expectativas de logro y criterios de evaluación

2
Materia: Teoría de las Organizaciones, para el Cuarto año del ciclo Superior de la Escuela Secundaria . Escuela Modelo Argentina Modalidad: Economía y Administración. Turno Mañana 2 Módulos Ciclo lectivo 2013.- Profesora: laura Calio. Expectativas de logro: Incorporación de vocabulario técnico específico, acorde a la ciencia de estudio. Desempeño de diferentes técnicas de estudio con claridad y certeza Reconocimiento de la existencia de organizaciones de distintos tipos. Diferenciación, de las organizaciones, por su finalidad, formas de funcionamiento y estructura. Conocimiento de las principales escuelas de análisis del campo de la teoría organizacional y sus postulados teóricos más relevantes. Establecimiento de relaciones simples entre el contexto socioeconómico y político y el funcionamiento de la organización. Selección y elaboración de instrumentos para el conocimiento de los aspectos más elementales de las organizaciones y su vinculación con la toma de decisiones. Elaboración de informes escritos a partir de los datos relevados sobre las organizaciones. Reflexión sobre la implicancia vinculada a las tareas y roles dentro del funcionamiento de la organización, comparando modelos hegemónicos y alternativos. Reconocimiento de las funciones entre las tareas individuales en relación con modelos y la toma de decisiones en la organización, comparando modelos hegemónicos y alternativos. Establecimiento de relaciones entre las nuevas tecnologías y las nuevas teorías de la administración Establecimiento de vínculos entre las teorías y las culturas organizacionales. Adquisición de un adecuado manejo de información, de diferentes fuentes, sobre el alcance de la expansión e incremento de poder de algunas organizaciones empresarias transaccionales, y las consecuencias que esto tiene para los sujetos sociales que resultan beneficiados y perjudicados por tal concentración. Reflexión crítica y desnaturalización sobre la generalización de los vínculos sociales de carácter instrumental y su relación con las tareas en la organización Evaluación: Se considerará la carpeta de clases como recurso y material indispensable, formando parte de la nota de desempeño global del alumno y fundamental para acreditar las materias. Dicha carpeta será visada mínimamente 1 vez por trimestre otorgando una nota por su correcto cumplimiento. Se evaluará a lo largo de los trimestres con trabajos prácticos, evaluaciones escritas y exposiciones orales. El resultado de los mismos serán notificados a las familias y estas deberá firmar las notificaciones, siendo esto responsabilidad de los alumnos. Participación activa en la resolución de actividades en el pizarrón, en clases y/o computadora.

Upload: laura-calio

Post on 11-Aug-2015

93 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expectativas de logro y criterios de evaluación

Materia: Teoría de las Organizaciones, para el Cuarto año del ciclo Superior de la Escuela Secundaria .

Escuela Modelo ArgentinaModalidad: Economía y Administración.

Turno Mañana 2 Módulos Ciclo lectivo 2013.- Profesora: laura Calio.

Expectativas de logro: Incorporación de vocabulario técnico específico, acorde a la ciencia de estudio. Desempeño de diferentes técnicas de estudio con claridad y certeza Reconocimiento de la existencia de organizaciones de distintos tipos. Diferenciación, de las organizaciones, por su finalidad, formas de funcionamiento y

estructura. Conocimiento de las principales escuelas de análisis del campo de la teoría

organizacional y sus postulados teóricos más relevantes. Establecimiento de relaciones simples entre el contexto socioeconómico y político y el

funcionamiento de la organización. Selección y elaboración de instrumentos para el conocimiento de los aspectos más

elementales de las organizaciones y su vinculación con la toma de decisiones. Elaboración de informes escritos a partir de los datos relevados sobre las

organizaciones. Reflexión sobre la implicancia vinculada a las tareas y roles dentro del funcionamiento

de la organización, comparando modelos hegemónicos y alternativos. Reconocimiento de las funciones entre las tareas individuales en relación con modelos y

la toma de decisiones en la organización, comparando modelos hegemónicos y alternativos.

Establecimiento de relaciones entre las nuevas tecnologías y las nuevas teorías de la administración

Establecimiento de vínculos entre las teorías y las culturas organizacionales. Adquisición de un adecuado manejo de información, de diferentes fuentes, sobre el

alcance de la expansión e incremento de poder de algunas organizaciones empresarias transaccionales, y las consecuencias que esto tiene para los sujetos sociales que resultan beneficiados y perjudicados por tal concentración.

Reflexión crítica y desnaturalización sobre la generalización de los vínculos sociales de carácter instrumental y su relación con las tareas en la organización

Evaluación: Se considerará la carpeta de clases como recurso y material indispensable, formando parte

de la nota de desempeño global del alumno y fundamental para acreditar las materias. Dicha carpeta será visada mínimamente 1 vez por trimestre otorgando una nota por su correcto cumplimiento.

Se evaluará a lo largo de los trimestres con trabajos prácticos, evaluaciones escritas y exposiciones orales. El resultado de los mismos serán notificados a las familias y estas deberá firmar las notificaciones, siendo esto responsabilidad de los alumnos.

Participación activa en la resolución de actividades en el pizarrón, en clases y/o computadora.

Se tendrá en cuenta al momento de la evaluación la pertinencia de las respuestas, elaboraciones propias, utilización de citas y opiniones personales, desarrollo y organización de las exposiciones orales, adecuada postura y actitud frente al grupo y a la docente.

La utilización de vocabulario técnico específico, la participación activa en clases, el compromiso y el comportamiento.

Las evaluaciones, tanto orales o escritas, serán avisadas con una semana de anticipación como mínimo y se solicitará justificación pertinente ante inasistencia. De no ser presentada se perderá la instancia de evaluación correspondiente que repercutirá sobre la nota de trimestre.

El cumplimiento del material solicitado clase a clase. Los trabajos prácticos solicitados a los alumnos deben ser entregados en mano por ellos

mismos y en la hora de clase correspondiente, no aceptando la entrega de los mismos por adultos, otros compañeros o fuera del horario de la clase.

Los invito a pasar por el blog: http://generandounpuntoencomun.blogspot.com/ donde iremos compartiendo material, actividades, los programas de las materias y varias cosas más.

Page 2: Expectativas de logro y criterios de evaluación

Será la primera actividad ingresar al blog, descargar material, imprimir y hacer firmar.

Sin más, y con el humilde objetivo de estar más y mejor comunicados quedo a su entera disposición.Saluda atte.

-------------------------------------Prof. Calio LauraNecochea, Marzo 2013.-

_____________________Firma del padre, madre o tutorNecochea, Marzo 2013.-