filosofia politica

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIA POLÍTICA DOCTORADO EN CIENCIA POLÍTICA PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE FILOSOFÍA POLÍTICA RESPONS ABLE: Luis Rubio Hernansáez Presentación Como parte de los cursos propedéuticos que otorga la unidad, no podía faltar una visión general del pensamiento político desde sus principios racionales en el mundo griego, hasta el siglo XX. De esta forma se ponen las bases y se otorgan herramientas que los futuros alumnos podrán emplear durante su formación y en su labor investigativa. Objetivo general Conocer los fundamentos de la Filosofía Política, revisados en perspectiva histórica; abarcando desde la antigüedad clásica, pasando por el espíritu medieval, el Renacimiento así como los grandes principios del pensamiento moderno y contemporáneo. Conocer igualmente el contexto social y 1

Upload: ana-teresa-rojas

Post on 02-Oct-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofia Politica

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADMICA DE CIENCIA POLTICA DOCTORADO EN CIENCIA POLTICA PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE FILOSOFA POLTICA

RESPONSABLE: Luis Rubio Hernansez

PresentacinComo parte de los cursos propeduticos que otorga la unidad, no poda faltar una visin general del pensamiento poltico desde sus principios racionales en el mundo griego, hasta el siglo XX. De esta forma se ponen las bases y se otorgan herramientas que los futuros alumnos podrn emplear durante su formacin y en su labor investigativa.Objetivo generalConocer los fundamentos de la Filosofa Poltica, revisados en perspectiva histrica; abarcando desde la antigedad clsica, pasando por el espritu medieval, el Renacimiento as como los grandes principios del pensamiento moderno y contemporneo. Conocer igualmente el contexto social y econmico en que los autores realizaron sus aportaciones. Promover un enfoque crtico y creativo de los principales pensadores en este aspecto.Modalidad de trabajoLa materia se impartir en sesiones vespertinas en las cuales, la primera parte constar de una introduccin del docente sobre la sesin que corresponda, y en la segunda parte se analizarn las lecturas asignadas, promoviendo el debate y la participacin. Nos apoyaremos en textos, imgenes, mapas, grficos y otros recursos que nos permitan alcanzar los objetivos establecidos.Contenido temtico

SESIN INICIAL: Presentacin del programa.SESIN. 1 El Mundo Clsico (5 de febrero)Se entiende el mundo clsico como el inicio de la reflexin crtica sobre el hombre, su ser social y la relacin entre estas partes. Todo el pensamiento poltico occidental deriva y acta de una forma u otra en virtud los principios clsicos. Conceptos como democracia, libertad, estado comienzan aqu, y los estudiaremos dentro del contexto socio econmico de la antiguedad.1) El mundo Griego:1.a. La democracia ateniense: Pericles.1.b. Platn y Aristteles. 2) Roma: 2.a. Polibio. Cicern. Seneca.- Tucidides; Historia de la Guerra del Peloponeso. Editorial Hernando. Madrid. 1987, Vol. I, p.253-264. - Aristteles; La Poltica. Libro III. Del Estado y del Ciudadano.SESIN. 2 Intermedio Medieval? (12 de febrero)La amalgama del mundo clsico con el cristianismo ser de permanentes consecuencias, y modelar todo el pensamiento posterior. Analizaremos las doctrinas que van desde el providencialismo extremo, hasta los inicios de la secularizacin en los siglos XIV y XV.1) El cristianismo: San Agustn.2) Justificacin teolgica del Feudalismo: Jons de Orleans, Hinckmar.3) Poder temporal y poder espiritual: Santo Toms, Marsilio de Padua, Dante, Occam.4) Poder Conciliar.5) El desafo al orden feudal: Wyclif y Juan Huss.

George Sabine; Historia de la teora poltica. Fondo de Cultura Econmica. Vigesimoprimera reimpresin. 1993, p.188-198. Jean Touchard; Historia de las ideas polticas. Tecnos. Madrid. 1990, p.150-167.SESIN. 3 El Mundo Moderno (19 de febrero)Los comienzos de una nueva mentalidad que ya se haba apuntado a fines del Medievo. La ruptura de la unidad cristiana y sus consecuencias con los desafos y defensas del poder real, todo esto en el conjunto de los cambios sociales, econmicos y culturales.1) El Humanismo cristiano: Toms Moro y Utopa.2) El Pragmatismo poltico: Maquiavelo.3) Las guerras de Religin:3.a. Soberana Popular: los monarcomanos.3.b. Los Jesuitas: Belarmino y Surez.3.c. Poder Real: Jean Bodin.

Maquiavelo; El Prncipe, Captulos VII-X. Toms Moro; Utopa, Libro I.SESIN 4. La crisis inglesa del siglo XVII y el auge de la ideologa burguesa (26 de febrero)La crisis poltico econmica de Inglaterra donde se estaban poniendo las bases del nuevo orden burgus, oscilarn entre la defensa del absolutismo extremo hasta la exposicin primera del liberalismo burgus en Locke. Estudiaremos estos pensamientos en el contexto de los enfrentamientos en ese pas.1) La Guerra Civil y el Poder Absoluto: Hobbes y el Leviatn.2) Las teoras radicales puritanas: Niveladores y Cavadores.3) La Revolucin Gloriosa y su justificacin: Locke.

