escritura creativa

2
Creación Literaria Mariana García Luna Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey Clase 4: La estructura interna del relato. 1. No es lo mismo PLANIFICAR que ESTRUCTURAR. Para estructurar una historia se cuentan con los siguientes elementos: núcleos, catálisis, informantes e indicios. Núcleos: son enunciados que muestran una transformación importante; cualquier cosa que le dé un giro significativo a la historia y que transforme la vida del personaje: Angélica pierde el trabajo, se le muere el novio, tiene un accidente, etc. Catálisis: son enunciados que muestran acciones entre dos núcleos: Angélica se arregla para ir a buscar a su novio al aeropuerto, saca el coche, para en la gasolinera, llega al aeropuerto, se toma un café mientras espera. Todos éstos son ejemplos de catálisis, sin embargo, supongamos que Angélica, cuando se encuentra con su novio en el aeropuerto, lo ve besando a otra, o éste le dice que sólo vino a despedirse y a recoger sus cosas porque se regresará a vivir de donde vino porque consiguió un excelente trabajo o porque se enamoró de otra, etc. Eso ya no sería catálisis, eso ya sería un núcleo porque Angélica tendrá que modificar cosas. Informantes: son enunciados que proporcionan datos accesorios, que sirvan para crear ambiente o proporcionar datos respecto a la época, nivel social, cultural, económico del personaje: el café que Angélica toma mientras espera la llegada del vuelo de sus novio está frío, se molesta…, voltea a ver el piso y ve que justo debajo de su asiento hay montones de cáscaras de pistache, recuerda a su abuelo, al que le encantaban los pistaches y mientras los pelaba le contaba anécdotas de su vida… Indicios: son enunciados que hablan sobre las cualidades de la acción o de los agentes de la acción; los indicios dan pistas al lector de algo que va a ocurrir: Angélica, antes de llegar al aeropuerto, pasa a recoger los resultados de unos análisis al laboratorio. En ellos se confirma que Angélica está embarazada (el embarazo sería una cualidad del personaje). 2. Las categorías de la estructura se pueden mezclar : mitad catálisis, mitad indicio: Angélica pasa al laboratorio de camino al aeropuerto; los resultados de los análisis confirman sus sospechas: está embarazada. En este caso la mezcla entre catálisis e indicio se acerca a otro núcleo: el momento en que se encuentra con su novio y él la deja. 3. También se pueden mezclar una catálisis con un informante cuando decimos algo como: Angélica, mientras espera a su novio en el aeropuerto, bebe una cocacola y escucha en su Ipod música de Maroon 5, su grupo favorito. Es catálisis porque es una acción que se acerca a un núcleo, pero es informante porque provee al lector la idea de la época en que se encuentra el personaje, así como parte de su carácter o personalidad y hasta de su nivel adquisitivo. 4. SIN NÚCLEOS NO HAY ORGANIZACIÓN NI HISTORIA. Una historia reducida al máximo estaría constituida sólo por núcleos, ya que estos son indispensables, en ellos se centra la

Upload: angelica-grijalva

Post on 16-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La trama

TRANSCRIPT

  • Creacin Literaria Mariana Garca Luna Museo de Arte Contemporneo de Monterrey Clase 4: La estructura interna del relato. 1.- No es lo mismo PLANIFICAR que ESTRUCTURAR. Para estructurar una historia se cuentan con los siguientes elementos: ncleos, catlisis, informantes e indicios.

