ni !!!!!!!!!!!!!!!!!.docx

36
SUCA IMPERIAL MA. FERNANDA CONSTANTE, KATHERINE MARMOL, PATRICIA STACEY NEGOCIOS INTERNACIONAL ES FACULTAD: ADMINISTRACION FECHA: 16/12/2013

Upload: katymarmol

Post on 23-Oct-2015

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUCA imperial

MA. FERNANDA CONSTANTE, KATHERINE MARMOL, PATRICIA STACEY

NEGOCIOS INTERNACIONALES

FACULTAD: ADMINISTRACION

FECHA: 16/12/2013

Descripción del producto

En este proyecto hemos decidido la exportación del producto “cerveza de mantequilla”

que es un producto etnocéntrico dado que la cerveza la enviaremos tal como la

producimos en el país y al momento de llegar a estados unidos este no presentara

ninguna modificación ni en su sabor ni presentación. Nuestra cerveza

es producida en Quito la capital del Ecuador. La cual se divide a grandes rasgos en dos

procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un cereal

en azúcares fermentables por acción de las enzimas que se encuentran en la malta y la

posterior fermentación de los mismos por la acción de la levadura. Este método tiene

como principal objetivo la producción de cerveza que contiene 0% de alcohol. La

cerveza de mantequilla es una buena fusión para reemplazar a las cervezas que

contienen alcohol. Además es importante recalcar que la industria de cerveza es parte

de las actividades de la economía de nuestro país

Elaboración del producto

Todas nuestras cervezas se elaboran mediante los procesos descritos por una fórmula

simple, generalmente la elaboración de la cerveza se divide en tres fases principales:

1. Obtención del mosto de la cerveza

2. Fermentación de la cerveza

3. Envase y embotellado

En las primeras fases antes de comenzar el procedimiento de elaboración, se procede

a recoger los ingredientes intervinientes para limpiarlos y esterilizarlos

convenientemente. Por ejemplo, la malta suele entrar en la fábrica con tierra y

pequeñas piedras, todo ello se pasa por diferentes tamices. El agua que interviene en

el proceso tiene que ser normalizada para que sea acorde con las recetas cerveceras

de mantequilla y se limpia e higieniza por igual los grits.

La malta y los grits suelen molerse ("molturación de la malta") posteriormente para que

se puedan meter por los tamices y eliminar de esta forma todos los restos de cáscaras

de los cereales molidos. Todos los ingredientes quedan finalmente en una textura

harinosa. Después de esto se acaba mezclando estos ingredientes: mantequilla azúcar

mascabado, leche, vainilla y una pizca de canela se derrite la azúcar y la mantequilla

para formar el caramelo. A fuego lento para evitar que se pegue o que quede una

consistencia indeseada. Se agrega la leche, la vainilla y la canela y se hace una

ebullición para que todo se integre.

Ética del producto y usos   ventajosos

Al ser una cerveza con contenido cero alcohol, los estadounidenses consumen en

grandes cantidades, ya que reemplaza el sabor original dandole un valor agregado a

nuestro producto al momento de consumirlo ya que no es una bebida alcohólica. A

diferencia de las demás que si bien satisfacen las necesidades del consumidor generan

efectos secundarios. La ventaja de nuestro producto es que La cerveza sin alcohol

tiene alto porcentaje de agua (95%), por lo que se puede considerar una bebida con

cualidades hidratantes. Es una estupenda fuente de ácido fólico. Su contenido de

minerales y vitaminas la convierten en adecuado complemento dentro de la dieta de la

mujer, incluso durante el embarazo y la lactancia, La “cerveza sin alcohol” se

caracteriza también por su bajo contenido en sodio (4.5 miligramos por cada 100

mililitros), por lo que puede recomendarse ocasionalmente a personas con presión

arterial elevada, siempre que lo autorice el médico. Igualmente, puede ser muy

favorable al incluirla como bebida refrescante en la comida de las personas de la

tercera edad, especialmente en aquellas que tengan problemas de deshidratación y

desnutrición, pues aporta antioxidantes y micronutrientes como calcio, magnesio, zinc,

potasio y vitaminas del complejo B.

