en Cuba existen limitaciones que restringen su uso casi a cero. Para que la empresa administre eficientemente su efectivo, la rápida rotación de las cuentas por cobrar tiene un papel primordial. El conocimiento del ciclo de caja y sus componentes puede permitir a la EEC mejorar su política de administración del efectivo y por ende de las cuentas por cobrar. Administración del Inventario Esta partida constituye una inversión monetaria significativa para la mayoría de las entidades y por esto se le debe dar énfasis a su administración eficiente para cumplir con el objetivo de maximizar las utilidades. Normalmente la empresa opera en un ambiente que impone limitaciones financieras importantes en los inventarios. Para disminuir el requerimiento de caja de la empresa el inventario debe ser rotado con prontitud, ya que mientras más rápida sea la rotación del mismo, menor será el monto que debe invertir dicha entidad en el inventario para satisfacer una demanda dada de mercancías.

Page 21: Gestión Tecnológica en Colombia

El objetivo financiero a menudo está en conflicto con el objetivo de la empresa de mantener inventarios suficientes para minimizar la escasez de estos y satisfacer las demandas de producción. La empresa debe determinar el nivel óptimo de inventarios que concilie estos dos objetivos en conflicto. La contradicción existente entre el administrador, el comercial y el de operaciones es que los dos últimos desean que el inventario crezca mucho y el primero desea que crezca solo lo necesario, debido a que el inventario es una inversión a corto plazo. Es decir, la administración del inventario se refiere a la determinación de la cantidad de inventario que se debería mantener, la fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se deberá ordenar cada vez. Los inventarios son esenciales para las ventas, y las ventas son necesarias para las utilidades. En las condiciones actuales, la administración del inventario tiene limitaciones provocadas por causas del bloqueo a que está sometido el país y que obliga a comprar donde se pueda, no importa la distancia (que incrementa los costos y la demora del arribo) y los precios que son normalmente elevados, etc. En ocasiones la empresa posee también los conocidos inventarios ociosos, que deben ser eliminados para depurar la composición e importe de los activos circulantes. Para deshacerse de los inventarios ociosos puede: 1. Venderse aún cuando el precio de venta sea muy inferior al precio al que originalmente fue comprado. 2. Pasarlo a gastos de una sola vez, afectando el resultado del período (un mes, un año), o pasarlo a varios períodos sucesivos, por ejemplo, en varios meses hasta depurar totalmente el inventario. Cuentas por Pagar Las cuentas por pagar son obligaciones de pago que deben hacerse en el futuro y que se originan en la compra de bienes y servicios a crédito.Las fuentes de financiamiento espontáneas son un medio muy eficaz para la absolución de las principales necesidades de una empresa, ya que estas nos permiten mantener unas finanzas sanas, y generar una fuente de movimiento del dinero. El crédito comercial de los proveedores es una fuente importante de financiamiento a corto plazo para la empresa. Si la empresa tiene una política estricta en relación con su puntualidad de pago, el crédito comercial se vuelve un financiamiento espontáneo que varía con el ciclo de producción. Estirar las cuentas por pagar involucra el aplazamiento del pago después de la fecha pagadera, aunque esto genera financiamiento a corto plazo adicional; debe ser ponderado con respecto a los costos que involucra como: costo de descuento por pronto pago perdido, recargos por pagos tardíos o los cargos por intereses y el deterioro en la clasificación de crédito, junto con las habilidades de la empresa para obtener un crédito futuro. Una empresa con graves dificultades financieras algunas veces aplazará los pagos de salarios e impuesto, pero las consecuencias de tal aplazamiento pueden ser severas. En la EEC no se da la situación de aplazamiento de los salarios. El crédito en el mercado de dinero y los créditos a corto plazo son formas de financiamiento a corto plazo negociado en el mercado público o privado. Algunas veces las empresas grandes, bien establecidas y de alta calidad piden prestado sobre una base a corto plazo mediante papel comercial. En Cuba las empresas tienen la posibilidad de pedir créditos a corto plazo al banco para situaciones coyunturales dentro del año. Además de utilizarse la administración de estas cuatro partidas (efectivo, cuentas por cobrar, inventario y cuentas por pagar) para analizar el comportamiento del capital de trabajo, existen técnicas generales para analizar y gestionar el Capital de Trabajo. Técnicas generales para analizar y gestionar el Capital de Trabajo Estado de Variación del Capital de Trabajo Tiene como objetivo proporcionar información detallada sobre los cambios ocurridos en cada una de las partidas circulantes, lo cual permite al analista evaluar la administración financiera a corto plazo, la que actúa sobre la efectividad del ciclo operativo de la empresa. Para la realización del estado de variación del capital de trabajo, se agrupa a su izquierda todas las partidas que pueden provocar un incremento del capital de trabajo a través de un

