funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · preámbulo...

31
Funciones mentales: neurobiología. Gutiérrez-Soriano, JR., Ortiz-León, S., Follioux, C., Zamora-López, B., Petra, I. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Facultad de Medicina, UNAM.

Upload: trandan

Post on 28-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Funciones mentales: neurobiología. Gutiérrez-Soriano,JR.,Ortiz-León,S.,Follioux,C.,Zamora-López,B.,Petra,I.DepartamentodePsiquiatríaySaludMental,FacultaddeMedicina,UNAM.

Page 2: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Contenido

Preámbulo..........................................................................................................................................3

Objetivos............................................................................................................................................4

Objetivoacortoplazo....................................................................................................................4

Objetivoalargoplazo....................................................................................................................4

Introducciónalasaludmental:encomunicaciónconasignaturasvecinas.......................................5

...encomunicaciónconlaembriología.3........................................................................................5

...encomunicaciónconbiologíacelular.4......................................................................................7

Laneurona.................................................................................................................................7

Laglía.........................................................................................................................................9

...encomunicaciónconbiologíamolecular.6.................................................................................9

Losneurotransmisores...............................................................................................................9

...encomunicaciónconanatomía................................................................................................10

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbulofrontal.9..........................................................................11

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbuloparietal...........................................................................11

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbulotemporal.........................................................................12

Estructurasdiencefálicas..........................................................................................................14

Mesencéfalo.............................................................................................................................14

Metencéfalo:estructurasdelpuentetronco-encefálico.........................................................14

Lasfuncionesmentales....................................................................................................................16

Sobreelconceptodelasfuncionesmentales..............................................................................16

Descripcióndelasfuncionesmentales:.......................................................................................17

Atención...................................................................................................................................17

Consciencia...............................................................................................................................18

Percepción................................................................................................................................20

AprendizajeyMemoria............................................................................................................22

Lenguaje...................................................................................................................................24

Emociones................................................................................................................................25

Pensamiento............................................................................................................................26

Page 3: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

PreámbuloAñosdeinvestigaciónyelavancedelatecnologíanosacercancadavezmásalentendimientodela capacidadparapercibir nuestroentorno,analizarlo,asociarlo anuestrasexperienciasprevias,depositar un valor afectivo, generar “imágenes virtuales” para plantear posibles respuestas (yaseanmotorasoverbales),hacer juiciossobreellas,activarlas,coordinarlasyevaluarelresultadoobtenido.Además,conocemosmásacercadelosprocesospormediodeloscualesnospercibimosa nosotrosmismos y a los demás, en nuestro cerebro hay regiones encargadas de los aspectoséticos,filosóficosyhastareligiosos.

Estonoshacereplantearque,elpuntofundamentalalhablarsobrelasfuncionesmentalesenelprimerañodelacarrerademedicinahoyendía,noeseldedesmitificarquelamenteyelcerebroestán separados (pensamientoheredadodeRenéDescartes (1596-1650)). Lasvisiones:dualista,monista,delmaterialismoeliminativoodelmaterialismovitaldeberánpocoapocoestablecerunpuntomedio en su debate filosófico delproblemamente-cuerpo. Tampoco podemosaferrarnoscon todas las teorías que, tanto la biología experimental, la neuropsicología, la bioingeniería, laneurología conductual, la neuropsiquiatría y la neurofisiología nos proporcionan; son teorías ydeben ser siempre refutadas. Además, existe el riesgo de caer en el reduccionismo, aunque labiologíadelamentecuentacadavezconmásinformación.

Desdela visión humanista y sistémica, elDr. Ramón de la Fuente (1959) señalabaque: “al lado de la adquisición deconocimientos y habilidades técnicas, elestudiante de medicina necesita adquirirconceptos y educar su sensibilidad paraaprender a percibir la humanidad de losenfermos...”(De la Fuente & Leefmans,2016)

Enelcerebrohumano,granpartedelfuncionamientocognitivoes“nolineal”,(Saaty,2017)locualquieredecirquesupresencia“noesdebidaalasumadesuspartes”y,porlotanto,esdifícildeestablecer,contodaclaridadydeformacompleta,losprocesossubyacentesdelosqueseorigina,asícomosudesenlace.

Page 4: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Los avances dentro del campo de la investigación cognitiva 1 son amplios, algunos de elloscontradictorios, algunos otros con sistemas propios de clasificación acerca del funcionamientomental. Lo cual representa un reto alescribir sobreeste tema, ya que cuando seanaliza lainformación disponible, desde lamás antigua hasta la reciente, se encuentra una clara falta deconsenso para establecer:¿Qué funciones corresponden a la actividad de las estructurassuperioresdelcerebroycuálesalainferiores?,o¿Quéfuncionessonbásicas(elementales)ycuálesdeellascomplejas?;asícomoparadiferenciarlasfuncionesdesdelosdistintoscamposdelestudiode lacognición;parecieraquemuchosautoresprefierenno indagarmásenelasuntoyescribensobrelasfuncionesmentalessuperioresincluyendo:alciclosueño-vigilia,laatención,lamemoriay el aprendizaje, las gnosias y praxias, y la toma de decisiones por igual.Pero eso no debedesilusionaralosalumnos,representauncampodelconocimientoamplísimoyapasionante.

ObjetivosObjetivoacortoplazoEl alumno conocerá las principales funciones mentales y en general las estructurasneuroanatómicas,lasconexionesneuronalesylossistemasbioquímicosestudiadosensugénesisconelfindeentenderlacogniciónylaconductahumanadesdeunavisiónbiológica.

ObjetivoalargoplazoElalumnocontaráconunabasedeconocimientosintroductoriosconloscualespodránasociarlaspatologías que presentan los seres humanos dentro del campo de la neurología cognitiva y lapsiquiatríaenlosañosposterioresdesuformación.

1Lavisiónactualdelascienciascognitivasseencuentraenlatransdiciplinariedad.Enellaconvergendiversasáreas del conocimiento, como son: filosofía, antropología, psicología, inteligencia artificial, ingenierías,lingüística,educaciónylasneurociencias.2Comodatocurioso,Vygotskynodesarrollóningúntrabajoenconcretoenelquecompilaraalasfunciones

Page 5: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Introduccióna la saludmental:en comunicación conasignaturasvecinas.Comopartedelaeducaciónmédicaactual,sedebebuscarcrearpuentesentrelostemasqueseimpartenenunauotraasignaturadelosprogramasacadémicosdelprimerañodelaCarreradeMédico Cirujano; lo cual implica tener en mente que habrá conocimientos aprendidos en elbachillerato,peroexistiránalgunosotrosquenoseanpartedelaexperienciapreviadelalumno,yéstenocuenteconelbagajeprevionecesarioparaelentendimientodelasunidades.

EnelprogramadelaasignaturadeIntroducciónalasaludmental,eltema“Funcionesmentalesyneurobiología” se encuentra muy a la par de la asignatura de Anatomía, en la cual, el tema“Sistemanervioso”sevealmismotiempo.EnlamateriadeBiologíacelularehistologíamédica,eltema de “Tejido nervioso”, no se encuentra tan cercano al tiempo en que en nuestramateriarevisamoseltemaencuestióny,sitratamosdeexplicarlafuncióndelosreceptoressensitivosdelojoyeloídoparaentender lapercepción, los temade“Ojo”y“Oído”sedanunosmesesantes.Másdistanteaún,enlamateriadeEmbriologíahumana,eltema“Desarrollodelsistemanerviosoyojo”estáaúnlejosdeverse,aunqueseleshahabladodeldiscoembrionario,eltuboneuralylaneurogénesis.

Por otro lado, debemos tener en mente que después de la neurobiología de las funcionesmentales,alexplicarlas“Generalidadesneuroinmunoendocrinas”,elsistemaendocrinoylinfoideno tienen un espacio particular dentro de la asignatura de Anatomía, sino que los órganos seestudianporregiones;enEmbriologíahumana,lasprimerasunidadesserefierenalossistemasdelashormonassexuales;lasestructurasendocrinasylinfáticastambiénsonabordadasporáreas.EnBiología celular e histología médica, los temas de “Tejidos y órganos linfoides” y “Sistemaendocrino” se estudian casi al final del programa. Aunque este resumen no trate sobreneuroinmunoendocrinología,nosparecepertinenteseñalarlo.

