evaluacion de impacto ambiental

13
EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL POR CONTAMINACION CON PLOMO EN EL DISTRITO DE VENTANILLA – REGION CALLAO El plomo es un metal pesado, cristalino, de sabor ligeramente dulce, soluble en agua y extremadamente tóxico, que desde comienzos de la civilización ha sido un aditivo en la manufactura de numerosos productos comerciales como pinturas, tintes, soldaduras para envases metálicos de comestibles, como estabilizante en la fabricación de algunos tipos de plástico, en algunos tipos de gasolina, pero principalmente en la formación de la capa vidriosa de ciertos objetos de loza de barro, piezas de alfarería y cerámica. Las evidencias de los estudios toxicológicos, epidemiológicos, bioquímicos y fisiológicos, demuestran que el plomo tiene efectos adversos en la salud humana, sobre todo en los trabajadores expuesto directamente a este metal; no debe dejarse de lado la contaminación que ocurre en la población que habita las zonas aledañas donde se produce o transporta el plomo. Este es el caso de la población del asentamiento humano “Puerto Nuevo” en el Callao, donde se ha demostrado un alto contenido de plomo en la sangre de los niños de esta zona debido a que por ese lugar se transporta plomo sin los cuidados debidos. A pesar de la disminución del riesgo en la Región Callao, sigue siendo aún un problema sanitario importante para los asentamientos cercanos a los depósitos de minerales. De acuerdo a la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) los niños que acuden a los colegios Guadalupe y María Reiche (ubicados cerca de una extensa área de almacenamiento de minerales) registraron una media de plomo en sangre de 40.7mg/dL, mientras que en los niños de otras escuelas el nivel fue 7.5 mg/dL. Observaron que el vivir o estudiar cerca a los depósitos de plomo aumenta en casi 18 veces el riesgo de tener valores elevados de plomo en sangre.

Upload: fernando-medina-valera

Post on 07-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

evaluación de riesgo

TRANSCRIPT

EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL POR CONTAMINACION CON PLOMO EN EL DISTRITO DE VENTANILLA REGION CALLAO

El plomo es un metal pesado, cristalino, de sabor ligeramente dulce, soluble en agua y extremadamente txico, que desde comienzos de la civilizacin ha sido un aditivo en la manufactura de numerosos productos comerciales como pinturas, tintes, soldaduras para envases metlicos de comestibles, como estabilizante en la fabricacin de algunos tipos de plstico, en algunos tipos de gasolina, pero principalmente en la formacin de la capa vidriosa de ciertos objetos de loza de barro, piezas de alfarera y cermica.Las evidencias de los estudios toxicolgicos, epidemiolgicos, bioqumicos y fisiolgicos, demuestran que el plomo tiene efectos adversos en la salud humana, sobre todo en los trabajadores expuesto directamente a este metal; no debe dejarse de lado la contaminacin que ocurre en la poblacin que habita las zonas aledaas donde se produce o transporta el plomo. Este es el caso de la poblacin del asentamiento humano Puerto Nuevo en el Callao, donde se ha demostrado un alto contenido de plomo en la sangre de los nios de esta zona debido a que por ese lugar se transporta plomo sin los cuidados debidos.A pesar de la disminucin del riesgo en la Regin Callao, sigue siendo an un problema sanitario importante para los asentamientos cercanos a los depsitos de minerales.De acuerdo a la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) los nios que acuden a los colegios Guadalupe y Mara Reiche (ubicados cerca de una extensa rea de almacenamiento de minerales) registraron una media de plomo en sangre de 40.7mg/dL, mientras que en los nios de otras escuelas el nivel fue 7.5 mg/dL. Observaron que el vivir o estudiar cerca a los depsitos de plomo aumenta en casi 18 veces el riesgo de tener valores elevados de plomo en sangre.

I. RECOPILACIN DE INFORMACIN DE EVALUACIN DE RIESGOS AMBIENTALES1. NOMBRE DEL ESTUDIO: Evaluacin de riesgos ambientales de emisiones atmosfricas por actividad minera-metalrgica en el distrito de Ventanilla regin Callao.

2. OBJETIVOS :Evaluar los riesgos ambientales del distrito de Ventanilla regin Callao, por la actividad metalrgica; Evaluar y parametrar la informacin de la calidad del aire del distrito de Ventanilla regin Callao en concordancia a la normatividad ambiental vigente (nacional e internacional) y Establecer medidas de decisin en un plazo determinado para proteger a la poblacin de los efectos de los contaminantes, as como su mitigacin o reduccin a su exposicin.