Etiqueta del producto:

Toda la etiqueta va en idioma Ingles (EEUU). Y su contenido nutricional también está

en este idioma.

Etiqueta principal que se usara también en elSix pack

Etiqueta que se utilizara en la parte de arriba de la botella para que a simple vista se reconozca el nombre del producto

Etiqueta posterior que consiste en la información nutricional y la importación además está en el idioma del país al cual vamos a exportar

Objetivos de la estrategia internacional

1) Cumplir con la calidad de nuestro producto, para que los clientes tengan

confianza en comprarlo y consumirlo sin problema alguno

Se pasara por ciertos procesos de calidad desde el pais de origen que es Ecuador por

medio de la pasteurizadora STAMACO y de esta manera se verificara si nuestro

producto es factible y que no tenga ningún perjuicio con nuestros clientes. Pasaran las

botellas por una lluvia de agua a 63º centígrados para matar las bacterias y  estabilizar

la cerveza. Proceso que permite mantenerla fresca durante meses y que no se dañe al

momento de trasladarlo a Estados Unidos. La espuma también es un factor

determinante de estos controles ya que debe mantenerse con 3 centímetros o menos

durante 250 segundos.

2) Posicionar y dar a conocer nuestro producto en bares bastante frecuentadas por

los americanos y que de esta manera represente un consumo más grande y

mayor publicidad

Nuestra estrategia será realizar una alianza con el bar "Bar Hop Shuttle" el cual tiene

una perfecta ubicación en Miami, la cual es en una zona muy concurrida que nos

ayudará con la publicidad de nuestra marca a través de redes sociales y la página del

bar, a cambio STAMACO dará una cantidad de botellas para ser consumidas en

relación al incremento de ventas.

3) Crear una alianza con empresas o empresa en su totalidad, para que podamos

abastecer las bebidas.

Realizaremos esta alianza estratégica con la empresa Andres Brewing Co. Que es un

productor de cerveza que ayudará al abastecimiento de bebida y en compensación a

esto nosotros podremos suministrar de materia prima si es que fuera ineludible

Descripción y Análisis del Diamante de Porter

Industria Cervecera

Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas

El sector de las bebidas en los países de América Latina parece no saber de la crisis.

En lo que va del año y en el año anterior se continúan consolidando los grandes grupos

a través de la adquisición de marcas y embotelladores. Estos movimientos globales

hacen que casi el 80% del mercado sea dominado por conglomerados multinacionales

que ofrecen extenuantes portfolios de marcas, sabores, formatos y estilos. De acuerdo

con los datos de Euromonitor Internacional, durante 2013, el valor del mercado de

bebidas alcohólicas en América Latina fue de USD$173,108 millones. Esta cifra

representa un crecimiento de 60.1% desde 2007 a 2013. El mercado de la región de

Norteamérica tuvo un valor de USD$ 233,826 millones, el cual representa un aumento

del 14.3% en el mismo período. El crecimiento de las bebidas alcohólicas supera al de

las bebidas no alcohólicas en los países latinos, y aún teniendo una gran variedad de

gustos, característica de los mercados latinos, el crecimiento va más allá de los licores

tradiciones, el vino y la cerveza. Son cada vez más comunes los productos

considerados de gama premium y con un sabor regional marcado al gusto del

consumidor al que se dirige. Este auge en el consumo corresponde también al aumento

de la capacidad adquisitiva del consumidor medio. Al contrario de lo que pasa en

Estados Unidos, donde se reduce el consumo de cervezas lager estándar, en América

Latina crece. Es cada vez más común para esta parte del sector las cervezas

artesanales aunque en América Latina el desarrollo no es tan avanzado como en

Estados Unidos. El segmento de la cerveza viene marcado en este año por la fusión

del Grupo Modelo con AB InBev, operación valuada en USD$ 20,1 billones. A su vez,

en junio se cerró la venta del 50% de Crown Imports perteneciente al Grupo Modelo a

Constellation Brands junto con la planta de Piedras Negras y los derechos de las

marcas del Grupo Modelo en Estados Unidos. Estas operaciones muestran la

tendencia de los grandes conglomerados a la adquisición como medida de crecimiento.

