eunacom cirugía general y anestesia c

Upload: seiyhi-kuwahara

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 eunacom ciruga general y anestesia c

    1/3

    Ciruga general y anestesia, parte 3(20 preguntas)

    1297.- Cul es el tratamiento efectivo de menor riesgo para una trombosis venosa profunda de miembros inferiores, s in

    compromiso arterial?

    a) Vasodilatadores intravenosos

    b) Heparina clcica

    c) Trombectoma venosa de urgencia

    d) Estreptokinasa

    e) Heparina de bajo peso molecular

    1298.- Paciente ingresa a urgencia por aplastamiento torcico. Se constata trax volante anterior, conf usin, taquipnea y ligera

    cianosis. Cul es la conducta inmediata ms adecuada?

    a) Cojines de arena contra el trax, minimizando la respiracin paradojal

    b) Intubacin endotraqueal y administracin de oxgeno hmedo

    c) Oxgeno en mascarilla, hidratacin y determinacin seriada de gases en sangre

    d) Vendaje elstico del trax, ox igenoterapia e hidratacin

    e) Intubacin endotraqueal y ventilacin asistida

    1305.- Cul es el examen ms til para el diagnstico de una obstruccin intestinal en un paciente de 62 aos?

    a) Colonoscopa

    b) Tomografa axial computada de abdomenc) Radiografa simple de abdomen

    d) Ecotomografa abdominal

    e) Trnsito de intestino delgado

    1307.- Mujer de 60 aos, colecistectomizada, consulta por intenso dolor clico en hipocondrio derecho, irradiado al dorso y

    epigastrio. Presenta vmitos alimentarios, ictericia, coluria y fiebre de 39 C.

    Laboratorio: leucocitosis, elevacin discreta de bilirrubina, transaminasas y f osfatasas alcalinas. Ecografa: hgado esteatsico, va

    biliar de 14 mm.

    Cal es la hiptesis diagnstica ms probable?

    a) Absceso heptico

    b) Hepatitis aguda

    c) Estenosis de va biliar

    d) Colangitis aguda

    e) Cncer de va biliar

    1313.- Cul es la dosis mxima de lidocana sugerida para una anestesia por infiltracin en un adulto?

    a) 50 mg

    b) 100 mg

    c) 200 mg

    d) 500 mg

    e) 1000 mg

    1314.- Paciente de 50 aos consulta por presentar sangre fresca al defecar desde hace un mes . Refiere distensin abdominal

    intermitente en el ltimo ao. No presenta dolor abdominal ni cambio de hbito intestinal.

    Al examen se observan hemorroides mixtos. Cul es la conducta ms adecuada?

    a) Rectoscopa y tratamiento mdico de los hemorroides

    b) Rectoscopa y hemorroidectoma

    c) Colonoscopa y tratamiento mdico de los hemorroides

    30-12-2010 Documento sin ttulo

    eunacom.cl/contenidos//cx3.html 1/3

  • 8/13/2019 eunacom ciruga general y anestesia c

    2/3

    d) Tratamiento mdico de los hemorroides

    e) Hemorroidectoma

    1318.- Cul es el diagnstico ms probable frente a un paciente que consulta por una masa perianal pequea, dolorosa, de 2 das

    de evolucin y sin sangrado rectal?

    a) Fisura anal

    b) Hemorroide interno grado 2

    c) Condilomas acuminados perianales

    d) Absceso perianal

    e) Absceso pelvirrectal

    1322.- Paciente de 30 aos ingresa con traumatismo craneoenceflico grave, fractura de pelvis estable y contusin pulmonar. Tres

    das despus presenta una trombosis venosa prof unda proximal a la rodilla.

    La conducta ms apropiada es:

    a) administrar trombolticos sistmicos

    b) instalar un filtro en la vena cava inferior

    c) indicar compresin neumtica intermitente

    d) iniciar tratamiento anticoagulante con heparina f raccionada

    e) indicar vendas de compresin elstica graduada y deambulacin precoz

    1324.- Ingresa un paciente con herida cortopunzante en regin axilar derecha.

    Al examen fsico: matidez del tercio inferior del hemitrax derecho, disminucin del murmullo pulmonar y de las vibraciones vocales.

    No presenta compromiso respiratorio ni hemodinmico.