Page 22: Gestión Tecnológica en Colombia

aumento de activos circulantes y una disminución de pasivos circulantes, incluyéndose por último la disminución neta de capital de trabajo; y en la derecha las partidas que pueden provocar una disminución de capital de trabajo a través de disminución de activos circulantes e incremento de pasivos circulantes, así como el incremento neto de capital de trabajo. Dicho estado debe mostrar una igualdad en ambos lados. Una vez confeccionado, se determinan cuáles fueron las partidas que mayor influencia tuvieron en la variación del capital de trabajo. Estado de Origen y Aplicación de Capital de Trabajo. El capital de trabajo constituye un instrumento eficaz para determinar la situación financiera de la empresa y la salud de la misma, por lo que a menudo se hace necesario realizar evaluaciones de cuáles han sido los factores que inciden en el comportamiento del mismo, por ello es recomendable la confección del estado de origen y aplicación de capital de trabajo; que revela los movimientos de fondos de la empresa y las principales decisiones (políticas) en materia de gestión financiera adoptadas en el respectivo ejercicio. Es un estado informativo adicional que relaciona los orígenes y aplicaciones de fondos de la empresa y permite que se tenga conocimiento de cuáles han sido las entradas de recursos y la utilización que se les ha dado, así como el efecto que produce el movimiento de entradas sobre los activos circulantes; el objetivo del mismo es mostrar el comportamiento de las políticas financieras: inversión, financiamiento y dividendos. Puede ser utilizado para pronosticar, pero su función principal radica en ayudar a las entidades a evaluar las fuentes y usos de sus fondos, de saber si los recursos generados en las actividades son suficientes para atender la financiación requerida o sí, por el contrario, se tiene que recurrir a fuentes adicionales de financiamiento, ya que el conocimiento de los patrones históricos de aplicaciones de fondos permite planear los requerimientos de fondos futuros, a mediano y largo plazo. A modo de resumen se puede plantear que brinda información a usuarios internos y externos. A los internos les permite determinar necesidades futuras de financiamiento; además de poder determinar cómo fluyen los fondos de la empresa; a los externos les permite conocer cuáles fueron las fuentes de fondos utilizadas por la empresa, cómo se usaron y las posibles necesidades de financiamiento que puede tener la entidad y su capacidad de incrementar o no las utilidades. Los orígenes: Se pueden definir como aquellos renglones que aumentan el capital de trabajo. Orígenes o Fuentes: - Disminución de un activo. - Aumento de un pasivo. -Utilidades netas después de impuestos. - Depreciación y otros cargos o resultados que no requieren pagos en efectivo. -Ventas de acciones. Las aplicaciones: Se pueden definir como aquellos renglones que disminuyen el capital de trabajo. Aplicaciones o Usos: - Aumento de un activo. - Disminución de un pasivo. - Pérdida neta. - Pagos de dividendos. - Readquisición o retiro de acciones. En resumen, la administración del capital de trabajo tiene variables de gran importancia que han sido analizadas anteriormente, cada una de ellas son un punto clave para la administración que realizan los gerentes, directores y encargados de la gestión financiera, es recurrente entonces tomar todas las medidas necesarias para determinar una estructura financiera de capital donde todos los pasivos corrientes financien de forma eficaz y eficiente los activos corrientes y la determinación de un financiamiento óptimo para la generación de utilidad y bienestar social. Se han expuesto técnicas con el propósito de analizar y gestionar el nivel aceptable de capital de trabajo. Además de la importancia de analizar el comportamiento del capital de trabajo y las partidas que lo componen para comprender la situación financiera de las empresas. CONCLUSIONES GENERALES

Page 23: Gestión Tecnológica en Colombia

1. El estudio realizado permitió profundizar en el tema del Capital de trabajo y todos sus componentes. 2. La magnitud del capital de trabajo que debe buscar la empresa debe ser aquella que venga de la optimización de los inventarios, cuentas por cobrar, cuentas por pagar y del efectivo para operar. 3. Las razones financieras muestran que la empresa es capaz de enfrentar con sus activos más líquidos sus obligaciones a corto plazo, presenta buena situación de liquidez, siendo solvente. 4. Las técnicas de administración de Capital de Trabajo realizar análisis para conocer el comportamiento del mismo para la toma de decisiones

Page 24: Gestión Tecnológica en Colombia

Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica – CEDIT Los Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica de TECNOCIENCIAS DE COLOMBIA son concebidos como espacios de trabajo multipropósito con entornos y ambientes apropiados para el progreso de la creatividad e innovación de aprendientes, empresarios, profesores, investigadores y científicos.

