ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

9
FICHA BIBLIOGRAFICA Datos bibliográficos JORGE ENRIQUE SILVA DUARTE (2008) Emprendedor, crear su propia empresa. ALFA OMEGA COLOMBIANA S.A, Capitulo 1 Palabras clave Emprendedor, empresario, agentes de cambio, Resumen Este capítulo define los términos de emprendedor y empresario y hace una comparación entre los mismos. Índice Introducción El perfil del emprendedor Componentes de la iniciativa emprendedora Capacidad emprendedora y empresario Métodos para identificar oportunidades La innovación, soporte de la nueva empresa

Upload: chernandezm

Post on 16-Jan-2015

2.775 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

FICHA BIBLIOGRAFICA

Datos bibliográficos

JORGE ENRIQUE SILVA DUARTE (2008) Emprendedor, crear su propia empresa.

ALFA OMEGA COLOMBIANA S.A, Capitulo 1

Palabras clave

Emprendedor, empresario, agentes de cambio,

Resumen

Este capítulo define los términos de emprendedor y empresario y hace una

comparación entre los mismos.

Índice

Introducción

El perfil del emprendedor

Componentes de la iniciativa emprendedora

Capacidad emprendedora y empresario

Métodos para identificar oportunidades

La innovación, soporte de la nueva empresa

Competitividad e iniciativa emprendedora

Exploración de un sector empresarial

Alternativas para emprender n negocio

Investigación de mercado

Page 2: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

Nociones financieras

Trámites y obligaciones del empresario

El plan de negocio

Comentarios

El capitulo nos enseña la diferencia entre emprendedor y empresario donde el

emprendedor es quien aborda la aventura de un negocio y son los principales agentes

de cambio en la sociedad, cuando un emprendedor logra consolidarse debería llegar a

ser un empresario, pero sin embargo existen diversos factores que ocasionan

situaciones en los que no todo emprendedor llega a ser empresario y donde no todos

los empresarios tienen un espíritu emprendedor ya que cuando hablamos de

empresario podemos referirnos simplemente a una ocupación.

Pienso que estos dos conceptos expresados al máximo llegan a ser uno solo donde el

empresario mantiene el espíritu emprendedor e innovador con el cual puede beneficiar

a sí mismo y a la sociedad.

Page 3: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

FICHA BIBLIOGRAFICA

Datos bibliográficos

JORGE ENRIQUE SILVA DUARTE (2008) Emprendedor, crear su propia empresa.

ALFA OMEGA COLOMBIANA S.A, Capitulo 2

Palabras clave

Iniciativa, fuerzas internas, fuerzas externas, personalidad emprendedora, autonomía,

Resumen

Este capítulo nos muestra que componentes debe tener y en los cuales debe trabajar

una persona para poder llegar a ser emprendedora teniendo en cuenta que esto

requiere una ambiente especial que propicie las iniciativas y que estimule la

participación de patrocinadores en los proyectos de creación de empresas.

Crear una empresa supone pasar de la indecisión a una certidumbre donde se asumen

niveles de riesgos que pueden superar lo comercial y financiero.

Los aspectos nos indican el camino hacia el emprendimiento se dividen en dos fuerzas

una es la interna y la otra es la externa.

La interna son todos los aspectos asociados al desarrollo de la personalidad y los

cuales irradian características humanas, los más destacados son:

Necesidad de realización personal: nos referimos con esta característica a la

persona que se propone objetivos retadores, lidera, realiza cambios notorios en

la sociedad, percibe cada insatisfacción o problema que se observa en la

humanidad y presenta soluciones.

Page 4: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

Vocación innovadora: las personas con esta vocación tienen los siguientes

comportamientos: imagina permanentemente formas novedosas para satisfacer

ciertas necesidades, analiza y concreta proyectos.

Integridad y responsabilidad social: Los emprendedores son personas integras,

analizan de manera responsable los impactos sociales, culturales, humanos que

pueden causar con determinado proyecto que van a realizar.

Orientación al reconocimiento y recompensas: Los emprendedores tienen

conductas como esperar reconocimientos solo si alcanzan el resultado

esperado, diseñan alternativas económicas.

Visión optimista: debemos vivir con la filosofía de que todo tiempo es bueno y

que absolutamente todo es posible de realizar, también debemos asumir el

liderazgo para desarrollo de innovaciones.

Armonía organizacional: conciertan muy bien todos los recursos que necesitan

para acometer su iniciativa empresarial.

Autonomía: el emprendedor desarrolla la capacidad de pensar por cuenta propia

es decir no necesitamos ordenes o instrucciones especificas.

Ahora tenemos la fuerza externa la cual son los aspectos del entorno o del medio

ambiente que influyen en la acción emprendedora, las principales fuerzas externas son:

Político y económico: las directrices que concretan el pensamiento político de los

gobiernos señalan un marco que pueden estimular o privar la aparición de

nuevas empresas.

Contexto sociocultural: las tendencias que se encuentran en uno u otro sentido

influyen en la decisión e iniciativa de emprender.

Page 5: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

Tecnológico: este tiene fundamental importancia puesto que su nivel de

generación o de transferencia incide en el tipo de proyecto que se puede

abordar.

Cultura laboral: son las formas de pensar y valores compartidos en una sociedad

con la referencia a las maneras de generar ingresos.

Contexto organizacional: es un modelo desarrollado para disciplinar y ordenar los

esquemas de organización sus características son: impersonalidad, la pérdida de

competitividad de algunas organizaciones, especialización, sistema de normas,

centralización.

Contexto familiar: Es la base fundamental para definir el futuro emprendedor.

Contexto educacional: este contexto es igual de importante al anterior ya que en

el afianzan dos papeles esenciales para el ejercicio de la vida adulta uno es la

sumisión y el otro es la autonomía.

Debemos tener claro que la autonomía se puede estimular en los diversos escenarios

de interacción de las personas como el colegio la familia, la universidad, el trabajo y la

misma comunidad.

Índice

Introducción

El perfil del emprendedor

Componentes de la iniciativa emprendedora

Capacidad emprendedora y empresario

Métodos para identificar oportunidades

La innovación, soporte de la nueva empresa

Page 6: Ficha bibliografica cap 1 y 2 libro emprendedor

Competitividad e iniciativa emprendedora

Exploración de un sector empresarial

Alternativas para emprender n negocio

Investigación de mercado

Nociones financieras

Trámites y obligaciones del empresario

El plan de negocio

Comentarios

Pienso que para realizar un cambio significativo en nuestra vida y en la sociedad

debemos romper ese esquema de obediencia con el que fuimos educados y trabajar en

las características que se nombran en el resumen anterior y así todos adoptar una

actitud emprendedora una cultura emprendedora.

Sin los emprendedores el progreso de la humanidad no habría sido posible. (Jorge

Enrique Silva)