formato informe laboratorio practica 1
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
1/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
NOMBRE ESTUDIANTE7 Beltrán Forero Carlos Humberto
DOCUMENTO7 83(349(8:3CORREO7 ca%*e";!;+ai"(c!+&ROGRAMA7 In#enie%$a A+*ien;a"
CURSO7GRU&O DE &RÁCTICA7 :NOMBRE TUTOR &RÁCTICA: Juan Gabriel Perilla Jiménez
NOMBRE ESTUDIANTE7 Macías JuliethDOCUMENTO7CORREO7&ROGRAMA7 ECBTICURSO7 In#enie%$a A+*ien;a"GRU&O DE &RÁCTICA7 :NOMBRE TUTOR &RÁCTICA: Juan Gabriel Perilla Jiménez
NOMBRE ESTUDIANTE7 Parada Alarcón Oscar eonardoDOCUMENTO78344894CORREO7!("@a%a?a=#+ai"(c!+&ROGRAMA7 ECBTICURSO7 In#enie%$a A+*ien;a"GRU&O DE &RÁCTICA7:NOMBRE TUTOR &RÁCTICA: Juan Gabriel Perilla Jiménez
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO No
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
2/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
DETERMINACI!N DE ALG"NA# CON#TANTE#F$#ICA# DE COMP"E#TO# ORGÁNICO#
ECA DE LA &RÁCTICA7 Ma%-! 49 ?e 2345ECA DE &RESENTACIÓN INORME7 A*%i" 45 ?e 2345
OBJETI%OS
C!n!ce% e i?en;ica% y c!n!ce% "as @%!@ie?a?es '$sicas c!+! e" @)n;!
?e ')sin( C!n!ce% e I?en;ica% "a @%!@ie?a? '$sica c!+! e" @)n;! ?e e*)""icin( C!n!ce% e i?en;ica% "a ?ensi?a? y s!")*i"i?a? c!+! c!ns;an;es
'$sicas F;i"es @a%a "a i?en;icacin ?e s)s;ancias !%#ánicas( De;e%+ina% "a ?ensi?a? ?e" a#)a en "a @%ác;ica y s)s a%iaci!nes(
F"NDAMENTO TE!RICO
Punto de Fusión
El punto de fusión de un sólido cristalino es la temperatura a la que cambia a líquido a la presión de
una atmósfera. Cuando está puro, dicha modificación física es muy rápida y la temperatura escaracterística, siendo poco afectada por cambios moderados de la presión ambiental, por ello se
utiliza para la identificación de sustancias.
Además, debido a la alteración que sufre esta constante física con las impurezas, es un valioso
criterio de pureza.
Para una sustancia pura el rano del punto de fusión no debe pasar de !," a #,! $C o funde con
descomposición en no más de un rado centírado. %i el rano de fusión es mayor, se debe a varios
factores entre ellos&
#' (a sustancia es impura )es necesario recristalizarla en un solvente apropiado y determinar de
nuevo su punto de fusión'
*' (a muestra ha sido calentada rápidamente y la velocidad de dilatación del mercurio )en el
termómetro' es menor que la velocidad de ascenso de la temperatura en la muestra.
+' %e tiene mucha sustancia como muestra en el sistema de determinación del punto de fusión.
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
3/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
Alunas sustancias oránicas como, aminoácidos, sales de ácidos, aminas y
carbohidratos funden descomponindose en ranos randes de temperatura aun siendo puros.
Cuando esto sucede es muy difícil determinar el punto de fusión. Por ello para estas sustancias se
recomienda efectuar el calentamiento previo del sistema a unos #!$C por deba-o de su valor de
fusión e introducir la sustancia y calentar cuidadosamente.
Por otro lado para aquellas sustancias que tienen ba-o punto de ebullición y que son líquidas a
condiciones ambientales, se puede utilizar un bao refrierante )hielo seco, hielo con sal'. /na vez
solidificada la sustancia, se e0trae y se observa el ascenso del termómetro hasta determinar el valor
de temperatura cuando la sustancia recupera nuevamente su estado líquido. A veces, cuando la
sustancia no está lo suficientemente pura, la conelación puede ser difícil de realizar )1artinez,
#23"'.
Punto de Ebullición
El punto de ebullición de las sustancias es otra constante que puede ayudar a la identificación de lasmismas, aunque no con la misma certeza que el punto de fusión debido a la dependencia tan
marcada que tiene este, con respecto a la variación de la presión atmosfrica y a la sensibilidad a las
impurezas.
/n líquido que no se descompone cuando alcanza un valor de presión de vapor similar a la presión
atmosfrica, hierve a una temperatura característica puesto que depende de la masa de sus
molculas y de la intensidad de las fuerzas intermoleculares4 en una serie homóloa de sustancias
oránicas los puntos de ebullición aumentan al hacerlo el peso molecular.