El resultado de esta operación ya se ve con un aumento de las campañas de marketing

y publicidad en los mercados de Estados Unidos de marcas como Corona, Tecate o

Negra Modelo y Modelo Especial.

Mientras que las tendencias de consumo en sector crecen, también lo hacen las

pequeñas cervecerías artesanales. Esta tendencia, que proviene principalmente de

Estados Unidos, comienza a hacerse hueco entre el consumo en países de América

Latina. Por otra parte, la consultora Millward Brown confirmó que la marca Corona pasa

a ser la más valiosa de América Latina superando a Petrobras. Esto muestra la

fortaleza del segmento en el continente americano. Pero esta tendencia no sólo se da

en América Latina, sino que en la lista elaborada por la consultora norteamericana cuyo

puesto número 1 corresponde a Apple, este año aparecen numerosas marcas de

cerveza como la brasileña Skol que aumenta su valor en un 39%. 

La industria cervecera de Latinoamérica ha tenido un crecimiento del 4% en 2013,

beneficiada por el buen ritmo económico que ha mantenido la región frente a la

turbulencia financiera de EE.UU. y Europa. El crecimiento de la industria varía entre el

1 y el 4 % dependiendo de cada país. Hay naciones donde la industria se ha ido

expandiendo y la población ha crecido a tasas diferentes. Creo que sería dable esperar

un crecimiento para el 2014 que se ubicase en promedio del 2 %", precisó. Brasil,

México, Colombia, Venezuela, Perú y Chile son los principales productores cerveceros.

Las microcervecerías se dedican a la actividad en Quito, Guayaquil, Cuenca, Baños,

Montañita y Manta. La actividad nació hace cinco años. Sin embargo, se prevé que en

este y el próximo año haya un repunte en la creación de empresas. La industria de

cervecería artesanal en Ecuador tiene el potencial de crecer en el corto plazo aunque

su nacimiento se dio hace poco más de cinco años. Los nuevos negocios de

microcervecería, cursos de aprendizaje, bares dedicados a la venta de esta bebida y el

interés de las personas por elaborar su propia cerveza, son una señal de que esta

actividad gana fuerza. La Sociedad Ecuatoriana de Cerveceros Artesanales (SECA),

tiene como objetivo es dar a conocer nuevos sabores de esta bebida y que puede ser

hecha en casa. En Ecuador existen alrededor de 15 microcervecerías dedicadas a

elaborar esta bebida. En el país se elaboran entre 50 mil y 60 mil litros al mes. Esto

deja a los comerciantes una facturación de $250 mil. Aunque la cifra parece poco, la

cantidad de dinero es buena si se compara con los números de establecimientos que

hacen este producto: 15. Alrededor de 50 personas trabajan directamente en las

microcervecerías. Las hay en Quito, Guayaquil, Cuenca, Montañita, Baños y Manta.

Algunos de estos lugares cuentan con bares propios en los que expenden directamente

la cerveza. De este modo hay más fuentes de empleo directo e indirecto.

En Argentina, Chile y Colombia el crecimiento de esta industria se dará en mayor

intensidad en el corto plazo.

Los mayores competidores con más incidencia son: Argentina con 800

microcervecerías, mientras que en Chile hay 100 y en Colombia 50.

Las microempresas que ya operan en el país son Cherusker, Turtle’s Head y Andes

Brewing.

Cherusker nació hace tres años de una alianza entre dos socios alemanes, se ha

invertido alrededor de $100 mil desde que la empresa está en el mercado. La

cervecería elabora alrededor de 500 litros diarios. En este volumen hay diferentes tipos

de cerveza: negra, rubia y roja. La empresa cuenta con 16 trabajadores que están

distribuidos en la fábrica y en su propio bar, en Quito. El precio de cada vaso depende

del tipo de cerveza y del tamaño y oscila entre los $2,50 y $65. La cerveza también se

vende por barriles para algunos eventos exclusivos.