AlasociarlainformacióndelaasignaturadeBioquímicaybiologíamolecular,sedebeconsiderarquelosalumnoshanvistoeltemadeaminoácido.Conrelaciónaesto,seseñalarábrevementelasíntesisdeproteínas,enfocándoseespecialmenteenelsistemadeneurotransmisores;pero,másalládelosmecanismosmoleculares,describimoselpapeldelossistemasdeneurotransmisiónenlosprocesosdelacognición,lasemocionesylaconducta.

...encomunicaciónconlaembriología.(Sadler,2015)Sabemosaestasalturasde lacarreraque, tras la fecundación,elcigotocomienzaarealizarunaseriededivisionesqueconducirána la formacióndeundiscoembrionario.En laembriogénesis,las células se diferencian en los tres grupos que forman dicho disco embrionario: electodermo(quedaorigenaldisconeural),elmesodermoyelendodermo.

Inicialmente,elmesodermodaráoriginaa lanotocorda, la cualdemanera temporal inducirá laformación del tubo neuronal, compuesto por las células ectodérmicas del disco neural. Losprogenitores celulares del tubo neural darán origen a las neuronas y a las células neurogliales(excepto la microglia) y se formarán las siguientes estructuras del sistema nervioso: cerebro(rombencéfalo, mesencéfalo y proscencéfalo), la médula espinal y los nervios motores, la

Page 6: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

neurohipófisis y la retina.El subgrupode célulasde las crestasneuralesectodérmicasoriginará,entreotrasestructuras,elsistemanerviosoperiférico.

Losprecursoresmesenquimalesy losmonocitosde lamédulaóseaprovenientedelmesodermo,originaránlamicroglia(célulasfagocíticasinmunitariasdelsistemanerviosocentral),asícomo,elendoteliovascularylasmeninges.

Laneurogénesis,porsuparte,correspondealadiferenciacióndeaquellascélulasdiferenciadaseneldisconeuralquedaránorigenalasneuronas,asícomolasinaptogénesis(generacióndesinapsisylaconexióndelasestructurascerebrales).Elperiododedesarrollo,crecimientoydiferenciacióncelular (tantoen lagestación,elnacimientoyhastael términode laadolescencia),es tan frágilque los cambios genéticos, los factores biológicos y ambientales dañinos y los factores deprotecciónpuedengenerarcambiospermanentesenlavidadelaspersonas.

Page 7: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Estaexplicaciónresumidaesnecesariaparapodercomprenderqueelorigendelsistemanerviosocentral comparte, además, una relación con el origen de órganos comoel de la piel, la cual enprocesos de estrés puede sufrir de procesos inflamatorios como se puede observar en lasneurodermatitis.

...encomunicaciónconbiologíacelular.(Gartner&Hiatt,2015)LaneuronaLaneuronaeslaunidadanatomo-funcionaldelsistemanerviosocentraly,esquizá,lacélulaconuna mayor especialización en el cuerpo. La corteza cerebral está compuesta por una serieneuronasdispuestasenláminas,dentrodelasquedestacanlascélulaspiramidales.Además,estasneuronas hacen conexiones con las neuronas de las estructurasmás profundas, así comoentreellasyhaciaotrasregionesdelsistemanerviosocentral.

Page 8: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Lasregionescerebralesmásprofundasconreferenciaalacortezacerebralsonmásprimitivasenel contexto evolutivo, así, el cerebro se ha dividido en: el arquiencéfalo (estructuras del tallocerebral o cerebro reptiliano, en donde se asientan las actividades como la agresividad, laterritorialidady lasujeciónaldominiodelmás fuerte);elpaleoencéfalo (el sistema límbicoy lasestructurasparalímbicas,conocidocomoelcerebromamíferooelcerebrodelasemociones);y,laneocorteza(conunaactividadavanzadaenalgunoshomínidosyunavastacomplejidadanatomo-funcionalenlossereshumanos).

Lasneuronashacenconexionesconotrasneuronasatravésdelassinapsis.Lasinapsisclásicaeslaaxo-dendrítica, lacualestácompuestaporelaxóndelaneuronapresinápticahaciendocontactoconlasdendritasdelaneuronapostsináptica.

Esasíque,elsistemanerviosoesungranconjuntoderedesquerecibenytransmitenmensajes,pormediodeuncódigoneural.(Stahl,2013)Además,esimpresionanteimaginarquelasneuronascontienenentre1000a10,000sinapsisyhayaproximadamente86milmillonesdeneuronasenelcerebrohumano.(Landhuis,2017)

Page 9: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

LaglíaLaglíaeseltejidodesosténdelsistemanervioso,estascélulasbrindannutriciónyprotecciónalasneuronas.Losastrocitosseencargannosolamentedenutriralasneuronas,ademásayudanalasíntesis de glutamato. Por otro lado, las células de recubrimiento (que brindan protección ymejoranconducciónnerviosa),sonlosoligodendrocitosenelsistemanerviosocentralylascélulasdeSchwannenelsistemanerviosoperiférico.

En el neurodesarrollo, lamielinización juega un papel fundamental para adquirir lamarcha, asícomoenlashabilidadesmotricesfinas.

...encomunicaciónconbiologíamolecular.(Murray,Granner,Mayes,&Rodwell,2009)LosneurotransmisoresLosneurotransmisoressonmoléculasqueseencargandellevarlasseñalesdeunaneuronaaotra,ellos están depositados en las vesículas sinápticas y, cada uno, tiene funciones específicas.Debemostenerenmentequeexistendiversossistemasparalasíntesisdeneurotransmisores,noobstante,elfindeestetrabajonoeseldedescribirloyseinvitaallectorinteresadoarevisarloenloslibrosespecializados.

Las moléculas neurotransmisoras deben cumplir con las siguientes características para serconsideradoscomotales:

Característicasbásicasdelosneurotransmisores:• Lasustanciaseencuentraenlasterminalessinápticas.

• Lasenzimasparasusíntesissehallanenlosterminalespresinápticos.

• Eltransmisorseliberacuandoelimpulsonerviosollegaalaterminal.

• Eltransmisorseliberaencantidadessuficientesparaproducircambiosenlospotencialesposinápticos.

• Laadministraciónexperimentaldelneurotransmisorproducecambiosen lospotencialesposinápticos.

• Elbloqueodedichasustancia impidequeel impulsopresinápticomodifique laactividadposináptica.(Charney,Buxbaum,Sklar,&Nestler,2013)

Clasificacióndeneurotransmisores:

Neurotransmisor Localización Función Patologíasrelacionadas

Acetilcolina Placaneuromuscularyglándulas;alolargodelsistemanerviosocentral(SNC)

Excitatoriooinhibitorio.Relacionadoconlamemoriayelaprendizaje.

Sudisminuciónestáasociadaalmecanismofisiopatológicoquealteranelaprendizajeylamemoria.

Page 10: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

AminasSerotonina

Especialmentedelosnúcleosdelrafédorsaldeltallocerebral,sedirigenavariasregionesdelSNC

Principalmenteinhibitorio.Asociadaconelsueño,elhambreylatemperatura.Relacionadaalosestadosdeánimoyemociones.

Tienenunpapelmuyimportanteenlafisiopatologíadeladepresión.

Dopamina Enlasproyeccionesqueprovienendelosnúcleosmesencéfaloyeltallocerebral,viajandoadiferentesregionesdelSNC.

Principalmenteinhibitorio.Relacionadoalasemociones/ánimo.Generasensacionesdeplacer.Regulacióndelcontrolmotor.

Involucradaenlafisiopatologíadelaesquizofrenia.Enlasadiccionesserelacionaconelplacer.Enladepresiónestáasociadasconladisminucióndelasensacióndeplacer.

Norepinefrina

ProvenientedelasneuronasdelocuscoeruleusubicadoeneltallocerebralysedirigeadiversasáreasdelSNCyaladivisiónsimpáticadelsistemanerviosoautónomo(SNA).

Excitatoriooinhibitorio.Regulaefectoressimpáticos.Asociadaalasrespuestasemocionalesyalestadodealerta.

Susaccionessoncomplejas,serelacionaladepresión,ansiedad,inatención,etc.

AminoácidosGlutamato

Alolargodetodoelencéfalo

Elneurotransmisorexcitatoriomásabundante(75%)delSNC.

