eunacom cirugía general y anestesia a

4
Cirugía general y anestesia, parte 1 (25 preguntas) 5.- Frente a un síndrome clínico y bioquímico de colestasia ¿cuál de los siguientes exámenes es el indicado para iniciar su estudio? a) Colangiografía retrógrada b) Colecistografía c) Ecografía abdominal d) Colangiografía transparietohepática e) Biopsia hepática 48.- Hombre de 55 años, que cursa el segundo día post operatorio de una colecistectomía laparoscópica. Súbitamente presenta disnea y desaturación arterial hasta 85% (aire ambiental). No hay historia de enfermedad cardiovascular o pulmonar. Examen físico: Temperatura 38,5 ºC, FC 110 x reg, PA 90/60 mmHg (la PA pre-op fue 120/80 mmHg). Recibiendo oxígeno al 100% sus gases en sangre arterial son: pH 7,50 PaCO2 29,0 mmHg, PaO2 125 mmHg (Sat 97%). Radiografía de tórax: normal. Electrocardiograma: taquicardia sinusal 110 x . Media hora más tarde, la PA cae a 75/50 mmHg. Se instala catéter de Sw an Ganz cuyas lecturas son: presión de capilar pulmonar enclavada 6 mmHg., presión pulmonar 45/22 mmHg; presión de aurícula derecha: 18 mmHg; presión de ventrículo derecho: 40/20 mmHg; gasto cardíaco 2 lt/min y resistencia sistémica 1600 dinas/seg/cm-5. El diagnóstico más probable es: a) Taponamiento pericárdico b) Tromboembolismo pulmonar masivo. c) Insuficiencia suprarrenal aguda. d) Shock séptico secundario a colangitis. e) Infarto de miocardio y shock cardiogénico. 77.- Paciente joven, previamente sano, intervenido de urgencia por herida penetrante abdominal con lesión de grandes vasos, recibió importante reposición de volumen para mantener hemodinamia. En el postoperatorio inmediato presenta dificultad respiratoria y tos. La complicación más probable a considerar es: a) Aspiración de contenido gástrico b) Tromboembolismo pulmonar c) Edema pulmonar no cardiogénico d) Neumotórax inadvertido e) Edema pulmonar cardiogénico 84.- El examen de elección ante un paciente con sospecha de úlcera péptica perforada es: a) Endoscopía digestiva alta b) Lavado peritoneal diagnóstico c) Scanner abdominal d) Radiografía de abdomen simple e) Ecografía abdominal 89.- El factor pronóstico más relevante en el cáncer colorrectal es: a) el compromiso de ganglios linfáticos b) la extensión transmural del tumor c) el tamaño del tumor d) la diferenciación histológica e) edad mayor de 70 años 90.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos constituye una contraindicación para la cirugía del cáncer gástrico? a) Presencia de células neoplásicas en el líquido ascítico b) Ganglios perigástricos aumentados de tamaño en la ecografía c) Lesión tipo Bormann IV en la radiografía de estómago d) Desnutrición calórico proteica e) Masa abdominal palpable 30-12-2010 Documento sin título eunacom.cl/contenidos/…/cx1.html 1/4

Upload: seiyhi-kuwahara

Post on 28-Nov-2015

36 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: eunacom cirugía general y anestesia a

Cirugía general y anestesia, parte 1

(25 preguntas)

5.- Frente a un síndrome clínico y bioquímico de colestasia ¿cuál de los siguientes exámenes es el indicado para iniciar su estudio?

a) Colangiografía retrógrada

b) Colecistografía

c) Ecografía abdominal

d) Colangiografía transparietohepática

e) Biopsia hepática

48.- Hombre de 55 años, que cursa el segundo día post operatorio de una colecistectomía laparoscópica. Súbitamente presenta

disnea y desaturación arterial hasta 85% (aire ambiental). No hay historia de enfermedad cardiovascular o pulmonar.

Examen físico: Temperatura 38,5 ºC, FC 110 x reg, PA 90/60 mmHg (la PA pre-op fue 120/80 mmHg). Recibiendo oxígeno al 100%

sus gases en sangre arterial son: pH 7,50 PaCO2 29,0 mmHg, PaO2 125 mmHg (Sat 97%). Radiografía de tórax: normal.