Andes Brewing, se dedica desde hace un año a producir la bebida en Quito. A la

semana produce alrededor de 120 litros. Esto representa 360 botellas de 330 mililitros.

La fábrica opera durante cuatro días. Dos de ellos se destinan a la elaboración de la

cerveza y los otros al embotellamiento. El producto se distribuye a varios restaurantes,

bares y micro mercados de la capital. El precio en estos lugares es de $5. Turtle’s Head

produce 800 litros a la semana. Esta cantidad sirve para abastecer la demanda que

existe en los dos bares que tienen en Quito y en el valle de Cumbayá.

Condiciones de la Demanda

El motivo de incursionar en este mercado se debe a que es un producto nuevo que

brinda una gama de sabores que los clientes no han estado acostumbrados a probar.

Siempre ha habido la cerveza industrial. Su objetivo es comercializar la cerveza fuera

de los restaurantes para impulsar el comercio de esta bebida, que al momento es

limitado.

Un estudio realizado por la consultora Gallup entre más de 1.000 estadounidenses ha

revelado que los niveles actuales de consumo de alcohol son los más altos registrados

en los últimos 25 años, con unos resultados que apuntan a que siete de cada diez

personas adultas en Estados Unidos toma bebidas alcohólicas de forma regular.

Según los autores del estudio, el porcentaje de estadounidenses que beben alcohol se

ha mantenido “sorprendentemente estable” durante los últimos años. El máximo

consumo de alcohol se registró entre 1976 y 1978, cuando el 71 por ciento respondió

que tenía el hábito. La cifra de este año (67%) ha sido la mayor desde 1985.

Respecto al tipo de bebidas, el 41 por ciento de los encuestados señaló a la cerveza

como su bebida preferida, especialmente en la región norte-centro de Estados Unidos.

Por su parte, los residentes de las costas del Atlántico y el Pacífico se mostraron más

propensos a elegir el vino en comparación con el resto.

Por sexos, los hombres prefirieron la cerveza antes que el vino, a diferencia de lo

ocurrido entre las mujeres. Asimismo, alrededor del 22 por ciento de los hombres y el

21 por ciento de las mujeres dijeron que elegían el licor o las bebidas destiladas.

En referencia al estatus económico, más del 80 por ciento de las personas que

afirmaban ganar al menos 75.000 dólares anuales también se identificaron como

“bebedores”, algo que, en opinión de los encuestadores, demuestra que las personas

que beben “tienden a ser más educadas y adineradas que los abstemios”.

Pese a toda la campaña en EEUU contra alcohol que se viene haciendo desde hace

años, fueron muchos más las que estas sustancias encabezaban el monto de las

campañas de marketing consiguiendo así una amplia aceptación social. Al no estar

prohibidas y por lo tanto, el poder seguir consumiéndose de manera fácil, no es sencillo

admitirlas en la clasificación de drogas. Por bebidas alcohólicas consultadas: Los

consumos mayores se dan en cerveza seguida de cubatas.

Por edades los mayores consumidores resultan ser los de la franja de edad entre 18 a

24 años seguido muy cerca y en alguna bebida iguala o superada por la franja de 25 a

34 años. Por su parte, la franja de mayores de 35 años destaca en el consumo de

cerveza y vermut.

La cerveza, seguida de cubatas, es donde encontramos los consumos mayores.

De los 18 años en adelante, los consumos de cerveza entre los NoVJ son ligeramente

superiores al consumo de los VJ.

También se debe tomar en cuenta que en los últimos anos el consumo de bebidas

sodificadas no alcohólicas que se catalogan como cervezas por sus ingredientes tiene

una gran incidencia dentro de la salud de la sociedad Norteamericana ya que los

problemas de salud se han presentado por la carga no apropiada de ingredientes no

saludables dentro de varias de estas.