Suactividadirregularseasociaconladepresión,laesquizofreniaylatoxicidadneuronal.

GABA Alolargodetodoelencéfalo

Elneurotransmisorinhibitoriomásabundantedelencéfalo.

Sudisminuciónsehaasociadoconpatologíascomoeltrastornobipolarylaansiedad,asícomoenepilepsia.

Otrosquepuedenserdeinterésparaellectorperoquenoseseñalarán:Histamina,Epinefrina,Glicina,Óxidonítrico,Péptidointestinalvasoactivo,Colecistoquinina,SustanciaP,EncefalinasyEndorfinas.

Clasificacióndelosneurotransmisores(Vélez)

...encomunicaciónconanatomía.Finalmente,ennuestrocaminodecomunicarnosconlasasignaturasvecinas,sinentrarendetallespropiosdelestudioanatómico,señalaremoslasestructurasdeacuerdoasulocalizacióngeneralylas funciones mentales en las que se han descrito para después dar paso al estudio de lasfuncionesmentalestrashaberampliadoelpanoramaneurobiológicodelosalumnos.

Page 11: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbulofrontal.(Flores&Ostrosky-Solís,2008)CortezaPrefrontalDorsolateral(CPFDL).Eslaestructuraneocorticalmásdesarrolladaexclusivamenteenlossereshumanos,seconsiderauna región de asociación cognitiva (no procesa estímulos sensoriales directos). Se encuentraampliamenteinterconectadaconotrasregionescorticalesysubcorticales.

Su porción dorsolateral está relacionada casi exclusivamente con la actividad de las funcionesejecutivas (inhibición, flexibilidad cognitiva, planificación y organización); y, suporciónanterior,que es un gran sistema de control, el cual se asocia a la región dorsolateral y se encarga delanálisisde lasfuncionescognitivas (metacognición),de laautoevaluación (monitoreo)yelajuste(control)enbasealdesempeñocontinuo.

CortezaFrontalVentromedial(CFVM).Participa activamente en los procesos de inhibición, en ladetección y solución de conflictos, asícomotambiénenlaregulaciónyesfuerzoatencional.Actúasobrelaregulacióndelaagresiónydelos estadosmotivacionales, está asociada con la corteza del cíngulo.Un aspecto interesante, esquelaCFVMizquierdaseencargadelosestímulosemocionalmentenegativosyladerechadelospositivos.(Carretié,López-Martín,&Albert,2010)

CortezaFrontalOrbitofrontal(COF).Se encuentra estrechamente relacionada con el sistema límbico y su función principal es elprocesamientoyregulacióndeemocionesyestadosafectivos,asícomolaregulaciónyelcontroldelaconducta.También,seencuentrainvolucradaenladeteccióndecambiosenlascondicionesambientalestantonegativascomopositivas(deriesgoodebeneficioparaelsujeto).

Áreasdelcontrolmotorenlacortezafrontal.Enlaregiónprecentral(pordelantedelSurcoCentralypordetrásdelSurcoPrecentral)selocalizanlas áreas motoras primaria y secundaria, asociadas tanto a la voluntad de iniciar la actividadmotriz,comoacoordinarlaycontieneprogramasespecíficosparallevaracabolaactividadmotrizde una manera adecuada. Estas regiones se asocian con estructuras internas que cumplenfuncionesmotricesyde jerarquizaciónde la información:gangliosbasales, cerebelo, tálamo;asícomoconotrasestructurascorticales.

ÁreadeBroca(motoradellenguaje).Ubicadaenlacircunvoluciónfrontalinferior,enelhemisferiodominanteseasociadirectamentealcontrolmotorparaemitiryarticularelhabla.LalesiónenestazonaproduceAfasiadeBroca.

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbuloparietal.“La corteza parietal juega un papel importante en la integración de información de diferentessentidosparaconstruirunaimagencoherentedelmundo.Integrainformacióndelasvíasvisualesventrales (que procesan lo que son las cosas) y las vías dorsales visuales (que procesan dondeestánlascosas).Estonospermitecoordinarnuestrosmovimientosenrespuestaalosobjetosdenuestro entorno. Contiene una serie de mapas de referencia distintos del cuerpo, el espaciocercano y el espacio lejano, que se actualizan constantemente a medida que nos movemos einteractuamosconelmundo.

Page 12: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

La corteza parietal procesa la conciencia atencional del medio ambiente, está implicada en lamanipulacióndeobjetosyenlarepresentacióndenúmeros.(Laboratory,2009)”

Estructurasdeltelencéfalo:Lóbulotemporal.Áreaauditivaprimaria.Esunáreafundamentalenlacomprensióndellenguaje,seleconoceconelepónimodeÁreadeWernicke. La lesión de esta región cerebral produce una falla en la comprensión del lenguajeconocida comoAfasia sensitiva (odeWernicke), por lo cual, al solicitar a unapersona conestaalteración que repita una frase (p. ej. “yo no voy si tú no llegas temprano”), éste no podrárealizarlo pues no entenderá lo que se le dice.(Duque Parra, Muñoz Cuervo, Morales Parra, &MoscosoAriza,2011)

SistemalímbicoJamesPapez,propusolateoríadelasemociones,aunqueyaañosanteselneurólogoChristofredoJakobhabíaescritosobrelasvíasrelacionadasconlaproduccióndelasemociones,portalmotivo,elcircuitodelasemocionesseconocecomoelcircuitodePapez-Jakob.Noobstante,lostrabajosdeMcLean,enloscualespropusoalsistemalímbicocomoasientodelasemocionesensuteoríade lasemociones“elcerebrotrino”señalaqueelcentroemocionaleselhipocampoyqueenelcerebroexistennivelesdecontrol, los cualesdebenser controladospor losniveles superioresyque, si los niveles superiores pierden el control, los niveles inferiores surgirán en laconducta.(Dalgleish,2004)

Este“cerebrotrino”estábasadoenlopreviamentehabladoenlaseccióndeencomunicaciónconla histología… (el cerebro humano, del razonamiento, tiene control sobre el cerebro animal, elcerebrolímbicodelasemocionesy,ésteúltimoasuveztienecontrolsobreelcerebroreptiliano,de la supervivencia). Aunque esto ha sido discutido ampliamente, los trabajos de AntonioDamasio14–16conelusodelastécnicasdeneuroimagenhanbrindadoincreíblesmapasdelsistemaemocional in vivo, endonde se comentaque las estructuras que constituyen al sistema límbicotienenunpapelpropioenlageneracióndeemociones.

El sistema límbico está formado por las siguientes estructuras (de forma completa o algunasregionesdeellas): tálamo,hipotálamo,hipocampo,amígdala cerebral,cuerpo calloso, septo ymesencéfalo. Debemos tener presente que existe un camino de vías emocionales de entrada(inputs)queseránrecibidas,evaluadas,jerarquizadasyprocesadas.Finalmente,pormediodevíasde salida (outputs) se generarán: respuestas corporales (hipotálamo), como cuando sentimosmariposasenelestómagoolapieldegallina;experienciasemocionales(cortezacingulada),comolos sentimientos de amor, felicidad, ira, etc; y, el recuerdo de la experiencia emocional(hipocampo),pormediodelcualpuedeserrememorar lopreviamentesentido(comocuando lapersona amada viene a nuestramente; o cuando recordamos aquello que nos generó enojo y,entonces,volvemosasentirenojo).

Page 13: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Figura2.CircuitodePapez.

Hipocampo.El hipocampo es una estructura que forma parte de la corteza cerebral (lóbulo temporal). Estácompuesta por cuerpos celulares y es una región de gran crecimiento neuronal. Su funciónprincipal es la memoria (elaboración de recuerdos) episódicos y autobiográficos (ver másadelante),asícomodelamemoriaespacialylaorientación.

Amígdala.Esunaestructuracomplejaasociadaal registrodeestímulosaversivospara laexistencia (centrodel temor), que cumple además un gran número de acciones, como: proveer de una valenciaemocional a los estímulos mediante conexiones recíprocas neocorticales y subcorticales,determinaelniveldesensibilidaddelindividuoanteloseventosambientalesquerecibe,añadeelcolor emocional a las percepciones y está ligada al tono emocional durante la consolidación yreestructuracióndelamemoria.

Clínicamente, las personas que presentan una alteración de la amígdala pierden la respuesta altemorysonagresivos.

