fuentes_internacionales_-_marco_lamas_2.docx

9
FUENTES INTERNACIONALES Disputa del templo Preah Vihear La disputa del Templo Preah Vihear (jemer: ; tailandés: ) es un caso resuelto por el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya respecto a la situación legal del citado templo en territorio de Camboya o de Tailandia. El complejo arquitectónico se halla en la zona fronteriza de ambos Estados y era disputado por ambos, quienes lo invocaban como parte de su territorio en una región cubierta por espesa selva propia del sudeste asiático. Disputa del Templo Preah Vihear Imagen del Templo Preah Vihear. Fecha Junio de 2008 - Julio de 2012 Lugar Frontera entre Camboya y Tailandia Coorden adas 14°23′46″N 104°40′49″ ECoordenadas: 14°23′4 6″N 104°40′49″E (mapa) Resulta do Retiro de ambos ejércitos de la zona en disputa en julio de 2012 Beligerantes Camboya Tailandia Comandantes Hun Sen Tea Banh Srey Doek Chea Tara Abhisit Vejjajiva Prayuth Chan- Ocha Nut Sri-in Thanet Wongcha-um Chayan Huaysoongnern Thawatchai Changprachack Bajas

Upload: marco-antonio-lamas-sangama

Post on 14-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FUENTES INTERNACIONALES Disputa del templo Preah VihearDisputa del Templo Preah Vihear

Imagen delTemplo Preah Vihear.

FechaJunio de 2008 - Julio de 2012

LugarFrontera entre Camboya y Tailandia

Coordenadas142346N1044049ECoordenadas:142346N1044049E(mapa)

ResultadoRetiro de ambos ejrcitos de la zona en disputa en julio de 2012

Beligerantes

CamboyaTailandia

Comandantes

Hun SenTea BanhSrey DoekChea TaraAbhisit VejjajivaPrayuth Chan-OchaNut Sri-inThanet Wongcha-umChayan HuaysoongnernThawatchai Changprachack

Bajas

14 soldados muertos(64 muertos reclamados por Tailandia)3 civiles muertos32 soldados muertos(141 muertos reclamados por Camboya)14 soldados capturados1 civil muerto

Ladisputa del TemploPreah Vihear(jemer:;tailands: ) es un caso resuelto por elTribunal Internacional de Justicia de La Hayarespecto a la situacin legal del citado templo en territorio deCamboyao deTailandia. El complejo arquitectnico se halla en la zona fronteriza de ambos Estados y era disputado por ambos, quienes lo invocaban como parte de su territorio en una regin cubierta por espesa selva propia delsudeste asitico.En esta ocasin el Tribunal determin la solucin del conflicto de acuerdo a cuestiones tcnicas en la fijacin de los lmites internacionales entreTailandiayCamboya, as como con base en la aceptacin de las partes de las lneas limtrofes propuestas en el pasado, evitando discusiones subjetivas sobre cul de los dos Estados en pugna era el "sucesor histrico" delImperio jemer, o cul de estos pases tena mayor patrimonio cultural vinculado al templo.

AntecedentesEl templo de Preah Vihear fue construido por los monarcas delImperio jemera inicios delsiglo IXde nuestra era, y fue constantemente ampliado y enriquecido por stos a lo largo de los seis siglos siguientes, convirtindose en uno de los principales edificios religiosos de dicho Estado, quedando consagrado al dios hindShiv. La desaparicin del Imperio jemer signific la decadencia del templo dePreah Vihear. Durante el periodo en que Camboya perteneci alImperio colonial francs, desde1863, se renov el inters en la exploracin arqueolgica en el templo de Preah Vihear. En1904, el reino de Siam(actualTailandia) pact con Francia la delimitacin territorial mutua enIndochina, formando una comisin conjunta para tal efecto. Cuando se hizo necesario establecer la frontera en las cercanas dePreah Vihear, franceses y tailandeses acordaron que la frontera debera seguir la lnea divisoria de las cumbres en la cordillera de Dngrek, que es el lmite geogrfico natural entre Tailandia y Camboya. En1907, Tailandia pidi a Francia elaborar un mapa detallado para establecer la ubicacin precisa de la frontera; funcionarios franceses aceptaron tal solicitud y el mapa resultante fue enviado a las autoridades tailandesas, mostrando al templo de Preah Vihear dentro del territorio deCamboya.Cuando en1954Francia reconoci la independencia deCamboyay los ltimos soldados franceses se retiraron del territorio camboyano, tropas tailandesas ocuparon el templo de Preah Vihear, reclamndolo como territorio deTailandia. Camboya entonces protest formalmente a nivel de gobierno soberano, rompirelaciones diplomticascon Tailandia y amenaz con expulsar por la fuerza a los ocupantes del templo, mientras que el gobierno tailands insista en su pretensin y tambin amenazaba con usar la fuerza para ello. En1959, Camboya presenta el conflicto ante la Corte Internacional deLa Haya.

