estetica segun kant

Upload: rasec-cg

Post on 03-Mar-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Estetica Segun Kant

    1/2

    La estetica segun Inmanuel Kant#kantLa palabra esttica deriva del trmino griego Aisthesisy quiere decir sensibilidadstteles haba identificado lo bello con lo bueno como la materializacin en la realidad de la perfeccin. Esa identificacin de la belleza como materializacin de lo buenotodava se encuentra en el siglo XVIII en la filosofa inglesa del sentimiento moral, enlazando la idea de lo bello con la sensibilidad y sta con el sentimiento moral. Especialmente esto puede observarse en Shaftesbury.

    La esttica kantiana

    La separacin de la esttica de la valoracin moral se debe a Inmanuel Kant, quin en sobra Crtica del juiciocontempla la esttica como cosa independiente. Kant ya llamica trascendental, con anterioridad, a la parte de su obra Crtica de la razn purase encargaba de los principios que informan la sensibilidad. Estos seran el espacio y el tiempo.

    En esa misma direccin utiliz, antes que Kant, la palabra esttica Alexander GottliebBaumgarten, en su obra Reflexiones filosficas acerca de la poesausa la palabra "Ettica" por primera vez, para diferenciar lo que trata del concocimiento sensorial

    , que llega a travs de la apreciacin de lo bello y que se plasma en obras artsticas, frente al conocimiento cognitivo del que trata la lgica.

    Baungartem tambin llama a la esttica gnoseologa inferiory centra la cuestin de eateria en el problema de lo bello.

    Si bien Baungartem es quin introduce primero el trmino es Kant quin claramente creala esttica como un campo filosfico independiente, para l el juicio esttico es un jicio de finalidad, de una finalidad subjetiva que le resulta conveniente al suje

    to.

    El juicio esttico

    Siguiendo a Kant el juicio esttico se basa en lo que al sujeto le gusta desinteresadamente, as ste encuentra que algo es bello no cuando ese algo resulta satisfactorio por otros motivos sino cuando ese algo gusta por s mismo, por el hecho de ser como es, sin mediar ningn otro tipo de inters externo al respecto, la finalidadde ese agrado radica pura y simplemente en aquello que gusta.

    Cuando Kant se refiere a la obra o a aquello sobre lo que se valora la belleza no lo hace en relacin al objeto que se analiza en s, no trata sobre lo que sea ste sino sobre lo que despierta ste en el observador, la sensacin que provoca, e imagina el placero dolorque la contemplacin del objeto causar en el espectador -su ago desagrado-. No enfoca la cuestin desde la lgica sino que lo hace desde lo puramente esttico, es decir, desde una base totalmente subjetiva y dependiente de la valoracin sensorial del sujeto.

  • 7/26/2019 Estetica Segun Kant

    2/2

    Dicho de otro modo, a la conciencia de la representacin del objeto se debe unir la satisfaccin -el sentimiento o sensacin- que ste provoca observador, para lo cualno hace falta un conocimiento del objeto en s -por ejemplo, a alguien puede gustarle un capitel corintio sin saber que se trata ni de un capitel corintio ni, siquiera, que eso forma parte de una columna-.

    Para Kant lo esttico es una finalidad sin fin, es decir, la finalidad reside en laesttica en s misma -en aquello que se admira porque agrada el hecho de que es comoes-.

    La belleza no es externa al sujeto, por el contrario es una interaccin con el sujeto, ste es quin decide que algo es bello al tomar contacto con ello, supone Kantque si todo el mundo fuese igualmente desinteresado no habra diferencias en la valoracin de lo bello.

    La axiologa en la esttica kantiana

    Esta idea aunque puede entenderse como subjetiva no deja de contener elementos oconsideraciones objetivas, como que en igualdad de condiciones habra un patrn debelleza universal, eso tambin representa la formulacin de la base de una posible axiologa o teora de los valores al respecto -en este caso basada en la igualdad de desinterscmo circunstancia para apreciar de modo homogneo la belleza de algo-. En esentido de formular una axiologa Kant anticipa lo que sern las tendencias posteriores en relacin al estudio de la esttica.

    Pero lo avances crticos y analticos de la esttica kantiana se detendrn durante el prodo del idealismo alemn que entender la esttica a partir de otros presupuestos no an ligados con la apreciacin del sujeto y su participacin en la identificacin de lo

    bello.

    Para Friedrich Schelling lo bello se define como la sntesis de lo objetivo y lo subjetivo. Hegel ira ms lejos al decir que lo bello es una manifestacin de lo absoluto -lo cual lo externaliza totalmente en relacin al sujeto que lo analiza-, aunque, en sentido estricto, para Hegel la reflexin esttica no es una reflexin filosficsobre lo bello sino una reflexin filosfica sobre el arte.

    Ser Schopenhauer quin retomar la lnea terica de las investigaciones kantianas en l

    sttica y en la reflexin sobre la idea de belleza y de lo que es bello.