Cínguloposterior

Laregiónsediscutetípicamentecomoteniendounafunciónunitariadebidoaunpatróncomúnde desactivación relativa observada durante tareas exigentes de atención. Una hipótesisinfluyenteesquelacortezacinguladaposteriortieneunpapelcentralenelapoyoalacognicióndirigidainternamente.Esunnodoclaveenlareddemodopredeterminadoymuestraunamayor

Page 14: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

actividadcuandolosindividuosrecuperanrecuerdosautobiográficosoplaneanparaelfuturo,asícomo durante el "descanso" sin restricciones cuando la actividad en el cerebro es "libre". Sinembargo,otraevidenciasugierequelaregiónesaltamenteheterogéneaypuedejugarunpapeldirecto en la regulación del foco de atención. Además, su actividad varía con el estado deexcitación y sus interacciones con otras redes cerebrales pueden ser importantes para laconciencia.Esprobablequelacomprensióndelafuncióndelacortezacinguladaposteriorseadeimportanciaclínica.17

Estructurasdiencefálicas.Tálamo.Es la estructura que ocupa en gran medida el diencéfalo y, junto con la corteza cerebral,desempeñaunpapelimportanteenelanálisiseintegracióndelasfuncionessensitivas(auditivayvisual). Forma parte del sistema somatosensitivo, además de colaborar en la percepción deestímulosmecánicos,térmicosydolorosos.Elcontroldelaactividadmotoratambiénesunadelasactividadesdeestaestructura.

Su relación con la producción y control de las funciones mentales es enorme, hasta se puedeseñalar que casi todo el funcionamiento mental superior cuenta con la intervención de estaestructura:atención,laconciencia,emoción,lenguaje,memoria,funciónejecutiva,laplanificaciónde la conducta y los movimientos, el aprendizaje, la memoria y el pensamiento. Así como lasfuncionesbásicasdelcerebro,como:elciclodesueño-vigiliayelestadodealerta.Porlotanto,laslesionestalámicastienenunimpactodesastrosoenlavida.

Hipotálamo.Eslaregióndelcerebromásimportanteparalacoordinacióndeconductasesenciales,vinculadasalmantenimiento de la especie. Se localiza por debajo del tálamo como su nombre lo indica y,ademásdeestarrelacionadoconlasfuncionesdesupervivencia,cumpleunpapelmuyimportanteconelmecanismodelasemociones,delestadodealertamiento,delamemoriaydelacreacióndevínculosen laespecie. (Siel lectorquiereconocermásacercadeestetemadeberáderevisarelpapeldelaoxitocinaylavasopresina).

Mesencéfalo.Lasneuronasde lasustancianigradelmesencéfaloestánrelacionadascon lacoordinaciónde laactividadmotriz.EnlaenfermedaddeParkinson,ladisminucióndeestasneuronassecundariaasudegeneraciónymuerteseasociaconsíntomascomo:eltemblor,losproblemasenlamarchaylarigidezpropiosdelaenfermedad.

Metencéfalo:estructurasdelpuentetronco-encefálico.Locuscoeruleus.Se localiza en la protuberancia y funcionalmente se asocia con elalertamiento, la atención y lavigilia. Además, es una de las estructuras ampliamente relacionadas con la presencia detrastornosdeansiedad.Elprincipalneurotransmisorqueproduceeslanorepinefrina.

Page 15: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

SistemaActivadorReticularAscendente.Esunconjuntodeneuronasqueseencuentraneneltallocerebral,desdeelpuentealdiencéfalo.Estas neuronas se encuentrandispersas entre la sustancia blanca y es un sistemaprimitivo quecontrolaelciclodesueño-vigiliay,juntoconellocuscoeruleus,cumplefuncionesrelacionadasalestadodealertamiento,losprocesosatencionales.

Page 16: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

LasfuncionesmentalesNoexistefunciónindependientedeestructura

nimentefueradelcerebro.

SobreelconceptodelasfuncionesmentalesEl termino de funciones psicológicas2surge de los estudios de Vygotsky, teórico ruso de lapsicologíaeducativaquepropusolaexistenciadedosgruposprincipales:lasfuncionespsicológicaselementales y las funciones psicológicas superiores. Sin embargo, cuando estos términos secomparanconlosactuales,encontramosquedistandeloqueélseñalaba.18

En realidad, el estudio moderno de las funciones mentales surge a partir de los estudios delneuropsicólogo Luria, quien señalaba a las funcionesmentales superiores como: "aquellas queestángeneradasporlasestructurascorticalespropiamente".

Enlaactualidad,sellamanfuncionesmentalessuperioresala:atención,aprendizajeymemoria,lenguaje,emociones,conciencia,pensamientoyrazonamiento,asícomolasfuncionesejecutivas.Esta podría ser la manera menos complicada de organizarla, pero las funciones mentalespropiamentedichasparaciertosautoressonlasgeneradasporlacortezaprefrontaldorsolateral,esdecir,lasfuncionesejecutivas.

“Sielserhumanopuedeconocerelmundoyreaccionarenél,elloesgraciasaunfuncionamientocoordinado de sus recursos cognoscitivos, y por lasmúltiples conexiones que el cerebro teje nosolamentedeunhemisferioaotro,sinotambiénenelinteriordecadaunodeellos,dibujandounacompleja red neuronal articulada de un extremo al otro. De esta manera se estableceninnumerables relaciones entre la cognición, la afectividad, la percepción sensorial y lamotricidad”.19

Las funciones mentales son el resultado de la actividad de células neurales que conforman elcerebro,20el cual trabajaen tresbloques,estos son:a)Bloquedeactivación.Bajoel controldeltallo cerebral y centroencéfalo, b) Bloque de recepción, almacenamiento y comprensión deinformación.Bajoelcontroldeloslóbulos:occipital,temporalyparietal;c)Bloquedeplaneación,ejecuciónyevaluacióndelaacción.Bajoelcontroldellóbulofrontal.21

2Comodatocurioso,Vygotskynodesarrollóningúntrabajoenconcretoenelquecompilaraalasfuncionesmentales, pero en el conjunto de su obra se destacan 6 funciones primordiales, a saber: percepción,intelectoyplaneación,memoria,atención,emocionesyhabla.

Page 17: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Loanteriorsedesglosaenlasiguientetabla:

Losbloquesfuncionalesdelencéfalo21

Bloque Estructuras Funciones

A)Deactivación. •Formaciónreticular •Diencéfalo •Sistemalímbico •Regionesmedio-basales,frontalesytemporales

•Ritmovigilia-sueño •Vidaafectiva •Atención •Agresividad-pasividad

B) De recepción, almacenamiento ycomprensióndeinformación.

Parteposteriordelcerebro •Lóbuloparietal •Lóbulotemporal •Lóbulooccipital

•Gnosias •Comprensióndellenguaje •Esquemacorporal •Orientaciónespacial •Cálculonumérico •Memoria

C) De planeación, ejecución yevaluacióndelaacción.

Parteanteriordelcerebro •Lóbulofrontal

•Expresióndellenguaje •Pensamientocorrecto •Conductavoluntaria •Praxias •Aprendizaje •Creatividad •Conciencia

Tomadode:ContrerasN.,TrejoJ.A.(2013).

Descripcióndelasfuncionesmentales:AtenciónLaatencióneslafocalizacióninterna(hacialoquesucedeenelcuerpo)oexterna(hacialoquenosrodea),atravésdelosórganosdelossentidos,quepuededirigirsehaciaunoovariosestímulos.Esconsideradaunafunciónelemental(unprocesobásicoynecesario)debidoaquedeelladependenotrasfuncionesmentalescomo:elaprendizajeylamemoria,lasfuncionesejecutivas,asícomoeldesempeñofuncional.Laatenciónsegeneraatravésdela interaccióndemúltiplescomponentesanatomo-funcionales, tiene carácter multisensorial (depende del canal por el cual se reciba lainformación: visual, auditiva, táctil, etc), su capacidad es limitada ante el ingreso de diversosestímulos, implica procesos voluntarios (selecciona activamente aquello a lo que atendemos) einvoluntarios (procesa información de lo que no somos conscientes) e interactúa con otrosprocesos cognitivos. Así mismo, el proceso atencional tiene tres fases: inicio o captación de laatención(puedeseractivaopasiva),mantenimiento(seproducealospocossegundosdelinicioy

Page 18: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

es importante para el procesamiento de la información que la atención permanezca focalizadaduranteun tiemposobredichoproceso)ycese (eselmomentoenque laatenciónse retiradelproceso).