3. UBICACIN GEOGRAFICA Y POLTICA:Regin : CallaoDistrito: VentanillaAltitud : 71 msnmEspecficamente el distrito de Ventanilla limita por el sur con el cercado del Callao y el Distrito de San Martn de Porres; por el norte, del Distrito de Santa Rosa, por el este con el Distrito de Puente Piedra y, por el oeste limita con el Ocano Pacfico.4. CARACTERSTICAD DEL MBITO:La contaminacin por plomo se debe a un mal manejo del mineral de plomo en el muelle de minerales en el Callao. En especial asentamiento humano Puerto Nuevo, la zona ms afectada, pero no se puede dejar de mencionar que el Puerto Pesquero del Callao recibe tambin la contaminacin por plomo.

5. REFERENCIAS DEL ESTUDIO:Basado en una data del ltimo monitoreo del aire realizado en la zona por la Direccin Regional de Salud (Diresa), entre el 20 de setiembre y el 6 de octubre del 2014. Para fines didcticos se ha reducido la informacin a fin de que el anlisis y evaluacin sea (para el correcto desarrollo de prctica) slo de plomo, adecundolo estos datos a la Metodologa de Evaluacin de Riesgo Ambiental y normatividad ambiental vigente (peruana e internacional).

6. SITUACION ACTUAL:El distrito de Ventanilla, regin Callao, se encuentra ubicado a 34 kilmetros al noroeste de Lima y 18 kilmetros al norte del Callao, a una altitud de 71 msnm, y posee una extensin de 73,52 Km2; el aspecto que se evaluar ser la concentracin de actividades industriales, las cuales se encuentran a lo largo de Gambetta y Av. Colonial. El distrito ha pasado por un proceso de cambios econmicos, sociales, culturales, polticos, urbanos, etc., Muchos de ellos no planificados, presentndose como un distrito con poblacin mayoritariamente pobre, territorialmente desarticulado, desordenado, con preocupantes niveles de contaminacin ambiental y que ha crecido con ritmos que han rebasado la capacidad de gestin local.

7. ANTECEDENTES:La Direccin Regional de Salud - DIRESA del Ministerio de Salud, luego de estudiar los niveles de plomo en sangre de 350 nios, alumnos de la escuela pblica local Mara Reich, report que existe una situacin crtica en la salud de la poblacin infantil del distrito de Ventanilla por intoxicacin por plomo, de tal forma que 5000 infantes presentaron 20-40 mg/dl de plomo en sangre. El 96% de los nios evaluados tena ms de 40 mg/dl de plomo en sangre. 1998. Luego de estos resultados, en setiembre de 2001 la Diresa decret la emergencia sanitaria. Se realiz un estudio observacional de tipo transversal, de nios de 01 a 72 meses de edad, residentes en el Asentamiento Humano Puerto Nuevo de la regin Callao. El tamao de la muestra para la poblacin objetivo se estableci en 128 nios. La conclusin fue que los valores del nivel plomo en sangre mostraba un incremento a medida que aumentaba la edad del nio. De la totalidad de los nios comprendidos en el estudio, 127 (93,4%) presentaron niveles de plomo en sangre mayores que 10 mg/dL, solamente 9 (6,6%) presentaron niveles menores que 10 mg/dL.

8. IDENTIFICACIN DE PELIGROS:Probables contaminantes en el aire:Plomo 9. CARACTERITICAS DEL PELIGRO:Las variables a investigar dependen del tipo de peligro, as tenemos :Causas de ocurrencia: Actividad Metalrgico Industrial.Meses de ocurrencia: Permanenterea afectada: Distrito de Ventanilla regin Callao.Tipo de material que arrastra: Contaminantes en aire.Periodicidad del peligro: Permanente.

10. ACCIONES DE PREVENCION Y MITIGACION:11. EQUIPO TECNICO: perteneciente a DIRESA Callao.

II. REGISTRO DE DATOSa. Centros de produccin:

UBICACINEMPRESAACTIVIDAD

Ca. Nicols Coprnico Mz 15 Lt. 26 - VentanillaBateras Pb Turbo S.A.Fabricacin de partes y accesorios para motores de vehculos

Av. Revolucin 1046 - VentanillaFbrica nacional de Acumuladores ETNA S.A.Fabricacin de partes y accesorios para motores de vehculos

Ca. Nicols Coprnico 138 - VentanillaIndustrial Pb Nacionales S.A.C.Fundicin de metales no ferrosos

Av. Argentina 3467 - VentanillaIndustrial Zina S.A.Fundicin de metales no ferrosos

Av. Revolucin 401 - VentanillaMetalexacto S.R.L.Fabricacin de otrosProductos de metal N.C.P.

b. Estaciones de monitoreo ambiental:

ESTACION DE MONITOREO AMBIENTAL: RECURSO AIRE

N MUESTRADETALLENIVEL DE SUELOFECHA DE MUESTREOTIEMPO DE MUESTREO (horas)

