exposiciÓn-administraciÓn

359
ADMINISTRACIÓN DE MINAS ADMINISTRACIÓN DE MINAS UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS GEOLOGÍA Y METALURGIA GEOLOGÍA Y METALURGIA EXPOSITOR EXPOSITOR : Msc. Ingº FLAVIO A. RAMOS : Msc. Ingº FLAVIO A. RAMOS AQUIÑO AQUIÑO

Upload: cesar-rashta-maguina

Post on 17-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

la función de la administración

TRANSCRIPT

  • ADMINISTRACIN DE MINAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE INGENIERA DE MINAS GEOLOGA Y METALURGIAEXPOSITOR: Msc. Ing FLAVIO A. RAMOS AQUIO

  • INTRODUCCIN Era de las organizaciones (colegio empresa, universidad, el banco ).

    (Solas no), hay que administrarlas.

    Para que fueron creadas.

    Tipos o modelos de produccin.

  • MODELOS DE DESARROLLO Bsqueda de Modelos de Desarrollo economistas contemporneos (fines del Siglo XIX).

    Incremento:productividad del trabajo

    Pases emergentes, proceso de industrializacin.

  • 1.MODELO CAPITALISTAConcentrar las decisiones en agentes econmicos individuales.Acumulacin de capital desarrollo econmico. Ms desarrollado: economa mercado, propiedad privada.Trabajadores separados medios de produccin.

  • Vender fuerza de trabajo a clase privilegiada.Mecanismo: plusvala. Amparado por conjunto de leyes.Capitalista garantizado: constitucin.El poder para los grupos econmicos a travs de representantes elegidos.Poder econmico sobre el gobierno, denominado democracia.

  • 2.MODELO SOCIALISTA Modelo marxista, el segundo mtodo de desarrollo: Validez universal.Decisiones econmicas de la Nacin al Estado y los trabajadores.Economa: actividad colectiva.

    La economa planificada.La inversin productiva.La distribucin equitativa de la renta

  • Ms desarrollado de la economa planificada.Fundamenta su existencia en la sociedad misma.No existe un mercado de trabajo.Estado y trabajadores propietarios colectivos: medios de produccin.Sustenta: leyes socialismo marxista.

  • 3.MODELO NACIONALISTAValidez considerado: Tercer Mundo (pases emergentes).Se debe combinar las tcnicas de planificacin, libre empresa para corregir economa social.

  • PLANIFICACIN DE DESARROLLO Unin Sovitica (XX), orientar orgnica y cientficamente a la Nacin hacia metas definidas.Supresin rgimen zarista establecimiento socialismo marxista.LA PLANIFICACIN EN EL PERRespuesta: financieras del exterior de la necesidad de planes de Desarrollo, para tener acceso al financiamiento exterior.

  • EXPERIENCIA DE LA PLANIFICACIN1962, creacin del Sistema Nacional de Planificacin: Sistema de Planificacin.Primer inventario de proyectos.PROCESO DE LA PLANIFICACIONESDiagnstico del planFormulacinEjecucinEvaluacinReformulacin

  • CONCEPTOS GENERALES EMPRESA: Organizacin legalmente constituida, propietario una o varias personas.Objetivo fundamental es la utilidad.ORGANIZACIN:sist. sociotcnico: personas, recursos y tecnologa para un propsito.ADM.: Conocimiento, en cuenta el medio ambiente, ms eficaces obj.

  • ADMINISTRACION

    Etimologa de la palabra administracin:Ad: direccinMinister: subordinacinPodemos analizar a la administracin como una disciplina y como un proceso:Como disciplina: Es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, conceptos, teoras, etc. Como proceso:Comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organizacin.

  • CARACTERISTICAS

    Su Universalidad.El fenmeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social.

    Su Unidad Jerrquica.Todos cuantos tienen carcter de jefes en un organismo socialparticipan en distintos grados y modalidades de la misma administracin.

    Su Unidad Temporal.Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenmeno administrativo, ste es nico.

    Su Especificidad.Es especfico y distinto a los que acompaa.

  • QU ES EL PROCESO ADMINISTRATIVO?

    Son los pasos o etapas bsicas a travs de los cuales se realiza la administracin, considerando que estos pasos forman unidad indesligable.

  • F A S E Sa. MECNICAS b.DINMICAS PlaneacinOrganizacinDireccinControl

  • UNIVERSALIDAD DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

    El proceso tiene aplicacin universal y los gerentes lo pueden aplicar, no importando el tipo de empresa de que se trate.

    Es utilizado donde varias personas trabajan juntas para el logro de objetivos comunes.

    Este proceso lo puede utilizar un gerente de una empresa constructora e igualmente lo utilizar un gerente de una tienda de departamentos.

    As mismo, este proceso puede ser utilizado en cualquier nivel de la organizacin ya sea directivo o simplemente de supervisin.

  • FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIN PLANEAMIENTO: Investigar, analizar condiciones futuras, direccin de la empresa, medio ambiente, capacidades internas.Fijar misin, determinar objetivos, formular e implementar las estrategias.DISEO ORGANIZACIONAL: Se refiere a la forma como se asignan las personas, etc.DIRECCIN: Comprende, motivar y guiar a las personas.

  • CONTROL: Determina si la estrategia seleccionada se implementa.

    FUNCIN DE PLANEACINUn administrador: "Dnde estar esta organizacin en 5 aos, en 10 aos, en 20 aos?" y "Como haremos para llegar all?".

    Tomar decisiones: productos fabricar, cuales no, empresas que compraran , empresas que se venderan.

  • Tres preguntas:Dnde estamos? Dnde queremos estar? Cmo hacemos para llegar?.

    Para contestar:1:Evaluacin de la situacin actual.2:Determinar los objetivos.3:Acciones a realizar, anlisis del impacto financiero en esas acciones.

    No decisiones que se van a tomar en el futuro.

  • UTILIDAD O IMPORTANCIA DE LA PLANEACINAvanzar, si slo se ha planeado el futuro.Todas sus actividades: acciones planeadas.Comprometerse toda la organizacin.LEVANTAR LA VISTA PARA: Qu producto estamos fabricando? Se seguir utilizando en 1,2,5,10 aos? Relacin con la competencia?

  • PLANEACINConsiste en establecer anticipadamente los objetivos, polticas, reglas, procedi-mientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo social; es decir, consiste en determinar lo que va a hacerse.

  • ELEMENTOSObjetivo.El aspecto fundamental al planear es determinar los resultados.

    Cursos alternos de accin.Al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de accin y estrategias, para conseguir los objetivos.

    Eleccin. La planeacin implica la determinacin, el anlisis y la seleccin de la decisin ms adecuada.

    Futuro. La planeacin trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.

  • IMPORTANCIA DE LA PLANEACINPropicia el desarrollo de la empresa al establecer mtodos de utilizacin racional de los recursos.

    Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, ms no los elimina.

    Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantas de xito.

    Mantiene una mentalidad futurista teniendo ms visin del porvenir y un afn de lograr y mejorar las cosas.

    Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.

    Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.

  • Reduce al mnimo los riesgos y aprovecha al mximo las oportunidades.

    Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.

    Promueve la eficiencia al eliminar la improvisacin.

    Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.

    Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a travs de las cuales operar la empresa.

    Disminuye al mnimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magnficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.

    Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisin

  • PRINCIPIOS DE LA PLANEACIN Factibilidad.-Ser realizable.-No a los planes demasiado ambiciosos.-Adaptarse a la realidad.

