exploración física

7
Exploración física La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico para obtener información sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de su estudio se denomina Semiología clínica . La exploración clínica la realiza el médico al paciente , después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica , para obtener una serie de datos objetivos o signos clínicos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente. La información conseguida mediante la anamnesis y la exploración física se registra en la historia clínica , y es la base de un juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias , que confirmen el diagnóstico médico de un síndrome o enfermedad . En muchas ocasiones una correcta exploración clínica, acompañada de una buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además, la exploración física establece un contacto físico estrecho entre el médico y el paciente, consiguiendo así confianza en la relación médico-paciente Identificación del paciente Es necesario identificar correctamente al paciente para evitar errores a la hora de asignar datos, pedir pruebas o indicar planes terapéuticos. Incluye los siguientes datos de filiación: Nombre y apellidos Sexo Fecha de nacimiento o edad Número de documento de identidad Según requerimientos particulares o institucionales puede incluir información adicional como domicilio, teléfono, número de historia clínica, nombre de su

Upload: warriorerika1980

Post on 29-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXPLORACION

TRANSCRIPT

Exploracin fsicaLa exploracin fsica o examen clnico es el conjunto de maniobras que realiza un mdico para obtener informacin sobre el estado de salud de una persona. La ciencia encargada de su estudio se denomina Semiologa clnica. La exploracin clnica la realiza el mdico al paciente, despus de una correcta anamnesis en la entrevista clnica, para obtener una serie de datos objetivos o signos clnicos que estn relacionados con los sntomas que refiere el paciente. La informacin conseguida mediante la anamnesis y la exploracin fsica se registra en la historia clnica, y es la base de un juicio clnico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnstico mdico de un sndrome o enfermedad.En muchas ocasiones una correcta exploracin clnica, acompaada de una buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnstico sin necesidad de la realizacin de pruebas clnicas o exploraciones complementarias ms complejas y costosas. Adems, la exploracin fsica establece un contacto fsico estrecho entre el mdico y el paciente, consiguiendo as confianza en la relacin mdico-pacienteIdentificacin del pacienteEs necesario identificar correctamente al paciente para evitar errores a la hora de asignar datos, pedir pruebas o indicar planes teraputicos. Incluye los siguientes datos de filiacin: Nombre y apellidos Sexo Fecha de nacimiento o edad Nmero de documento de identidad Segn requerimientos particulares o institucionales puede incluir informacin adicional como domicilio, telfono, nmero de historia clnica, nombre de su sistema de cobertura mdica y su nmero de identificacin en la misma, etc.MtodosPrimariosAuscultacin de un bebClsicamente la exploracin fsica es la percepcin de los signos clnicos presentes en el paciente por los sentidos del mdico. Se compone de: Inspeccin visual Palpacin Percusin Auscultacin OlfaccinSecundariosSon maniobras sencillas realizadas por el mdico con el apoyo de instrumentos como una fuente de luz, un fonendoscopio, un esfigmomanmetro, un martillo de reflejos, etc.Inspeccin generalInicialmente se hace una inspeccin general del paciente, evaluando su: Estado de consciencia Grado de colaboracin Movilidad Actitud: apata, coma, excitacin Estado de nutricin: obesidad, anorexia, caquexia Grado de hidratacinConstantes vitales Temperatura Pulso: fuerte, dbil, filiforme Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoriaTiposLa exploracin mdica puede realizarse por aparatos o sistemas, o segmentaria cuando se centra directamente en una determinada zona corporal segn los sntomas que refiere el paciente.Exploracin por aparatos o sistemas