Electrocardiograma: taquicardia sinusal 110 x . Media hora más tarde, la PA cae a 75/50 mmHg. Se instala catéter de Sw an Ganz

cuyas lecturas son: presión de capilar pulmonar enclavada 6 mmHg., presión pulmonar 45/22 mmHg; presión de aurícula derecha: 18

mmHg; presión de ventrículo derecho: 40/20 mmHg; gasto cardíaco 2 lt/min y resistencia sistémica 1600 dinas/seg/cm-5. El

diagnóstico más probable es:

a) Taponamiento pericárdico

b) Tromboembolismo pulmonar masivo.

c) Insuf iciencia suprarrenal aguda.

d) Shock séptico secundario a colangitis.

e) Infarto de miocardio y shock cardiogénico.

77.- Paciente joven, previamente sano, intervenido de urgencia por herida penetrante abdominal con lesión de grandes vasos,

recibió importante reposición de volumen para mantener hemodinamia.

En el postoperatorio inmediato presenta dificultad respiratoria y tos. La complicación más probable a considerar es:

a) Aspiración de contenido gástrico

b) Tromboembolismo pulmonar

c) Edema pulmonar no cardiogénico

d) Neumotórax inadvertido

e) Edema pulmonar cardiogénico

84.- El examen de elección ante un paciente con sospecha de úlcera péptica perforada es:

a) Endoscopía digestiva alta

b) Lavado peritoneal diagnóstico

c) Scanner abdominal

d) Radiografía de abdomen simple

e) Ecografía abdominal

89.- El factor pronóstico más relevante en el cáncer colorrectal es:

a) el compromiso de ganglios linfáticos

b) la extensión transmural del tumor

c) el tamaño del tumor

d) la diferenciación histológica

e) edad mayor de 70 años

90.- ¿Cuál de los siguientes hallazgos constituye una contraindicación para la cirugía del cáncer gástrico?

a) Presencia de células neoplásicas en el líquido ascítico

b) Ganglios perigástricos aumentados de tamaño en la ecografía

c) Lesión tipo Bormann IV en la radiografía de estómago

d) Desnutrición calórico proteica

e) Masa abdominal palpable

30-12-2010 Documento sin título

eunacom.cl/contenidos/…/cx1.html 1/4

Page 2: eunacom cirugía general y anestesia a

187.- Las complicaciones cardiovasculares postoperatorias son más frecuentes en pacientes con antecedentes de:

a) hipertensión arterial

b) insuf iciencia cardíaca

c) edad mayor de 65 años

d) f ibrilación auricular

e) angina de pecho

188.- Mujer de 63 años. 48 kg de peso. A las 3 horas post colecistectomía recibe 10 mg de morfina endovenosa. A los 6 minutos la

paciente está en sopor profundo, cianótica, con pulso f irme de 120 por minuto y extrasístoles ventriculares ocasionales. La

frecuencia respiratoria es de 2 a 3 por minuto.

La conducta a seguir debe ser:

a) Administrar oxígeno por mascarilla (10 litros/min) y control de gases arteriales

b) Administrar naloxona y ventilar con Ambú

c) Administrar naloxona y pedir gases arteriales

d) Administrar oxígeno por mascarilla (10 litros/min) y lidocaína endovenosa

e) Intubar y pedir gases arteriales

189.- Paciente de 60 años, con antecedentes de infarto agudo al miocardio hace 30 días. Portador de una hernia inguinoescrotal

gigante.

¿Cuál es el momento adecuado para programar esta cirugía?

a) Ahora, pero sólo con catéter de Sw an-Ganz

b) Desde ahora, ya que el infarto ha cicatrizado

c) Transcurridos dos meses desde su infarto

d) Transcurridos al menos 6 meses desde su infarto

e) Transcurrido al menos un año desde su infarto

191.- ¿Cuál es la indicación más frecuente de reemplazo valvular en un paciente con endocarditis infecciosa subaguda?

a) Tromboembolismo sistémico recurrente

b) Fracaso del tratamiento antibiótico

c) Insuf iciencia cardíaca progresiva

d) Endocarditis por hongos

e) Insuf iciencia renal progresiva

192.- La mayoría de los tumores de mediastino se diagnostican:

a) por síntomas específicos

b) por signos específ icos

c) como un hallazgo en cirugía de tórax

d) por presencia de un síndrome paraneoplásico

e) como hallazgo en una radiografía de tórax

193.- Para diagnosticar y evaluar a un paciente con sospecha de ateromatosis carotídea, ¿cuál es el examen que ofrece mayor

rendimiento y menor riesgo?