    Objetividad y cuantificacin.-Basarse en datos reales, razonamientos precisos y exactos.-Necesidad de utilizar datos objetivos.

    Flexibilidad.-Establecer mrgenes de holgura.

  • Unidad.-Integracin de planes especficos.

    Del cambio de estrategias.-Cuando un plan se extiende con relacin al tiempo, ser necesario rehacerlo completamente.

    Los Planes son el resultado del proceso de planeacin y pueden definirse como diseos o esquemas detallados de lo que habr de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos. "

  • - Consumidores? Productos de la competencia? Nuevas tecnologas.- Nuevas leyes del gobierno?.Tratar con el cambio. no arriesgar obsolescencia y la prdida de los mercados. Ampliar mercados.Escasos: materias primas, dinero, personal calificado),

  • PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACINEl Principio de la UnidadEl Principio de la Consistencia y Precisin.El Principio de la ConsecuenciaEl Principio de la Flexibilidad.

  • CLASES DE PLANEACIN

    Planeacin formal a informal

    Planeacin a largo plazo y a corto plazo.

    Planeacin estratgica y tctica.

    Planeacin a nivel de organizacin total, a nivel de divisin y a nivel funcional.

  • NIVELES DE PLANEAMIENTO NIVEL JERARQUICOSUPERIORINTERMEDIOINFERIORAGENTESNIVEL DE PLANEAMIENTODIRECTORIOGerente GeneralGerente de OperacionesSuperintendenteAsistente Super.Ing. De MinasEstratgicoLogsticoTcticoPoltico

  • PREGUNTAS BASICAS DEL PLANEAMIENTO Porqu debe hacerse?

    Cuando debe hacerse?Qu acciones son necesarias?Cundo y dnde se har?Quines lo harn?A qu costo se harn?Cmo se har?Con qu se har?

  • TIPOS DE PLANEAMIENTO P. A CORTO PLAZOP. A MEDIANO PLAZOP. A LARCO PLAZO

  • CLASES DE PLANEACIONPlaneacin Estratgica.

    -De tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa.-Decide sobre los objetivos, recursos y polticas generales.

    Planeacin Tctica.-Sirven para lograr los objetivos especficos.

  • CARACTERISTICAS (P. Tctica)Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeacin estratgica.

    Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.

    Se refiere a un rea especfica de actividad de las que consta la empresa.

    Se maneja informacin externa e interna.

    Est orientada hacia la coordinacin de recursos.

    Sus parmetros principales son efectividad y eficiencia.

  • Planeacin Operativa

    Son tareas especficas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.

    Caractersticas-Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeacin estratgica y tctica.

    -Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerrquico.

    -Trata con actividades normal/ programables.

    -Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisin. -Normalmente cubre perodos reducidos.

    -Su parmetro principal es la eficiencia.

  • PROPOSITOSProporcionan las pautas para el diseo de un plan estratgico.

    Toda organizacin debe establecer los propsitos como base para la formulacin de un plan.

  • IMPORTANCIA DE LOS PROPSITOS

    Sirven de cimiento para los dems elementos de la planeacin, as como para los dems tipos de planes.

    Permiten orientar a los responsables de la planeacin sobre el curso de accin que deben seguir al formular los planes.

    Identifican a la empresa ante el personal y la sociedad, con una imagen de responsabilidad social.

    Son la razn de la existencia del grupo social, tanto en su estado presente como en su proyeccin hacia el futuro.

    Definen el xito o fracaso de una empresa, ya que proporcionan las directrices generales de los mismos.

  • CARACTERSTICAS QUE DEBEN REUNIR LOS PROPSITOSEvitar que la Direccin pierda el tiempo en aspiraciones desatinadas o errneas.

    Deben darse a conocer a todos los miembros de la empresa.

    Evitar dogmatizarlos.

    Deben estar acordes a los valores institucionales del grupo social.

    No deben utilizarse para intereses personales, sino para el bienestar de la organizacin.

    Deben implantarse, si es que no se han considerado.

    No deben definirse con frases ambiguas y vacas, el autoengao no ayuda a la implantacin de planes.

  • PREMISAS.Las premisas son suposiciones que se deben considerar ante aquellas circunstancias o condiciones futuras que afectarn el curso en que va a desarrollarse el plan.Por su naturaleza pueden ser:

    INTERNAS Cuando se originan dentro de la empresa y pueden influir en el logro de los propsitos.

    EXTERNAS Son factores o condiciones cuyo origen es ajeno a la empresa, pero que pueden tener efecto decisivo en el desarrollo de sus actividades.

  • OBJETIVOS Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especfico.

  • Clasificacin de los objetivos

    En funcin del rea que abarquen y del tiempo al que se establezcan pueden ser:

    Estratgicos o generalesEjemplo; Obtener una utilidad neta de 100 millones de soles en los prximos cinco aos.

    Tcticos o departamentalesEjemplo; Incrementar las ventas totales a tres millones de soles mensuales en el presente ao.

    Operacionales o especificasDiario.

  • LINEAMIENTOS PARA ESTABLECER OBJETIVOS

    Asentarlos por escrito.

    No confundirlos con los medios o estrategias para alcanzarlos.

    Recordar: Que, Como, Donde, Quin, Cuando, Por que?.

    Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organizacin.

    Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones.

  • POLTICAS Guas para orientar la accin.

    Son lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre algn problema que se repite una y otra vez dentro de una organizacin.

  • CLASIFICACIN DE LAS POLTICASEstratgicas o generalesEjemplo: "Los empleados que laboran en la empresa tendrn la posibilidad de ascender de puesto, de acuerdo con su eficiencia y antigedad".

    Tcticas o departamentalesEjemplo: "El departamento de produccin determinara los turnos de trabajo conforme a sus necesidades, siguiendo las disposiciones legales".

    Operativas o especficasEjemplo: "Seccin de tornos; de ocurrir una falla en el equipo, es conveniente reportarla inmediatamente al supervisor en turno o en su caso, al departamento de mantenimiento".

  • PROGRAMAS. Son esquemas donde se establecen las secuencias de actividades especficas en pos se lograr los objetivos.

  • PRESUPUESTOS. Se asignan cifras a las actividades.

    Elemento indispensable al planear, ya que a travs de ellos se proyectan en forma cuantificada, los elementos que necesita la empresa para cumplir con sus objetivos.FinalidadDeterminar la mejor forma de utilizacin y asignacin de los recursos.

  • PRONSTICOSSon predicciones de lo que puede suceder o esperar, son premisas o suposiciones bsicas en que se basan la planeacin y la toma de decisiones.

  • ESTRATEGIAS Son cursos de accin general o alternativas, que muestran la direccin y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ms ventajosas.

    Se establecen en el nivel estratgico, muestran la direccin o camino que debe seguirse, sin indicar detalladamente como emplear los recursos.

    Contar con una amplia gama de estrategias o alternativas por seleccionar, ayuda a elegir la ms adecuada para minimizar dificultades en el logro de los objetivos.

  • TCNICAS DE LA PLANEACIN Consiste en que el administrador que las utilice, tome las decisiones ms adecuadas de acuerdo a la situacin ms especfica del medio y de la organizacin en donde se acte. Las tcnicas pueden ser usadas en cualquier proyecto.

  • GRFICAS DE PROCESO Y DE FLUJO.

    -La labores a desarrollar debe estar en un diagrama de flujo.

