farmapediatria

24
FARMACOLOGÍA PEDIÁTRICA Rafael González Vela

Upload: rafagone

Post on 12-Jul-2015

866 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Farmapediatria

FARMACOLOGÍA PEDIÁTRICA

Rafael González Vela

Page 2: Farmapediatria

PUNTOS IMPORTANTES EN FARMACOLOGÍA PEDIÁTRICA

La Farmacocinética y la Farmacodinámica en niños difiere en muchos mecanismos de los de la edad adulta.

Muchas veces la prescripción se hace por mero empirismo al no haber estudios específicos de todos los medicamentos.

La intesificación de los efectos de la drogas y de su toxicidad reflejan diferencias farmacocinéticas con el adulto, debido a alteraciones en los sitios de enlace o en la fuerza de este

Se debe tener precaución cuando se prescriben farmacos en tratamientos cronicos ya que pueden generar problemas en el desarrollo y el crecimiento del niño

Page 3: Farmapediatria

GRUPOS DE EDAD EN PEDIATRÍA

PERIODO INTRAUTERINO

DESDE LA CONCEPCIÓN AL PARTO

Page 4: Farmapediatria

GRUPOS DE EDAD EN PEDIATRÍA

NEONATO

DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL PRIMER MES

Page 5: Farmapediatria

GRUPOS DE EDAD EN PEDIATRÍA

LACTANTE

HASTA LOS DOS AÑOS

Page 6: Farmapediatria

GRUPOS DE EDAD EN PEDIATRIA

PREESCOLAR : Desde los 2 años hasta los 6

ESCOLAR : Desde los 6 hasta los 12

ADOLOESCENTE: Desde los 12 hasta los 18

Page 7: Farmapediatria

FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMICA

- FARMACOCINETICAEs la rama de la Farmacología que estudia el paso de las drogas a

través del organismo en función del tiempo y la dosis. Comprende los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de las drogas

- FARMACODINAMICALa farmacodinamia comprende el estudio del mecanismo de

acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o farmacológicos de las drogas. El mecanismo de acción de las drogas se estudia a nivel molecular y la farmacodinamia analiza como una molécula de una droga o sus metabolitos

interactúan con otras moléculas para producir una res puesta (efecto farmacológico).

Page 8: Farmapediatria

FARMACOCINÉTICA EN NIÑOS

Page 9: Farmapediatria

ABSORCIÓN DE MEDICAMENTOS EN NIÑOS

ABSORCIÓN GASTROINTESTINAL

Casi todos los fármacos en en el tubo digestivo se absorben por difusión pasiva

Esta absorción puede verse influenciada por: - ph gástrico - la presencia o ausencia de alimento - el tiempo de vaciamiento gástrico - la motilidad gastrointestinal

Page 10: Farmapediatria

INFLUENCIA DEL PH GÁSTRICO Al nacimiento es casi neutro (entre 6 y 8) En unas horas baja rápidamente a 1,5 - 3 hasta volver a la neutralidad

en el plazo de 24 a 48 hs Entre los 10 y 30 días, va descendiendo en forma progresiva hasta 3,5

- 5, guardando una estrecha relación la secreción de ácido clorhídrico con la de pepsina y factor intrínseco

Alcanza los valores del adulto a los tres meses En el RN pretérmino no se observa este descenso en el pH gástrico,

debido a la inmadurez de los mecanismos secretores, llevando a una aclorhidria relativa que podría favorecer la biodisponibilidad de antibióticos que son degradados a pH ácido, como penicilinas y eritromicina. Cualquier fármaco administrado por vía oral que puedaalterar el pH gástrico influirá en la absorción de otro

administrado conjuntamente (interacción farmacológica).

Page 11: Farmapediatria

INFLUENCIA DEL PERISTALTISMO

VACIAMIENTO GÁSTRICO Y MOTILIDAD INTESTINAL Periodo neonatal el tiempo de vaciamiento gástrico y la motilidad

intestinal es irregular e poco fiable.

El vaciamiento gástrico en los neonatos es prolongado (6-8 horas).

Adquiere los niveles del adulto a los 10 meses

El vaciamiento gástrico de líquidos es más rápido que el de los sólidos.

La forma ideal de administración oral es la solución

La presencia de alimento altera la absorción en muchos medicamentos

Page 12: Farmapediatria

Actividad de las enzimas pancreáticas

- En el RN se observa una inmadurez en la función biliar, con escasa secreción de ácidos biliares pudiendo afectar la absorción de

drogas liposolubles.

- En el pretérmino existe una deficiencia de alfa -amilasa intestinal, por ello drogas como el palmitato de cloramfenicol que necesitan estas

enzimas para hidrolizarse a la forma activa se absorberán en forma irregular e incompleta.

- El lactante de 4-6 meses también posee deficiencia dela alfa amilasa y otras enzimas que influyen en la absorción de algunas drogas.

Page 13: Farmapediatria

FLORA BACTERIANA INTESTINAL

La microflora intestinal metaboliza algunos fármacos por hidrólisis y reducción e influye en la biodisponibilidad.

En la vida fetal el tubo gastrointestinal es ésteril.

La colonización de bacterias se produce en laas primeras horas de vida.

En aparato digestivo del neonato con lactancia materna las especies bacilares (Lactobacillus bifidus). En los alimentados artificialmente las bacterias anaeróbicas y el Lactobacillus acidophilus

La actividad de la flora intestinal bacteriana alcanza la normalidad a los 4 años

Page 14: Farmapediatria

FACTORES QUE PUEDEN AFECTARLA ABSORCIÓN DE DROGAS.