A-1Av. Revolucin zona industrial 2494 zona industrial - Ventanilla20 de set / 6 de oct360

c. Resultado de monitoreo ambiental

Monitoreo ambiental calidad aire

Punto de muestreo

Parmetro (g/m3)a-1

Pb1,55

III. EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL

3.1. Identificacin del riesgo ambiental

a. Formulacin del problemaLa actividad industrial, es fuente importante de ingreso econmico del distrito de Ventanilla, por ende su continuidad, viene originando problemas de contaminacin ambiental, la misma que repercute sobre su poblacin y economa. Actualmente, los pobladores de asentamientos humanos donde se encuentran las empresas son afectados por estas emisiones, en especial los menores que estudian en escuelas cercanas a estos centros manufactureros.

b. Identificacin de peligros (causas y efectos)FactorHumanoEcolgicosocioeconmico

AntrpicoCausasEmisiones atmosfricas incrementa los niveles de contaminantes en el aire.

Emisiones atmosfricasincrementa los niveles decontaminantes en el aire;Emisiones de efluentes incrementa los niveles de contaminantes en las fuentes hdricas.Generacin de puestos detrabajo;Prdida del turismoreceptivo;Incremento de actos delictivos.

EfectosDeterioro de la saludpoblacional;Incremento de los costos desalud;Incremento de la tasa infantil con problemas de crecimiento y aprendizaje por los altos niveles de plomo.Deterioro del medioambiente;Modificacin del paisajenatural del mbito;Disminucin de reasagrosilvopastoril.Poblacin significativa se beneficia con ingresos por fuente laboral.

Tipologa de peligroCausa fsico qumico

SustanciaPeligrosidad Volumen y/o concentracin mxima monitoreado

Tipo MiMtEiExpInfCorComOtro

MPR

aire PbXX1,55

IV. ESTIMACION DE RIESGO:Estimacin probabilstica

ZONASUSTANCIA O EVENTOESCENARIO RIESGOCAUSASCONSECUENCIASFRECUENCIA PROBABLIDAD

Entorno humano (aire)

Distrito ventanilla - callaoPbEmisiones atmosfricasProceso industrialContaminacin del aire5

Entorno natural (aire)

Distrito ventanilla - callaoPbDeposiciones de contaminantes en espaciospoblacionalesProceso industrialContaminacin de la poblacin5

Entorno socioeconmico

Distrito ventanilla - callaoOportunidad laboralVariacin de tasa laboralactividad manufactureraMejoras de vidade una parte de lapoblacin de la zona5

V. ESTIMACION DE LA GRAVEDAD

GRAVEDAD DE CONSECUENCIAS EN AIREZONASUSTANCIA O EVENTOPUNTO DE MUESTREO

a-1

Ventanilla CallaoPb3

VI. ESTIMACION DEL LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS

ESTIMACION DEL LA GRAVEDAD DE LAS CONSECUENCIAS DE ECURSO AIRE DISTRITO DE VENTANILLA REGION CALLAO

ENTORNO HUMANO

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinCalidad del medioGravedadPuntuacin final

(a)(b)(C)(d)(e)(f)(g)

Emisiones atmosfricas de plomo3433174

VII.

ENTORNO NATURAL

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinCalidad del medioGravedadPuntuacin final

(a)(b)(C)(d)(e)(f)(g)

Emisiones atmosfricas de plomo3433174

ENTORNO SOCIOECONOMICO

NEscenarioCantidadPeligrosidadExtensinCalidad del medioGravedadPuntuacin final

(a)(b)(C)(d)(e)(f)(g)

1Disminucin de reas agrosilvopastoriles3443185

2Ingresos por fuente laboral3343164

VII. ESTIMACION DEL RIESGO AMBIENTAL

ESTIMACION DEL RIESGO AMBIENTAL RECURSO AIRE

GRAVEDAD ENTORNO HUMANO

probabilidad12345

1

2

3

4

5a-1

GRAVEDAD ENTORNO NATURAL

probabilidad12345

1

2

3

4

5a-1

GRAVEDAD ENTORNO SOCIOECONOMICO

probabilidad12345

1

2

3

4a-1

5

Evaluacin de riesgo ambiental

ZonaEscenarioFrecuencia probabilidadGravedad escenario humano% riesgo ambiental

Ventanilla - CallaoEmisiones atmosfricas Pb5480

ZonaEscenarioFrecuencia probabilidadGravedad escenario humano% riesgo ambiental

Ventanilla - CallaoEmisiones atmosfricas Pb5480

ZonaEscenarioFrecuencia probabilidadGravedad escenario humano% riesgo ambiental

Ventanilla - CallaoDisminucin de reas agrosilvopastoriles4580

Ingreso por fuente laboral4464

PROMEDIO72

VIII. CARACTERIZACION DEL RIESGO

CR=77.33%

Las zonas cercanas al sector industrial del distrito de Ventanilla tienen un Riesgo Ambiental de 77,33%, el cual es Significativo, amerita toma de medidas de mitigacin, ya que su poblacin se ve afectada severamente.