El consumo moderado de cerveza, tanto tradicional como sin alcohol, no provoca un

aumento del peso corporal, ni modificaciones en la composición corporal, esta es la

conclusión a la que ha llegado el estudio Asociación entre el consumo moderado de

cerveza tradicional y sin alcohol y la composición corporal. La investigación, ha sido

realizada por Ana Mª Veses Alcobendas, investigadora en el Instituto del Frío-ICTAN

del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Esto demuestra que no se puede catalogar a las cervezas dentro de una rama de

bebidas nocivas para la salud sino que se debe tomar en cuenta la diferencia.

Lamentablemente, el expedido de la cerveza y que se la identifique con grados de

alcohol así sean mínimos significa que la demanda de estos productos en los EEUU

está sujeta al tabú con la que la relacionan las personas al momento de la elección de

la compra de estas bebidas.

En el transcurso de la presentación del estudio antes mencionado el Dr. Jesús Román

Martínez, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la

Alimentación, ha recordado que “el consumo moderado de la cerveza en general, con

unas 45 kcal. Por cada 100 ml., y 17 kcal. en el caso de la cerveza sin alcohol, así

como el del resto de bebidas fermentadas de muy baja graduación, puede formar parte

de una alimentación saludable, siempre que nos refiramos a adultos sanos, debido a

las propiedades que les confieren tanto su baja graduación como las materias primas

con las que está elaborada (agua, cebada y lúpulo)”.

Condiciones de los Factores de Producción

Antes en el Ecuador las materias primas para la producción de cerveza no existían.

Esto ha cambiado desde el 2012 ya que se inicio un proceso que se da a través de un

convenio de cooperación suscrito entre el Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), el

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y Seproyco. Los

cantones de Imbabura le apuestan a la siembra de 525 hectáreas (ha) de cebada en

tierras que hasta hace poco estaban abandonadas. El programa aspira incorporar 1

500 ha en los próximos años, en medio de un proceso de promoción e incentivos, que

estaría garantizado por la comercialización directa del cereal. Este proyecto ha

incentivado desde entonces a la siembra de estos cereales que no solo ayudaran con

la producción en sí de las cervezas y aliviaran los costos de producción de esta sino

que también ayudaran a la matriz productiva ecuatoriana convirtiéndola poco a poco en

abastecedora principal de varias empresas.

El organismo provincial consolidó un acuerdo que mantiene desde hace tres años con

Cervecería Nacional, el MAGAP y Seproyco para continuar con la siembra de cebada,

variedad cañicapa, en las partes altas de Imbabura, en donde las condiciones

climáticas, favorecen su cultivo.

El convenio compromete a las entidades con aportes de asistencia técnica; insumos y

fertilizantes amigables con la naturaleza; capacitación; semilla certificada; y maquinaria,

bajo la premisa de mejorar la producción del cereal.

Para esta fase, la tercera en el marco del entendimiento, 320 agricultores de los seis

cantones se integraron al proyecto. En 525 (ha) se empezará un nuevo ciclo de

siembra que espera superar el rendimiento registrado en los dos años anteriores, en

donde ya se alcanzó aproximadamente dos toneladas por hectárea, cantidad que,

según los técnicos, habla muy bien del trabajo técnico realizado. Al final del ciclo de

cultivo (seis meses), los técnicos del GPI indican que la calidad del grano, que se

identifica mediante el nivel libre de impurezas, demuestra que es digno de

comercialización y que goza de niveles de calidad altos.

Hasta ahora, a nivel provincial, 898 (ha) están cubiertas con sembríos de cebada,

involucrando a cerca de 400 campesinos. En general con el programa se intenta

abastecer del cereal al mercado sin intermediarios, lo que originaría mejores ganancias

mejorar la calidad de la semilla es fundamental para la cerveza de mejor sabor.

Sectores Conexos y de Apoyo

SECA:

Se obtiene un permiso siendo parte de la Sociedad Ecuatoriana de Cerveceros

Artesanales para así tener una certificación de cerveza ecuatoriana hecha con cereales

e insumos ecuatorianos rigiéndonos bajo el concepto de cerveza artesanal no

industrial.

Ministerio de Salud Pública:

Se obtiene el registro sanitario para la comercialización y expendio de la bebida para

así cumplir con leyes no solamente nacionales sino internacionales.