En el desarrollo e innovación tecnológica se incorporan las siguientes duplas  conceptuales: necesidad y solucionabilidad; novedad y creatividad; autenticidad y esteticidad; utilidad y practicidad; productividad y economía; actualización y progreso. Estas duplas están orientadas de tal forma que sus productos sean reconocidos y aceptados en la sociedad.

En los Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica – CEDIT de TECNOCIENCIAS DE COLOMBIA, los propósitos se orientan a: 

Fomentar el desarrollo e innovación tecnológica en las regiones del país donde adelanta sus actividades, facilitando el acercamiento de aprendientes, docentes e investigadores a la ciencia y la tecnología.

Promover la vinculación de estudiantes, profesionales y demás personas de la comunidad, a los Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica - CEDIT, donde podrán plantear, estudiar y construir sus propias ideas e innovaciones tecnológicas. 

Promover la participación de los colegios, universidades y centros de investigación en los proyectos de desarrollo e innovación tecnológica que se adelanten en los CEDITs de TECNOCIENCIAS DE COLOMBIA

Propiciar olimpiadas, competencias y torneos abiertos de innovación tecnológica para buscar y proponer soluciones a problemas reconocidos en la región. 

Divulgar los avances, hallazgos, desarrollos e innovaciones de orden global, en ciencia y tecnología, de tal forma que estos despierten en los jóvenes de nuestro país el interés por participar y vincularse activamente a ellos. 

Presentar a la Comunidad Educativa y a la sociedad en general nuevas formas de abordar y desarrollar proyectos en ciencia y tecnología que incentiven el entusiasmo de las juventudes colombianas en cuanto al aprendizaje, conceptual y dinámico. 

Propiciar la creación de prototipos tecnológicos experimentales de mecanización, automatización y robótica, que sean de utilidad y productividad en las empresas agroindustriales en particular y para el sector empresarial en general. 

Servir de base para el desarrollo de semilleros y para la incubación de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica a través de olimpiadas, competencias y torneos abiertos regionales y nacionales de innovación tecnológica. 

Propiciar el acercamiento entre el sector empresarial y los Grupos y Semilleros de Innovación, los cuales realizan sus actividades en los Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica – CEDIT de TECNOCIENCIAS DE COLOMBIA. Este acercamiento está orientado hacia la identificación de problemas o deficiencias que puedan ser solucionados a través de proyectos de desarrollo e innovación tecnológica.

Los Centros de Desarrollo e Innovación Tecnológica - CEDIT se crean a través de convenios de cooperación, en la ciudad, centro de educación media o superior, o en la comunidad, donde se requiera como parte de un proyecto social que coopere con el plan de

Page 25: Gestión Tecnológica en Colombia

desarrollo local o regional.

Colombia tiene que invertir más en ciencia, tecnología e innovación11/01/2011

Para que Colombia empiece a salir realmente del subdesarrollo necesita invertir por lo menos el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Ello sumado a la identificación de áreas prioritarias de investigación para potenciarlas y formar un doctor por cada mil habitantes. En ello coinciden los vicerrectores de las principales universidades del país.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología en Colombia es muy pobre, y aunque desde hace 20 años el tema ha ganado terreno político (con la Constitución de 1991 y la Ley 1286 del 2009), aún no hay una apuesta real del Estado que lo impulse más allá de los buenos deseos y se tome en serio para apalancar el progreso social y económico del país.

Por eso, vicerrectores de Investigación de las universidades Nacional de Colombia, Industrial de Santander, Tecnológica de Pereira, Cauca, Valle y Los Andes decidieron avanzar y están construyendo agendas del conocimiento a corto, mediano y largo plazo. Las propuestas señalan, entre otros, tres asuntos fundamentales: ampliar el número de doctores; definir áreas prioritarias de investigación a las cuales la academia, el sector productivo y el Estado le deben apostar; y articular los diferentes esfuerzos existentes en investigación y formación doctoral.