Como se señaló previamente, es un proceso coordinado por diferentes estructuras cerebrales,dentrodeéstaspodemosnombrar:ellóbulofrontal,laregióncingular,ellóbuloparietalposteriordel hemisferio derecho, áreas temporales; especialmente el tronco cerebral, en concreto, laformación reticular del tronco cerebral, ya que juega un papel importante como filtro omarcapasosdelaatención.Además,deltálamoquefuncionacomopuntodecontroldelamatrizatencional.

Clínicamente existen distintas clasificaciones de la atención, para esta revisión utilizaremos lasiguiente:

• Alertamiento(Arousal).Eslacapacidaddeestardespiertoymantenerlaalerta.

• Atenciónfocalizada.Capacidadparacentrardiferentesnivelesdeintensidaddeatenciónsobreelestímulo.

• Atención sostenida. Capacidad para mantener la atención en el tiempo, depende enbuena medida de las características individuales de cada sujeto, así como de lascircunstanciasambientales.

• Atenciónselectiva.Capacidaddediferenciarlosestímulosrelevantes,oaquellosalosquedamosprioridad,delosquenoloson(conocidoscomodistractores).

• Atenciónalternante.Capacidadparacambiardemaneraalternaelfocodeatencióndeunestímuloaotro,odeunatareaaotra,queexigehabilidadesorespuestasdiferentes.Eslabasedelaflexibilidadcognitiva.

• Atención dividida. Capacidad para atender a más de un estímulo al mismo tiempo yprocesarlainformaciónrelativaacadaunodeellosalavez.

Porotro lado,es importantesaberquecuandoseproduceundañoanivelel lóbulo frontal (enparticulardelaregiónprefrontal),laspersonaspuedenpresentardistraibilidad,conunaestrecharelaciónentrelosdéficitsatencionalesyelcontrolejecutivo.

ConscienciaElDr. Ramónde la Fuente, en su libro PsicologíaMédica, define a la conciencia de la siguienteforma:“(…)conciencia significa“tenerconocimiento”, “saberde”, “percibir”, “darsecuentade”.Estar conciente implica estar despierto, tener conocimiento de uno mismo y del medio; estacapacidadtienedoscomponentes:unoperceptualyotromotor.Mediantelapercepción,elsujetoextrae informacióndelmundoa travésde losórganosde los sentidos;el componentemotor lepermiteprepararseparainiciaryejecutarunaacción”1

Page 19: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Comopodemosobservar, enestadefinición se engloban componentesperceptuales ymotores,tanto lapercepción como lacapacidadmotriz son funcionespropias,de lascuales, laconcienciaechamano,asícomotambiénlohacedelaatención.

Lasestructuras relacionadascon laconciencia son:el locuscoeruleus,el lóbulo frontal,el lóbuloparietal y el tálamo. Estudios recientesmuestran que la corteza prefrontalmedia (CPFm) es laencargadadetenerconcienciadeunomismo,esdecir:“NarcisosemiraenelaguaysabequeesNarciso el que se refleja”. Por otra parte, la corteza prefrontal dorsolateral (CPFdl), estárelacionadaconlaconcienciadelosotros.

Enlaactualidadhablarsobreelterminoconcienciasiguesiendocomplicado.Cabeseñalarque,enlaliteraturaanglosajona,existendiferentesformasparadefinirla:

• Darse cuenta (awarness). Término utilizado por la psicología que hace alusión a “darsecuenta”,aserconscientedeundeterminadocontenidodelaconsciencia.

• Alertamiento(consciousness).Conceptomédicoquealudealniveldealertadelindividuo.

• Conciencia(conscience).Seutilizadesdeelpuntofilosóficomoral,contodalaimplicaciónqueparatalesdisciplinastieneeltérmino.22

Desdelaneurologíaclínica,existen4nivelesdeconciencia(o,demaneracorrecta,alertamiento)quedebenserevaluados:

• Alerta:eselestadodelsujetosano,envigiliaosueñofisiológico,conunniveldedespertarnormal.

• Obnubilación o letargo: es la reducción leve o moderada del estado de alerta, en laobnubilaciónexisteundefectoen laatención, tiene respuestas lentasa laestimulación,enlentecimientodelavelocidaddelpensamientoysomnolenciadiurnaexcesiva.

• Estupor:esunestadoalteradoenelcual,elsujetoestápermanentementedormidoysóloseconsigueobtenerdeélalgúntipoderespuesta,como:verbalizacionesincoherentesolaejecucióndeunaordensencillademaneraerrónea;lascualessolosepresentanmedianteestímulosvigorososdelentrevistador,generalmentedolorososyrepetidos.

• Coma: se refierea la faltade respuestaantecualquier tipodeestímulo, seacual seasumodalidad o intensidad, con incapacidad para despertar al sujeto. Es el grado másprofundodedisminucióndeloscomponentesdelaconsciencia.

Desdeelpuntodevistaneurobiológico,existenestructurascerebralesimplicadasenlaconcienciadenuestraintegracióncorporal(sensitivaymotriz),esasíquenuestrocerebroestádotadoconunmapamentalenformadehombrecillodeforme(homúnculodePendfield),pormediodelcualserepresentanlasregionesdelcuerpoysusórganosgraciasalcualpodemosidentificarcómoestándistribuidas las secciones de nuestro cuerpo (de manera conciente e inconciente). Las áreasencargadas de la sensibilidad se encuentran especialmente (aunque no de forma única) en ellóbuloparietal (cortezasomatosensorial);elmapamotorse localizaenel lóbulo frontal (cortezamotora). Aquellas personas que han sufrido la amputación de alguno de susmiembros puedenpresentarreferirdoloropruritocomosi laextremidadcontinuaraensusitio,este fenómenoes

Page 20: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

conocidocomosíndromedelmiembrofantasma,enestesentido,esprobablequeelcerebroseencuentre en un estado de activación de la estrucutra que se perdió, por lo que la personaidentificaqueaúnlatieneoquelegeneramolestias.

PercepciónPercibir es el proceso de orden superior para reconocer e integrar patrones complejos de lassensaciones;definiendoalasensacióncomoelprocesoparadetectarestímulos,delcualdependelapercepción.Lapercepciónconstituye,además,unprocesocognitivoqueimplicaelactodedarsignificadoalocaptadoypermitelainteracciónentreunapersonayelmundoquelarodea.22

Comotodafuncióncomplejarequierededistintasformasdeactividadmental,como:laatención,elreconocimiento,lainterpretación,elsignificado,asícomolaelaboracióndejuiciosprocedentestantodel interior comodel exterior; siendonecesarios también, el aprendizaje, lamemoria y lasimbolización.

Page 21: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Desdeelpuntodevistaneurobiológico,elprocesode lapercepcióngeneraennuestramente laconcienciadelosobjetos,tantoexternoscomointernos,loscualessoncaptadospor lossistemassensoriales,quegeneranuncódigoneurallegibleporlasneuronasdelencéfaloyviajancorrientearriba,deformadirectaono,haciendorelevoenlosnúcleoscerebraleshasta llegara lacortezacerebral.Enlacortezacerebralexistendiferentesregionesparainterpretarloquehaingresadoatravés de los sentidos, las zonas relacionadas con la visión se encuentran en la corteza visualprimaria, las de la audición en la corteza temporal; sin embargo, la percepción es muchomáscompleja, las áreas de asociación confieren las capacidades relacionadas a la identificación derostros,delasconductasquelosotrosrealizarán(comoocurreenlasneuronasenespejo),entreotrasmás.

Dentro de una serie de alteraciones preceptivas que pueden presentarse, encontramos a lasalucinaciones, la cuales se definen como: “(…) una percepción sin objeto real, sin el estímuloexterno correspondiente y con juicio de realidad, (…) son corpóreas, poseen carácter deobjetividad, tienenundiseñodeterminado (habitualmentenítidas y con frescura sensorial), sonconstantes, pueden ser retenidas fácilmente, así mismo, son independientes de la voluntad yadmitidaspasivamente”han(definirqueesunaalucinación),lasdosformasdealucinacionesmáscomunes son las auditivas y visuales; sin embargo, también se pueden presentar alucinacionesolfativas, gustativas, táctiles, cenestésicas y cinéticas. Por otro lado, las ilusiones son“percepcionesfalseadasodistorsionadasdeunobjetoreal,lascualesseproducenconrelaciónalaatención,afectividadya laconciencia”(p.ej.Miraraunhombredepieenlugardelsacoqueestácolgadoenelperchero).TomadodeRicardoCapponi.