Documento Único Administrativo (DUA):

Es un documento que se exige siempre en la aduana de salida. El DUA es

simplemente una declaración documentada de las características de la operación.

Aunque lo puede presentar directamente el exportador, es frecuente es que lo gestione

un agente de aduanas.

Importación Temporal Cuaderno ATA:

En los países signatarios del Convenio sobre Admisión Temporal (Convenio de

Estambul) es necesario el Cuaderno ATA. (Admission Temporaire – Temporary

Admission), para el comercio de diversas mercancías. Es una especie de pasaporte de

mercancías que permite al emprendedor ahorrarse trámites y depósitos de garantías o

cauciones en las aduanas de los países firmantes del Convenio. Cada país no obstante

determina qué productos se pueden beneficiar de este documento que se puede

obtener en la Cámara de Comercio correspondiente.

Certificado de Origen:

Es con el sanitario y el fitosanitario (para alimentos, principalmente producto cárnicos)

un documento que tendrá que tener para casi todos los países de fuera de la Unión

Europea a los que quiera dirigir su mercancía. El certificado de origen lo puede tramitar

en su cámara de comercio. Los otros en las delegaciones de sanidad del Gobierno.

Puede obtener más información en Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y

Control en Frontera.

Licencia de Exportación:

Es necesaria para exportar productos que tienen limitaciones en el país de origen, tanto

cualitativas como cuantitativas (armas, materiales tóxicos…). Se presenta en el puerto

de embarque y se detallan términos comerciales y financieros declarados por los

titulares.

Requisitos Particulares:

Aunque el pequeño exportador deberá acompañar estos documentos en casi todas sus

exportaciones, tendrá que cumplir también ciertos requisitos que piden de forma

particular en cada uno de los mercados. Es importante tener en cuenta que debido a

las particularidades que suelen tener las diferentes aduanas del mundo para controlar

los productos que acceden al mercado interno de sus respectivos países (incluso las

eventuales diferencias de criterio entre los funcionarios de un mismo país), es

recomendable siempre contrastar la información que obtengamos de los funcionarios

españoles y asesores de exportación con el comprador antes de realizar cualquier

envío. Destinos como China o Estados Unidos son un ejemplo de peculiaridad de los

que a continuación detallamos dos ejemplos:

Factura Comercial:

Si está pensando exportar a China, tendrá que emitir una factura comercial redactada

en inglés y en chino en la que se detallan los datos de fecha, lugar, vendedor,

destinatario, precio, detalles de coste de los fletes, seguro de exportación, INCOTERM

pactado… No hay existe un formulario específico por lo que es recomendable

asesorarse bien antes de cumplimentarlo.

Importer Security Filing (ISF):

Si quiere exportar a Estados Unidos por barco, deberá presentar este documento a en

la aduana de entrada EE.UU. 24 horas antes de la descarga de la mercancía. La norma

es efectiva desde el pasado 26 de enero de 2010. La presentación de este documento

se realiza de forma telemática y es frecuente que se presente por el agente de

aduanas.

Transporte:

Barcos como medio de exportación con los documentos anteriormente explicados en el

momento de salida y llegada a las aduanas.

F.O.D.A SUCA IMPERIAL

Fortalezas del producto:

Añadida un sabor poco convencional que es la mantequilla

Diseño de etiquetas innovador

Es una excelente opción para el consumidor que desea disfrutar por su sabor pero que

por diferentes circunstancias; de salud, por conducir, por consumo de medicamentos

etc., no puede hacerlo. 

Alta tecnología de desarrollo ya que SUCA IMPERIAL es elaborada con tecnología de

vanguardia que permite una extracción total del alcohol sin perder su sabor

Tenemos una ventaja competitiva al ser la única empresa en Ecuador que maneja este

estándar de 0,0 nivel de alcohol en el producto 

Es un producto que puede ser recomendable en dietas debido a su bajo contenido en

sodio, aporte de ácido fólico, gran cantidad de agua que tiene y su escaso valor

energético se convierte en una opción viable para quienes quieran “conservar la línea”

pero seguir disfrutando de lo que les gusta. 