¿A qué se le debe apuntar? “Un país como Colombia, con una producción científica exigua en el contexto latinoamericano y mundial, y con una inversión limitada no puede dedicarse a generar impactos en cien mil áreas, sino que tiene que dedicarse a los temas que realmente sean los que impacten es sus procesos de desarrollo económico y social”, advierte Óscar Gualdrón, vicerrector de Investigación de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Dado lo anterior, Gualdrón considera importante que la investigación empiece a centrarse en campos como la minería, en donde se proyectan grandes inversiones, y en la biodiversidad, cuyo potencial aún no ha sido bien explorado para satisfacer las necesidades de todas las regiones del país. “Si no generamos conocimiento propio, esa potencialidad no será bien aprovechada, o será utilizada por sectores externos a Colombia”, argumenta Samuel Ospina, de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Sin embargo, las áreas prioritarias de investigación no deben ser estáticas en el tiempo sino ajustarse a los contextos cambiantes globales y locales. Al respecto, José Luis Villaveces, de la Universidad de los Andes, precisa: “Es la brutal realidad la que le señala a uno qué es lo que interesa. Si hace 20 años, cuando se creó el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, hubiésemos dicho que la telefonía celular era un área de interés, se habrían ‘toteado’ de la risa. Lo que nos urge es saber enfrentar los problemas que diariamente se le vienen al país”.

En este contexto, los vicerrectores coinciden en que una de las tareas urgentes para que la CT+I empiecen a andar es “mirar en detalle cada una de las áreas que se consideren estratégicas, evaluando lo que existe y a lo que se le debe apostar”, puntualiza Rafael Molina,

Page 26: Gestión Tecnológica en Colombia

vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia. Este reto implica mayor formación de capital humano.

Colombia necesita 40.000 doctores En todos los países desarrollados del mundo los doctorados correlacionan fuertemente con la competitividad económica y social y con la capacidad de innovación de un país. Partiendo de esta premisa, el directivo de la Universidad Nacional considera este punto como el más esencial. “Sin la formación de capital humano no hay nada”.

Para Eduardo Rojas, de la Universidad del Cauca, “el impulso de programas de formación doctoral y de maestrías centradas en investigación es un capítulo de nivel incipiente en el país. Graduamos alrededor de cien doctores anuales, mientras países como Brasil gradúan cerca de 10 mil al año. Hay una brecha demasiado grande que cubrir, y si un país no tiene la capacidad de generar el talento humano que necesita, difícilmente va a producir el conocimiento que requiere su progreso socioeconómico”.

Actualmente en Colombia hay cerca de 4.000 doctores, cifra que aún está bastante lejos de los 40.000 propuestos en 1994 por el Informe de la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida como la Misión de Sabios. “Ni siquiera nos aproximamos al número mínimo con el que deberíamos contar para hacer un verdadero desarrollo”, asegura el vicerrector Molina. Sin embargo, el objetivo de formar talento humano requiere también de altos estándares de calidad y competitividad.

Una semilla que hay que cultivar Otro de los retos que los vicerrectores plantean como esenciales tiene que ver con la articulación de la investigación entre las instituciones de educación superior, y la generación de redes de colaboración que a su vez vinculen el sistema académico con el sector productivo. “Por ejemplo, Colombia tiene una estructura de medianas y pequeñas empresas con las cuales hay que fortalecer procesos de transferencia de conocimiento”, señala el Vicerrector de Investigación de la UIS.

“Esta es una semilla que se ha venido cultivando pero que aún no es visible”, asegura Rafael Molina. En su opinión, “hay que desmitificar que la universidad no trabaja con la industria. La Universidad Nacional actualmente tiene 850 proyectos activos en los cuales participan 350 empresas, y 1.300 proyectos de extensión en los que también están vinculadas 400 empresas. De hecho, en el 60% de los proyectos específicos que Colciencias le ha financiado a la UN está implicado el sector productivo empresarial, público o privado”.

Los vicerrectores consideran que para que realmente se pueda hablar de ciencia, tecnología e innovación, se debe cumplir con la meta de invertir el 1% del PIB en su desarrollo. El Vicerrector de la UN concluye: “Las universidades representan el 90% de todos los grupos de investigación registrados por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y han venido haciendo esfuerzos importantes para apostarle al avance científico del país. Después de dos décadas ya es hora de dar pasos firmes, pues Colombia no puede seguir rezagada en un tema crucial para su desarrollo y para el bienestar social y económico de su población”.

Page 27: Gestión Tecnológica en Colombia

En una política de innovación para un país como Colombia, ¿cómo se podría promover la estrategia de

valorización de la tecnología generada en empresas, universidades, centros de investigación y de

desarrollo tecnológico?