    -Este tipo de diagramas puede ser considerado desde un punto de vista mecnico, que corresponde a lo que se va a hacer;

    -Y desde un punto de vista dinmico, cmo se est haciendo.

  • Grfica de GANTT

    -Es un diagrama o grfica de barras que se usa cuando es necesario representar la ejecucin o la produccin total.

    -Muestra la ocurrencia de actividades en paralelo o en serie en un determinado perodo de tiempo.

  • TCNICAS DE TRAYECTORIA CRTICA

    -Planes en los que se fijan los objetivos y la secuencia de operaciones.

    -Adems se fija el tiempo y los recursos necesarios.

    -Utilizan M.E.T.R.A. Mediante PERT, CPM, y RAMPS.

  • COMENTARIOS FINALESLas labores de planeamiento implican un costo, por los materiales que se emplean, por el personal dedicado, frecuentes ensayos.

    No siempre es posible lograr lo ptimo de los planes formulados.

  • RESUMIENDOOrganizacin que no planee su futuro no va a tener futuro.La forma ms efectiva de tratar con el cambio es ayudar a crearlo.La planeacin sin accin es ftil pero la accin sin planeacin es fatal.La planeacin: sistema de decisiones entrelazadas.

  • Administracin estratgica Adm. estratgica: integran la planeacin estratgica, tctica y operativa.Decisiones con acciones.Objetivos fijados por la alta gerencia.Estrategias y las tcticas.Largo plazo, corto plazo o metas. (no conflicto).Conjunto de decisiones y acciones estrategias para lograr los objetivos.

  • Toda empresa disea planes estratgicos para el logro de sus objetivos y metas planteadas, dichos planes pueden ser a corto, mediano y largo plazo, segn la amplitud y magnitud de la empresa, ya que esto implica que cantidad de planes y actividades debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores.

  • PLANEAMIENTO ESTRATGICO Y SU APLICACIN EN MINA MANUELITA MOROCOCHASoc. Minera Corona S.A.

  • GENERALIDADESEste de Lima (143 Km) distrito Morococha, Prov. Yauli, Dpto. Junn, 4600 msnm.NO del Domo de Yauli; volcnicos Catalina grupo Mitu y Pucar, intrusivo stock Potos. vetas y mantos, pot. 0.50 a 2.00 mt.Convencional, Shirinkage Dinmico, Corte y Relleno.30,000 TMS-mes leyes: 8.20 Oz/tc Ag. 2.0% Pb, 0.45% Cu y 4.70% Zn.Dos piques y winches de 350 y 170 mtsPlanta: 1100 tms/da, concentrados de Ag-Cu, Pb-Ag y Zn, mediante flotacin selectiva.735 obreros, 25 empleados y 42 Ingenieros.

  • Plano de Estructuras Geolgicas

  • MODELO DE PLANEAMIENTO ESTRATGICO - MINA MANUELITA

  • ANALISIS Y DIAGNOSTICO EXTERNO E INTERNOCOMPETITIVIDAD Y CAMBIOSEl cambio (problemas y desafos), Las empresas se exponen al fracaso, si no reconocen los cambios.

    ANALISIS Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA, (AREAS CLAVE DE RESULTADOS)

    PRODUCCION Y LEYES

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    7,9609,30016.83

    663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    Hoja2

    Hoja3

  • RESERVAS DE MINERAL

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    Mina39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    Planta Concentradora7.768.235.865.835.65-27.19

    SubTotal 47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    Administracin Lima9.196.96.556.24.86-47.11

    T O T A L 56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    Mina39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    Planta Concentradora7.767.196.656.165.7-26.54

    SubTotal 47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    Administracin Lima9.198.517.887.36.7526.55

    T O T A L 56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1) Minera Polimetlica y Valor de Mineral.1) Profundizacin de las Operaciones Mineras.

    2) Ubicacin y Accesibilidad de la Mina2) Baja Productividad del Personal.

    3) Calidad del personal de Ingenieros.3) Alta aplicacin en la mano de obra.

    4) Extensin de Concesiones y su buen potencial de . Minerales.4) Alta tasa de Accidentes por falta de una buena . Poltica de Seguridad.

    5) Mayor Capacidad de disponibilidad de Equipos y . Maquinarias.5) Baja calidad de los Recursos Humanos.

    6) Falta de Sistema de Informacin Gerencial.

    7) Alto Costo de Produccin.

    8) Bajas Reservas de Mineral.

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    1)Situacin Econmica del Per: Tipo de . cambio y poltica tributaria. Incrementar el nivel de Produccin (F1-F5,O1-O2-O6). Mejorar la Productividad (D2-D3, O4-O5).

    2) Panorama Poltico-Legal garantiza la . Inversin extranjera y privada nacional. Mejorar y Renovar equipos de Mina ( F1, O3-O2). Mejorar Polticas de Seguridad (D4-D5, O4-O5)

    3)Aplicacin de nuevas tecnologas. Realizar un programa agresivo de Exploraciones para . aumentar las Reservas probadas - probables. (F4,O2- . O3). Crear un Sistema de Control de Operaciones (D6,O3).

    4) Estabilidad Social.Reducir los costos (D2-D7,O3-O5)

    5) Flexibilidad laboral.

    6) Poltica Internacional

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    1)Cotizacin fluctuante de los Precios de . Metales. Programa de Capacitacin y Entrenamiento en . Productividad y Seguridad (D4-D7-D2-D3, A2)

    2) Competencia externa en alta produccin . y bajo Costo. Preparar Programa de Produccin por Ag Pb-Zn de . acuerdo a las condiciones de precios de metales (F1,A1). Programa de Adecuacin Medio Ambiental (PAMA), . compartido con Empresas mineras del Distrito (D7,A3).

    3) Alto Costo Medio Ambiental. Contar con buena cartera de Proveedores.(F2,A5). Crear las reas claves de Resultados y sus respectivos . Indicadores de Control (D6-D2-D7-D8, A1-A2).

    4) Influencia de Productos sustitutos.Profundizacin del Pique Principal del Nv.315 al Nv.450 . (D1-D2-D3-D7,A2).

    5) Poder de Negociacin de los Proveedores.

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Creacin de un Departamento de Productividad y Eficiencia.

    Mejorar la Productividad y Eficiencia del Personal Mina. Contratacin de un Ingeniero de experiencia para dicho cargo.

    Mejorar las horas efectivas de trabajo.

    Controlar la malla y profundidad de los taladros de perforacin.

    Mejorar el ciclaje de los tajos de produccin y avances de labores. Centralizar a los contratistas por zonas a fin de responsabilizarse totalmente de la produccin y avances y servicios inherentes.

    Elaborar un sistema de informacin para el mejor control de las operaciones mineras. Proporcionar a cada dpto. computadoras e impresoras para la elaboracin y manejo de datos.

    Elaborar cuadros resmenes de los indicadores de rendimiento para cada rea clave.

    Crear los sistemas de Bonos en rotura, avances y produccin. Crear parmetros para calcular los bonos, por superacin de programas mensuales.

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Participacin Directa en el Control de la Seguridad por parte de los supervisores.

    Mejorar el programa de Seguridad. Anlisis de la Investigacin de la accidentes e incidentes.

    Registro de Incidente.

    La adquisicin de equipos e implementos de seguridad.

    Propiciar y proporcionar programas de capacitacin y actualizacin a cargo de empresas consultoras respecto a temas de: Seguridad, Productividad, Desarrollo Personal etc.