FACTORES FISICOQUÍMICOS:

- Peso molecular- pKa y grado de ionización- Coeficiente de partición

lípido-agua- pH y permeabilidad de la

membrana en el sitio de absorción .

- Tamaño de las partículas

FACTORES FISIOLOGICOS- Superficie del área de absorción- Volumen de líquido en el sito deadministración.- Presencia o ausencia de vías

metabólicas y/o enzimas necesarias para la biotransformación.

- Determinantes del tiempo y cantidad de absorción (vaciamiento gástrico, tránsito GI)

- Flujo sanguíneo- Afinidad de la droga por proteínasplasmáticas o por los tejidos.- Patologías concomitantes.

Page 15: Farmapediatria

ABSORCIÓN VIA RECTAL

Esta vía es útil si el niño no puede ingerir el medicamento por via oral y no existe via venosa.

La absorción se hace a través de las venas hemorroidales superiores, medias e inferiores. Estas dos ultimas escapan al sistema porto-hepático.

La absorción es irregular e incompleta.

El fármaco más importante por vía rectal es el diazepam

Page 16: Farmapediatria

ABSORCIÓN INTRAMUSCULAR

Si es hidrosoluble y se inyecta en zona bien irrigada alcanza rápidamente concentraciones similares a la via venosa

Si es liposoble su absorción es lenta.

En los neonatos la cantidad absorbida es variable debido a: - Modificaciones adaptativas en el flujo sanguíneo - Reducida masa e insuficiente contracción muscular - Diversas patologías que producen insuficiencia circulatoria

Page 17: Farmapediatria

FÁRMACOS CON EFECTIVAABSORCIÓN I.M. EN NEONATOS

ANTIBACTERIANOS:Amikacina, Ampicilina, Penicilina G benzatínica, Carbenicilina,

Ticarcilina, Oxacilina, Nafcilina, Piperacilina, Cefazolina, Cefotaxima, Ceftriaxona, Ceftazidima, Clindamicina, Gentamicina, Tobramicina, Moxalactam,

AGENTES ANTITUBERCULOSOS:Isoniacida, EstreptomicinaANTICONVULSIVANTES:Diazepam, FenobarbitalTRANQUILIZANTES: Clorpromazina, Prometazina.DROGAS CARDIOVASCULARES: Hidralazina, ProcainamidaDIURÉTICOS:Acetazolamida, Furosemida, BumetanidaENDOCRINOS: ACTH, Cortisona, Desoxicortisona, Glucagon,

Vasopresina.OPIÁCEOS: Meperidina, morfina.VITAMINAS: K Y D

Page 18: Farmapediatria

ABSORCIÓN CUTÁNEA

El neonato tiene un gran superficie corporal y un alto grado de hidratación por eso absorbe los fármacos mucho más que un adulto por esta vía

Gran posibilidad de sufrir intoxicaciones

En la piel quemada, con pérdida de solución de continuidad o inflamada la absorción se ve aumentada

Page 19: Farmapediatria

ABSORCIÓN SUBCUTÁNEA

Desde el tejido celular subcutaneo hacia los vasos sánguneos y debido a la escasa irrigación la inyección por esta via ofrece una liberación lenta prolongando la permanencia en el organismo de algunos fármacos como insulinas y vacunas

Page 20: Farmapediatria

ABSORCIÓN VIA RESPIRATORIA

Acceso rápido a la circulación sistémica gracias a la gran superficie e irrigación que tienen los alveolos

Menos efectos adversos

Page 21: Farmapediatria

EXCRECIÓN RENAL

Los mecanismos excretores renales no están desarrollados por completo al nacer.

En el neonato de menos de 34 semanas existen menos nefronas que el RN a término, ya que la nefrogénesis finaliza a las 34 semanas y entre la 34 y la 36 ocurre la maduración glomerular.

La velocidad de filtración y el flujo sanguineo renal alcanzan los valores del adulto hacia los 5 meses de vida

Los ajustes de dosis se deberian hacer en base a la concentración plasmática existente

Page 22: Farmapediatria

FACTORES RELACIONADOSCON LA EDAD QUE ALTERAN LA

FARMACOCINETICA

ABSORCIÓNGastrointestinal:

pH gástricoTiempo de vaciamiento gástrico

Tránsito intestinalTipo de alimentación

Superficie de absorciónMicroflora GIIntramuscular:

Flujo sanguíneo localMasa muscular y contracciones musculares

Percutánea:Estructura de la capa córnea

Hidratación cutánea

Page 23: Farmapediatria

FACTORES RELACIONADOSCON LA EDAD QUE ALTERAN LA

FARMACOCINETICA

DISTRIBUCIÓNFlujo sanguíneo de órganos y

tejidosVolumen y composición de

compartimientoshídricosUnión a proteínas plasmáticasAfinidad tisular

METABOLISMOConcentración de enzimas metabolizadorasde drogas.Alteraciones en el flujo sanguíneo hepático

EXCRECIÓN RENALFlujo sanguíneo renalFiltración glomerularSecreción tubularReabsorción tubular

Page 24: Farmapediatria

FARMACODINAMIA

No se sabe con exactitud el estado de los receptores de los fármacos en el neonato y lactante.

Sólo la base empirica diludice el uso de uno u otros fármacos

En resumen, se necesitan más estudios en Farmacología pedíatrica, para predecir las acciones farmacológicas y/o tóxicas de las drogas en estos pacientes en maduración y con cambios constantes .