Actividad para clase: Se forman equipos de cuatro alumnos, tres de ellos salen del aula y unopermanecedentro.Alosalumnosquepermacendentrodelaula,suprofesorlescomentaquehubo

Page 22: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

unaccidenteenlaesquina,dandodetallesespecíficos(p.ej.unmujerquemanejabauncocherojo,unniñosaliócorriendodetrásdesupelotaytratandodeesquivarlogiróconfuerza,chocóconunposteysesalióporlaventana),selehallamadoalaambulanciaperonopuedeesperarparadardetallesporloquedeberáquedarseparainformarlosucedido;entraunodelosalumnosdecadaequipo,quiensabede lasituacónda lanoticiaysaledelaula lejosdesusotroscompañerosqueesperabanafuera.Serepitehastaquetodoslosalumnospasan.Finalmentesepregunta.

AprendizajeyMemoria“Elaprendizajenopuedepermanecersinlamemoria”

Elaprendizaje,serefierealprocesodeadquisicióndeinformaciónnuevaodepatronesnuevosdeconducta, señalándose que es “un término genérico para un número diverso de diferentesprocesoscognitivos”.Tambiénpuedeserdefinidocomo“uncambioenelestadodeunsistemaproducidoporlaexperienciayreflejadoenelcomportamiento”.23

Lamemoria,esprocesoquepermiteconservarlainformacióntransmitidaporunestímulounavezque éste ya no se encuentra presente, así como la capacidad de actualizar algo sucedido en elpasado. Es importante señalar que lamemoriacumpleunpapel fundamentalenvariosprocesoscognitivos.

Establecerunlímiteentrelaneurobiologíadelaprendizajeylamemoriaresultacomplicado.ElDr.ErickKandel,premioNobeldeMedicinaporsusestudiosacercade la formaciónde lamemoria,señala que los estímulos repetidos inicialmente producen respuestas conductuales que no sonaprendidas,yanivelneuronalhaycambiosenlacantidaddeneurotransmisoresqueseliberanenelespaciosináptico,peronoinducencambiosenlasinapsis;sinembargo,siestímulosrepetidossepresentanendiversasocasioneslarespuestaesrecordadaporsemanas, locualsucedeporlaactivación de dos proteínas intracelulares: CREB-1, que permite la actividad del CREB-2, esteúltimocodificafactoresdetranscripcióndelmaterialgenéticoyasuvezaumentanlasíntesisdeproteínas relacionadas con el cambio en las sinapsis. Por talmotivo, los estímulos iniciales soloproducencambiosaniveldelaneurotransmisiónquenosonperdurables,ylossegundosfavoreceel proceso de plasticidad sináptica.24 Dar un asiento al aprendizaje en alguna estructura delcerebroesimposibleyaquelosprocesosdeconexión,desconexiónyreconexiónneuronalocurrenentodoelcerebroalolargodelavida,especialmente,peronodeformaexclusiva,enlainfancia,adolescenciayadulteztemprana.

Porotrolado,elhipocampopermiteconsolidarlainformación,añadeelvalordesustentaranivelcelularyfuncionalmentelosmapascognitivosoguíasbásicasincluidasenlaorientaciónespacial.Laamígdala,porsuparte,estáimplicadaenlafijacióndelosrecuerdosemocionalesyeliniciodela motivación. Los ganglios basales tienen una gran importancia en algunos tipos de memoriaespecífica,comolamemoriamotora,estaasuvezformapartedelamemoriaprocedimental, lacualesnodeclarativaoimplícitayautomática,yjuntoalasfuncionescerebelosaspermitequelaspersonaspuedanrealizaractividadespsicomotorasbajounpatrónconocidoqueseconsolidaconlaexperienciayretroalimentación.

Otras estructuras asociadas, como el cíngulo ayudan a reforzar los recuerdos pasados y losrecientes. Así mismo, los lóbulos cerebrales de regiones posteriores al lóbulo frontal, se

Page 23: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

relacionan con la adquisición de información, así como el almacenamiento, principalmenteconsciente (especialmente de la corteza temporalmedial) de gran aporte en la actividad de lamemoria operativa o de trabajo en consonancia con el córtex prefrontal. Además, en estasestructuras posteriores o retrorrolándicas, el aprendizaje se configura amodo de percepción ognosias como interpretación de los recuerdos sensoriales; asociándose, además, con lasestructurasanteriorescerebrales,enestecasoellóbulofrontal,dondepermitiráqueseorganiceylogreunadelasfuncionesmentalesmáscomplejasdelserhumano:el lenguaje.Enesetenor, lamemoria no solo codificará información sensoperceptiva y motora, también incluirá aspectossignificativos en la vida de la persona (memoria planificadora y ejecutiva, que implica unaintrínseca relación con el pensamiento, la conciencia de símismo y de la realidad en la que seencuentra).25

Parapodermemorizaryrecordar,elprocesomnésicodebeseguirunasecuenciadepasos,estosson:

1.Decodificación y adquisición de la información. La información será recibida a través de losórganos sensoriales y seguirá procesos sensoriales o semánticos dependiendo de suscaracterísticas.

2.Almacenamiento.Iniciaalospocossegundosdelprocesodedecodificaciónyeselprocesoquegarantizalafijacióndelainformaciónenelcerebro.

3.Recuperación.Eselaccesoalosalmacenesneuronalesendondeleinformaciónesguardadayserealizadeformaeficazlaevocaciónconscientecuandoelsujetonecesitalainformación.22

Sehanrealizadoatravésdeltiempodiversasclasificacionesdelamemoria,lasmáscomunessonlasrelacionadasconsutemporalidad(anterógradayretrógrada),consuduración(acortoyalargoplazo)yconel tipodesensacionesquesonmemorizadas (visual,auditiva,olfatoria,etc).25Enelpresentetrabajodescribiremosdeformabrevelamemoriadeacuerdoconsuduración:

Lamemoria a corto plazo es aquella que maneja información en periodos cortos de tiempo,considerándoseunamemoriadelpresente.Unapartede la informaciónqueesprocesadaen lamemoriaacortoplazopuedeserconsolidadayguardadacomomemoriaalargoplazo.

Page 24: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Lamemoriaalargoplazoesaquellaquemantienela informaciónpor largosperiodosdetiempohastatodalavida.Enelprocesodememorizaciónalargoplazoesimportanteelqueloseventosuobjetosseasocienconunvaloremocionalquefavorezcaelserrecordados;lasemocionespuedentenerunvaloragradable (p.ej.el saborde la comidade lamadre)odesagradable (p.ej.habersidoperseguidoporunperroenojado).Porloquelamemoriaalargoplazoinclusoestáasociadaconlasupervivencia.

Porsuimportanciaclínica,podemosseñalarquelamemoriaalargoplazopuededividirseenunamemoria declarativa o explícita, la cual hace referencia a aquella información procesada demanera consciente, que supone un control y la voluntad de la persona para procesar lainformación,ypuedeser recordadaconpalabras. Lamemoriade sucesosoepisódica,que sirveparatenerevidencias(¿quéhice?),serefierealrecuerdodelossucesosdelavidaexperimentadosporlaspersonas(memoriabiográfica),yestárelacionadaconelprocesotemporo-espacial.22

Desde el punto de vista clínico, el síndrome de Korsakoff, producido por el déficit vitamínico(esencialmente de vitamina B1), conduce a las personas (generalmente aquellas con problemasalcoholismo)apresentarfallasdememoriayelaprendizaje.

LenguajeEllenguajeesunafuncióncerebralqueestáconstituidaporelconjuntodesignostantoverbalescomonoverbalesoescritos, se configura como laprincipal formadeexpresióny comunicaciónhumana.Resultafundamentalcomovíadeaccesoalpensamientoy,porlotanto,esfundamentalparalaexploracióndelrestodelasfuncionesmentalesdelindividuo.