    Participacin y Apoyo de la Gerencia. Participacin activa en las reuniones del Comit de Seguridad y sus inspecciones respectivas.

    Renovacin de afiches y avisos.

    Capacitacin y Entrenamiento al personal en General. Preparar y difundir el Manual de Procedimientos por Ocupaciones.

    Charlas y Seminarios por Personal de Supervisores.

    Creacin del Dpto. de Capacitacin y Entre-naniento y Contrata-cin de un Ingeniero Competente. Instrucciones y Capacitaciones al personal nuevo ingresante.

    Reinstruccin al personal que haya sufrido accidente incapacitante o algn incidente.

    Inspecciones de rutina por Supervisores.

    Practicas de Auditoria Interna. Inspecciones Quincenales a cargo del Subcomit de Seguridad de Mina.

    Inspecciones Mensuales a las diferentes reas previos a la reunin del Comit de Seguridad.

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    TMS Anuales; Leyes de cabeza Equivalente en Oz de Ag y Valor de Mineral.

    Produccin Aportes por Labores (TMS y Leyes).

    TMS y leyes de Mineral como equivalente en Ag.(Oz).

    Reservas de Minerales Metraje en Exploracin y Desarrollo.

    Ratio de Cubicacin.

    TMS y Leyes de Cabeza.

    Metalurgia Calidad de Concentrados: Cu-Ag,Pb-Ag y Zn.

    Recuperaciones (%) de Ag, Pb, Cu y Zn.

    Productividad Mina (T.M.S. Producidas/hg).

    Productividad General de la Unidad (T.m.s. Producidas/h-g).

    Productividad. Productividad en Avances (Tareas/Mt. De avance).

    Consumo de energa elctrica (KWh/Tms producidas).

    ndices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

    Seguridad e Higiene Minera Horas hombre de capacitacin.

    No.de Retiros de Personal / Mes.

    Ingresos.

    Estado de Ganancias y Perdidas. Costos y Gastos

    Utilidad Neta.

    Rentabilidad.

  • PRODUCTIVIDADINDICES DE SEGURIDAD

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    7,9609,30016.83

    663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    28.3226.03-8.09

    9,36411,97127.84

    265.19311.6117.5

    Hoja2

    Hoja3

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/hg)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    Mina39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    Planta Concentradora7.768.235.865.835.65-27.19

    SubTotal 47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    Administracin Lima9.196.96.556.24.86-47.11

    T O T A L 56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    Mina39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    Planta Concentradora7.767.196.656.165.7-26.54

    SubTotal 47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    Administracin Lima9.198.517.887.36.7526.55

    T O T A L 56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1) Minera Polimetlica y Valor de Mineral.1) Profundizacin de las Operaciones Mineras.

    2) Ubicacin y Accesibilidad de la Mina2) Baja Productividad del Personal.

    3) Calidad del personal de Ingenieros.3) Alta aplicacin en la mano de obra.

    4) Extensin de Concesiones y su buen potencial de Minerales.4) Alta tasa de Accidentes por falta de una buena Poltica de Seguridad.

    5) Mayor Capacidad de disponibilidad de Equipos y Maquinarias.5) Baja calidad de los Recursos Humanos.

    6) Falta de Sistema de Informacin Gerencial.

    7) Alto Costo de Produccin.

    8) Bajas Reservas de Mineral.

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    1)Situacin Econmica del Per: Tipo de cambio y poltica tributaria. Incrementar el nivel de Produccin (F1-F5,O1-O2-O6). Mejorar la Productividad (D2-D3, O4-O5).

    2) Panorama Poltico-Legal garantiza la Inversin extranjera y privada nacional. Mejorar y Renovar equipos de Mina ( F1, O3-O2). Mejorar Polticas de Seguridad (D4-D5, O4-O5)

    3)Aplicacin de nuevas tecnologas. Realizar un programa agresivo de Exploraciones para aumentar las Reservas probadas - probables. (F4,O2-O3). Crear un Sistema de Control de Operaciones (D6,O3).

    4) Estabilidad Social.Reducir los costos (D2-D7,O3-O5)

    5) Flexibilidad laboral.

    6) Poltica Internacional

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    1)Cotizacin fluctuante de los Precios de Metales. Preparar Programa de Produccin por Ag Pb-Zn de acuerdo a las condiciones de precios de metales (F1,A1). Programa de Capacitacin y Entrenamiento en Productividad y Seguridad (D4-D7-D2-D3, A2)

    2) Competencia externa en alta produccin y bajo Costo. Contar con buena cartera de Proveedores.(F2,A5). Programa de Adecuacin Medio Ambiental (PAMA), compartido con Empresas mineras del Distrito (D7,A3).

    3) Alto Costo Medio Ambiental. Crear las reas claves de Resultados y sus respectivos Indicadores de Control (D6-D2-D7-D8, A1-A2).

    4) Influencia de Productos sustitutos.Profundizacin del Pique Principal del Nv.315 al Nv.450 (D1-D2-D3-D7,A2).

    5) Poder de Negociacin de los Proveedores.

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Creacin de un Departamento de Productividad y Eficiencia.

    Mejorar la Productividad y Eficiencia del Personal Mina. Contratacin de un Ingeniero de experiencia para dicho cargo.

    Mejorar las horas efectivas de trabajo.

    Controlar la malla y profundidad de los taladros de perforacin.

    Mejorar el ciclaje de los tajos de produccin y avances de labores. Centralizar a los contratistas por zonas a fin de responsabilizarse totalmente de la produccin y avances y servicios inherentes.

    Elaborar un sistema de informacin para el mejor control de las operaciones mineras. Proporcionar a cada dpto. computadoras e impresoras para la elaboracin y manejo de datos.

    Elaborar cuadros resmenes de los indicadores de rendimiento para cada rea clave.

    Crear los sistemas de Bonos en rotura, avances y produccin. Crear parmetros para calcular los bonos, por superacin de programas mensuales.

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Participacin Directa en el Control de la Seguridad por parte de los supervisores.

    Mejorar el programa de Seguridad. Anlisis de la Investigacin de la accidentes e incidentes.

    Registro de Incidente.

    La adquisicin de equipos e implementos de seguridad.

    Propiciar y proporcionar programas de capacitacin y actualizacin a cargo de empresas consultoras respecto a temas de: Seguridad, Productividad, Desarrollo Personal etc.

    Participacin y Apoyo de la Gerencia. Participacin activa en las reuniones del Comit de Seguridad y sus inspecciones respectivas.

    Renovacin de afiches y avisos.

    Capacitacin y Entrenamiento al personal en General. Preparar y difundir el Manual de Procedimientos por Ocupaciones.

    Charlas y Seminarios por Personal de Supervisores.

    Creacin del Dpto. de Capacitacin y Entre-naniento y Contrata-cin de un Ingeniero Competente. Instrucciones y Capacitaciones al personal nuevo ingresante.

    Reinstruccin al personal que haya sufrido accidente incapacitante o algn incidente.

    Inspecciones de rutina por Supervisores.

    Practicas de Auditoria Interna. Inspecciones Quincenales a cargo del Subcomit de Seguridad de Mina.

    Inspecciones Mensuales a las diferentes reas previos a la reunin del Comit de Seguridad.

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    TMS Anuales; Leyes de cabeza Equivalente en Oz de Ag y Valor de Mineral.