    Ncleos: son enunciados que muestran una transformacin importante; cualquier cosa que le d un giro significativo a la historia y que transforme la vida del personaje: Anglica pierde el trabajo, se le muere el novio, tiene un accidente, etc. Catlisis: son enunciados que muestran acciones entre dos ncleos: Anglica se arregla para ir a buscar a su novio al aeropuerto, saca el coche, para en la gasolinera, llega al aeropuerto, se toma un caf mientras espera. Todos stos son ejemplos de catlisis, sin embargo, supongamos que Anglica, cuando se encuentra con su novio en el aeropuerto, lo ve besando a otra, o ste le dice que slo vino a despedirse y a recoger sus cosas porque se regresar a vivir de donde vino porque consigui un excelente trabajo o porque se enamor de otra, etc. Eso ya no sera catlisis, eso ya sera un ncleo porque Anglica tendr que modificar cosas. Informantes: son enunciados que proporcionan datos accesorios, que sirvan para crear ambiente o proporcionar datos respecto a la poca, nivel social, cultural, econmico del personaje: el caf que Anglica toma mientras espera la llegada del vuelo de sus novio est fro, se molesta, voltea a ver el piso y ve que justo debajo de su asiento hay montones de cscaras de pistache, recuerda a su abuelo, al que le encantaban los pistaches y mientras los pelaba le contaba ancdotas de su vida Indicios: son enunciados que hablan sobre las cualidades de la accin o de los agentes de la accin; los indicios dan pistas al lector de algo que va a ocurrir: Anglica, antes de llegar al aeropuerto, pasa a recoger los resultados de unos anlisis al laboratorio. En ellos se confirma que Anglica est embarazada (el embarazo sera una cualidad del personaje). 2.- Las categoras de la estructura se pueden mezclar: mitad catlisis, mitad indicio: Anglica pasa al laboratorio de camino al aeropuerto; los resultados de los anlisis confirman sus sospechas: est embarazada. En este caso la mezcla entre catlisis e indicio se acerca a otro ncleo: el momento en que se encuentra con su novio y l la deja. 3.- Tambin se pueden mezclar una catlisis con un informante cuando decimos algo como: Anglica, mientras espera a su novio en el aeropuerto, bebe una coca-cola y escucha en su Ipod msica de Maroon 5, su grupo favorito. Es catlisis porque es una accin que se acerca a un ncleo, pero es informante porque provee al lector la idea de la poca en que se encuentra el personaje, as como parte de su carcter o personalidad y hasta de su nivel adquisitivo.

    4.- SIN NCLEOS NO HAY ORGANIZACIN NI HISTORIA. Una historia reducida al mximo estara constituida slo por ncleos, ya que estos son indispensables, en ellos se centra la

  • Creacin Literaria. Mariana Garca Luna Museo de Arte Contemporneo de Monterrey historia: A Anglica la abandona su novio justo cuando se entera de que est embarazada; la corren del trabajo por el mismo motivo; ella se deprime, pero despus decide luchar por sus derechos y demanda a la empresa; gana el juicio; tiene a su hijo; su abogado se enamora de ella, con el tiempo, ella tambin; se casan. 5.- Las catlisis, informantes e indicios son expansivos: forman el relleno de la historia, el ambiente, conducen de un ncleo a otro. Hay que tener cuidado de no introducir informantes o catlisis que no apunten a ningn lado, ya que pueden extenderse sin necesidad, alargarse y hasta salirse de la historia original. Cuando esto sucede es mejor prescindir de ellos. 6.- En un cuento debe haber al menos uno o dos ncleos. Es preferible no excederse en ncleos porque entonces ya se estara entrando en el terreno de la novela. 7.- En la novela puede haber dos grande ncleos (tambin llamados puntos de giro) y unos cuantos subncleos (uno en cada captulo). 8.- SUBNCLEOS:

    Sirven para dar direccin a las catlisis. As el lector sabe que se est yendo a alguna parte, que algo importante va a suceder. Sirven para saber cuntos informantes hay que eliminar. stos tienden a multiplicarse. Sirven para tejer una red de indicios que apuntan a uno de los dos ncleos principales. Ejemplo: que Anglica se cambie el look: de rubia se cambie a pelirroja. Este acto es la metfora del cambio radical en su vida: ya nada ser como antes. Sin embargo, para llegar ah, desde el inicio del captulo fue necesario dar algunos indicios y catlisis.