El lenguajeconstituyelamodalidadcomunicativamáscompletayelaboradaquehadesarrollado

elelserhumano,peroesprecisamenteenestacomplejidadyenlainfluenciadeunamultiplicidadde factores (intelectuales, emocionales, conativos, conductuales, educacionales, ideológicos,

Figura.Lasestructurasrelacionadasalatomadedecisiones.29

Tomadoymodificadode:Broche-Pérez,Y.ycols.(2016).

Page 25: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

etcétera.)Donderesideelorigendeposiblesobstáculosquepueden interferirenunaadecuadacomunicaciónentrelaspersonas.

Damasioseñalaquehaytressistemasprincipalesquesustentanfuncionalmenteellenguaje:1. Un sistema operativo o instrumental, que ocupa la región perisilviana del hemisferio

dominanteyqueincluyeeláreadeBrocayeláreadeWernicke.2. Unsistemasemántico,queabarcagrandesextensionescorticalesdeamboshemisferios.3. Un sistema intermedioorganizadomodularmente,que sirvedemediaciónentre losdos

anterioresyqueseubicaalrededordelsistemainstrumental.

Enciertas lesionescerebralesquealteran lasáreasdelcontroldel lenguajecomo lasafasias, lascualespuedengenerarproblemasenuna,algunaotodaslassiguientesdestrezas:laexpresión,lacomprensión, la lectura y la escritura. Generalmente, las lesiones del hemisferio izquierdoprovocanlamayoríadelasafasiasenlaspersonasdiestrasyenel50%deloszurdos.Laslesionesdel hemisferio derecho alteran especialmente el tono emocional del habla y el lenguaje.(American Speech-Lenguage-Hearing Association. La Afasia.http://www.asha.org/public/speech/disorders/La-Afasia/)

EmocionesLaemociónindicaelanálisisdeunsucesointernooexternocomosignificativo,queseacompañade activación corporal, expresión facial y evaluación subjetiva. Dentro de las diferentesconcepciones,sehandescritoseistiposbásicosderespuestasemocionales,éstasalparecersonuniversales pues están presentes en todas las culturas, ellas son: alegría, tristeza, ira, miedo,desagradoyasombro.27

Históricamente, la separación del estudio de la cognición que tiene su base en los preceptosfilosóficosde lastres“almas”de lanaturalezahumana:el intelecto, lavoluntady laemoción.Elproblema de estas ideas, al igual que muchas otras que fragmentan al ser humano, es que larealidadnopuedeserfraccionadasinelriesgodeperderlavisiónintegraldeella.27Muchasdelasdecisiones que tomamos, como veremosmás adelante, tienen que ver con la influencia de lasemociones; incluso, nuestra forma de pensar y actuar va encaminada a la generación deemociones en el propio individuo. Así mismo, el alertamiento, la atención, el aprendizaje y lamemoriasevenreforzadosporlaemoción.

Previamente, cuando tratamos el tema de neuroanatomía se habló del sistema límbico y lasestructuras asociadas a la formaciónde las emociones, por lo que se invita al lector a revisarlonuevamente. Además, existen muchas otras estructuras implicadas en la formación de lasemociones,ynoeselfindelpresentetrabajo,soloseránseñaladas:elhipocampoylaamígdala,loscuerposmamilares,eltálamoanterior,lacortezacingulada,elgiroparahipocampal,lacortezaentorrinalelhipotálamo,elnúcleoseptalylacortezadellóbulofrontal.

Hoyendía,obtenerinformaciónsobreelfuncionamientocerebralylaactividadmentalesposiblegracias a las técnicas de neuroimagen mas novedosas, ejemplo de ellas son la resonanciamagnética funcional, la cual combina la actividad neuronal con el metabolismo y el flujosanguíneo,registrandoloscambiosdelflujosanguíneocerebralasociadosconlafuncionalidaddelasneuronasquesonresponsablesdelosprocesoscognitivos,sensitivos,motricesyemocionales.

Page 26: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

(Rosales,MaríaRosario.Resonanciamagnéticafuncional:unanuevaherramientaparaexplorarlaactividadcerebralyobtenerunmapadesucorteza.RevistaChilenadeRadiología.Vol.9Nº2,año 2003;86-91. doi:10.4067/S0717-93082003000200008) En la tomografía por emisión depositrones(PET),semideladispersiónespacialderadioisótoposmarcadosqueseadministranvíaintravenosa,obteniendoimágenescorrespondientesalaaumentodemetabolismoneuronalenelcerebroporlautilizacióndelaglucosamarcadaqueliberaradiacióngamma.(MontoyaRestrepo,LuzAlexandra;MontoyaRestrepo,IvánAlonso;Rojas,SandraPatricia.Losimpactoséticosdelaaplicacióndeherramientasdelneuromarketing,unadiscusiónacercadelconsumidor.Revisiónen línea. url:https://www.researchgate.net/profile/Luz_Montoya2/publication/316524037_Los_impactos_eticos_de_la_aplicacion_de_herramientas_del_neuromarketing_una_discusion_acerca_del_consumidor/links/590206654585156502a2e9ae/Los-impactos-eticos-de-la-aplicacion-de-herramientas-del-neuromarketing-una-discusion-acerca-del-consumidor.pdf) Gracias a estosmétodossehapodidoobtenerlasiguienteinformaciónenelcampodelasemociones:

• Lacortezaprefrontalmedialtieneunpapelgeneralenelprocesamientoemocional.

• Elmiedoseencuentraespecíficamentecomprometidoconlaamígdala.

• Latristezaseasociaconlaactividadenelcíngulosubcalloso.

• Lainducciónemocionalporestímulosvisualesactivalacortezavisualylaamígdala.

• Lainducciónporrecuerdo/imágenesemocionalesactivaelcínguloanteriorylaínsula.

• Lastareasemocionalescondemandacognitivainvolucranelcínguloanteriorylaínsula.23

• La región caudal del hemisferio cerebral derecho desempeña un papel fundamental en lacomprensión,elreconocimientoylaexpresióndelasemociones.

Cadavezesmayorelnúmerodeinvestigacioneseneláreadelapsicopatologíaenelcampodelasneurociencias,enellassebuscanalteracionestantomoleculares,comomorfológicasrelacionadasconladepresión,lamanía,laansiedad,entremuchosotrospadecimientos.Hablardecadaunodeellosdesdelaneurobiologíaimplicaunarevisiónextensa,perodebemostenerenmentequesehalogradoencontrarmúltiplesalteracionesenestosestados,porloqueesnecesarioquelostrastornosdelestadodeánimoylosmentalesengeneralseanconcebidoscomoalteracionesdelasfuncionesdelaactividadcerebralynomeramenteenfermedadessubjetivas.

PensamientoElpensamiento,comofunciónmental,hacereferenciaalacapacidaddelcerebrodeformarideas,derelacionarestasideas.22Hoyendíaseseñalaqueelrazonamientoylatomadedecisionessonpartedeésteynofuncionesseparadas.“Lacapacidaddelcerebroparacrearrepresentacionesmentaleseselfundamentodelaabstracción,unprocesoquenosliberadenuestroentorno,nosliberadelasrespuestascondicionadas,delpieenlapuertaqueesellibrealbedrío”28

Page 27: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Enlacortezaprefrontalseencuentraelasientoneurobiológicodelpensamiento,estaeslabasedelaformacióndepensamientosabstractos.Además,lacortezaprefrontaldorsolateralesesencialparalamemoriadetrabajoespacial.

Asímismo,elrazonamientoeslafacultadquepermiteresolverproblemas,extraerconclusionesyaprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicasnecesariasentreellos.Losestímulosexternosquesonpercibidosactivanalarazón,lacualtratarádediscernir laspropiedadesdecadaobjetoideal, lasrelacionesentrelasdistintas ideassobrelabase de la necesidad del propio individuo, los datos externos memorizados y los recuerdosnaturales.