    Produccin Aportes por Labores (TMS y Leyes).

    TMS y leyes de Mineral como equivalente en Ag.(Oz).

    Reservas de Minerales Metraje en Exploracin y Desarrollo.

    Ratio de Cubicacin.

    TMS y Leyes de Cabeza.

    Metalurgia Calidad de Concentrados: Cu-Ag,Pb-Ag y Zn.

    Recuperaciones (%) de Ag, Pb, Cu y Zn.

    Productividad Mina (T.M.S. Producidas/hg).

    Productividad General de la Unidad (T.m.s. Producidas/h-g).

    Productividad. Productividad en Avances (Tareas/Mt. De avance).

    Consumo de energa elctrica (KWh/Tms producidas).

    ndices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

    Seguridad e Higiene Minera Horas hombre de capacitacin.

    No.de Retiros de Personal / Mes.

    Ingresos.

    Estado de Ganancias y Perdidas. Costos y Gastos

    Utilidad Neta.

    Rentabilidad.

  • COSTOS DE PRODUCCION (US$/TMS)INDICES FINANCIEROS (al 30-11-96)

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    Mina39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    Planta Concentradora7.768.235.865.835.65-27.19

    SubTotal 47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    Administracin Lima9.196.96.556.24.86-47.11

    T O T A L 56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    Mina39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    Planta Concentradora7.767.196.656.165.7-26.54

    SubTotal 47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    Administracin Lima9.198.517.887.36.7526.55

    T O T A L 56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1) Minera Polimetlica y Valor de Mineral.1) Profundizacin de las Operaciones Mineras.

    2) Ubicacin y Accesibilidad de la Mina2) Baja Productividad del Personal.

    3) Calidad del personal de Ingenieros.3) Alta aplicacin en la mano de obra.

    4) Extensin de Concesiones y su buen potencial de Minerales.4) Alta tasa de Accidentes por falta de una buena Poltica de Seguridad.

    5) Mayor Capacidad de disponibilidad de Equipos y Maquinarias.5) Baja calidad de los Recursos Humanos.

    6) Falta de Sistema de Informacin Gerencial.

    7) Alto Costo de Produccin.

    8) Bajas Reservas de Mineral.

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    1)Situacin Econmica del Per: Tipo de cambio y poltica tributaria. Incrementar el nivel de Produccin (F1-F5,O1-O2-O6). Mejorar la Productividad (D2-D3, O4-O5).

    2) Panorama Poltico-Legal garantiza la Inversin extranjera y privada nacional. Mejorar y Renovar equipos de Mina ( F1, O3-O2). Mejorar Polticas de Seguridad (D4-D5, O4-O5)

    3)Aplicacin de nuevas tecnologas. Realizar un programa agresivo de Exploraciones para aumentar las Reservas probadas - probables. (F4,O2-O3). Crear un Sistema de Control de Operaciones (D6,O3).

    4) Estabilidad Social.Reducir los costos (D2-D7,O3-O5)

    5) Flexibilidad laboral.

    6) Poltica Internacional

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    1)Cotizacin fluctuante de los Precios de Metales. Preparar Programa de Produccin por Ag Pb-Zn de acuerdo a las condiciones de precios de metales (F1,A1). Programa de Capacitacin y Entrenamiento en Productividad y Seguridad (D4-D7-D2-D3, A2)

    2) Competencia externa en alta produccin y bajo Costo. Contar con buena cartera de Proveedores.(F2,A5). Programa de Adecuacin Medio Ambiental (PAMA), compartido con Empresas mineras del Distrito (D7,A3).

    3) Alto Costo Medio Ambiental. Crear las reas claves de Resultados y sus respectivos Indicadores de Control (D6-D2-D7-D8, A1-A2).

    4) Influencia de Productos sustitutos.Profundizacin del Pique Principal del Nv.315 al Nv.450 (D1-D2-D3-D7,A2).

    5) Poder de Negociacin de los Proveedores.

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Creacin de un Departamento de Productividad y Eficiencia.

    Mejorar la Productividad y Eficiencia del Personal Mina. Contratacin de un Ingeniero de experiencia para dicho cargo.

    Mejorar las horas efectivas de trabajo.

    Controlar la malla y profundidad de los taladros de perforacin.

    Mejorar el ciclaje de los tajos de produccin y avances de labores. Centralizar a los contratistas por zonas a fin de responsabilizarse totalmente de la produccin y avances y servicios inherentes.

    Elaborar un sistema de informacin para el mejor control de las operaciones mineras. Proporcionar a cada dpto. computadoras e impresoras para la elaboracin y manejo de datos.

    Elaborar cuadros resmenes de los indicadores de rendimiento para cada rea clave.

    Crear los sistemas de Bonos en rotura, avances y produccin. Crear parmetros para calcular los bonos, por superacin de programas mensuales.

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Participacin Directa en el Control de la Seguridad por parte de los supervisores.

    Mejorar el programa de Seguridad. Anlisis de la Investigacin de la accidentes e incidentes.

    Registro de Incidente.

    La adquisicin de equipos e implementos de seguridad.

    Propiciar y proporcionar programas de capacitacin y actualizacin a cargo de empresas consultoras respecto a temas de: Seguridad, Productividad, Desarrollo Personal etc.

    Participacin y Apoyo de la Gerencia. Participacin activa en las reuniones del Comit de Seguridad y sus inspecciones respectivas.

    Renovacin de afiches y avisos.

    Capacitacin y Entrenamiento al personal en General. Preparar y difundir el Manual de Procedimientos por Ocupaciones.

    Charlas y Seminarios por Personal de Supervisores.

    Creacin del Dpto. de Capacitacin y Entre-naniento y Contrata-cin de un Ingeniero Competente. Instrucciones y Capacitaciones al personal nuevo ingresante.

    Reinstruccin al personal que haya sufrido accidente incapacitante o algn incidente.

    Inspecciones de rutina por Supervisores.

    Practicas de Auditoria Interna. Inspecciones Quincenales a cargo del Subcomit de Seguridad de Mina.

    Inspecciones Mensuales a las diferentes reas previos a la reunin del Comit de Seguridad.

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    TMS Anuales; Leyes de cabeza Equivalente en Oz de Ag y Valor de Mineral.

    Produccin Aportes por Labores (TMS y Leyes).

    TMS y leyes de Mineral como equivalente en Ag.(Oz).

    Reservas de Minerales Metraje en Exploracin y Desarrollo.

    Ratio de Cubicacin.

    TMS y Leyes de Cabeza.

    Metalurgia Calidad de Concentrados: Cu-Ag,Pb-Ag y Zn.

    Recuperaciones (%) de Ag, Pb, Cu y Zn.

    Productividad Mina (T.M.S. Producidas/hg).

    Productividad General de la Unidad (T.m.s. Producidas/h-g).

    Productividad. Productividad en Avances (Tareas/Mt. De avance).

    Consumo de energa elctrica (KWh/Tms producidas).

    ndices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

    Seguridad e Higiene Minera Horas hombre de capacitacin.

    No.de Retiros de Personal / Mes.

    Ingresos.

    Estado de Ganancias y Perdidas. Costos y Gastos

    Utilidad Neta.

    Rentabilidad.

