formato plan de practica

4
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES FORMATO PLAN DE PRACTICA Versión: 01/2012 1. INFORMACIÓN PERSONAL Practicante: Organización: Dirección: Teléfono fijo: Director (Jefe inmediato): Teléfono fijo: Teléfono celular: Asesor académico: Teléfono fijo: Teléfono celular: Fecha de inicio: Fecha de finalización: Fecha de Presentación: Fecha de Aprobación: 2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (Deberá realizar una contextualización de la naturaleza del cargo, las competencias 3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA Objetivo: Deberá describir lo que pretende realizar en su práctica, el cual le permitirá mostrar el resultado deseado al finalizar su plan de trabajo. Debe ser medible, alcanzable en un tiempo determinado. Metodología: Método empleado para desarrollar su propuesta. Recursos Actividades: Descripción de las actividades que contemplan la ejecución de la propuesta, discriminada por semana del calendario académico. Indicadores: Identificar indicadores de logro, de cumplimiento y de eficacia que permitan evaluar el cumplimiento de cada etapa. Deberá tener en cuenta la siguiente estructura: Nombre:

Upload: comercioufps

Post on 04-Aug-2015

42 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORMATO PLAN DE PRACTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESPROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES

FORMATO PLAN DE PRACTICAVersión: 01/2012

1. INFORMACIÓN PERSONAL

Practicante: Organización:

Dirección: Teléfono fijo:

Director (Jefe inmediato): Teléfono fijo: Teléfono celular:

Asesor académico: Teléfono fijo: Teléfono celular:

Fecha de inicio: Fecha de finalización:

Fecha de Presentación: Fecha de Aprobación:

2. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

(Deberá realizar una contextualización de la naturaleza del cargo, las competencias

3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Objetivo:

Deberá describir lo que pretende realizar en su práctica, el cual le permitirá mostrar el resultado deseado al finalizar su plan de trabajo. Debe ser medible, alcanzable en un tiempo determinado.

Metodología: Método empleado para desarrollar su propuesta. Recursos

Actividades:Descripción de las actividades que contemplan la ejecución de la propuesta, discriminada por semana del calendario académico.

Indicadores:

Identificar indicadores de logro, de cumplimiento y de eficacia que permitan evaluar el cumplimiento de cada etapa. Deberá tener en cuenta la siguiente estructura:Nombre:Atributo:Unidad de Medida:

Resultado primera fase Actividades (Describir las tareas a desarrollar, según el cronograma)

Resultado segunda fase Actividades (Describir las tareas a desarrollar, según el cronograma)

Resultado tercera fase Actividades (Describir las tareas a desarrollar, según el cronograma)

Page 2: FORMATO PLAN DE PRACTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESPROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES

FORMATO PLAN DE PRACTICAVersión: 01/2012

4. CRONOGRAMA

Semana 1Actividades a desarrollar (Iniciar con la tarea citada en el cuadro anterior, según a fase del cronograma y realiza una explicación de lo que va a desarrollar para cumplirla)

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

Semana 13

Semana 14

Semana 15

Semana 16

Page 3: FORMATO PLAN DE PRACTICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESPROGRAMA COMERCIO INTERNACIONAL

PROCEDIMIENTO: ASIGNACIÓN DE PRACTICAS PROFESIONALES

FORMATO PLAN DE PRACTICAVersión: 01/2012

5. CONCEPTO DIRECCION DEL PROGRAMA

Práctica aceptada SI NO Observaciones:

Tutor asignado a la práctica: Correo electrónico:

Teléfono: Celular:

Firma: Fecha:

6. PROPONENTE

Firma: Fecha:

ELABORADO EN:Reunión interdisciplinar Docentes del Programa Comercio Internacional

REVISADO POR:Dirección del Programa

APROBADO POR:Comité Curricular Programa Comercio Internacional

Fecha: 9 – Agosto de 2012 Fecha: 9 – Agosto de 2012 Fecha: 9 – Agosto de 2012