Precio accesible si bien es aproximadamente 20% más cara que la cerveza tradicional

con alcohol, a nivel de cervezas sin alcohol, posee aproximadamente un 75% más

barato. 

Debilidades  

Bajo nivel de confianza de aceptación en el mercado norteamericano debido a sus

costumbres y por referencia a lo nacional.

Cantidad de producción baja en relación a otros productores que existen dentro del

mismo país de exportación

Poca materia prima en el stock para abastecer totalmente nuestras bebidas

Deficiencia de tratados con los EEUU, provocando aranceles altos y aumentando de

esta manera los costos de producción

Oportunidades: 

Poca oferta de este tipo de bebidas con el mismo ingrediente en el mercado

Existen expectativas de crecimiento del mercado de cervezas sin alcohol del 1% al 5%,

aumentando las ganancias de nuestro producto

Migrantes ecuatorianos en EEUU que consumen productos de su país

Consumidores que buscan un estilo de vida más sano 

debido a que existe una evolución de mercado a nivel mundial y los consumidores

buscan alimentos que respondan a un estilo de vida más sano. 

Nuevo nicho de mercado: ya que el consumidor busca tomar cervezas diferentes a las

tradicionales 

Amenazas  

Gran oferta de bebidas refrescantes en el mercado americano

Desarrollo en tecnología en los competidores: El desarrollo de la misma o nueva

tecnología de marcas competidoras para extraer el 100% del alcohol así retener su

sabor original, puede afectar si estas están mejor posicionadas que la SUCA

IMPERIAL. 

F.O.D.A SUCA IMPERIAL

Fortalezas del producto:

Añadida un sabor poco convencional que es la mantequilla

Diseño de etiquetas innovador

Es una excelente opción para el consumidor que desea disfrutar por su sabor pero que

por diferentes circunstancias; de salud, por conducir, por consumo de medicamentos

etc., no puede hacerlo. 

Alta tecnología de desarrollo ya que SUCA IMPERIAL es elaborada con tecnología de

vanguardia que permite una extracción total del alcohol sin perder su sabor

Tenemos una ventaja competitiva al ser la única empresa en Ecuador que maneja este

estándar de 0,0 nivel de alcohol en el producto 

Es un producto que puede ser recomendable en dietas debido a su bajo contenido en

sodio, aporte de ácido fólico, gran cantidad de agua que tiene y su escaso valor

energético se convierte en una opción viable para quienes quieran “conservar la línea”

pero seguir disfrutando de lo que les gusta. 

Precio accesible si bien es aproximadamente 20% más cara que la cerveza tradicional

con alcohol, a nivel de cervezas sin alcohol, posee aproximadamente un 75% más

barato. 

Debilidades  

Bajo nivel de confianza de aceptación en el mercado norteamericano debido a sus

costumbres y por referencia a lo nacional.

Cantidad de producción baja en relación a otros productores que existen dentro del

mismo país de exportación

Poca materia prima en el stock para abastecer totalmente nuestras bebidas

Deficiencia de tratados con los EEUU, provocando aranceles altos y aumentando de

esta manera los costos de producción

Oportunidades: 

Poca oferta de este tipo de bebidas con el mismo ingrediente en el mercado

Existen expectativas de crecimiento del mercado de cervezas sin alcohol del 1% al 5%,

aumentando las ganancias de nuestro producto

Migrantes ecuatorianos en EEUU que consumen productos de su país

Consumidores que buscan un estilo de vida más sano 

debido a que existe una evolución de mercado a nivel mundial y los consumidores

buscan alimentos que respondan a un estilo de vida más sano. 

Nuevo nicho de mercado: ya que el consumidor busca tomar cervezas diferentes a las

tradicionales 

Amenazas  

Gran oferta de bebidas refrescantes en el mercado americano

Desarrollo en tecnología en los competidores: El desarrollo de la misma o nueva

tecnología de marcas competidoras para extraer el 100% del alcohol así retener su

sabor original, puede afectar si estas están mejor posicionadas que la SUCA

IMPERIAL.