Mapa de Camboya y Tailandia, mostrando la ubicacin del templo.

Mapa del Templo Preah Vihear.Desarrollo del litigioAnte elTribunal Internacional de Justicia de La Haya,Camboyaaleg que el mapa hecho por funcionarios franceses en1907era el documento oficial que fijaba el lmite internacional;Tailandiasostuvo que dicho mapa no tena validez alguna, porque no fue elaborado por la comisin conjunta franco-tailandesa sino por funcionarios franceses de modo unilateral, y que el mapa violaba la regla bsica establecida por la comisin conjunta al no delimitar la frontera segn la lnea divisoria de cumbres de lacordilleraDngrek; aadi Tailandia que, de seguir tal regla, el templo quedaba en suelo tailands.Camboya indic que Tailandia recibi el mapa de la frontera en1907y no lo cuestion hasta1954, por lo cual debe entenderse su aceptacin; responda Tailandia que su propio gobierno de esa poca ciertamente no protest anteFranciapero que ello era entendible, pues Tailandia mantuvo en todos esos aos la posesin efectiva del templo debido a que el acceso hasta la construccin es muy difcil por el lado camboyano (en realidad existe un elevadoriscoque impide una fcil entrada aPreah Viheardesde Camboya) y porque las autoridades tailandesas no pudieron advertir si exista un error al no haber ms mapas de la regin que los elaborados por Francia.Resolucin del Tribunal Internacional de JusticiaEl15 de juniode1962el Tribunal emiti su sentencia sobre el caso, y por 9 votos contra 3 determin que el templo dePreah Vihear era territorio de Camboya; luego, por 7 votos contra 5, estableci que Tailandia deba devolver a las autoridades camboyanas todas las piezas arqueolgicas sacadas del recinto. El Tribunal acept la tesis tailandesa respecto a la validez del mapa de1907hecho por tcnicos franceses, porque ste no fue formalmente aprobado por la comisin conjunta encargada de fijar la frontera, en tanto tal comisin se haba disuelto poco antes y por ello el mapa no posea carcter obligatorio, pero subsista otra cuestin: determinar siCamboyayTailandiaadoptaron o no el mapa de 1907 como vlido y si aprobaron la lnea fronteriza all indicada como el resultado de los trabajos de delimitacin en la regin de Preah Vihear, confiriendo carcter obligatorio a esa carta geogrfica.Tailandia sostuvo que su gobierno nunca acept formalmente la validez de dicho mapa de 1907, si bien admitieron haberlo recibido y conocer su contenido. El Tribunal estim que en caso de discrepancia, corresponda aTailandiapresentar su protesta aFranciaen un plazo razonable, pero al no haberlo hecho se asume un asentimiento tailands al mapa segn el principioQui tacet consentire videtur si loqui debuisset ac potuisset.Por el contrario, en1930un ministro del gobierno tailands, elprncipe Damrong, conoci el contenido de los mapas limtrofes y agradeci por ellos a las autoridades coloniales francesas de Camboya, integrante entonces de laIndochina Francesa, pidiendo ms copias de esos mapas.Tampoco se acept el alegato tailands de que exista unerroren los mapas referidos a la zona dePreah Vihear, pues es una regla jurdica establecida queuna parte no puede invocar un error como vicio de consentimiento si esa misma parte contribuy a fijar ese error por su propia conducta, si dicha parte pudo evitarlo, o si las circunstancias eran tales que esa parte estaba advertida de la posibilidad de error.El Tribunal consider tambin que la calidad y la competencia de las autoridades tailandesas que conocieron los mapas hacen difcil que Tailandia pueda jurdicamente invocar el error; de hecho, el mapa de1907indica claramente la regin de Prah Vihar en territorio deCamboya, de modo que cualquier persona interesada no podra dejar de notarlo.Tambin