a) Oculopletismografía

b) Angiografía

c) Tomografía axial computada

d) Eco Doppler

e) Fonoangiografía

242.- Un tumor de colon palpable por vía abdominal, se ubica probablemente en:

a) colon sigmoides

b) región cecal del colon

c) angulo esplénico del colon

d) colon izquierdo

e) unión rectosigmoidea

243.- Paciente adulto, febril, con síntomas de irritación vesical, dolor abdominal bajo y dolor severo al defecar. El diagnóstico más

probable es:

30-12-2010 Documento sin título

eunacom.cl/contenidos/…/cx1.html 2/4

Page 3: eunacom cirugía general y anestesia a

a) Fístula extraesfinteriana compleja

b) Flucción hemorroidal aguda

c) Absceso perianal

d) Infección urinaria

e) Absceso pelvirectal

245.- En un caso de úlcera péptica perforada ¿cuál es el factor más importante para el pronóstico?

a) El tamaño de la perforación

b) La ocupación gástrica por alimentos

c) El tiempo de evolución de la perforación

d) El sitio de perforación

e) El estado nutritivo del paciente

246.- En un paciente con obstrucción intestinal, la urgencia de la cirugía radica en evitar:

a) la deshidratación

b) los trastornos ácido básicos

c) la necrosis intestinal

d) una perforación intestinal

e) una peritonitis

254.- El diagnóstico de colangitis aguda se basa fundamentalmente en:

a) síntomas y signos

b) exámenes de laboratorio

c) ecotomografía

d) tomografía axial computada

e) colangiografía retrógrada

255.- En un paciente con colecistitis aguda, es preferible diferir la colecistectomía si:

a) han pasado más de 48 horas de evolución

b) han pasado más de 10 días de evolución

c) existe la sospecha de una coledocolitiasis concomitante

d) el paciente está febril

e) el paciente tiene más de 65 años

256.- La complicación más frecuente de un quiste hidatídico hepático es:

a) infección

b) comunicación con la vía biliar

c) rotura a tórax

d) rotura a abdomen

e) reacción anaf iláctica

340.- Un hombre de 25 años ingresa inconsciente a un centro hospitalario luego de un accidente de tránsito. Presenta presión

arterial sistólica de 60 mmHg, tórax volante, fractura de fémur izquierdo y de pelvis.

¿Cuál es la causa más probable de su hipotensión?

a) Contusión cardíaca

b) Embolia grasa

c) Traumatismo encéfalo craneano

d) Hipovolemia

e) Hipoxemia

446.- El primer parámetro que se altera en un paciente en shock hipovolémico es:

a) el estado de conciencia.

b) la presión arterial.

c) el pulso.

d) la perfusión tisular.

e) la diuresis

566.- ¿Qué imagen es más sospechosa de cáncer de mama en una mamografía?

30-12-2010 Documento sin título

eunacom.cl/contenidos/…/cx1.html 3/4

Page 4: eunacom cirugía general y anestesia a

a) Nodular, densa, circunscrita

b) Microcalcif icaciones agrupadas, pleomórf icas

c) Nodular, densa, espiculada

d) Nodular, densa, con calcif icaciones gruesas

e) Microcalcif icaciones fragmentadas, irregulares, densas, ramificadas

570.- Además de analgésicos y antiinflamatorios, el tratamiento de la erisipela consiste en:

a) Reposo y penicilina

b) Drenaje y cloxacilina

c) Reposo, penicilina y cloxacilina

d) Drenaje, reposo, penicilina y cloxacilina

e) Drenaje y ampicilina

574.- Los síntomas y signos de la enfermedad arterioesclerótica de la bifurcación de la aorta abdominal (Síndrome de Leriche)

incluyen:

a) claudicación del glúteo y pierna

b) dolor de la extremidad inferior

c) eyaculación retrógrada

d) gangrena del pie

e) rubor del pie

576.- Un hombre de 30 años llega a emergencia después de un accidente automovilístico. Se encuentra disneico con frecuencia

respiratoria de 60 por minuto, murmullo pulmonar francamente disminuido al lado derecho.

La prioridad en el manejo de este paciente es:

a) tomar una radiografía de tórax.

b) determinar gases arteriales.

c) descomprimir el espacio pleural derecho.

d) efectuar una pericardiocentesis.

e) administrar fluidos intravenosos.

30-12-2010 Documento sin título

eunacom.cl/contenidos/…/cx1.html 4/4