especialidad de orientacion

5
COMPLETAR LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN Períodos de Tiempo : Dos sesiones Explicación 1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo Un mapa topográfico es una representación a una escala determinada de una porción de terreno. En el mapa topográfico o carta topográfica se muestra la siguiente clasificación : cosas hechas por el hombre en color negro (edificios, vías férreas, ciudades, carreteras, las principales en rojo), montañas y valles en color pardo, la vegetación en verde y las aguas en azul. Los empleos que tienen un mapa topográfico son los siguientes : 1. Para orientarnos 2. Para medir distancias entre puntos a determinar. 3. Para reconocimiento de un lugar. 2. Identificar por lo menos 20 señales y símbolos que se usan en los mapas topográficos. 3. Dar la nomenclatura de una brújula de orientación. La brújula esta constituida por una aguja imantada en un extremo, que se equilibra sobre un pivote, todo lo cual va encerrado en una cajita de forma circular con su parte superior transparente. La aguja tiene la particularidad de dirigir la punta imantada siempre hacia la dirección del Norte Magnético. Al fondo de la cajita y en torno del eje de la aguja van marcadas las letras que corresponden a las 4 direcciones

Upload: guiasmayores-ebenezer

Post on 28-May-2015

5.680 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especialidad de Orientacion

COMPLETAR LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN

Períodos de Tiempo : Dos sesiones

Explicación

1. Explicar lo qué es un mapa topográfico, lo que se espera encontrar en él y tres empleos útiles del mismo

Un mapa topográfico es una representación a una escala determinada de una porción de terreno. En el mapa topográfico o carta topográfica se muestra la siguiente clasificación : cosas hechas por el hombre en color negro (edificios, vías férreas, ciudades, carreteras, las principales en rojo), montañas y valles en color pardo, la vegetación en verde y las aguas en azul.

Los empleos que tienen un mapa topográfico son los siguientes :

1. Para orientarnos2. Para medir distancias entre puntos a determinar.3. Para reconocimiento de un lugar.

2. Identificar por lo menos 20 señales y símbolos que se usan en los mapas topográficos.

3. Dar la nomenclatura de una brújula de orientación.

La brújula esta constituida por una aguja imantada en un extremo, que se equilibra sobre un pivote, todo lo cual va encerrado en una cajita de forma circular con su parte superior transparente. La aguja tiene la particularidad de dirigir la punta imantada siempre hacia la dirección del Norte Magnético.

Al fondo de la cajita y en torno del eje de la aguja van marcadas las letras que corresponden a las 4 direcciones principales y en oposición N, S, E, O. También van marcadas los puntos intermedios Noreste, Sureste, Noroeste y Sureste.

4. Conocer el significado de los siguientes terminos :

a. Elevación : altitud sobre el nivel del mar. Esto se demuestra por las líneas de contorno (concéntricas) de un mapa topográfico.

b. Equidistancia de curvas de nivel : Es la distancia entre curva de nivel y curva de nivel y su valor esta indicado en la información marginal, además, es siempre un número redondo. c. Formación de suelo : Conjunto de terrenos cultivables. Esta formado por materiales minerales petrificados o podridos a causa de la acción de agentes diversos, combinados con despojos orgánicos de origen vegetal y animal. Según el petrólogo ruso Agafoniff : "el suelo es un complejo vivo, formado por el encuentro de dos mundos, el mineral y el orgánico".

Page 2: Especialidad de Orientacion

d. Distancia : La escala en el margen inferior del mapa expresa la manera de calcular las distancias en el mapa que equivalen a una distancia dada en el terreno.

e. Escala : Es una regla impresa en la carta o en el mapa por la cual pueden medirse distancias del terreno. Ej. 1:500.000 cm., esto equivale que por cada cm. tengo 500.000 cm., lo que es igual a 5.000 mts., que equivale a 5 Km.

f. Medida : Es la longitud que se aplica a distancias terrestres.

g. Azimut : Es el ángulo formado entre el norte magnético y un punto resaltante del terreno, el cual se mide en grados.

h. Azimut Inverso : Es lo inverso del azimut, es decir, si el azimut de una línea es menor de 180º, se debe sumar 180º para encontrar el azimut inverso. Si es mayor a 180º se le deben restar 180º.