Carlos Miranda (compilador); Seleccin de escritos polticos sobre John Locke. Estudios Pblicos, N 44, 1991.http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_927.html Hobbes; Leviatn; Capt. V.SESIN. 5 El siglo XVIII, la Ilustracin (5 de marzo)El siglo XVIII es denominado de Las Luces por su desmedido optimismo y la creencia en el progreso ilimitado basado en la Razn, mismo que reflejar la mentalidad burguesa especialmente en Francia y que pondr las bases de la Revolucin.1) Montesquieu.2) Aristocrtismo: Holbach, Helvetius.3) El progreso humano: Condorcet. George Sabine; Historia; obr. cit. p.406-420.SESIN 6. El pensamiento de Rousseau (12 de marzo)Rousseau representa una excepcin a las corrientes prevalecientes en su poca por su independencia de pensamiento, y la exposicin sistemtica de la soberana popular. Estudiaremos la obra de Rousseau, sus argumentos sobre el origen de la desigualdad y el concepto problemtico de Voluntad General. J. J. Rousseau; El Contrato Social. Libro III. SESIN.7 Revoluciones e Idealismo (19 de marzo)Las dos importantes revoluciones dieciochescas tienen sin embargo orgenes no del todo similares y consecuencias muy diferentes. El modelo anglosajn va a destacar por sus referencias a la tradicin frente al rupturismo francs. S bien la revolucin en s depende ideolgicamente de pensadores anteriores y no dio per se grandes reflexiones, como elemento de accin prctica puso unos precedentes que se deben conocer, y que tuvieron como consecuencia que los filsofos polticos posteriores plantearan sus posturas en base a estas dos revoluciones.1) La Constitucin de los Estados Unidos de Amrica.2) Corrientes de la Revolucin Francesa:2.a. Radicalismo: Herbert.2.b. Comunismo: Babeuf.

G. Baebuf; El Manifiesto de los Plebeyos (o Iguales). SESIN.8 Idealismo Alemn: Kant y Fichte. (26 de marzo)Aunque no dedic una parte significativa de su obra a las cuestiones polticas, Kant no fue inmune a los acontecimientos que le rodeaban y sobre los cuales lleg a hacer proposiciones tendentes a establecer el universalismo humano. - I. Kant; La paz perpetua. - Jurgen Habermas; La idea kantiana de la paz perpetua. Desde la distancia histrica de doscientos aos. Isegoria/16 (1997).SESIN. 9 Corrientes de la primera mitad del siglo XIX (16 de abril)Considerado el filsofo clsico del romanticismo liberal burgus, su mtodo dialctico teido de idealismo fue sin embargo una conquista bsica en el conocimiento, mientras que sus planteamientos han sido defendidos y atacados hasta la poca actual.1) Idealismo Alemn II: Hegel y la dialctica.

George Sabine; Historia; obr. cit. p.456-485. Rubn R Dr; La filosofa del Estado tico. La concepcin hegeliana del Estado, en http://biblioteca.clacso.ed.arSESIN.10 El Socialismo Cientfico (23 de abril) Recogiendo todas las experiencias histricas y filosficas anteriores, y en base a una remodelacin de la dialctica hegeliana, el socialismo se presenta como una demostracin del curso materialista de la historia. Se analizarn los conceptos elementales del materialismo histrico y la lucha de clases como ciencia.1) Marx y Engels.

K. Marx, F. Engels; Manifiesto del Partido Comunista. F. Engels; Principios del comunismo. En Marx, Engels, Lenin; La sociedad comunista. Mosc. 1973, p.16-19.SESIN.11Corrientes liberales y socialistas del siglo XIX (30 de abril)El liberalismo anglo sajn transcurre por su propio campo de pensamiento y fue y sigue siendo la doctrina sobre las que se basan el actual neoliberalismo y la democracia liberal. Por otro lado se har un repaso de otras corrientes no cientficas del socialismo decimonnico.1) Utilitarismo y Liberalismo: Bentham, Mill, Stuart Mill.2) Socialismo utpico y anarquismo: De Owen a Proudhon.Cicero Araujo; Bentham: el utilitarismo y la filosofa poltica moderna, en http://biblioteca.clacso.edu.arSESIN.12 Comunismo (7 de mayo)Los enriquecimientos y revisiones del socialismo cientfico en el siglo XX y finales del XIX.1) Revisionismo: Kautsky, Bernstein.2) Lenin y el leninismo.

V. I. Lenin; El Estado y la Revolucin, Capt. I.SESIN.13 Reflexin y anlisis del curso (14 de mayo)SESIN.14 Examen de conocimientos (21 de mayo).BIBLIOGRAFA GENERAL: Norberto Bobbio; La teora de las formas de gobierno en la historia del pensamiento poltico. Fondo de Cultura Econmica. Mxico. 2000. F. Furet; M. Ozouf; Dictionnaire critique de la Rvolution Franaise. Idees. Flammarion. 2007. U. S. Prokovski et alii; Historia de las ideas polticas. Grijalbo. Mxico, 1966. George Sabine; Historia de la teora poltica. Fondo de Cultura Econmica. Vigesimoprimera reimpresin. 1993. Jean Touchard; Historia de las ideas polticas. Tecnos. Madrid. 1990. J.P. Mayer; Trayectoria del Pensamiento Poltico. FCE. Mxico. 1966.Lectura obligatoria a escoger: Platn; Las Leyes. Maquiavelo; El Prncipe. Lenin; El Estado y la Revolucin. J.J Rousseau; El Contrato Social.EVALUACIN: La evaluacin se compondr de tres partes, la participacin constructiva de los alumnos en las sesiones, el resumen del libro escogido y un examen de conocimientos formado por cinco preguntas sobre el temario a escoger tres. Participacin: 30% Resumen del libro escogido: 35% Examen: 35%La asistencia queda regulada por el reglamento del DCP.

1