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    7,9609,30016.83

    663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    28.3226.03-8.09

    9,36411,97127.84

    265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    45,10050,70051,10052,100198,900

    90,40090,40087,40087,400355,600

    120000120000130000110000480,000

    2300005520009900001600001,932,000

    71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    Aos

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    Aos

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    Aos

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    7.768.235.865.835.65-27.19

    47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    9.196.96.556.24.86-47.11

    56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    7.767.196.656.165.7-26.54

    47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    9.198.517.887.36.7526.55

    56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    Produccin

    Reservas de Minerales

    Metalurgia

    Productividad.

    Seguridad e Higiene Minera

    Estado de Ganancias y Perdidas.

  • FORMULACION DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS MATRIZ DE LAS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS (FODA).

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    Mina39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    Planta Concentradora7.768.235.865.835.65-27.19

    SubTotal 47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    Administracin Lima9.196.96.556.24.86-47.11

    T O T A L 56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    Mina39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    Planta Concentradora7.767.196.656.165.7-26.54

    SubTotal 47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    Administracin Lima9.198.517.887.36.7526.55

    T O T A L 56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1) Minera Polimetlica y Valor de Mineral.1) Profundizacin de las Operaciones Mineras.

    2) Ubicacin y Accesibilidad de la Mina2) Baja Productividad del Personal.

    3) Calidad del personal de Ingenieros.3) Alta aplicacin en la mano de obra.

    4) Extensin de Concesiones y su buen potencial de Minerales.4) Alta tasa de Accidentes por falta de una buena Poltica de Seguridad.

    5) Mayor Capacidad de disponibilidad de Equipos y . Maquinarias.5) Baja calidad de los Recursos Humanos.

    6) Falta de Sistema de Informacin Gerencial.

    7) Alto Costo de Produccin.

    8) Bajas Reservas de Mineral.

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    1)Situacin Econmica del Per: Tipo de cambio y poltica tributaria. Incrementar el nivel de Produccin (F1-F5,O1-O2-O6). Mejorar la Productividad (D2-D3, O4-O5).

    2) Panorama Poltico-Legal garantiza la - Inversin extranjera y privada nacional. Mejorar y Renovar equipos de Mina ( F1, O3-O2). Mejorar Polticas de Seguridad (D4-D5, O4-O5)

    3)Aplicacin de nuevas tecnologas. Realizar un programa agresivo de Exploraciones para . aumentar las Reservas probadas - probables. (F4,O2- . O3). Crear un Sistema de Control de Operaciones (D6,O3).

    4) Estabilidad Social.Reducir los costos (D2-D7,O3-O5)

    5) Flexibilidad laboral.

    6) Poltica Internacional

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    1)Cotizacin fluctuante de los Precios de . Metales. Programa de Capacitacin y Entrenamiento en . Productividad y Seguridad (D4-D7-D2-D3, A2)

    2) Competencia externa en alta produccin . y bajo Costo. Preparar Programa de Produccin por Ag Pb-Zn de . acuerdo a las condiciones de precios de metales (F1,A1). Programa de Adecuacin Medio Ambiental (PAMA), . compartido con Empresas mineras del Distrito (D7,A3).

    3) Alto Costo Medio Ambiental. Contar con buena cartera de Proveedores.(F2,A5). Crear las reas claves de Resultados y sus respectivos . Indicadores de Control (D6-D2-D7-D8, A1-A2).

    4) Influencia de Productos sustitutos.Profundizacin del Pique Principal del Nv.315 al Nv.450 . (D1-D2-D3-D7,A2).

    5) Poder de Negociacin de los Proveedores.

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Creacin de un Departamento de Productividad y Eficiencia.

    Mejorar la Productividad y Eficiencia del Personal Mina. Contratacin de un Ingeniero de experiencia para dicho cargo.

    Mejorar las horas efectivas de trabajo.

    Controlar la malla y profundidad de los taladros de perforacin.

    Mejorar el ciclaje de los tajos de produccin y avances de labores. Centralizar a los contratistas por zonas a fin de responsabilizarse totalmente de la produccin y avances y servicios inherentes.

    Elaborar un sistema de informacin para el mejor control de las operaciones mineras. Proporcionar a cada dpto. computadoras e impresoras para la elaboracin y manejo de datos.

    Elaborar cuadros resmenes de los indicadores de rendimiento para cada rea clave.

    Crear los sistemas de Bonos en rotura, avances y produccin. Crear parmetros para calcular los bonos, por superacin de programas mensuales.

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Participacin Directa en el Control de la Seguridad por parte de los supervisores.

    Mejorar el programa de Seguridad. Anlisis de la Investigacin de la accidentes e incidentes.

    Registro de Incidente.

    La adquisicin de equipos e implementos de seguridad.

    Propiciar y proporcionar programas de capacitacin y actualizacin a cargo de empresas consultoras respecto a temas de: Seguridad, Productividad, Desarrollo Personal etc.

    Participacin y Apoyo de la Gerencia. Participacin activa en las reuniones del Comit de Seguridad y sus inspecciones respectivas.

    Renovacin de afiches y avisos.

    Capacitacin y Entrenamiento al personal en General. Preparar y difundir el Manual de Procedimientos por Ocupaciones.

    Charlas y Seminarios por Personal de Supervisores.

    Creacin del Dpto. de Capacitacin y Entre-naniento y Contrata-cin de un Ingeniero Competente. Instrucciones y Capacitaciones al personal nuevo ingresante.

    Reinstruccin al personal que haya sufrido accidente incapacitante o algn incidente.

    Inspecciones de rutina por Supervisores.

    Practicas de Auditoria Interna. Inspecciones Quincenales a cargo del Subcomit de Seguridad de Mina.

    Inspecciones Mensuales a las diferentes reas previos a la reunin del Comit de Seguridad.

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    TMS Anuales; Leyes de cabeza Equivalente en Oz de Ag y Valor de Mineral.

    Produccin Aportes por Labores (TMS y Leyes).

    TMS y leyes de Mineral como equivalente en Ag.(Oz).

    Reservas de Minerales Metraje en Exploracin y Desarrollo.

    Ratio de Cubicacin.

    TMS y Leyes de Cabeza.

    Metalurgia Calidad de Concentrados: Cu-Ag,Pb-Ag y Zn.

    Recuperaciones (%) de Ag, Pb, Cu y Zn.

    Productividad Mina (T.M.S. Producidas/hg).

    Productividad General de la Unidad (T.m.s. Producidas/h-g).

    Productividad. Productividad en Avances (Tareas/Mt. De avance).

    Consumo de energa elctrica (KWh/Tms producidas).

    ndices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

    Seguridad e Higiene Minera Horas hombre de capacitacin.

    No.de Retiros de Personal / Mes.

    Ingresos.

    Estado de Ganancias y Perdidas. Costos y Gastos

    Utilidad Neta.

    Rentabilidad.

  • MISION Y OBJETIVOS FUTUROS Nueva Misin

    Contribuir al Negocio Minero, productividad, bajos costos, rentabilidad asegurar la marcha del Negocio.

    Objetivos Futuros

    Mantenerse: mercado competitivo, crecer en produccin, reservas.Incrementar utilidades, Productividad, Produccin y Reduccin de Costos.Mejorar Seguridad Minera, Medio Ambiente.

  • IMPLEMENTACIN Y APLICACIN DE LAS ESTRATEGIAS OPERATIVAS (anuales)Lnea de accin del planeamiento empresarial.