    Cul es la conducta ms adecuada?

    a) Instalar pleurostoma

    b) Solicitar radiografa de trax

    c) Observar y reevaluar con ecografa en 24 hrs

    d) Indicar videotoracoscopa

    e) Efectuar toracocentesis diagnstica

    1872.- Paciente de 28 aos consulta por presentar, desde hace tres semanas, intenso dolor anal que se inicia durante la defecac in

    y se mantiene hasta por dos horas. Relata prdida escasa de sangre f resca por ano los primeros das. Tiene antecedente de

    constipacin parcialmente controlada con dieta rica en fibras.Cul es el diagnstico ms probable?

    a) Fisura anal.

    b) Absceso perianal.

    c) Hemorroide externo trombosado.

    d) Hemorroides internos Grado III.

    e) Fstula anoperineal.

    1873.- Cul de las s iguientes lesiones representa riesgo vital inminente en un paciente que ha suf rido trauma torcico?

    a) Lesin de diafragma.

    b) Neumotrax a tensin.

    c) Contusin pulmonar.

    d) Hemotrax de mediana cuanta.

    e) Rotura esofgica.

    1874.- Cul de los siguientes exmenes es ms til para el diagnstico de la diverticulitis aguda?

    a) Ecotomografa abdominal

    b) Radiografa de abdomen simple de pie

    c) Colonoscopa

    d) Tomografa axial computada

    e) Enema baritado

    1875.- Cul de las siguientes situaciones clnicas se relaciona ms frecuentemente con f iebre en las primeras 24 h del post

    operatorio de ciruga abdominal con anestesia general, en ausencia de infeccin previa?

    a) Atelectasia pulmonar

    b) Neumonia

    c) Infeccin del tracto urinario

    d) Flebitis

    30-12-2010 Documento sin ttulo

    eunacom.cl/contenidos//cx3.html 2/3

  • 8/13/2019 eunacom ciruga general y anestesia c

    3/3

    e) Infeccin herida operatoria

    1876.- Mujer de 60 aos presenta, desde hace una semana, dolor abdominal, ictericia y coluria. Hace dos das se agregan f iebre e

    hipotensin. Tiene antecedente de litiasis vesicular sintomtica. Laboratorio: bilirrubina total 8 mg/dl de predominio directo, fosfatasas

    alcalinas elevadas al doble de lo normal y leucocitosis con desviacin a izquierda.

    Adems de indicar antibiticos e hidratar cul es la conducta teraputica ms adecuada?

    a) Colecistectoma abierta

    b) Drenaje de la va biliar

    c) Colecistectoma laparoscpica

    d) Colecistostomae) Litotripsia

    1877.- Cul es el tratamiento de eleccin para un paciente con absceso anorrectal?

    a) Puncin y aspiracin del absceso

    b) Antibiticos y observacin

    c) Antibiticos y baos de asiento

    d) Drenaje quirrgico con desbridamiento

    e) Calor local y antiinflamatorios, hasta drenaje espontneo

    1883.- Cul es el medicamento de primera eleccin en el tratamiento de un paciente en shock anafilctico?

    a) Adrenalina

    b) Clorfenamina

    c) Hidrocortisona

    d) Betametasona

    e) Atropina

    1894.- Cul de los siguientes frmacos debe suspenderse necesariamente antes de una c iruga electiva?

    a) Hipoglicemiantes

    b) Antihipertensivos

    c) A nticoagulantes

    d) Antidepresivos

    e) Anticonvulsivantes

    1895.- Cul es la conducta teraputica ms adecuada frente a un paciente en paro respiratorio, producto de una complicacin de

    anestesia raqudea?

    a) Administracin de oxgeno y vasopresores

    b) Ventilacin controlada y mantencin de la hemodinamia

    c) Ventilacin controlada y posicin anti Trendelemburg

    d) Intubacin traqueal y administracin de oxgeno

    e) Administracin de vasopresores y posicin anti Trendelemburg

    1899.- Hombre de 65 aos, con antecedentes de hipertensin, tabaquismo y fibrilacin auricular sin tratamiento. Consulta por dolorintenso en pierna izquierda, de 4 horas de evolucin. Al examen fisico: pulso 120/min, irregular; PA: 180/98 mmHg; pierna izquierda

    fra, plida, con ausencia de pulso poplteo y distal.

    La conducta ms adecuada es indicar:

    a) reposo con pierna en alto, analgsicos y control con cardilogo.

    b) ejercicios de marcha, agente reolgico y control con c irujano vascular.

    c) reposo en posicin arterial y aspirina 500 mg/da.

    d) anticoagulacin y evaluacin por cirujano vascular.

    e) tratamiento antiarrtmico y evaluacin por cardilogo.

    1900.- El tratamiento ms efectivo de la f ibrilacin ventricular es:

    a) lidocana.

    b) masaje cardaco externo.c) shock elctrico.

    d) adrenalina.

    e) golpe precordial.

    30-12-2010 Documento sin ttulo

    eunacom.cl/contenidos//cx3.html 3/3