flujo de caja

21
ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - EPT Profesor: Mg. JAIME FLORES FUENTES INICIO El flujo de caja en una MyPe

Upload: jaime-flores-fuentes

Post on 06-Jul-2015

2.340 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Conceptos sobre Flujo de caja, importancia, elementos básicos, normas de construcción, estructura, ejemplo.

TRANSCRIPT

Page 1: Flujo de caja

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO - EPT

Profesor:

Mg. JAIME FLORES FUENTES

INICIO

El flujo de caja en una

MyPe

Page 2: Flujo de caja

EL FLUJO DE CAJA EN UNA

MYPE

1) Definición

2) Importancia

3) Elementos Básicos

4) Normas de construcción

Page 3: Flujo de caja

El Flujo de Caja

Es sencillamente un esquema que presenta en

forma sistemática los costos e ingresos, registrados

cada período a período.

DEFINICIÓN:

Flujo de caja o flujo de fondos (en inglés: cash flow)

son los flujos de entradas y salidas de caja o

efectivo, en un período determinado.

Page 4: Flujo de caja

Importancia de elaborar buenos flujos

de caja por la MyPe

• Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos,

durante periodos de tiempo largos, le dará a tu MyPe:

1º Una visión global de dónde se genera tu dinero y a qué lo

destinas a largo plazo, y

2º Como cuándo son las épocas en que se generan más gastos

y cuándo más beneficios.

• Los flujos de caja son importantes para que observes el

comportamiento diario del movimiento de caja, tanto de

entradas como de salidas en un lapso de tiempo determinado.

Page 5: Flujo de caja

Elementos básicos:

Los egresos (costos) de Inversión o montaje.

Los egresos (costos) de Operación.

Los ingresos (beneficios) de Operación.

Page 6: Flujo de caja

ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA

INGRESOS (BENEFICIOS)

OPERATIVOSNO

OPERATIVOS

VALOR

RESIDUAL

FINANCIEROSOTROS

INGRESOS

Page 7: Flujo de caja

EGRESOS (COSTOS)

DE INVERSIÓN MONTAJE DE OPERACIÓN

VIRTUALES O

NO

DESEMBOLSADOSFIJA

EFECTIVAMENTE

DESEMBOLSADOS

CAPITAL

DE

TRABAJODIFERIDA

FIJO VARIABLES FINANCIEROSDEPRECIACIÓN

(TANGIBLES)

AMORTIZACIÓN

(INTANGIBLES

ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA

Page 8: Flujo de caja

Normas para la construcción del

flujo de caja

Fijar la Periodicidad.

Se supone que los costos se desembolsan ylos ingresos se reciben al final de cadaperíodo.

Se utiliza la contabilidad de caja y no decausación. (La contabilidad de causación reconoce la existencia

de esa obligación en el momento mismo en que nace, así no se hayacumplido con ella).

Page 9: Flujo de caja

ELEMENTOS DEL FLUJO DE CAJA

Inversión fija Inversión diferida Capital de trabajo

Terreno, construcciones,

maquinaria y equipos,

diversos de procesos,

equipo de transporte, de

cómputo,de oficina, de

laboratorio, auxiliar y de

comunicaciones y demás

equipos no incluidos en la

clasificación anterior.

Gastos para la constitución

jurídica, la instalación y

organización de la empresa.

Adquisición de patentes,

diversos pagos anticipados

así como el pago de los

estudios de mécanica de

suelos, topográficos y de

preinversión, así como los

gastos financieros o de otro

tipo realizados en el período

preoperativo. +

Inventarios de:

materias primas, y

materiales; productos

en proceso y

producto terminado.

Cuentas por cobrar y

por pagar, * dinero en

efectivo para cubrir

imprevistos.

+ Es decir, todo gasto realizado antes de que el negocio inicie sus operaciones.

* Se refiere al pasivo de corto plazo derivado de la política de crédito que otorgan los

proveedores. Es la contraparte de las cuentas por cobrar. Contablemente el capital de

trabajo neto se define como la diferencia de activo y pasivo circulante

Tomada de : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Juan Gallardo Cervantes.

Page 10: Flujo de caja

• Materias primas principales

• Materias primas auxiliares

• Envases, empaques y embalaje

• Mano de obra a destajo

• Combustibles

• Lubricantes

• Energéticos

• Mermas y pérdidas derivadas de la fabricación

• Empaques, envases y embalajes

• Transportación y fletes

• Combustibles y lubricantes

• Mantenimiento preventivo

• Comisiones por ventas

• Promociones y ofertas

• Mermas y pérdidas derivadas de la

comercialización

Costos

variables

De venta o

comercialización

De producción

O fabricación

Tomada de : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Juan Gallardo Cervantes.

