geometria-descriptiva-jose-mario-gonzalez-vazquez.docx

20
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA TRABAJO ENCARGADO DE: PROCEDIMIENTOS AUXILIARES PRESENTADO POR: - ALEX RAMON CCAMAPAZA VALERIANO 201 5 HPALEXR LUFFI | [Dirección de la compañía]

Upload: alex-ramon-ccamapaza-valeriano

Post on 01-Feb-2016

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

Page 1: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA

TRABAJO ENCARGADO DE:

PROCEDIMIENTOS AUXILIARES

PRESENTADO POR:-ALEX RAMON

CCAMAPAZA VALERIANO

-SEVERINO QUISPE

2015 hpAlexr

|

Page 2: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 3: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx

PROCEDIMIENTOS AUXILIARESRESUMEN

ROTACIONESLa aplicaciones de la geometría descriptiva en el área d la arquitectura, ya se comentó, es muy amplia, por que todos los cuerpos en el espacio o que se puedan crear están formados por puntos, rectas, planos volúmenes, por lo que es necesario poderlos conocer y manejar con tal de observarlos desde todas sus posiciones. La forma de obtenerla es muy sencilla y se puede resumir en dos pasos. “Primero, girar o inclinar una proyección, y segundo, corregir la otra proyección, cabe mencionar que el giro se da en planta y la inclinación en fachada, y si se ejemplifican estos pasos tendremos que para obtener la dimensión real de una recta cualquiera.

De planos:N el subtema de la rotación de rectas se mencionó el objetivo, ahora sigue siendo el mismo conocer la dimensión real de lo planos cuando no la manifiestan en ninguna de sus proyecciones, lo cual pude ser útil en la realidad y solo como ejemplo, para saber los metros cúbicos de concreto de una losa inclinada, así como los metros cuadrados de cimbra y cantidad de varillas con que habrá de armarse, o también puede ser útil para observar desde varios puntos de vista algún detalle arquitectónico que se desee dar a entender ya sea al cliente o a quien habrá de realizarlo.De esta manera se solucionan todos los tipos de planos donde alguna de sus proyecciones aparece como una recta, solo se hace la paralela la línea de tierra o giro o inclinación partir de cualquier punto de la misma se corrigen las anchuras en la otra proyección, conservando las anchuras.Para resolver el plano cualquiera donde ninguna de sus proyecciones aparece como recta, se debe utilizar una recta auxiliar de la siguiente forma, se inserta en la proyecciones aparece como recta, se debe utilizar una recta auxiliar de la siguiente forma, se inserta en las proyecciones del plano las proyecciones de una recta normal frontal o de una horizontal, si se dibuja esta última, entonces la planta gira a partir de unos de los puntos de la proyecciones de la recta horizontal, hasta que esta proyección quede en posición perpendicular.Una vez que se ah realizado este giro en la planta se procede a corregir su planta, para convertirlo en un plano horizontal donde la dimensión real se manifiesta precisamente en su planta.Sobra decir que para lograr un buen manejo de este tema es necesario, como e todos los emas, realizar un gran número de ejerciciso que permita su comprensión a través de la practica constante.

Page 4: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx

CAMBIO DE PLANOSEl objetivo de los temas anteriores fue encontrar la verdadera dimensión de una recta o un plano cualquiera este mismo objetivo se puede lograr también cambiando los planos de proyección, que es lo que en realidad significa el título de este tema. Es decir, si antes se giraban o inclinaban la proyecciones de rectas y los planos hasta legar a posiciones donde pudieran verse en dimensión real, ahora lo que se va a mover con los planos de proyección, para ubicarse en una posición donde también se pueda ubicar la verdadera magnitud de una recta o un plano.

PARA RECTAS.Para hallar la dimensión real de una recta, se inicia con la montea de una recta cualquiera.De aquí se parte para colocar una nueva línea de tierra 2 en un posición paralela cualquiera de las proyecciones (planta o fachada), en este caso se podrá en la planta modificando al alejamiento y la anchura de los puntos a y b. Para localizar la nueva fachada (NO olvidar que cambiaron las anchuras).

PARA LOS PLANOSEl cambio de los planos de proyección es otra opción para resolver el problema de falta de dimensión real de la proyección de los planos. Consiste, al igual que el tema anterior, en mover los planos de proyección a partir de la línea de tierra, hasta colocarlos en una posición ventajosa que permita que el plan real y alguna de sus proyecciones cambie de posición inicial por otra posición en donde pueda proyectarse en si dimensión real. Estos movimientos de los planos de proyección deben hacerse siguiendo un orden para evitar que las proyecciones sufran modificaciones para no realizar de manera correcta los procedimientos que el método indica.Si se parte de un plano en posición de canto se observa en montea una fachada en forma de recta oblicua y la planta como un plano en posición también oblicua.

ABATIMIENTOS DE PLANOSEste tema puede considerarse como una combinación de lo demás anteriores, ya que se utiliza tanto uno como el otro. Es además exclusivo para usar los planos en que es necesario conocer su verdadera magnitud. Se facilita la comprensión del procedimiento, sobre todo cuando en alguna de la proyecciones existen rectas frontales u horizontales y consta de los siguientes pasos. Se inicia a partir de un plano cualquiera.

Page 5: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 6: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 7: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 8: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx

http://estudiantesingcivil.blogspot.mx/

Page 9: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 10: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 11: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 12: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 13: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 14: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 15: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 16: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 17: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx
Page 18: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx

http://estudiantesingcivil.blogspot.mx/

Page 19: Geometria-Descriptiva-Jose-Mario-Gonzalez-Vazquez.docx