A mi entender primero se necesita reforzar las iniciativas de capacitación en temas relacionados con la

apreciación, el valor de la tecnología que se genera en los centros de investigación y desarrollo tecnológico del

país, la protección y explotación, todo esto relacionado con la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología

y la vigilancia tecnológica son temas claves para tratar en profundidad.

Adicionalmente, conviene conocer y que se tomen en cuenta iniciativas exitosas a nivel mundial. Los esfuerzos

para realizar pautas, programas y guías de buenas prácticas deben mirar y considerar también qué se está

haciendo ya a nivel nacional, teniendo en cuenta los casos más prometedores como, por  ejemplo,  las políticas de

la Universidad de Antioquia que me consta están resultando exitosas en  transferencia de tecnología. Colciencias

es el órgano  que debe preocuparse de hacer esta adaptación y  acercamiento al contexto propio del país, y de

articular iniciativas en este sentido que logren ir fortaleciendo el sistema de  innovación.

¿Cuál es la importancia de valorar adecuadamente una tecnología, proyecto o patente?

Valorar la tecnología es la base de todo intento de gestión tecnológica y de fomento a la  innovación.  Desde el

momento en que tomamos decisiones basadas en tecnología necesitamos tener una idea acerca de su calidad, su

relevancia, del factor diferencial de unas tecnologías con respecto a las otras y de su potencial.

A las organizaciones les conviene tener una idea del valor de lo que generan o adoptan, de lo que en definitiva

poseen y casi de lo que son para “hacerse valer”  en cualquier situación que implique tener que negociar con la

tecnología, pero no sólo ante estas situaciones, también ante la necesidad de tomar cualquier tipo de decisión que

implique tecnología. Valorar está en la base de todo planeamiento estratégico.

¿Cuáles son los requisitos que se deben cumplir para que una patente sea introducida en el mercado o

comercializada bajo licencia?

El que sea exitosa o no depende de muchos factores.  Depende de factores relacionados con la tecnología en sí

(que presente ventajas con respecto a la tecnología existente) pero también de otros, de tipo legislativo, de

mercado o comerciales. De entrada podemos decir que necesita de una base industrial, que haya un interés por

parte de las empresas de los sectores productivos y que éstas tengan las capacidades adecuadas para adoptar la

tecnología patentada. Este es quizás uno de los factores más importantes. Si no genera este interés es difícil que

pueda introducirse con éxito en el mercado.

Dentro del contexto general se debe tener en cuenta que las tendencias hacia dónde va el mercado sean propicias

y que no haya barreras (monopolios o barreras técnicas) para su comercialización.

En Colombia predominan las empresas PYMES que tienen un “know how” o un crecimiento industrial.

¿Qué metodologías pueden aplicarse para empezar a valorar ese conocimiento técnico no patentado?

Creo que  a las PYMES les interesa  valorar su capital intelectual y tratar de aclarar qué know how incide en los

procesos o productos que posee o que desarrolla para poder ver si éste aporta una ventaja competitiva, y en su

caso si se está haciendo algo para protegerlo.

Vale la pena intentar identificar y registrar los conocimientos específicos de cada una de las personas  que trabaja

en la empresa, pasando por  la comunicación,  el acceso y uso de la información que se da entre ellas,  hasta la

red de contactos que se tiene. Aunque a menudo cuesta hacer este esfuerzo. Aún así tienen cada vez más sentido

las llamadas Auditorias de Propiedad Intelectual  y también las Auditorias de Información.

El software se registra como patente o derecho de autor. ¿Se aplicaría la misma metodología como en el

caso de las patentes o habría otra metodología?

Page 28: Gestión Tecnológica en Colombia

La protección del software por patente sólo puede hacerse en algunos países y bajo algunas circunstancias. Hay

un poco de controversia en el tema.  En Europa sólo puede patentarse si presenta una contribución técnica más

allá de la normal de un programa de ordenador,  por ejemplo,  para mejorar determinado proceso productivo. El

tipo de protección condiciona por supuesto al valor de la tecnología, pero al margen de ello  la metodología para

valorar el software se puede hacer basándose en los mismos factores que se usan para valorar la tecnología en

general;  en todos los casos nos interesa ver cuál es su potencial innovador y su potencial de mercado, aunque es

cierto que esta evaluación es más compleja en el caso del software por la intensidad del sector, su mercado

dinámico y cambiante; también porque a menudo la oferta del software se hace asociada a un servicio por lo que

deben tenerse en consideración ambos (software y servicio asociado) al valorar el software.