(os líquidos puros de sustancias polares tienen puntos de ebullición más altos que los no polares de
pesos moleculares seme-antes. Por e-emplo, el etanol hierve a 53,3$C, comparado con el ter
metílico )sustancia polar no asociado' que lo hace a 6*+,5 $C, el propano )sustancia no polar, no
asociada' ebulle a 67*, # $C.
%i se desea un traba-o un poco más preciso, sobre todo cuando no se realiza ba-o condiciones
atmosfricas normales )una atmósfera de presión', es necesario efectuar una corrección utilizando la
ecuación de %ídney 6 8oun&
9: ; < )5=! 6 P')*5+ > :?'
@onde&
9: Corrección a efectuar al valor e0perimental ):?' :? :emperatura e0perimental )tomada en el
laboratorio' P Presión atmosfrica donde se ha efectuado la medición )mm ' < Constante
)!,!!!#! para un líquido asociado' )!,!!!#* para líquidos no asociados'
Densidad
(a densidad es la relación entre masa y volumen que ocupa un líquido. En la e0periencia se hace
una determinación relativa, es decir la comparación entre una densidad e0perimental y la densidad
del aua, esto para eliminar errores sistemáticos en la determinación. (a densidad relativa debe
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
4/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
tener un valor seme-ante al de la densidad absoluta. Para esto se utiliza un
volumen e0actamente conocido de la sustancia, de modo que se establezcan relaciones entre masa y
volumen.
DATO# E&PERIMENTALES
4( Aná"isis ?e "a ?ensi?a? ?e "a @%!@ie?a? '$sica1 ?ensi?a? ?e" a#)a(
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
5/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
6/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
TABLA No
GR"PO
T"BO ' ( ) *
!ustancia
Analizada
" #$ml%&acío
' #$g%&acío
' ($g%lleno
' )$g%li*uido
+ensidad$' )
g ," # %
4 AGUA 43 4: 2:9 439 4392 AGUA 43 8:8 49 43H2 43H AGUA 2H 4534 :448 2H4< 434: AGUA 43 4488 249 433H 433H
H AGUA 43 484 2:H< 43
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
7/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
4( Aná"isis ?e "a ?ensi?a? ?e "a @%!@ie?a? '$sica1 ?ensi?a? ?e "!s a"c!>!"es(
TABLA No '
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
8/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
GR"POT"BO ' ( ) *
!ustancia Analizada
" #$ml%&acío
' #$g%&acío
' ($g%lleno
' )$g%li*uido
+ensidad$' )
g ," # %
4 OCTANOL 43 4: 229 89 38932 OCTANOL 43 88 4
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
9/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
10/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
GRÁFICAS
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
11/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
ANALI#I# 2 DI#C"#I!N DE RE#"LTADOS
@ensidad&
Teoría
(a densidad de los alcoholes aumenta con el nBmero de carbonos y sus ramificaciones.
Alcohol sopropílico
1etanol
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
12/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
Octanol
Contrastación.
Evidentemente con aunque la diferencia de valores es muy poca podemos inicialmente concluir que
el valor de la densidad de los rupos encarados del alcohol sopropílico no corresponde a esta
teoría, se puede evidencias problemas con respecto a la contaminación de las sustancias o
problemas en la medición )error humano'. Por su estructura molecular la densidad del ?ctanol debe
ser mayor a la del alcohol sopropílico y la del alcohol sopropílico mayor a la del metanol. Aunquela diferencia de valores es mínima no se ve esta tendencia.
Teoría
(os alcoholes cuyos átomos de carbono forman cadenas abiertas son menos densos que el auamientras que los alcoholes aromáticos y los alcoholes con mBltiples molculas de 6?,
denominados polioles, son más densos.
Contrastación.
Evidentemente las densidades de los alcoholes entre )!,52 y !,32 Dml' son menores a las del aua
)!.22 #.!2' ml
(os alcoholes estudiados son alifáticos y por ser alcoholes de cadena abierta cumplen en
contrastación con el enunciado teórico.
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
13/14
-
8/17/2019 Formato Informe Laboratorio Practica 1
14/14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas Tecn!"!#$as e In#enie%$as – ECBTI
&%!'es!%( J)an Ga*%ie" &e%i""a Ji+,ne- .MD/01 234564
Re'e%enciasC>e+is;%y R( S( .234H0( Chem!-ider ( O*;eni?! ?e >;;@7KK(c>e+s@i?e%(c!+K
Naci!na"0 J( R( .A#!s;! 23420( .uia Com-onente Practico /uimica Orgánica0 B!#!;a7 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA( Rec)@e%a?! e"3H 3< a*%i" ?e 2345
Naci!na"0 J( R( .A#!s;! 23420( Modulo de /uimica Organica0 B!#!;á(UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA Rec)@e%a?! e" 5 ?ea*%i" ?e 2345