Page 11: Flujo de caja

Costos fijos de

operación

Ventas

Efectivamente

desembolsados

Depreciación

Virtuales o no

desembolsados

AmortizaciónProducción Administración

•Sueldos, salarios y honorarios

•Prestaciones sociales diversas

•Premios y estimulos al personal

•Capacitación y entrenamiento

•Transporte

•Mentenimiento preventivo

•Mantenimiento correctivo

•Combustibles y lubricantes

•Energéticos

•Teléfono, fax, correo

•Seguros contra riesgo y siniestros

•Viáticos y gastos de representación

•Papelería y útiles de oficina

•Activos

•tangibles•Activos

Intangibles

Tomada de : Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Juan Gallardo Cervantes.

Page 12: Flujo de caja

(*)Adaptado de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA DE UN PROYECTO(*)

+ Ingresos afectos a impuestos

- Egresos afectos a impuestos

- Gastos no desembolsables

= Flujo de caja antes de impuestos

- Impuestos

= Flujo de caja después de impuestos

+ Ajustes por gastos no desembolsables

- Egresos no afectos a impuestos

+ Beneficios no afectos a impuestos

= Flujo de caja totalmente neto

Page 13: Flujo de caja

MODELO DE FLUJO DE CAJA

CONCEPTO

PERIODO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos

Venta Activo

Costos variables

Costos de fab. Fijos

Comisiones venta

Gastos adm. Y venta

Depreciación

Amortización intang.

Valor libro

Utilidad antes de impto

Impuesto

Utilidad neta

Depreciación

Amortización intang.

Valor libro

Valor desecho

Flujo de caja

Inversión inicial

Inversión de reemplazo

Inversión de Ampliación

Inversión cap. Trabajo

Tomado de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.

Page 14: Flujo de caja

Adaptado de: Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA

+ Ingresos afectos a impuestos

- Egresos afectos a impuestos

- Gastos no desembolsables

- Intereses del préstamo

= Flujo de caja antes de impuestos

- Impuestos

= Flujo de caja después de impuestos

+ Ajustes por gastos no desembolsables

- Egresos no afectos a impuestos

+ Beneficios no afectos a impuestos

+ Préstamo

- Amortización de la deuda

= Flujo de caja totalmente neto

Page 15: Flujo de caja

MODELO DE FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO

CONCEPTO

PERIODO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ingresos

Venta Activo

Costos variables

Costos de fab. Fijos

Comisiones venta

Gastos adm. Y venta

Depreciación

Amortización intang.

Valor libro

Utilidad antes de impto

Impuesto

Utilidad neta

Depreciación

Amortización intang.

Valor libro

Valor desecho

Flujo de caja

Interés préstamo

Préstamo

Amortización deuda

Inversión inicial

Inversión de reemplazo

Inversión de Ampliación

Inversión cap. Trabajo

Tomado de : Preparación y Evaluación de proyectos. Nassir Y Reinaldo Sapag Chain.

Page 16: Flujo de caja

FORMULACIÓN Y

EVALUACIÓN DEL

FLUJO DE CAJACaso práctico

Page 17: Flujo de caja

Revisa los conceptos de gestión financiera, contabilidad y flujo de caja y

luego lee el siguiente caso:

Don Lucho tiene un taller donde fabrica

muebles. Para hacer estos muebles el necesita

comprar la madera y las herramientas que se

van a usar. Además, su taller ha crecido tanto

que ha necesitado contratar a algunas

personas que lo ayuden. Estos últimos meses

hubieron tantos pedidos que Don Lucho

necesitaba organizar de alguna manera todo el

dinero que entraba (ingresos) y salía (egresos)

de su taller. Fue así como decidió realizar un

flujo de caja.

Page 18: Flujo de caja

En el siguiente cuadro puedes ver cómo es que Don Lucho organizó los ingresos

que tenía cada mes por las ventas de los muebles. Además, tuvo que anotar los

gastos que tenía en comprar la madera (materia prima), las herramientas y en

pagarle a sus ayudantes extra. Finalmente Don Lucho pudo tener en orden sus

ingresos y egresos mes a mes para así poder calcular el saldo total que tenía.

Page 19: Flujo de caja

Acciones

Bonos

Aportes

Préstamos

Flujos de Caja

Otros Proyectos

Recursos

Financieros

Empresariales

Inversiones

Dividendos

Pagos Deudas

ENTIDAD

FINANCIERA

Equipos, maquinas, edificio,

muebles, organización, gastos,

derechos mineralesy comerciales,

capital de trabajo.

Depreciación

Amortización

Agotamiento

Deducciones diferidas

OPERACION

Inversiones

Netas Propias

Impuestos

Renta Gravable

Costos

Ingresos Brutos

F

l

u

j

o

d

e

C

a

j

a

N

e

t

o

Gastos Financieros No

Deducibles

Pagos de Capital

Préstamo

Gastos Financieros

Deducibles

SISTEMA

PROYECTO

Page 20: Flujo de caja

Actividad de Evaluación

Caso práctico

Page 21: Flujo de caja

DISEÑANDO MI FLUJO DE CAJA

Actividad 1: Caso práctico

Ahora, al igual que Don Lucho, debes realizar un flujo de caja que te permita saber cuál

es el saldo acumulado que tiene tu empresa actualmente. Puedes usar de modelo el

flujo de caja de Don Lucho que te mostramos a continuación.