Examen del aparato respiratorio por espirometraSegn el aparato o sistema estudiado la exploracin fsica se denomina: Examen cardaco y vascular Examen del aparato digestivo Examen del aparato urinario Examen del sistema linftico Examen dermatolgico Examen ginecolgico Examen neurolgico Examen osteoarticular Examen otorrinolaringolgico Examen pulmonar o respiratorio Examen psiquitrico y psicolgico Examen urolgicoExamen fsico segmentarioCabezaTamao: normocfalo, microcfalo, macrocfaloForma: braquicfalo, dolicocfalo, turricefaloPermetro craneano (en nios) Cuero cabelludo: integridad, higiene Cara: simetra, aumento de volumen, movimientos involuntarios, presencia de lesiones. Frente: tamao, simetra de pliegues Arco periorbitario Cejas Prpados: parpadeo, simetra Pestaas Ojos Globo ocular. Tamao: exoftalmia, enoftalmia. Tensin Conjuntiva ocular y palpebral Escleras Iris Pupila Crnea Reflejo fotomotor, movimientos oculares, agudeza visual. Nariz: tamao Tabique nasal: posicin Mucosa nasal: permeabilidad, olfato, aleteo nasal. Coriza Odos: forma, tamao, posicin, simetra. Audicin Pabelln auricular Conducto auditivo externo: higiene, secreciones Boca: halitosis Labios Encas Dentadura: oclusin, masticacin. Higiene Lengua: gusto Paladar duro Paladar blando Glndulas salivares: salivacin Amgdalas Faringe DeglucinCuello Movilidad Tiroides: tamao Trquea Yugulares: pulso carotdeo, sensibilidad, aumentos de volumen, masa, rigidez.TraxForma, simetra, uso musculatura accesoria, retraccin o abombamiento de espacios intercostales, elasticidad, expansin, movilidad de la caja torcica, dolor, masas, percusin. Lesiones, cicatrices, cambios de coloracin. Corazn: auscultacin ruidos cardiacos Pulmones: auscultacin ruidos pulmonares Mamas AxilasSimetra, textura, aumento de volumen, presencia de masas, retraccin, secreciones, cambio de coloracin, sensibilidad.AbdomenForma: plano, excavado, distendido, abombado, globuloso, en delantal. Ombligo: aspecto Permetro abdominal: simetra, coloracin, cicatrices, lesiones, circulacin colateral, dolor, resistencia, masas, ruidos hidroareos, matidez, timpanismo, ascitis, organomegaliasEs importante tratar de palpar las vsceras para detectar agrandamientos o anomalas. El examen fsico abdominal se realiza dividiendo el abdomen en 9 cuadrantes y se comienza por el hipocondrio izquierdo en sentido antihorario. En caso de que el paciente presente dolor se deber comenzar por el lado opuesto al dolor y la regin de dolor deber ser la ltima.EspaldaPiel, msculos, huesos. Zona dorsal Zona lumbar Zona gltea, intergltea y anal: hemorroides, edema lumbosacro Columna vertebral: Movimientos, alineacin, deformidades, vicios, sensibilidad, curvatura. Regin cervical Regin torcica Regin lumbar Regin sacra Regin coccgeaExtremidades superiores e inferioresColoracin, pulsos, sensibilidad, higiene. Edema, varices Tono muscular: flaccidez, contracturas, atrofia, hipertrofia. Fuerza y resistencia. Movilidad: rango de movimientos, limitaciones. Articulaciones: dolor, aumento de volumen, calor, rigidez, deformidad. Alineacin de extremidades: genu valgum (X), genu varum (0) Brazos, manos y dedos Pies y tobillos: pie valgo, pie varo. Dolor. Queratodermia, hallux valgus, dedo en martillo.GenitalesEscala de Tanner, hemorragia, dolor, secreciones, inflamacin, masas, higiene. Vello pubiano Genitales femeninos Labios mayores Cltoris Meato urinario Labios menores Abertura vaginal Zona perineal Genitales masculinos Testculos: tamao, consistencia. Pene: color, secreciones Prepucio Glande: esmegma Meato urinario Diagnstico mdico Especificidad (epidemiologa) Falso negativo (medicina) Falso positivo (medicina) Juicio clnico Pruebas complementarias Resultado sanitario Sensibilidad (epidemiologa)