    PRIMERO:Capacitacin y recursos humanos. SEGUNDO:Productividad en 5%. TERCERO:Produccin en 10%. CUARTO:Seguridad minera en 20% QUINTO:Reservas en 10%, ley Cte de Ag. SEXTO:Costos de produccin en 8%Accin general (mediano plazo)Accin especifica (corto plazo).

  • SEGUNDO OBJETIVO: INCREMENTO ANUAL DE LA PRODUCTIVIDAD EN 5%.

    Responsables: Superintendente General, Superintendencia de Mina y Supervisores

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2.113.064.181.412.68

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Produccin

    Anual23992529231332460635359837644056.9

    Mensual19,99424,35927,05129,46631,37056.9

    Objetivo:

    Anual23992526392129031331934435127846.41

    Grado Cumplimiento.%0110.76111.81110.72107.16107.16

    Leyes de Produccin (TMS)

    Ag (Oz/Tc)8.378.358.469.179.16

    Pb (%)2.22.082.512.662.41

    Cu (%)0.480.480.40.520.5

    Zn (%)4.414.844.955.065.01

    Valor de Mineral (US$/TMS)58.8953.3354.6358.3657.41-2.51

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.1216.9617.418.5918.296.83

    Objetivo.

    Valor (US$/TMS)58.8955.9553.1550.4947.97-18.54

    Ley Equiv.de Ag.(Oz/Tc)17.1216.2616.9316.0815.28-10.75

    (*) Ao Base

    (**) Proyectado

    AosVariac.%

    1996(*)1997199819992000**2000/96

    Leyes de Tratamiento

    Ag (Oz/Tc)8.448.328.49.088.72

    Pb (%)2.342.142.492.422.36

    Cu (%)0.50.510.450.520.46

    Zn (%)4.64.734.845.014.98

    Equivalente Ley Ag (Oz/Tc)17.8316.9317.2918.2517.692.36

    Objetivo Anual.

    Ley Equiv.(Oz/Tc)17.8316.6116.1115.6215.16

    Grado Cumplimiento (%)0105.09107.32116.84106.75

    Calidad de Concentrados.

    Cu Ag

    Ag (Oz/Tc)242.93249.09272.09242.7310

    Cu ( % )2020.6220.9419.2122.2

    Pb Ag

    Ag (Oz/Tc)82.684.4180.581.9383.4

    Pb ( % )54.1255.2553.7751.6351.7

    Zn

    Ag (Oz/Tc)7.316.897.027.267.1

    Zn ( % )50.9751.1650.9350.4951.1

    Recuperaciones (%).

    Ag (***)80.8380.8280.4980.2480.3

    Pb80.2480.9383.5480.3882

    Cu6364.5262.4261.160.4

    Zn83.5586.0587.1486.6886.7

    RESULTADOSAosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Reservas (TMS)948.411109338611249341272640130620237.73

    Leyes8.438.41

    Ag (Oz/Tc)7.227.962.392.228.25

    Pb (%)2.662.430.460.42.2

    Cu (%)0.50.495.475.370.42

    Zn (%)5.115.411817.625.39

    Ley Equiv.de Ag (Oz/Tc)17.1218.4717.512.28

    Objetivos

    Reservas (TMS)948,411104325211475771262335138856846.41

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)17.1217.1217.1217.1217.120

    Grado de Cumplimiento %

    Reservas (TMS)0104.8198.02100.8294.07-5.93

    Ley Equiv.de Ag. (Oz/Tc)0107.89105.14102.92102.28102.28

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.9

    19961997199819992000**

    H.H.24.9148.9394.52112.5390.12

    Variacin con respecto a 1996 (%)096.43279.45351.76261.78

    Costos de ProduccinAosVar.%

    ( US$ / TMS )1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Alcanzados

    Mina39.2931.7829.8928.2927.24-30.67

    Planta Concentradora7.768.235.865.835.65-27.19

    SubTotal 47.0540.0135.7534.1232.89-30.1

    Administracin Lima9.196.96.556.24.86-47.11

    T O T A L 56.2446.9142.340.3237.75-32.88

    Objetivos Trazados

    Mina39.2936.3833.6831.1928.88-26.5

    Planta Concentradora7.767.196.656.165.7-26.54

    SubTotal 47.0543.5740.3337.3534.58-26.5

    Administracin Lima9.198.517.887.36.7526.55

    T O T A L 56.2452.0848.2144.6541.33-26.51

    Conceptos1996 *199719981999Variac.

    (%)99/96

    Ingresos87,715,76895,947,49598,893,91797,031,77410.62

    Utilidad Operacional3,047,3558,491,2108,417,82233,880,7311011.91

    Utilidad Neta1,762,1234,369,4895,167,10720,396,2011057.55

    Margen Neto (%)2.562.005.2221.02

    AosVar.%

    1996*1997199819992000**2000/96

    Resultados Logrados

    Productividad en Rotura de Tajos (Tms/h-g)4.254.624.895.045.1020.00

    Productividad de Mina (Tms/h-g)1.521.752.102.162.1641.45

    Productividad General de la Unidad (Tms/h-g)1.211.411.481.561.5225.62

    Productividad en Avances (Tareas/Mt)5.024.604.563.913.82-23.90

    Objetivos

    Productividad en Rotura (tms/h-g)4.254.464.694.925.1621.21

    Grado de Cumplimiento. (%)0.00103.59103.41102.0398.84

    Productividad de Mina (tms/h-g)1.521.601.681.761.8521.71

    Grado de Cumplimiento. (%)0.00109.38124.40121.02116.22

    Productividad General (tms/h-g)1.211.271.331.401.4721.49

    Grado de Cumplimiento. (%)0.00110.79107.52110.71103.40

    Productividad en Avances (tms/h-g)5.024.774.534.304.09-18.53

    Grado de Cumplimiento. (%)0.0096.4490.9590.7093.40

    Hoja2

    FORTALEZASDEBILIDADES

    1) Minera Polimetlica y Valor de Mineral.1) Profundizacin de las Operaciones Mineras.

    2) Ubicacin y Accesibilidad de la Mina2) Baja Productividad del Personal.

    3) Calidad del personal de Ingenieros.3) Alta aplicacin en la mano de obra.

    4) Extensin de Concesiones y su buen potencial de . Minerales.4) Alta tasa de Accidentes por falta de una buena . Poltica de Seguridad.

    5) Mayor Capacidad de disponibilidad de Equipos y . Maquinarias.5) Baja calidad de los Recursos Humanos.

    6) Falta de Sistema de Informacin Gerencial.

    7) Alto Costo de Produccin.

    8) Bajas Reservas de Mineral.

    OPORTUNIDADESESTRATEGIAS -- FOESTRATEGIAS -- DO

    1)Situacin Econmica del Per: Tipo de . cambio y poltica tributaria. Incrementar el nivel de Produccin (F1-F5,O1-O2-O6). Mejorar la Productividad (D2-D3, O4-O5).

    2) Panorama Poltico-Legal garantiza la . Inversin extranjera y privada nacional. Mejorar y Renovar equipos de Mina ( F1, O3-O2). Mejorar Polticas de Seguridad (D4-D5, O4-O5)

    3)Aplicacin de nuevas tecnologas. Realizar un programa agresivo de Exploraciones para . aumentar las Reservas probadas - probables. (F4,O2- . O3). Crear un Sistema de Control de Operaciones (D6,O3).

    4) Estabilidad Social.Reducir los costos (D2-D7,O3-O5)

    5) Flexibilidad laboral.