i. Norte geográfico : Es la dirección desde cualquier punto sobre la tierra hacia el Polo Norte Magnético indicado por una brújula. Se grafica mediante el esquicio o de una media punta de flecha.

j. Norte magnético : Es la dirección desde cualquier punto sobre la tierra hacia el Polo Norte Geográfico, materializado en los mapas por meridianos (líneas de longitud). Se simboliza mediante un punto de flecha y una estrella en su parte superior.

k. Cambios de declinaciones anuales : Los tropicos de Capricornio y Cancer indican los límites al Norte y al Sur del Ecuador, hasta donde llegan verticalmente los rayos solares durante los solsticios. Los Circulos Polares Antártico y Artico señalan el límite máximo de iluminación en torno a los polos. Esto demuestra la declinación de nuestro globo terrestre sobre su propio eje. Esto sucede durante al año mas especificamente durante la época de verano e invierno

5. Demostrar cómo se marca un azimut magnético.

Haz girar la esfera de la brújula de manera que el norte de la brújula coincida con la aguja magnética.

6. Demostrar cómo marchar orientado por un azimut magnético

Establece el azimut magnético deseado. Señale un objeto resaltante de la dirección. Ve a tu destino.

7. Hallar la dirección, sin la ayuda de la brújula, usando los siguientes métodos :

a) Método de la Cruz del Sur :

Page 3: Especialidad de Orientacion

La Cruz del Sur es una de las constelaciones que se ve casi todo el año, lo cual nos permite podernos orientar en una forma perfecta hacia el sur. Para esto de debe ubicar dicha constelación, luego su base o brazo más largo se debe prolongar en la misma dirección 3 veces y media su largo, posteriormente se baja hacia la tierra una perpendicular o línea y está nos dará el Punto Cardinal Sur.

b) El método del reloj :

El reloj se debe mantener horizontal y de manera que le número 12 quede en dirección al sol. Se coloca un palito vertical frente al número 12 y se gira el reloj de tal forma que la sombra proyectada materialice la dirección 12 - 6. La sombra proyectada y la aguja del horario forman un ángulo; se traza la bisectriz de este ángulo y esta nueva línea materializa la dirección del Norte. Hasta en un día nublado, una varita sostenida sobre el reloj mostrará la dirección del sol al reflejar una débil sombra.

8. Utilización de la planchuela : 1. ¿Cuál es el sistema de coordinación de la retícula de la planchuela?2. Normas para la lectura.

NOTA : Este instrumento ya no es usado ya que se reemplazo por la escala.

9. Demostrar habilidad en el manejo de la brújula en una excursión de unos cinco kilómetros, sin tener otro punto de referencia que ésta para orientarse. Deberá consultársela por lo menos una diez veces.

Se sugiere que antes de realizar este requisito el Instructor tenga marcado los azimut.

los ocho puntos principales de la brújula y sus grados son:

Norte (N) 360º o 0º Sur (S) 180ºNoreste (NE) 45º Suroeste (SO) 225ºEste (E) 90º Oeste (O) 270ºSureste (SE) 135º Noroeste (NO) 315º

Métodos de circulación para determinar la dirección :

1) A través de la salida del Sol : El Sol en nuestro pais sale de cordillera a mar.

2) A través de los ríos : En nuestro pais los corren de cordillera a mar.

3) A través de las rocas en los ríos : Cuando las rocas muestran un color oscuro, significa que es el lugar donde menos sol llega, es decir, sería el lado Este. Cuando muestra un color claro es por que tiene una mayor exposición al sol y sería el lado Oeste.

10. Ser capaz de orientar un mapa o carta topográfica por :

Page 4: Especialidad de Orientacion

a) El examen : Se estudia la configuración del terreno que lo rodea, observando aquellos puntos resaltantes o accidentes del terreno que figuren en la carta y que se encuentran más cerca; luego se situa en forma aproximada en la carta con respecto a ellos.

b) La Brújula : Se coloca la brújula sobre la carta y se hace girar el papel hasta que la dirección de la aguja quede paralela a la dirección de las letras o bordes de la carta.

11. Explicar la escala y su uso

Es una regla impresa en la carta o mapa. Sirve para medir distancias.

12. Trazar un mapa topográfico de una zona despoblada de su propia localidad, usando las informaciones que aprendió al elaborar mapas.