el Tribunal desestim los alegatos de Tailandia pues sus autoridades no plantearon cuestin alguna sobre el mapa limtrofe de 1907 en sus comunicaciones conFranciao conCamboya, e incluso en1937el Real Servicio Geogrfico tailands public un mapa sealando a Prah Vihar en territorio camboyano. No se acept la excusa tailandesa de que en esa poca no existan otros mapas de la regin, pues al utilizar el mapa de1907como base para sus propias cartas geogrficas Tailandia habra podido expresar alguna reclamacin a Francia en cuanto a su exactitud, pero no lo hizo.Tailandia declar entonces que no plante reclamaciones fronterizas antes de1954porque siempre estuvoen posesinde Prah Vihar, alegando que tal conducta prueba su rechazo al mapa limtrofe de 1907. No obstante, para el Tribunal ello no es aceptable porque los actos posesorios de tailandeses en Prah Vihar fueron realizados por autoridades locales provinciales, sin determinarse si esos actos se realizaron en la montaa de Prah Vihar o en el propio templo. De todos modos, el Tribunal rechaz que actos ejecutados por autoridades locales invalidasen la posicin del gobierno de Tailandia respecto de una frontera trazada en un mapa.Finalmente, el Tribunal estim que la propia teora de interpretacin de lostratadosapoya estasentencia, porque se estima que cuando dos pases definen un lmite entre ellos, uno de sus principales objetivos es lograr una solucin estable y definitiva. Esta meta sera imposible si el lmite establecido pudiese cuestionarse en cualquier momento, y si la rectificacin pudiera reclamarse toda vez que se descubriera una inexactitud en relacin con eltratado internacionalde lmites. Tal procedimiento podra seguirse indefinidamente, y nunca se llegara a una solucin definitiva mientras fuera posible descubrir errores.Por ello la Corte consider intil examinar si en Prah Vihar lafronteradel mapa corresponde a la verdadera lnea divisoria de aguas en la regin; inclusive el hecho que el acuerdo haya sido fijado conFranciaen 1907 y no conCamboya(enstatusdecoloniaen ese ao) deja inalterable la situacin, en tanto los derechos ganados porFrancia durante su mandato colonial sobre territorio camboyano pasan al nuevo Estado camboyano independiente, en calidad de estado sucesor. Tal sentencia establece como principio que los actos efectivos de un gobierno son los que fijan el reconocimientoex postde una situacin de fronteras internacionales, y que a falta de protesta oficial formalizada en un plazo razonable debe entenderse el asentimiento de unEstadorespecto de dicha frontera.ConsecuenciasTailandiarecibi la sentencia con bastante enojo a nivel de gobierno y poblacin, alegando parcialidad de un magistradoestadounidensedel Tribunal por cuanto Camboya haba integrado en su equipo legal a un abogado estadounidense (por su parte, el equipo de defensa tailands haba recibido asesora jurdica de un abogadobritnico), pero con el paso de los meses las autoridades de Tailandia aceptaron el veredicto.En enero de1963,Camboyatom posesin de Preah Vihear en una ceremonia. All mismo, elmonarca camboyanoNorodom Sihanoukformul dos gestos de conciliacin, permitiendo las visitas de tailandeses al templo sin necesidad devisasy que las autoridades deTailandiaconservasen las piezas arqueolgicas sacadas del recinto. Actualmente, el templo est dividido en dos sectores por acuerdo de ambos pases limtrofes.En febrero de 2011, pese a la resolucin delTribunal Internacional de Justicia de La Hayalas partes no consiguieron delimitar la frontera y se reabre el conflicto armado en la zona fronteriza en disputa en torno al templo dePreah Vihear.

Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/Disputa_del_templo_Preah_Vihear