    6) Poltica Internacional

    AMENAZASESTRATEGIAS -- FAESTRATEGIAS -- DA

    1)Cotizacin fluctuante de los Precios de . Metales. Programa de Capacitacin y Entrenamiento en . Productividad y Seguridad (D4-D7-D2-D3, A2)

    2) Competencia externa en alta produccin . y bajo Costo. Preparar Programa de Produccin por Ag Pb-Zn de . acuerdo a las condiciones de precios de metales (F1,A1). Programa de Adecuacin Medio Ambiental (PAMA), . compartido con Empresas mineras del Distrito (D7,A3).

    3) Alto Costo Medio Ambiental. Contar con buena cartera de Proveedores.(F2,A5). Crear las reas claves de Resultados y sus respectivos . Indicadores de Control (D6-D2-D7-D8, A1-A2).

    4) Influencia de Productos sustitutos.Profundizacin del Pique Principal del Nv.315 al Nv.450 . (D1-D2-D3-D7,A2).

    5) Poder de Negociacin de los Proveedores.

    Hoja3

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Creacin de un Departamento de Producti- . vidad y Eficiencia.

    Mejorar la Productividad y Eficiencia . del Personal Mina. Contratacin de un Ingeniero de experiencia . para dicho cargo.

    Mejorar las horas efectivas de trabajo.

    Mejorar el ciclaje de los tajos de . produccin y avances de labores. Controlar la malla y profundidad de los tala- . dros de perforacin.

    Centralizar a los contratistas por zonas a fin de . responsabilizarse totalmente de la produccin . y avances y servicios inherentes.

    Elaborar un sistema de informacin . para el mejor control de las . operaciones mineras. Proporcionar a cada dpto. computadoras e . impresoras para la elaboracin y manejo de . datos.

    Elaborar cuadros resmenes de los indicado- . res de rendimiento para cada rea clave.

    Crear los sistemas de Bonos en . rotura, avances y produccin. Crear parmetros para calcular los bonos, por . superacin de programas mensuales.

    Acciones GeneralesAcciones Especificas

    Participacin Directa en el Control de la Seguridad por parte de los supervisores.

    Mejorar el programa de Seguridad. Anlisis de la Investigacin de la accidentes e incidentes.

    Registro de Incidente.

    La adquisicin de equipos e implementos de seguridad.

    Propiciar y proporcionar programas de capacitacin y actualizacin a cargo de empresas consultoras respecto a temas de: Seguridad, Productividad, Desarrollo Personal etc.

    Participacin y Apoyo de la Gerencia. Participacin activa en las reuniones del Comit de Seguridad y sus inspecciones respectivas.

    Renovacin de afiches y avisos.

    Capacitacin y Entrenamiento al personal en General. Preparar y difundir el Manual de Procedimientos por Ocupaciones.

    Charlas y Seminarios por Personal de Supervisores.

    Creacin del Dpto. de Capacitacin y Entre-naniento y Contrata-cin de un Ingeniero Competente. Instrucciones y Capacitaciones al personal nuevo ingresante.

    Reinstruccin al personal que haya sufrido accidente incapacitante o algn incidente.

    Inspecciones de rutina por Supervisores.

    Practicas de Auditoria Interna. Inspecciones Quincenales a cargo del Subcomit de Seguridad de Mina.

    Inspecciones Mensuales a las diferentes reas previos a la reunin del Comit de Seguridad.

    reas Clave de ResultadosIndicadores Crticos de xito

    TMS Anuales; Leyes de cabeza Equivalente en Oz de Ag y Valor de Mineral.

    Produccin Aportes por Labores (TMS y Leyes).

    TMS y leyes de Mineral como equivalente en Ag.(Oz).

    Reservas de Minerales Metraje en Exploracin y Desarrollo.

    Ratio de Cubicacin.

    TMS y Leyes de Cabeza.

    Metalurgia Calidad de Concentrados: Cu-Ag,Pb-Ag y Zn.

    Recuperaciones (%) de Ag, Pb, Cu y Zn.

    Productividad Mina (T.M.S. Producidas/hg).

    Productividad General de la Unidad (T.m.s. Producidas/h-g).

    Productividad. Productividad en Avances (Tareas/Mt. De avance).

    Consumo de energa elctrica (KWh/Tms producidas).

    ndices de Frecuencia, Severidad y Accidentabilidad.

    Seguridad e Higiene Minera Horas hombre de capacitacin.

    No.de Retiros de Personal / Mes.

    Ingresos.

    Estado de Ganancias y Perdidas. Costos y Gastos

    Utilidad Neta.

    Rentabilidad.

  • CUARTO OBJETIVO: DISMINUCIN ANUAL DE LOS NDICES DE SEGURIDAD MINERA EN 20%.

    Responsables: Gerencia de Operaciones, Jefe Dpto. Seguridad, Supervisores.

    Hoja1

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin mensual (Tms)19,35019,9943.33

    Costos de:

    Mina43.0839.29-8.8

    Planta Concentradora7.377.765.29

    Subtotal50.4547.05-6.74

    Administracin Lima8.489.198.37

    T O T A L58.9356.24-4.56

    Empresas MinerasM.Corona S.A MorocochaABCD

    Ventas (en miles de S/.)75,296120,06091,36684,01245,889

    Utilidad (en miles de S/.)8635,5345,81212,4585,733

    Margen Neto (%)1.154.616.3614.8312.49

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Reservas de Minerales (Tms)882,072948,4117.72

    Leyes :

    Ag. ( Oz/Tc )8.217.22

    Pb. ( % )2.182.16

    Cu. ( % )0.580.5

    Zn. ( % )5.255.11

    Valor (US$ / Tms)63.8158.89-7.71

    Equivalente en Onz.de Ag.18.5517.12-7.71

    Avances Anuales en Exploracin y Desarrollo.

    Anual (Mts)7,9609,30016.83

    Mensual (Mts)663775

    Ratios Reservas / Produccin.3.954.231.08

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Produccin Mina

    Anual232,300239,928

    Mensual19,35019,9943.33

    Leyes de Mineral.

    Ag. ( Oz/Tc )9.448.29

    Pb. ( % )2.562.36

    Cu. ( % )0.580.49

    Zn. ( % )4.444.34

    Equivalente en Onz.de Ag.19.0217.34-8.84

    AosVariacin%

    1995199696 / 95

    Productividad en Tajos (Tms/h-g)4.294.25-0.93

    En avances (Tarea/Mt)5.435.02-7.55

    Productividad General de Mina (Tms/h-g)1.391.28-7.91

    Productividad General de la Unidad (Tms/hg)1.051.2115.24

    AosVariacin %

    1995199696 / 95

    Accidentes Incapacitantes294244.82

    Accidentes Fatales23150

    ndices:

    De frecuencias28.3226.03-8.09

    De Severidad9,36411,97127.84

    De Accidentabilidad265.19311.6117.5

    Actividades oGASTOS ANUALES (US$)

    Rubros1997199819992000TOTAL

    reas de Recursos Humanos.45,10050,70051,10052,100198,900

    Productividad90,40090,40087,40087,400355,600

    Reservas de mineral120000120000130000110000480,000

    Produccin2300005520009900001600001,932,000

    Seguridad71,00076,00076,00086,000309,000

    TOTAL GENERAL55650088910013355004955003,276,600

    Produccin Programada TMS263921290313319,344351,2781,224,856

    Costo de Inversin (US$/TMS)2