Porotrolado,latomadedecisioneshacereferenciaalaseleccióndeunaopcióndentrodeciertonúmerodealternativasexistentes,considerandolosposiblesresultadosysusconsecuenciasenelcomportamiento presente y futuro.29 El resultado de tomar una decisión implica “obtenerganancias”o“sufrirpérdidas”.Estáninvolucradasvariasestructurascerebrales,jugandounpapelfundamental:laamígdala,laínsula,lascortezasprefrontalmedial,orbitofrontalydorsolateral,lascortezas cinguladas anterior y posterior, el tálamo, el núcleo accumbens y el área tegmentalventral,asícomolosgangliosnasalesyelcerebelo.30

ParafinalizarLa trascendenciadel conocimientode lasneurocienciasenel estudiode las funcionesmentalesnospermiteentenderlacomplejidaddelastareasquerealizamosdíaadía,desdelasmasbásicashasta las demayor dificultad. No debemosmenospreciar los cambios que ocurren en nuestrospacientesaniveldelpsiquismopueselloreflejamodificacionesanivelquímicoomorfológicoenlas estructuras neurales, que hoy en día podemos entender de mejor manera. Tanto elconocimientodelasestructurasanatómicas,comolabioquímicaylafisiología,hanresultadoserunapartefundamentalparacomprenderloquesomos,loque“noshacehumanos”comoseñalael neurocientífico Michael Gazzaniga. La creatividad, la inteligencia, el modificar el mundo anuestros caprichos y antojos, así como el socializar y establecer comunidades complejas sonproductos de las funciones mentales trabajando de manera organizada y sincronizada, que esmuchomásquelamaquinariadeunrelojeroexperto,olasinfoníaqueconsagróacadaunodelosgrandescompositoresclásicos.

Page 28: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Referencias

1. FuenteMuñiz,R.dela.Psicologíamédica.(FondodeCulturaEconómica,1992).

2. Malinietski,G.G.Fundamentosmatemáticosdelasinergética:caos,estructurasysimulación

porordenador.(URSS,2005).

3. Sadler,T.W.Langman’smedicalembryology.(WoltersKluwer,2015).

4. Gartner,L.P.&Hiatt,J.L.Cellbiologyandhistology.(WoltersKluwerHealth,2015).

5. Deskarati.HowmanyNeuronsandSynapsesarethereinaBrain?Deskarati(2014).Available

at:http://deskarati.com/2014/02/18/how-many-neurons-and-synapses-are-there-in-a-brain/.

(Accessed:8thNovember2016)

6. Murray,R.K.&Harper,H.A.Harper,Bioquímicailustrada.(McGraw-Hill,2010).

7. Neurobiologyofmentalillness.(OxfordUniversityPress,2013).

8. Clasificacióndeneurotransmisores:Availableat:

http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/neurotrans.htm.(Accessed:8thNovember2016)

9. Lázaro,J.C.&Solís,F.O.Neuropsicologíadelóbulosfrontales,funcionesejecutivasyconducta

humana.RevistaNeuropsicología,NeuropsiquiatríayNeurociencias8,47–58(2008).

10. Carretié,L.,López-Martín,S.&Albert,J.Papeldelacortezaprefrontalventromedialenla

respuestaaeventosemocionalmentenegativos.RevNeurol50,245–252(2010).

11. DNALearningCenteratColdSpringHarborLaboratory.GenestoCognitionOnline.

g2coline(2009).Availableat:http://www.g2conline.org/1128.(Accessed:8thNovember2016)

12. DuqueParra,J.E.,MuñozCuervo,A.,MoralesParra,G.&MoscosoAriza,O.H.Anatomía

Neurológicaconorientaciónclínica.(SalamandraServiciosEditoriales,2011).

13. Dalgleish,T.Theemotionalbrain.Nat.Rev.Neurosci.5,583–589(2004).

14. Damasio,A.R.ElerrordeDescarteslaemoción,larazónyelcerebrohumano.(Destino,

2011).

Page 29: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

15. Damasio,A.R.EnbuscadeSpinoza:neurobiologíadelaemociónylossentimientos.

(2007).

16. Damasio,A.R.Sentirloquesucede:cuerpoyemociónenlafábricadelaconsciencia.

(EditorialAndrésBello,2000).

17. Leech,R.&Sharp,D.J.Theroleoftheposteriorcingulatecortexincognitionanddisease.

BrainJ.Neurol.137,12–32(2014).

18. CisternasCasabonne,C.&Droguett,Z.Larelaciónentrelenguaje,desarrolloyaprendizaje

desdelateoríasociohistóricadeVygotsky.(2014).

19. Gil,R.Neuropsicología.(ElsevierDoyma,S.L.,2007).

20. Martínez-Morga,M.&Martínez,S.Desarrolloyplasticidaddelcerebro.RevNeurol62,S3–

S8(2016).

21. ContrerasGonzález,N.&TrejoLópez,J.A.Manualparalaexploraciónneurológicaylas

funcionescerebralessuperiores.(ElManualModerno,S.A.deC.V.,2013).

22. Eguíluz,I.&Segarra,R.IntroducciónalaPsicopatología.Unavisiónactualizada.(Editorial

MedicaPanamericanaS.A.,2013).

23. Uttal,W.R.Mindandbrain:acriticalappraisalofcognitiveneuroscience.(MITPress,

2011).

24. Fasce,D.E.Basesnuerobiológicasdelaprendizaje1.BoletíndelaAcademiaChilenade

Medicina54,123(2007).

25. Chapi,J.L.Neuropsychologicalhistoricaldevelopmentstudyofmemory.Revistade

Psicología18,87–100(2016).

26. Kandel,E.R.,Dudai,Y.&Mayford,M.R.TheMolecularandSystemsBiologyofMemory.

Cell157,163–186(2014).

Page 30: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

27. Smith,E.E.,Kosslyn,S.M.,Barsalou,L.W.&RamosPlatón,M.J.Procesoscognitivos:

modelosybasesneurales.(Pearson,2008).

28. Arnsten,A.F.T.TheNeurobiologyofThought:TheGroundbreakingDiscoveriesofPatricia

Goldman-Rakic1937-2003.Cereb.Cortex23,2269–2281(2013).

29. Broche-Pérez,Y.,HerreraJiménez,L.F.&Omar-Martínez,E.Basesneuralesdelatomade

decisiones.Neurología31,319–325(2016).

30. BermejoVelasco,P.E.,Dorado,R.,Zea,M.A.&SánchezMéndez,V.Neuroanatomíadelas

decisionesfinancieras.Neurología26,173–181(2011).

Carretié, L., López-Martín, S., & Albert, J. (2010). Papel de la corteza prefrontal ventromedial en la respuesta a eventos emocionalmente negativos. Rev Neurol, 50(4), 245-252.

Charney, D. S., Buxbaum, J. D., Sklar, P., & Nestler, E. J. (2013). Neurobiology of mental illness: Oxford University Press.

Dalgleish, T. (2004). The emotional brain. Nat Rev Neurosci, 5(7), 583-589. doi:10.1038/nrn1432

De la Fuente, R., & Leefmans, F. J. Á. (2016). Psicología médica: Fondo de cultura económica.

Duque Parra, J. E., Muñoz Cuervo, A., Morales Parra, G., & Moscoso Ariza, O. H. (2011). Anatomía Neurológica con orientación clínica: Anatomía Neurológica con orientación clínica.

Flores, J., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.

Gartner, L. P., & Hiatt, J. L. (2015). Cell biology and histology (Seventh edition. ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer Health.

Laboratory, D. L. C. a. C. S. H. (2009). Genes to Cognition Online. g2coline. http://www.g2conline.org/1128. Retrieved from http://www.g2conline.org/1128.

Landhuis, E. (2017). Neuroscience: Big brain, big data. Nature, 541(7638), 559-561. doi:10.1038/541559a

Murray, R. K., Granner, D., Mayes, P., & Rodwell, V. (2009). Harper's illustrated biochemistry. 28: Citeseer.

Saaty, T. (2017). Part 2-The firings of many neurons and their density; the neural network its connections and field of firings. Neural Netw, 86, 115-122. doi:10.1016/j.neunet.2016.04.004

Sadler, T. W. (2015). Langman's medical embryology (13th edition. ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer.

Page 31: Funciones mentales: neurobiología.psiquiatria.facmed.unam.mx/docs/ism/unidad3.pdf · Preámbulo Años de investigación y el avance de la tecnología nos acercan cada vez más al

Stahl, S. M. (2013). Stahl's essential psychopharmacology : neuroscientific basis and practical application (4th ed.). Cambridge ; New York: Cambridge University Press.

Vélez (Producer). Clasificación de los neurotransmisores. Biología. Retrieved from http://www.uprm.edu/biology/profs/velez/neurotrans.htm